Top Banner
TABLAS DE FRECUENCIA - Fabiola Atoche Seminario - Diana Aquino Condezo - Rossmery Huayanay Acosta - Max Lapa Puma
25

Tablas de frecuencia

Jul 24, 2015

Download

Education

Max Lapa Puma
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tablas de frecuencia

TABLAS DE FRECUENCIA

- Fabiola Atoche Seminario- Diana Aquino Condezo- Rossmery Huayanay Acosta- Max Lapa Puma

Page 2: Tablas de frecuencia

E n e s t a d í s ti c a s e l l a m a d i s t r i b u c i ó n d e f r e c u e n c i a s a l a a g r u p a c i ó n d e d a to s e n c a te g o r í a s m u t u a m e nt e exc l u ye n te s q u e i n d i c a n e l n ú m e r o d e o b s e r va c i o n e s e n c a d a c a t e g o r í a e s to p r o p o rc i o n a u n va l o r a ñ a d i d o a l a a g r u p a c i ó n d e d a t o s .

L a d e s t r u i c i ó n d e f r e c u e n c i a s p r e s e nt a l a s o b s e r va c i o n e s c l a s i fi c a d a s d e m o d o q u e s e p u e d e v e r e l n ú m e r o ex i s t e n te e n c a d a c lase.

¿Qué es una distribución de frecuencias?

Page 3: Tablas de frecuencia

• Llamadas también Población. • Pueden ser Personas, instituciones, objetos familiares,

animales y otras unidades mas complejas.

1. LOS ELEMENTOS

• Características que se desean conocer en relación a las unidades de análisis como la edad ingresos, consumos de carne , lugar de nacimiento, etc.

• Se definen de acuerdo en función de los objetivos del estudio.

2. LAS VARIABLES

• Llamados también valores.• Respuestas o resultados de las unidades de análisis

interpretados o preguntados.

3. LOS DATOS

Page 4: Tablas de frecuencia

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

• Llamado también estadística de atributos.• Expresan una cualidad. • Sus datos se expresan mediante una palabra.• Ej. Estado civil, colores, lugar de nacimiento, etc.

VARIABLES CUALITATIVAS

• Expresan una cantidad.• Es de carácter numérico.• El dato o valor puede resultar de la operación

de contar o medir • Ej. Nº de hijos en una familia, ingresos, niveles

de desempeño, etc.

VARIABLES CUANTITATIVAS

Page 5: Tablas de frecuencia

TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS

Variable Cuantitativa Discreta • Cuando resulta de la operación de contar, su valor

esta representado por números naturales.• Ej. Hijos por familia, numero de accidentes, etc.

Variable Cuantitativa Contínua • Es susceptible a medirse.• Su valor obtiene de la medición o comparación con

una medida.• Ej. Producción de maíz, peso, estatura, etc.

Page 6: Tablas de frecuencia

SEGÚN ORDEN DE LAS OBSERVACIONES

A) Datos atemporales o no

ordinales

B)Series de tiempo,

cronológicas o históricas

Se prescinde del orden en que se realizan las observaciones.

Ej. Averiguar las edades de los alumnos de un aula, en este caso, cualquiera sea el orden que elijan los alumnos, la edad no va a variar.

Cuando se tiene en cuenta el orden cronológico.

Ej. Población en la década 1990-2000, variación mensual de precios, etc.

Page 7: Tablas de frecuencia

SEGÚN EL NÚMERO DE VARIABLES

A) Estadísticas Unidimensionales

• De una sola variable

• Ej. Viviendas por el numero de habitaciones, la estatura de los estudiantes de Estadística, etc.

B) Estadísticas Bidimensionales

• Se considera dos variables o aspectos en cada elemento.

• Ej. Número de hijos según el nivel educativo de la madre, profesores por edad, etc.

C) Estadísticas pluridimensionales

• Se considera más de dos variables o aspectos y entre las variables existe una relación.

• Ej. El consumo según el ingreso y número de personas por familias, nivel educativo de la madre y su área de referencia.

Page 8: Tablas de frecuencia

SEGÚN LA ESCALA DE MEDICIÓN

A) Variables Nominales

Establecen la distinción de los

elementos en categorías,

basándose en uno o mas atributos o propiedades, sin

implicar algún orden entre ellas.

B) Variables Ordinales

Implican orden entre sus

categorías, pero no grados de

distancia iguales entre ellas; están

referidas a un orden o jerarquía.

C) Variables de intervalo

Suponen a la vez orden y grados de distancia iguales

entre las categorías, pero

no tienen un origen natural

sino convencional.

D) Variables de razón o

proporción

Comprenden a la vez todos los

casos anteriores, distinción, orden, distancia y origen único natural.; el valor se expresa con un número

rea, tiene un cero absoluto.

Page 9: Tablas de frecuencia

SEGÚN LA AMPLITUD DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN

A) Variables individuales

B) Variables individuales

Referidas a características de individuos o personas, una empresa o centros educativos, son para estudio de casos, se pueden subdividir en:

•Variable Publica: Son conocidas por otras personas una vez averiguadas

•Variable Privada: Cuando las variables individuales pueden ser conocidos por otros.

Se refiere a las características de la unidades cuando estas con colectivas, por ser conjuntos o grupos (empresas, ciudades, escuelas, etc.).

Page 10: Tablas de frecuencia

SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES

A) Variables dependientes

• Se explican por otras variables.• Efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar su motivo causa o

razón de ser

B) Variables independientes

• Explicativas o predictivas o predictivas, cuya asociación, relación o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.

• Las variables independientes (VI) son las que traducen o explican las causas o razones de las variaciones en la variable dependiente (VD).

C) Variables intervinientes

• Coparticipan con variable independiente condicionando el comportamiento de la variable dependiente.

Page 11: Tablas de frecuencia

TDFCuantitativa con variable discreta

Page 12: Tablas de frecuencia

Variable Discreta (Ejemplo)

Page 13: Tablas de frecuencia

TABLAS DE FRECUENCIA CON VARIABLE CONTINUA

(Ejemplo)

Page 14: Tablas de frecuencia

Se realiza una encuesta a 20 estudiantes de la I.E. Antonio Ricaurte sobre la estatura(cm).

Se pide hacer una tabla de frecuencias Histograma y Ojiva Y con base a ello contestar unas preguntas como

auto evaluación del proceso. Grafico circular porcentual

TDF Variable Continua

Page 15: Tablas de frecuencia

Agrupación de datos

Según la encuesta se ha obtenido lo siguiente:

69.8 60.3 70.4 70.5 88.3 69.7 100.4 80.790.6 120.3 112.3 70.5 120.2 190.3 60.8 180.4 70.3 85.6 86.4 98.3

1) Población: Estudiantes de la I.E. Antonio Ricaurte n = 20 2) Variable: x = Estatura3) Datos: Xi (i=1,2,3,4,5,6,…,20) n=20 estudiantes

Page 16: Tablas de frecuencia

1) Rango R= xmax – xmin 5.32 5.5 6 R= 190.3 – 60.3 R= 130

2) Numero de Intervalos 3) Amplitud de clase

m= 1+3.322 Log (n) C= R/M m= 1+3.322 Log (20) C= 130/5m= 1+3.322 * 1.301029996 C= 26m= 5.322021646 4) Marca de clasem= 5 Yi= ½ (Li + Ls)

5

Clasificación

Page 17: Tablas de frecuencia

TDF Variable Continua

Page 18: Tablas de frecuencia

Histograma y Polígono de Frecuencias(Marca de clase)

ni

Yi - Ys

Page 19: Tablas de frecuencia

Ojiva(Diagrama de Frecuencia Absoluta Acumulada)

Page 20: Tablas de frecuencia

164.4 a 190.3cm

86.4 a 112.3 cm

112.4 a 138.3 cm

60.3 a 86.3 cm

Page 21: Tablas de frecuencia

Autoevaluación

Page 22: Tablas de frecuencia

TDF

Cualitativa

Page 23: Tablas de frecuencia

TDF con variable Cualitativa(Ejempl

o)

Variable cualitativa: No se pueden medir numéricamente. Se divide en 2:

*Nominales:

No se va a poder presentar con números ni van a tener un criterio de orden.

Ejemplo: el estado civil *Ordinales:

van hacer no numéricas Si tienen un orden

Ejemplo: nota conceptual de un examen

Page 24: Tablas de frecuencia

TDF con variable Cualitativa(Ejempl

o)

Page 25: Tablas de frecuencia

TDF con variable Cualitativa(Ejempl

o)