Top Banner
 Formulación de Planificaciones Basada en Competencias Educacionales Profesor : Roberto Bravo Mujica 2007
58

Taller 1

Jul 14, 2015

Download

Documents

kaliperzatan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 1/58

Formulación de Planificaciones

Basada en CompetenciasEducacionales

Profesor : Roberto Bravo Mujica

2007

Page 2: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 2/58

³O

 bjetivos ´ Construir un formato de planificación.

O

rganizar la información y resolver  problemas relacionados con la terminología pedagógica.

Reconstruir las antiguas planificaciones en

el marco de las competencias.

Page 3: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 3/58

Descripción de la Asignatura

( Encuadre en el Plan de Estudio)Breve descripción de la asignatura,indicando además su naturaleza:

teórica, práctica, taller, colegiada, etc.

La asignatura de Química General, tiene un carácter teórico - práctico y

constituye una instancia de aprendizaje, reflexión y desarrollo de destrezascientíficas, que focaliza su estudio en el análisis y aplicación de lasconceptualizaciones elementales de la química general, que sirven como base para la mejor comprensión de los tópicos a tratar en las disciplinas de lascuales esta asignatura es prerrequisito directo o indirecto.

Los procedimientos didácticos a practicar incluyen, variados contenidoscognitivos, procedimentales y actitudinales tales como: Identificación de

 problemas, emisión de hipótesis, formulación de predicciones, observación yconfección de diseños experimentales, medición, análisis y comunicación dedatos, entre otros.

Page 4: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 4/58

Descripción de la Asignatura

( Encuadre en el Plan de Estudio) Ejemplo 2: La asignatura de ............, proporciona al

estudiante los conceptos y herramientas que constituyen

un soporte científico básico que le permita comprender la base de los contenidos docentes de otras asignaturas de lacarrera. El desarrollo de la asignatura estudia las

 biomoléculas, las enzimas, los sistemas de transportecelulares, el metabolismo intermediario y las bases de la

 biología molecular. En cada uno de estos aspectos seestudian los fundamentos moleculares de algunas

 patologías en organismos animales

Page 5: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 5/58

Repercusión en el Perfil

ProfesionalRelaciona la asignatura con el futuro campo laboral

y con el perfil del estudiante a formar.

Ejemplo: El ejercicio profesional del Licenciado/a en Ciencias Ambientales implicará, deuna u otra forma, acciones que afectarán al medio y a los seres vivos que lo habitan.Resulta, por tanto, imprescindible para la más eficiente acción profesional de estosLicenciados conocer cómo las diferentes acciones sobre el medio afectan a la vida de losorganismos, cómo pueden alterarla y cuales pueden ser las respuestas de éstos.

Su formación en esta asignatura resulta de especial relevancia, porejemplo, en asesoramiento científico y técnico sobre temas desostenibilidad ambiental, planificación y análisis de espaciosnaturales, evaluación de impacto ambiental, vigilancia, prevencióny control de la calidad ambiental e investigación científica ydocencia.

Page 6: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 6/58

CO

MPETENCIAS

En 1965 Noam Chomsky introduce el concepto decompetencia en el ámbito de la Educación

Page 7: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 7/58

Informe Delors (UNESCO ,1996)Informe Delors (UNESCO ,1996)

PPILARESILARES DE LA EDUCACIÓNDE LA EDUCACIÓN..

APRENDER A:

Conocer Conocer 

Hacer  Vivir conVivir conlos demás.los demás.

Ser Ser 

Page 8: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 8/58

³ Aprender a conocer´

como instrumentosnecesarios y

transferibles para lasociedad en la cual

se desenvuelve el serhumano

ADQUISICIÓN

CONOCIMIENTOS

Page 9: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 9/58

³

Aprender a hacer´

Habilidades

yDestrezas

Adquisición

para desenvolverseen el entorno

Page 10: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 10/58

³Aprender a vivir con losdemás´.

Participación y

cooperación en todaslas actividadeshumanas en un marco

de armonía y

tolerancia.

Page 11: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 11/58

³

Aprender a Ser´.

Compromisos personales

PERTINENTES

Con laSociedad.

Con el medioambiente.

Page 12: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 12/58

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS

HABILIDADESHABILIDADES

COMPETENCIA COMPETENCIA 

 Actitudes y Valores Actitudes y Valores

Page 13: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 13/58

El conjunto integrado

Conocimientos, Destrezas,Habilidades, Actitudes y Valores

Se desarrollan en formapermanente

Aplicables para enfrentarla resolución de

necesidades

personales,profesionales y

sociales.INVESTIGACIÓN-ACCIO N

Page 14: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 14/58

UnUn sabersaber hacerhacer complejocomplejo resultadoresultado dedelala integraciónintegración,, movilizaciónmovilización yyadecuaciónadecuación dede capacidades,capacidades,habilidadeshabilidades yy conocimientosconocimientosutilizadosutilizados eficazmenteeficazmente enen situacionessituacionesqueque tengantengan unun caráctercarácter común´común´

Lasnier (2000)Lasnier (2000)

Page 15: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 15/58

Características de las

Competencias

1.- Multidimensionales e integrativas.

2.- Son objetivos de alto nivel, observables ymensurables.

3.- Se manif iestan a través de la realización de tareas.

Page 16: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 16/58

Elementos de CompetenciaAprendizajes

Esperados

Criterio deEvaluación

EstrategiaFormativa

CognitivosProcedimentales

Actitudinales

EvidenciaDe ConocimientosDe desempeñosDe Productos

Métodos

Contenidos

Page 17: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 17/58

Clasificación de Competencias( Contexto Proyecto Piloto Tuning 2000-2004)

GENÉRICAS

COMUNES ATODAS LAS

PR OFESIO NES

TEMÁTICAS

ESPECÍFICASDECADA PR OFESIÓN

Page 18: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 18/58

Clasificación de Competencias

Genéricas INSTRUMENTALES:

Capacidad para análisis y síntesis

Capacidad de organización y planificación

Conocimiento general básico Profundización en el conocimiento básico de la profesión

Comunicación oral y escrito en el idioma propio

Conocimiento de un segundo idioma

Habilidades básicas informáticas

Habilidades de gestión de la información (capacidad pararecuperar y analizar información de diversas fuentes)

Resolución de problemas

Toma de decisiones

Page 19: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 19/58

Clasificación de Competencias

Genéricas

INTERPERSO NALES: Capacidad de crítica y auto-critica

Trabajo en equipo Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar 

Capacidad para comunicarse con expertos de otros campos

Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

Capacidad para trabajar en un contexto internacional

Compromiso ético

Page 20: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 20/58

Clasificación de Competencias

Genéricas SISTÉMICAS:

Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica

Habilidades de investigación

Capacidad de aprendizaje Capacidad de adaptación a nuevas situaciones

Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

Liderazgo

Entendimiento de culturas y costumbres de otros países

Capacidad para trabajo autónomo Diseño y gestión de proyectos

Iniciativa

Page 21: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 21/58

Ejemplos: Competencias

GenéricasDesarrollar la capacidad intelectual:

Seleccionar los datos más representativos y los bancos deinformación apropiados para conocer e interpretar ladisciplina, los distintos campos de conocimiento y losnuevos retos académicos.

Elaborar modelos, teorías y métodos coherentes con eldesarrollo de la materia y las verdaderas demandas de lasociedad.

Page 22: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 22/58

Ejemplos: C. GenéricasManejo y gestión de la comunicación:

Valorar los procesos comunicativos y considerar la interacción entreestudiantes, docentes y expertos, esencial para el desarrollo personal einstitucional.

Ampliar la capacidad lingüística de los estudiantes y sus habilidadessociales para colaborar en proyectos y situaciones de desarrollosostenible.

Page 23: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 23/58

Ejemplos: C. GenéricasDominio de las TIC Dominar algún programa informático ajustado al reto

conceptual, metodológico y sociolaboral del campo deconocimiento elegido.

Asumir críticamente el desarrollo tecnológico y situarlo enel lugar oportuno de transformación de las personas y las

comunidades.

Page 24: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 24/58

Competencias Genéricas

Evaluadas por CNAP:Los egresados tienen: Una formación que les permita comprender desde eventos históricos hasta

expresiones artísticas.

Capacidad para comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje oral y

escrito. Capacidad para utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento paraemitir juicios fundados.

Capacidad para identificar problemas,planificar estrategias y enfrentarlos.

Capacidad para formar parte de equipos de trabajo.

Inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos.

Capacidad para asumir principios éticos y respetar los principios del otro,comonorma de convivencia social.

Capacidad para comprender los aspectos interdependientes del mundoglobalizado.

Page 25: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 25/58

Ejemplos:

Competencias EspecíficasDesarrollo del conocimiento y creación de nuevas formas de resolver los

problemas en la disciplina y en la carrera.

Discriminar entre varios enfoques, teorías y modelos el o los más adecuados para aportar soluciones a situaciones profesionales elegidas.

Aportar ideas fundadas para desarrollar modelos y nuevas fuentes deconocimiento y mejoras de la vida institucional y socio-profesional.

Page 26: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 26/58

Competencias EspecíficasEjemplos

Métodos y estrategias de intervención para el desarrollo de proyectosinnovadores en el ámbito profesional.

Valorar la calidad del proyecto diseñado y su impacto en la mejora de las personas, las comunidades y las empresas.

Dominio del lenguaje y modelos del campo de conocimiento.

Expresar con dominio y lenguaje personal las perspectivas, teorías y modelosaprendidos.

Page 27: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 27/58

Definen :Definen :

qué aprender qué aprender 

qué enseñar qué enseñar 

que evaluar que evaluar 

Definen :Definen :

qué aprender qué aprender 

qué enseñar qué enseñar 

que evaluar que evaluar 

Aprendizajes EsperadosAprendizajes EsperadosObjetivosObjetivosAprendizajes EsperadosAprendizajes EsperadosObjetivosObjetivos

Page 28: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 28/58

¿Cuáles son los diferentes¿Cuáles son los diferentes

tipos detipos de aprendizajes esperadosaprendizajes esperados

que su asignatura comprende?que su asignatura comprende?

¿Cuáles son los diferentes¿Cuáles son los diferentes

tipos detipos de aprendizajes esperadosaprendizajes esperados

que su asignatura comprende?que su asignatura comprende?

Page 29: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 29/58

Aprendizaje Esperado CO NCEPTUAL: Adquisición de conocimientos engeneral.

PR O

CED

IMENTALES: Se refieren en poner en práctica los conocimientos.

ACTITUDINALES: Los que involucran tareasrelacionadas a los afectos o actitudes. Se refieren a modosde actuar, a lo que se hace frente a una situación, cómo

 pensamos,etc

Page 30: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 30/58

Objetivos

ACTITUDINALES

VALOR ES

ObjetivosPROCEDIMENTALES

HABILIDADESY

DESTR EZAS

ObjetivosCONCEPTUALES

Cognitivos

CONOCIMIENTOS

Page 31: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 31/58

Pasos para la Formulación de AE1.- Consignar claramente la acción observable,

verificable o registrable por un observador.

2.- Especificar el proceso, el concepto o la actitud

que se debe mostrar 

Ejemplo:Describir.......

Ejemplo: ....la teoría atomica de Dalton , de acuerdo acriterios de implicancia para los postulados modernos.

Page 32: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 32/58

Ejemplos de AE cognitivos Aplicar principios básicos del equilibrio

químico en la resolución de problemas.

Relacionar los conceptos básicos de laQuímica Analítica con casos concretos de laindustria química .

Indentificar las interrrelaciones metabólicasexistentes entre tejidos y organos.

Page 33: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 33/58

Una buena Planificación Implica

Objetivos correctamente planteados

Benjamín Bloom (1956), en su

taxonomía clasifica y ordena elaprendizaje, facilitando la acción

planificadora de objetivos

conceptuales.

Page 34: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 34/58

CAMPO COGNOSCITIVO:

CONOCIMIENTO

COMPR ENSIÓN

APLICACIÓN

ANÁLISIS

SÍNTESIS

EVALUACIÓN

Page 35: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 35/58

CATEGORÍA CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SINTETIZAR EVALUAR

Descripción:Las

habilidadesque se debendemostrar en

este nivelson:

Observación ymemorización deinformación:

conocimiento defechas, eventos,lugares; ideasprincipales.

Trasladar elconocimiento anuevos contextos;

Interpretarhechos;

Comparar,contrastar;ordenar, agrupar

Inferir las causas

Predecir lasconsecuencias

Hacer uso dela información;

Utilizarmétodos,conceptos,teorías, ensituacionesnuevas;

Solucionarproblemasusando

habilidades oconocimientos

Encontrarpatrones;organizar laspartes;reconocersignificadosocultos;identificarcomponentes

Utilizar ideasviejas paracrear otrasnuevas;generalizar apartir de datossuministrados;relacionarconocimientode áreasdiversas;predecirconclusionesderivadas

Comparar ydiscriminarentre ideas;dar valor alapresentaciónde teorías;escogerbasándoseenargumentosrazonados;verificar elvalor de laevidencia;reconocer lasubjetividad

Page 36: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 36/58

CO

 NO

CIMIENTO

VERBOS

Observar

Recordar información

Conocer fechas, eventos, lugares

Conocer ideas principales

Conocer términos, definiciones,

conceptos, principios

     LISTE

      NOMBRE     MENCIO NE

     DESCRIBA

     IDENTIFIQUE

     MUESTRE     RECOPILE

Page 37: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 37/58

CO

MPRENSIÓNVERBOS

Entender información.

Entender el significado.

Traducir conocimientos a un nuevo contexto.

Interpretar hechos

Comparar hechos

Ordenar,agrupar,inferir causas.Predecir consecuencias.

     Resuma

     Describa

     Explique

     De ejemplos

     Traduzca

     Interprete

     Asocie

Page 38: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 38/58

APLICACIÓNVERBOS

Usar información

Usar métodos

Aplicar teorías en nuevas situaciones

Resolver problemas utilizando conceptos.

     Aplique

     Demuestre

     Calcule

     Complete

     Construya

     Examine

     Clasifique

     Experimente

Page 39: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 39/58

ANÁLISISVERBOS

Ver patrones

Organizar partes

Reconocer significados ocultos

Identificar componentes

Descomponer material a sus partes y explicar

las relaciones jerárquicas.

     Analice

     Separe

     Ordene

     Conecte

     Compare

     Infiera

     Expliqueanalizando.

Page 40: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 40/58

SÍNTESIS VERBOS

Usar viejas ideas para crear nuevas.

Generalizar a partir de hechos

Relacionar conocimientos de varias áreas

Predecir

Sacar conclusiones

Producir material original.

     Combine

     Integre     Modifique

     Substituya

     Planee

     Diseñe     Formule

     Prepare

     Genere.

Page 41: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 41/58

EVALUACIÓNVERBOS

Comparar y discriminar entre ideas

Valorar teorías y presentaciones

Escogen con base en argumentos

Verificar el valor de una evidencia

Reconocer subjetivamente

Juzgar basándose en criterios preestablecidos.

     Valore

     Decida     Seleccione

     Verifique

     Recomiende

     Concluya     Resuma

     Compare ycontraste criterios

 para.......

Page 42: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 42/58

VERBOS INADECUADOSVERBOS INADECUADOSVERBOS INADECUADOSVERBOS INADECUADOS SABER  

FAMILIARIZAR 

DESARR OLLAR 

LOGRAR 

CAPACITAR 

ENTENDER 

APRECIAR 

DESARR OLLAR  CO NOCER 

INTERESAR 

APRECIAR 

GUIAR 

FOMENTAR 

PERCIBIR 

SENTIR 

INTERESAR 

Page 43: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 43/58

Objetivos PObjetivos Procedimentalesrocedimentales..

Conjunto de acciones oConjunto de acciones o

formas de actuar paraformas de actuar para

resolver problemas.resolver problemas.

Referido aReferido a

hacer cosashacer cosas

Page 44: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 44/58

ContenidosContenidos PProcedimentalesrocedimentalesContenidosContenidos PProcedimentalesrocedimentales

HABILIDADES

TÉCNICAS

ESTRATEGIAS

Page 45: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 45/58

Procedimentales Destrezas motoras.

Manejar  Usar  

Aforar  

Calibrar 

HabilidadesIntelectuales

Crear  

Habilidadescomunicativas

Autoaprendizaje

Page 46: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 46/58

Ejemplos de AE procedimentales Registrar cualitativamente y

cuantitativamente datos experimentales.

Elaborar materiales de comunicación comoinformes estructurados.

Relacionar variables experimentales, con el

fin de establecer relaciones de dependenciaentre ellas.

Page 47: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 47/58

VerbosVerbosVerbosVerbos

Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos procedimentales procedimentales::

Manejar, utilizar, construir, recoger,Manejar, utilizar, construir, recoger,

observar, experimentar, elaborar, simular,observar, experimentar, elaborar, simular,

evaluar, representar, etc.evaluar, representar, etc.

Para laPara la redacción de objetivosredacción de objetivos procedimentales procedimentales::

Manejar, utilizar, construir, recoger,Manejar, utilizar, construir, recoger,

observar, experimentar, elaborar, simular,observar, experimentar, elaborar, simular,

evaluar, representar, etc.evaluar, representar, etc.

Page 48: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 48/58

Referidos a patrones yReferidos a patrones y

principios de conducta queprincipios de conducta que

permiten al estudiantepermiten al estudiante

desenvolverse en undesenvolverse en un

ambiente determinado.ambiente determinado.

Referidos a patrones yReferidos a patrones y

principios de conducta queprincipios de conducta que

permiten al estudiantepermiten al estudiante

desenvolverse en undesenvolverse en un

ambiente determinado.ambiente determinado.

Objetivos ActitudinalesObjetivos ActitudinalesObjetivos ActitudinalesObjetivos Actitudinales

Page 49: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 49/58

Objetivos ActitudinalesObjetivos ActitudinalesObjetivos ActitudinalesObjetivos Actitudinales

ActitudesActitudes

ValoresValores NormasNormas

ActitudesActitudes

ValoresValores NormasNormas

Page 50: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 50/58

VerbosVerbosVerbosVerbos

Para laPara la redacción de objetivos actitudinales:redacción de objetivos actitudinales:

MAS QUE UNA ACCIMAS QUE UNA ACCIÓÓN ES UNA N ES UNA 

POTENCIALIDAD PAR A LA ACCIPOTENCIALIDAD PAR A LA ACCIÓÓNNAAsistir, ayudar, alentar, fomentar, potenciar,sistir, ayudar, alentar, fomentar, potenciar,

contribuircontribuir,, promocionar,promocionar, desarrollar,desarrollar,

debatir, argumentar, etc.debatir, argumentar, etc.

Para laPara la redacción de objetivos actitudinales:redacción de objetivos actitudinales:

MAS QUE UNA ACCIMAS QUE UNA ACCIÓÓN ES UNA N ES UNA 

POTENCIALIDAD PAR A LA ACCIPOTENCIALIDAD PAR A LA ACCIÓÓNNAAsistir, ayudar, alentar, fomentar, potenciar,sistir, ayudar, alentar, fomentar, potenciar,

contribuircontribuir,, promocionar,promocionar, desarrollar,desarrollar,

debatir, argumentar, etc.debatir, argumentar, etc.

Page 51: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 51/58

Ejemplos de AE actitudinales

Animar el desarrollo del pensamiento reflexivo ymetódico, la creatividad, la capacidad para resolver  

 problemas y el espíritu crítico y autocrítico.

Estimular y promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar lainformación relevante

Ejercer y ejercitar la habilidad de expresar y comunicar opiniones, ideas sentimientos y convicciones propias conclaridad y eficacia, dentro del marco del respeto por lasideas y creencias de los demás.

Page 52: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 52/58

Contribuir al desarrollo del pensamiento

reflexivo y analítico frente al trabajoeducativo con diferentes gruposcomunitarios.

Contribuir a reconocer la importancia delrespeto, tolerancia y entendimiento frente aun entorno social y cultural diverso.

Page 53: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 53/58

Fomentar el uso de la metodologíacientífica como una actividad permanenteen la formación integral de un futuro

 profesional.

Page 54: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 54/58

Desarrollar un espíritu de investigación permanente y habilidad para traspasar losconocimientos teóricos a la competencia

 práctica, con el fin de obtener más ymejores productos de interés humano.

Page 55: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 55/58

Apreciar y valoran la formación científica como

factor que promueve la idoneidad profesional.

Reconocer la importancia de proteger el entornonatural.

Valorar el conocimiento sobre el genomahumano, apreciando sus aplicaciones en salud y biotecnología y sus dimensiones éticas y

culturales.

Page 56: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 56/58

Metodología

Ciclo de aprendizajes por experiencias.

Monografías

Montajes audiovisuales.

Resolución de problemas (ABP)

Simuladores utilizando TIC

Mapas conceptuales

Clases Magistrales

Page 57: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 57/58

Actividades de los Alumnos

Se refiere a los trabajos que deberánrealizar los estudiantes en la asignatura:

Monografías Informes

Exposiciones

Proyectos

Estudios bibliográficos,etc

Page 58: Taller 1

5/12/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55a4d4d1450bb 58/58

³Lo bueno de no planificar es que elfracaso llega como una absoluta

sorpresa ³Jhon Preston