Top Banner
APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD Y CODIGO FECHA: DIA/ MES /Y AÑO TEMA.- MEDIDAS DE ANALISIS. I.- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (POSICION) II.- MEDIDAS DE DISPERSION (VARIACION) III.- MEDIDAS DE ASIMETRIA (SESGO) I.- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1.-MEDIA ARITMETICA 2.-MEDIANA 3.-MODA 4.-CUARTIL 5.-PERCENTIL 1.-MEDIA ARITMETICA NOS INDICA EL VALOR PROMEDIO DE UNA SERIE DE DATO NOTACION : X' (X RAYA O X PRIMA) CALCULO EN EXCEL MENU: FORMULA INSERTAR FUNCION SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA 2.-MEDIANA NOS INDICA EL VALOR CENTRAL DE LA SERIE DE DATOS distribucion en 2 partes iguales NOTACION : Md CALCULO EN EXCEL MENU: FORMULA INSERTAR FUNCION SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA 3.-MODA GRUPO XXX SUBGRUPO XXX SELECCIONAR UNA FUNCION: PROMEDIO SELECCIONAR UNA FUNCION: MEDIANA
25

Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

Nov 09, 2014

Download

Documents

Jaime Rosado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

APELLIDOS Y NOMBRESESPECIALIDAD Y CODIGO

FECHA: DIA/ MES /Y AÑO

TEMA.- MEDIDAS DE ANALISIS.

I.- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (POSICION)II.- MEDIDAS DE DISPERSION (VARIACION)III.- MEDIDAS DE ASIMETRIA (SESGO)

I.- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL1.-MEDIA ARITMETICA 2.-MEDIANA3.-MODA4.-CUARTIL5.-PERCENTIL

1.-MEDIA ARITMETICA NOS INDICA EL VALOR PROMEDIO DE UNA SERIE DE DATOS NOTACION : X' (X RAYA O X PRIMA)CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCIONSELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

2.-MEDIANANOS INDICA EL VALOR CENTRAL DE LA SERIE DE DATOS divide a la distribucion en 2 partes igualesNOTACION : MdCALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCIONSELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

3.-MODA

GRUPO XXX SUBGRUPO XXX

SELECCIONAR UNA FUNCION: PROMEDIO

SELECCIONAR UNA FUNCION: MEDIANA

Page 2: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

NOS INDICA EL VALOR DE LA VARIABLE QUE MAS SE REPITENOTACION : MoCALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCIONSELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

4.- CUARTILSON TRES (3) NUMEROS QUE DIVIDE A LA DISTRIBUCION EN 4 PARTES IGUALES

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCIONSELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

5.- PERCENTIL.-SON 99 NUMEROS QUE DIVIDEN A LA DISTRIBUCION EN 100 PARTES IGUALES

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCIONSELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

DATOS74.5

3554.998.564.828.978.9

88.95

SELECCIONAR UNA FUNCION: MODA.UNO

NOTACION : Qi (Q1 , Q2, Q3)

SELECCIONAR UNA FUNCION: CUARTIL.EXC

NOTACION :Pi (P1 , P2, P3, P18, P79, P98)

SELECCIONAR UNA FUNCION: PERCENTIL.EXC

GASTO PROD EN MILES DE $

Page 3: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

51.550

85.475.942.945.654.678.594.251.871.421.651.955.746.735.432.9

5240.522.837.9

5166.9

55.9988

79.484.661.252.354.351.941.561.471.861.491.5

7154.5

60

Page 4: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

32.991

22.55

MEDIDAS SEL.FUNCION VALOR SINTAXIS (FORMULA)1.- MEDIA ARITMETICA PROMEDIO2.- MEDIANA MEDIANA3.- MODA MODA4.- CUARTIL 1 CUARTIL.EXC5.- CUARTIL 2 CUARTIL.EXC6.- CUARTIL 3 CUARTIL.EXC7.-PERCENTIL 18 PERCENTIL.EXC8.-PERCENTIL 25 PERCENTIL.EXC9.- PERCENTIL 79 PERCENTIL.EXC10.- PERCENTIL 94 PERCENTIL.EXC11.- PERCENTIL 63 PERCENTIL.EXC

Page 5: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

APELLIDOS Y NOMBRESESPECIALIDAD Y CODIGO

TEMA.- MEDIDAS DE DISPERSION Y/O VARIACION

MEDIDAS DE DISPERSION1.- VARIANZA MUESTRAL2.- DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL3.- VARIANZA POBLACIONAL4.- DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL5.- MAXIMO6.- MINIMO7.- COEFICIENTE DE VARIACION8.- RANGO SEMIINTERCUARTILICO9.- RANGO O RECORRIDO

1.- VARIANZA MUESTRALGRADO PROMEDIO AL CUADRADO DE DISPERSION ( o VARIACION)

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

2.- DESVIACION ESTANDAR MUESTRALGRADO PROMEDIO SIMPLE DE DISPERSION ( o VARIACION)

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

3.- VARIANZA POBLACIONAL

GRUPO XXX SUBGRUPO XXXFECHA: DIA / MES / Y AÑO

NOTACION V(x) o S2.

SELECCIONAR UNA FUNCION: VAR.S

NOTACION : S.

SELECCIONAR UNA FUNCION: DESVEST.M

NOTACION : s2.

Page 6: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

4.- DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL

CALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

5.- MAXIMONOTACION : XmaxCALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

6.- MINIMONOTACION : XminCALCULO EN EXCELMENU: FORMULAINSERTAR FUNCION (o ICONO (fx)SELECCIONAR UNA CATEGORIA: ESTADISTICA

CALCULO CON FORMULA

7.- COEFICIENTE DE VARIACION

FORMULA .: S / X' (100)SIEMPRE SE EXPRESA EN FORMA PORCENTUAL

SELECCIONAR UNA FUNCION: VAR.P

NOTACION : s.

SELECCIONAR UNA FUNCION: DESVEST.P

SELECCIONAR UNA FUNCION: Max

SELECCIONAR UNA FUNCION: Min

NOTACION : C.V.

Page 7: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

8.- RANGO SEMIINTERCUARTILICO

DATOS GASTO PROD EN MILES DE $74.5

3554.998.564.828.978.9

88.9551.5

5085.475.942.945.654.678.594.251.871.421.651.955.746.735.432.9

5240.522.837.9

5166.9

55.9988

79.4

NOTACION : Rs.FORMULA .: (Q3 - Q1) / 2

Page 8: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

84.661.252.354.351.941.561.471.861.491.5

7154.5

6032.9

9122.55

MEDIDAS SEL.FUNCION1.- VARIANZA MUESTRAL VAR.S2.- DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL DESVEST-M3.- VARIANZA POBLACIONAL VAR.P4.- DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL DESVEST.P5.- MAXIMO MAX6.- MINIMO MIN

FORMULAS7.- COEFICIENTE DE VARIACION S / X' (100)8.- RANGO SEMIINTERCUARTILICO (Q3 - Q1) / 29.- RANGO O RECORRIDO Xmax - Xmin

Page 9: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

1.- VARIANZA MUESTRAL VAR2.- DESVIACION ESTANDAR MUESTRAL DESVEST3.- VARIANZA POBLACIONAL VARP4.- DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL DESVESTP5.- MAXIMO MAX6.- MINIMO MIN

FORMULAS7.- COEFICIENTE DE VARIACION S / X' (100)8.- RANGO SEMIINTERCUARTILICO (Q3 - Q1) / 29.- RANGO O RECORRIDO Xmax - Xmin

Page 10: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

GRADO PROMEDIO AL CUADRADO DE DISPERSION ( o VARIACION)

Page 11: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

VALOR SINTAXIS (FORMULA)

Page 12: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

APELLIDOS Y NOMBRESESPECIALIDAD Y CODIGO

TEMA.- MEDIDAS DE ASIMETRIA

SE CALCULAN USANDO FORMULASNOS INDICAN LA DEFORMACION DE LA DISTRIBUCION EN FORMAHORIZONTALLAS MEDIDAS SON LAS SIGUIENTES

3.- MEDIA ASIMETRICA (Asq )

LA DISTRIBUCION ES SIMETRICALA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO POSITIVOLA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO NEGATIVO

FORMULA: (X' - Mo)S

LA DISTRIBUCION ES SIMETRICALA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO POSITIVOLA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO NEGATIVO

FORMULA: 3*(X' - Md)S

3.- MEDIA ASIMETRICA (Asq )SI Asq = 0 LA DISTRIBUCION ES SIMETRICASI Asq > 0 LA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO POSITIVOSI Asq < 0 LA DISTRIBUCION ES ASIMETRICA Y TIENE SESGO NEGATIVOFORMULA : Asq =

DATOS

GRUPO XXX SUBGRUPO XXXFECHA: DIA / MES / AÑO

1.- PRIMER COEFICIENTE DE PEARSON (A1)2.- SEGUNDO COEFICIENTE DE PEARSON (A2)

1.- PRIMER COEFICIENTE DE PEARSON (A1)SI A1 = 0SI A1 > 0SI A1 < 0

A1 =

2.- SEGUNDO COEFICIENTE DE PEARSON (A2)SI A2 = 0SI A2 > 0SI A2 < 0

A2 =

(Q1 +Q3 -2*Q2)(Q3 - Q1)

GASTO PROD EN MILES DE $

Page 13: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

74.535

54.998.564.828.978.9

88.9551.5

5085.475.942.945.654.678.594.251.871.421.651.955.746.735.432.9

5240.522.837.9

5166.9

55.9988

79.484.661.252.354.351.9

Page 14: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

41.561.471.861.491.5

7154.5

6032.9

9122.55

Page 15: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

Cuenta de GASTO PROD EN MILES DE $

74.5 GASTO PROD EN MILES DE $ Total

35 21.59-32.58 4

54.9 32.58-43.57 8

98.5 43.57-54.56 12

64.8 54.56-65.55 9

28.9 65.55-76.54 6

78.9 76.54-87.53 5

88.95 87.53-98.52 6

51.5 Total general 50

5085.475.9 GASTO PROD EN MILES DE $ fi

42.9 21.59-32.58 4

45.6 32.58-43.57 8

54.6 43.57-54.56 12

78.5 54.56-65.55 9

94.2 65.55-76.54 6

51.8 76.54-87.53 5

71.4 87.53-98.52 6

21.6 Total general 50

51.955.746.7 16.095 0

35.4 27.085 4

32.9 38.075 8

52 49.065 12

40.5 60.055 9

22.8 71.045 6

37.9 82.035 5

51 93.025 6

66.9 104.015 0

55.9988

79.4

GASTO PROD EN MILES DE $

Page 16: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

84.661.252.354.351.941.561.471.861.491.5

7154.5

6032.9

9122.55

Page 17: Tablas de Distribucion de Frecuencia Con Intervalos de Clase

corregido

Xmin= 21.6

Xmax= 98.5

R 76.9

m= 6.64397835 7

c= 10.9857143 10.99

D= 0.03

Xi

27.085

38.075

49.065

60.055

71.045

82.035

93.025

1 2 3 4 5 6 7 8 90

2

4

6

8

10

12

14