Top Banner

of 91

Tablaroca y Madera

Oct 08, 2015

Download

Documents

Tablaroca y Madera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TABLAROCA

  • INTRODUCCIN

    La Tablaroca es un material prefabricado que se usa generalmente en la sustitucin

    de muros aunque tambin puede ser usa para crear muebles y otros tipos de

    estructuras.

    Los tableros de yeso es uno de los diferentes sistemas constructivos que existen

    desde hace varias dcadas, construccin ligera que presentan resistencia a la

    humedad, fuego, trmico, ya sea para muros divisorios, plafones corridos, y

    elementos decorativos.

  • El Tablaroca permite resolver cualquier necesidad interior tanto para construccin

    comercial o residencial como habitacional ya que es un producto de

    construccin ligera y fcil.

    Se informar cosas necesarias para conocer las soluciones constructivas del

    sistema, adems de recomendaciones para que su uso e instalacin sean los

    ms adecuados para obtener mejores resultados constructivos, creando

    ambientes confortables y seguros.

  • TABLEROS DE YESO

    El ncleo es de yeso con aditivos .laminado

    con cartoncillo reforzado fabricado a

    base de material reciclado de acabado

    manila en la cara aparente y natural en

    la cara posterior. El papel de la cara

    aparente envuelve los cantos de los

    lados largos para proteger e

    incrementar su resistencia. Los lados

    largos son rebajados y los lados cortos

    son cuadrados

  • MEDIDAS

    La medida estndar es de:

    1.22 x 2.44 m. (4 x 8),

    1.22 m. x 3.05 m. (4 x 10).

    Tambin estn disponibles en medidas especiales*.

  • TIPOS DE TABLEROS DE YESO

    NCLEO REGULAR (NR)

    Usos: Muros y plafones interiores, detalles como cajillos, faldones, nichos o relieves.

    TABLAROCAULTRALIGHT

    Hasta 30% ms ligero, 40% ms resistente, ms fcil de cortar y atornillar y menor

    generacin de polvo.

    TABLAROCA FIRECODE tipo X

    Certificado por UL para uso en sistemas contra fuego.

  • TABLAROCA FIRECODE tipo C

    Certificado por UL para uso en sistemas contra fuego.

    TABLAROCA ANTI-MOHO

    Tablero de yeso para muros y plafones interiores resistentes a la humedad y

    al desarrollo de

    moho.

    TABLAROCA ANTI-MOHO FIRECODE TIPO X

    Tablero de yeso para muros y plafones interiores resistentes a la humedad y

    al desarrollo de moho.

  • VENTAJAS

    Construccin en seco. Eliminan la humedad excesiva de la obra.

    Rapidez de instalacin. Se cortan con facilidad con una navaja multiusos o cutter, y se instalan rpidamente.

    Decoracin. Permiten la aplicacin de cualquier tipo de acabado final, ya sea pintura, pastas texturizadas, molduras de madera, metal o PVC.

  • Resistencia al agrietamiento. Con el tratamiento que se aplica a las juntas entre tableros con la cinta de refuerzo y los compuestos, se obtienen superficies lisas de aspecto uniforme listas para recibir acabados, altamente resistentes a presentar fisuras por movimientos de bastidores o de la estructura del edificio.

    Usar tablaroca reduce el tiempo de espera pues su instalacin es casi inmediata.

    No se necesitan tener personal especializado para colocarla, pero es ms difcil encontrar personal que sepa hacer el moldeo y montaje.

    Aunque la inversin inicial puede resultar pesada, como se reducen los tiempos, gastas menos en mano de obra.

    Usar prefabricados puede ser una excelente solucin dependiendo del proyecto que quieras realizar, lo ms importante es que ests seguro y que hayas consultado a un arquitecto para mayor calidad en el trabajo.

  • RESISTENCIA CONTRA EL FUEGO

    Los compuestos del ncleo de yeso impiden que se genere combustin y permite que

    el tablero resista temperaturas mayores a los 100C antes de calcinarse.

    No deber instalarse en espacios donde la temperatura sea mayor a los 52C.

  • CUALIDADES ACSTICAS

    Una de las funciones ms importantes de un muro divisorio de espacios

    interiores es evitar la transmisin se sonido a travs de l. Esta

    propiedad cobra especial relevancia cuando se trata de locales que

    habitarn usuarios que necesitan privacidad e independencia.

    Decibel: unidad de medida que se usa para comparar diferentes

    intensidades del sonido. 20 decibeles (db) es el sonido ms leve que el

    odo humano puede percibir.

    Resistencia a la transmisin del sonido es la propiedad de los elementos

    para evitar que el sonido se transmita de un local a otro.

  • CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS

    POR CONTROL DE SONIDO

    El sistema para evaluar la perdida de transmisin de sonido (STC) en un

    muro de diferentes frecuencias.

  • ELEMENTOS DE UNIN, SOPORTE Y

    RESISTENCIA

  • PERFILES METLICOS

  • TORNILLERA

  • TRATAMIENTO DE JUNTAS

  • Observar las condiciones adecuadas del lugar donde se conservarn los productos son muy importantes, adems del manejo y manipulacin antes de su uso, ya que de estos dos puntos depende su rendimiento y desempeo. En lo general se recomienda que el sitio en donde se guarden todos los productos sea un lugar cerrado, fresco, seco y protegido de las condiciones de intemperie.

    Los tableros se pueden apilar en estibas de 30 atados o 60 tableros, stos debern descansar sobre apoyos de tablero de yeso o de madera ubicados a no ms de 70 cm. entre ellos, y de manera alineada.

    Si se va a mantener el material almacenado por un perodo prolongado de tiempo, se deber cerrar el espacio entre apoyos a 50 cm.

    MANEJO Y ALMACENAMIENTO

  • Sistemas de bastidor sencillo conforros por las dos caras

    Siistemas tradicionales para murosdivisorios entre dos locales. Los rangos

    de aislamiento acstico pueden variar

    desde 39 a 55 STC aproximadamente,

    construidos con tableros tipo X de 5/8,

    o tipo C de 1/2 5/8 se pueden

    obtener sistemas de 1 a 4 horas contra

    fuego.

    sistemas de bastidor sencillo con forrosa una cara (lambrn)

    Los sistemas de lambrn se usan

    generalmente para ocultar muros existentes

    que ya estn muy maltratados, en

    remodelaciones, o bien como solucin alterna

    a los aplanados de yeso o mortero

    tradicionales tan comunes en el interior de las

    edificaciones residenciales.

    Sistemas de bastidor doble (muro ducto)

    Los muros-ducto pueden especificarse por

    diversas razones: para alcanzar alturas que no

    se logran con un bastidor sencillo, para alojar

    diversas instalaciones en su interior, para

    elevar el nivel de aislamiento acstico, o bien

    por diseo cuando lo que importa es obtener

    un muro de un ancho especfico.

  • 1.Fijar proyecto.2. Elija segn las especificaciones cuales son los materiales y herramientas requeridas para la instalacin.3. Instalacin del bastidor metlico para muros divisorios.3.1 Trazo 3.2 Fijacin de canales 3.3. Colocacin de postes.4. Forrado del bastidor4.1 Preparacin del tablero de yeso 4.2 Colocacin del tablero de yeso4.3 Colocacin de esquineros y rebordes5. Tratamiento de juntas.5.1 Aplicacin de la primera capa y cinta de refuerzo 5.2 Aplicacin de la segunda y tercera capa de compuesto (16 hrs.)5.3. Tratamiento de esquineros

    5.4. Tratamiento de esquinas Interiores

    PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO

  • PROCESO CONSTRUCTIVO DE MURO

    Bastidor metlico

    1. Se traza en el piso y techo la ubicacin del muro, y se colocan los canales de amarre superior e inferior plomendolos y alinendolos perfectamente. Se sujetan con anclajes de alto poder de acuerdo con el material de piso y techo, a distancias no mayores de 61 cm. Los anclajes de los extremos no debern de ubicarse a ms de 5 cm. del extremo del canal.

    2. Ajuste la medida de los postes cortndolos 1 cm. ms cortos que la altura total del muro

    3. Se introducen los postes metlicos dentro de los canales y se hacen girar para que estn bien ajustados. La separacin de stos no deber exceder los 61 cm. a centros; por especificacin se podrn colocar a cada 30.5 40.6 cm. No es necesario fijarlos a los canales mecnicamente salvo en los siguientes casos:

    Que reciban puertas o ventanas.

    En intersecciones de muros o esquinas.

    4. Instalar los postes adicionales necesarios para enmarcar vanos de puertas, ventanas o en intersecciones de muros.

  • El sistema de plafn corrido se compone

    de un bastidor metlico que se

    suspende de las losas, cubiertas o

    estructuras con alambre

    galvanizado, armado con canaletas

    de carga y canales listn. Este

    bastidor recibe los tableros de yeso

    que se fijan a los canales listn con

    tornillos, para posteriormente aplicar

    el tratamiento de juntas. Terminado,

    el sistema presenta una apariencia

    uniforme, sin juntas y listo para

    recibir cualquier tipo de acabado.

    Con estos sistemas se pueden resolver

    problemticas como el ocultar

    instalaciones y tuberas, proteger

    instalaciones contra fuego,

    aislamiento trmico si se instala bajo

    cubiertas ligeras, o bien aislamiento

    acstico.

    ESPECIFICACIONES

    SISTEMA DE PLAFN CORRIDO

  • Para reas en las que se dificulta la colocacin de colgantes, se puede

    resolver el plafn con postes y canales, sujetando los canales de amarre

    a los muros laterales, e insertando los postes a manera de vigas

    separndolos a 61 40.6 cm. Para estos casos todos los postes

    debern sujetarse a los canales de amarre en sus extremos con

    tornillos, dependiendo del calibre del bastidor.

  • No es recomendable utilizarlo en exteriores, pero si se llegase a utilizar

    en muros exteriores tendra que utilizar de otros materiales para

    preservarlo y que tuviera la misma resistencia al de otro material y

    su cimentacin seria de losa de cimentacin. Tambin comnmente

    se utiliza para hacer segundas plantas en edificios sencillos, entre

    pisos, muros divisores muebles estticos y volumetra como

    elementos decorativos..

    CIMENTACIN

  • PUNTOS IMPORTANTES PARA SUPERVISAR

    OBRA1. Todas las juntas verticales debern coincidir con los ejes de los postes.

    2. Para las salidas de instalaciones elctricas (chalupas, apagadores, registros telefnicos, etc.) se hacen las perforaciones necesarias en el tablero antes de atornillarlo al bastidor, para esto se deber coordinar el trabajo con los dems contratistas convenientemente.

    3. La fijacin de los tableros deber hacerse con tornillos tipo S a no ms de 30.5 cm. de separacin, comenzando del centro de los tableros hacia las orillas.

    4. Para la colocacin horizontal se debern fijar primero los tableros superiores y para no apoyarlos sobre los inferiores. Se debern alternar las juntas entre tableros en cualquiera de las dos aplicaciones por ambos lados del muro.

  • HERRAMIENTAS

  • CONCLUSIN

    Es un sistema de rpida construccin , no recomendable paraexteriores o considerarlo material constructivo debido al tipo dematerial, relativamente limpio y facil de construir, tiene propiedadesssmicas ya que es un material ligero, NO ES APTO PARACONSTRUCCIONES BIOCLIMATICAS, ya que no se encuentra aisladoy es necesario un material extra para su mejoramiento trmico,acsticamente no es muy efectivo y para su mayor eficienciaacstica es necesario aislar para que tenga estas propiedades.*

    Existen tanto caractersticas positivas y negativas, que es unsistema excelente para construccin y muy efectivo en todos lossentidos, que es apto para exteriores y es de excelente capacidadtermica con instalaciones especiales, permite claros grandes y facilmantenimiento.

  • CLASES DE MADERAS

    Maderas Entre las ms comunes tenemos el roble, caoba, nogal, arce, cerezo,

    encino: y entre las exticas el granadillo, bano, bubinga, coa, cocobolo, palo de

    rosa, etc.

    Ms resistentes y costosas.

    Se emplean en revestimientos de pisos y para la fabricacin de muebles de gran

    calidad.

    Por lo general se trabajan ms fcilmente con mquinas.

  • CLASES DE MADERAS

    EL MATERIAL: la maderas pueden ser duras o blandas segn el rbol del

    que se obtienen.

    Las maderas duras son las que se obtienen de los rboles de hoja caduca

    (caducifolias). Latifoliadas

    Crecen en las regiones templadas de la tierra.

    Les cuesta madurar.

    Existe gran variedad de especies.

    Es ms pesada. Difcil de trabajar.

    Es de gran duracin.

    Tonos atractivos y bella textura.

  • CLASES DE MADERAS

    Las maderas blandas son las que se obtienen de los rboles conferos.

    Conferas

    Hojas en forma de agujas. rboles de crecimiento rpido.

    Crecen en bosques superpoblados de rboles muy altos.

    generalmente de la misma especie.

    Son mas ligeras y fciles de trabajar, con herramientas

    de corte simple

    Tonos mas claros. Amarillos

    Econmicas

  • CLASES DE MADERAS

    Son las ms utilizadas para muebles y estructuras.

    No necesariamente son las ms blandas, pues pueden ofrecer cualidades para

    ciertos requerimientos, como la ductilidad, lo que facilita su empleo para ciertos

    trabajos.

    La madera ms empleada en construccin es la de pino, por ser el ms

    abundante. Aunque se emplean numerosas especies de pinos, todas poseen

    caractersticas similares.

    Requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos.

    Las ms comunes son la maderas de pino, abeto, poplar, cedro, ciprs y tejo,

    entre otras

  • ALGUNAS CARACTERISTICAS

    Maderas blandas:

    Corresponden a aquellos rboles de hoja perenne, de tipo resinoso, tales como pino, ciprs, abeto, etc.

    La densidad es menor a 600Kg/m3.

    Seca es de color claro.

    Dada su poca solidez se emplea para fabricar embalajes, pasta de papel.

    Tienen la ventaja de ser fciles de trabajar.

  • ALGUNAS CARACTERISTICAS

    Maderas Duras

    Se aplica a los rboles de hoja caduca, como es el casodel roble, el castao y el nogal.

    Su madera es dura y compacta y en general coloreada.

    Se aplican normalmente en: ebanistera, andamiajes,esqus, raquetas de tenis, instrumentos musicales,

    barcos.

    Cuanto mayor es su densidad, mayor dureza poseen.

  • TIPOS DE MADERAS

  • PROPIEDADES

    Las principales propiedades de la madera son: resistencia,

    dureza, rigidez y densidad.

    Cuanto ms densa es la madera, su composicin es ms fuerte y dura.

    Elevada resistencia a la flexin.

    Buena capacidad de resistencia a la traccin y la compresin paralela a las fibras, escasa resistencia al

    cortante.

  • PROPIEDADES

    Muy escasa resistencia a la traccin y a la compresin en el sentido perpendicular a las fibras.

    Bajo modulo de elasticidad

    La resistencia depende de lo seca que est la madera y la direccin que est cortada con respecto a la veta.

    Anisotropa: Es la propiedad que tienen las maderas por la cual sus caractersticas fsico-mecnicas son diferentes en

    todas las direcciones que pasan por un punto.

  • PROPIEDADES

    Humedad: Es la propiedad que ms influye sobre las

    dems propiedades de la madera.

    Contiene agua en tres formas:

    Agua de constitucin.- forma parte de la materia, inerte a su naturaleza orgnica.

    Eliminable solo mediante el fuego.

    Agua de saturacin.- contenidas en las paredes microscpicas, impregna las paredes

    de los elementos leosos. Eliminable calentando a 100 - 110 C. En estufas, modifica

    las propiedades fsico-qumicas de la madera.

    Agua libre.- contenida en los vasos (en mercado sin este tipo), absorbida por

    capilaridad. Superado el punto de saturacin.

    La madera presenta higroscopicidad, que absorbe o desprende humedad.

    Las variaciones de humedad hacen que la madera se hinche o se contraiga, variando

    su volumen y por consiguiente su densidad.

  • OTRAS PROPIEDADES DE LAS MADERAS

    Fcil de trabajar: es sencillo darle forma si se emplean los tilesadecuados.

    Baja densidad: flota en el agua, por lo que se ha usado para lafabricacin de embarcaciones.

    Dureza: propiedad que le confiere resistencia, aunque vara mucho deunos tipos a otros de madera.

    Flexibilidad: facilidad que presentan muchas maderas para serdobladas en sentido de sus vetas.

    Esttica agradable: amplia variedad de colores, texturas y veteados.

    Mala conductora del calor y la electricidad: por lo que se puede utilizarcomo material aislante.

    Disponible: La madera es una recurso natural que tenemos a nuestradisposicin en todo el mundo, pero debemos de cuidar su explotacin y

    repoblar nuestros bosques para que nos sigan proporcionando madera

    en el futuro.

  • MADERA

    Curado de la madera: Es el proceso de eliminacin de la humedadnatural de la madera hasta el nivel adecuado a la utilizacin definitiva de la

    misma, con el fin que se produzcan retracciones o alabeos futuros.

    Secado natural. Secado al aire libre

    Secado por hornos o estufas especiales que otorgan a la madera, con mayor

    precisin, la humedad deseada.

    Se deben tener en cuenta:

    Secar la madera en el menor tiempo posible

    Produccin mnima de defectos

    Costos de secado que hagan rentable la operacin

  • MADERA

    Curado de la madera.

    Se pueden presentar algunas

    deformaciones por secado como:

    Grietas superficiales

    Grietas internas

    Rajaduras

    Torceduras

  • Nudos Mdula

    excntrica Rajaduras

    DEFECTOS DE LAS MADERAS

    Defectos de estructura: se producen durante el crecimiento del rbol

    Defectos de manipulacin: surgen una vez que la madera ha sido cortada

    a)

    b)

    Grano

    espiralado

    Alabeos

    a) Grietas

    b) Rajaduras

  • TIPOS DE UNIONES

    UNIONES ATORNILLADASUNIONES CLAVADAS

    UNIONES EMPERNADASANCLAJES CONECTORES

    Y PLETINAS UNIONES ADHESIVOS

    UNIONES AMARRADAS

  • TIPOS DE UNIONES

  • TIPOS DE UNIONES

  • TIPOS DE UNIONES

  • TIPOS DE UNIONES

  • TIPOS DE UNIONES

  • OTRAS UNIONES

    UNIONES DE ENSAMBLE

    UNIONES CON CONECTORES

    UNIONES CON PLETINAS

  • CARACTERSTICAS DE LA MADERA COMO

    MATERIAL DE CONSTRUCCINEntre ellas cabe citar:

    a) Requiere poco gasto energtico para su fabricacin, transporte

    y puesta en obra.

    b) Es ligera y con una buena relacin resistencia/peso.

    c) Su comportamiento ante el fuego es predecible.

    d) Con el diseo y ejecucin adecuados las soluciones constructivas

    con madera son muy durables, incluso en ambientes

    con altas concentraciones de productos cidos y

    soluciones de sales de cidos.

    e) Es fcilmente manejable y mecanizable.

    f) Permite realizar montajes de forma rpida, limpia y en ausencia

    de agua.

  • CARACTERSTICAS DE LA MADERA COMO

    MATERIAL DE CONSTRUCCINBajo consumo energtico.

    En su proceso de fabricacin el rbol utiliza una energa no fsil e infinitamente renovable, como es la solar.

    Despus del periodo de vida til de un elemento o producto derivado de madera (ciclo de vida), ste puede ser reutilizado en otras construcciones.

    En el caso ms desfavorable, que este material fuera desechado sin valorizacin energtica final, la madera es un material biodegradable y no contaminante.

    Ventajas resistentes.

    La madera es un material ligero con una relacin elevada entre resistencia y peso.

  • CARACTERSTICAS DE LA MADERA COMO

    MATERIAL DE CONSTRUCCINComportamiento ante el fuego.

    Aunque la madera es un material combustible e inflamable tiene la virtud de poseer un comportamiento predecible a lo largo del desarrollo del incendio, ya

    que la prdida de seccin se puede considerar constante en el tiempo.

    Durabilidad.

    Con un diseo y puesta en obra correctos, las soluciones constructivas con madera pueden llegar a ser muy durables.

  • VENTAJAS CONSTRUCTIVAS.

    Adaptabilidad.

    La madera se adapta a prcticamente cualquier estilo, permitiendo y fomentando la originalidad de los diseos.

    Este material permite de grandes huecos, adaptacin al entorno y una enorme variedad de texturas, formas y colores.

    La posibilidad de elegir, como acabado exterior, entre diversos tipos de tableros y maderas tratadas multiplica las posibilidades.

    Tiempo de montaje.

    Las estructuras de madera permiten aminorar los tiempos de montaje con respecto a otros materiales.

    El empleo de elementos estructurales normalizados y la prefabricacin en taller permiten disminuir drsticamente los tiempos de ejecucin de una obra.

    Adems, el uso de sistemas constructivos con madera propicia la construccin en seco, lo que reduce los problemas asociados a la presencia de agua en obra durante la ejecucin.

  • VENTAJAS CONSTRUCTIVAS.

    Ventajas de confort

    Las casas de madera proporcionan una agradable sensacin de confort a sus

    habitantes. Esto es debido a que:

    Mantiene un equilibrio higroscpico con el medio, tomando o cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio.

    Buena absorcin de las ondas acsticas, lo que se traduce en una reduccin de la reverberacin de las ondas sonoras y en una mejora del

    confort acstico interno de los edificios.

    La madera es un buen aislante trmico, lo que reduce el consumo de energa en el uso de los edificios. *Se complementa con aislantes sobre

    todo en condiciones de clima extremo.

  • MOTIVOS PARA CONSTRUIR CON MADERA

    1.MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIN.

    2. PREFABRICACIN.

    3. PLAZOS DE OBRA.

    4. GANACIA DE SUPERFICIE APROVECHABLE.

    5. TCNICAS CONSTRUCTIVAS.

    6. AISLACIN TRMICA.

    7. FACILIADAD PARA LAS INSTALACIONES.

    8. AUTOCONSTRUCCIN.

    9. POSIBILIDADES DE AMPLIACIN O MODIFICACIN.

    10. CLIMA HABITABLE.

    11. ECOLOGA.

    12. REUTILIZACIN.

  • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    SISTEMAS MENORES SISTEMAS MAYORES

    Macizos

    Entramados Plataforma

    Baloom

    Viga-columna

    Sistema de placas

    Sistemas

    Planares

    -Vigas

    -Cechas

    -Marcos

    -Arcos

    Sistemas

    Espaciales

    Laminares

    -Plegadas

    -Cscaras

    -Bvedas

    -Cpulas

    -Hiprbolas

    -Colgadas

    Sistemas

    Espaciales

    de entramado

    -Reticulados espaciales

    -Geodsicas

    -Lamelas

  • SISTEMAS MENORES

  • CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS

    ESTRUCTURALES En general los sistemas estructurales se clasifican en cuatro grandes grupos:

    Estructuras macizas:

    Su principal elemento estructural lo conforman bloques macizos. Las construcciones se levantan usando madera rolliza o madera de seccin rectangular

    ubicadas horizontalmente una sobre otra.

  • CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS

    ESTRUCTURALES Estructuras de entramados:

    Estn conformadas bsicamente por barras de madera que pueden ser vigas, columnas o pilares, las cuales se entrelazan entre s de forma especial para

    levantar una estructura.

  • CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS

    ESTRUCTURALES MAYORES

    Estructuras laminares:

    Estn configuradas principalmente por elementos planos en formas de lminas que, en conjunto forman una sistema estructural.

    Estructuras con base en cables y membranas:

    Constituidas por elementos estructurales del mismo nombre no son, por lo general, apropiadas para levantar estructuras en madera pero funcionan muy bien para

    puentes.

  • BALLOON FRAME

    Se denomina Balloon frame (cuya traduccin desde el ingls podra

    ser armazn de globo) a un tipo de construccin de madera caracterstico

    de Estados Unidos.

    Consistente en la sustitucin de las tradicionales vigas y pilares de madera

    por una estructura de listones ms finos y numerosos, que son ms

    manejables y pueden clavarse entre s.

    Esta tipologa constructiva produce edificios (normalmente viviendas de una

    o dos plantas) ms ligeros y fciles de construir.

  • CIMENTACIN

    En esta primera etapa, se tendrn que llevar a cabo trabajos sobre el terreno

    con el fin de acondicionarlo a los requerimientos del terreno y del cliente.

    Una vez que se acaban estos trabajos previos, se empieza la cimentacin

    convencional, si bien es ms ligera que la de la edificacin tradicional debido

    a las menores cargas.

    Normalmente est constituida por una zanja corrida de hormign con una anchura de 20 a 40 cm. o bloque de hormign vibrado, sobre las que apoyan los

    muros. Si existen pilares aislados, stos se apoyan sobre zapatas.

    Se empotran en la cimentacin anclajes con el fin de fijar el muro o tabique a la cimentacin proporcionando mayor rigidez.

  • Los muros principales de la casa de madera estn formados por tableros de

    fibra orientada (OSB), los marcos de los muros formados, se arman in situ (o

    vienen montados de fbrica) y se erigen, dejndolos con un apeo temporal

    mientras se van armando el resto de los muros que le proporcionan apoyo a

    travs de las carreras superiores.

  • ENTRAMADOS VERTICALES MUROS

    Los tabiques son elementos entramados compuestos por piezas verticales y horizontales de madera que se distribuyen de forma similar e independiente del

    tipo de servicio que presten, ya sea como elemento constructivo resistente o de

    separacin entre recintos.

    Clasificacin segn su funcin resistente

    Segn su capacidad soportante los entramados verticales

    Se pueden clasificar en:

    1. Tabique soportante

    Es todo elemento vertical (entramado de madera) que forma parte de la estructura resistente de la vivienda.

  • ENTRAMADOS VERTICALES MUROS

    Tabique autosoportante

    Es todo elemento vertical que cumple funciones de separacin entre los recintos

    interiores de una vivienda y que slo puede

    recibir cargas de magnitud reducida.

    An cuando no requiere de piezas arriostrantes, es recomendable incorporar

    aquellos componentes que ayudan a la

    adecuada fijacin de muebles colgantes de

    tipo mural, soportes de clset, artefactos,

    caeras y ductos de instalaciones bsicas

    en la vivienda.

  • CLASIFICACIN POR SU UBICACIN

    Tabiques soportantes perimetrales

    Son aquellos que conforman todo el permetro exterior en forma continua y cerrada

    con una de sus caras expuestas a la intemperie y son parte de la estructura

    resistente de la vivienda.

    Tabiques soportantes interiores

    Son aquellos que estn diseados para resistir cargas en el interior.

    Tabique autosoportante interior

    En general, un tabique autosoportante siempre va dispuesto en el interior de la

    vivienda, ya que slo cumple funciones como elemento separador entre ambientes.

  • COMPONENTES DE LOS ENTRAMADOS

    VERTICALES

    Componentes principales:

    Son aquellos utilizados para estructurar el elemento completo en su fase de armado o prefabricacin.

    Las piezas principales que conforman los tabiques son:

    1.Solera inferior

    2.Pie derecho

    3.Solera superior

    4.Transversal cortafuego (cadeneta)

    5.Jamba

    6.Dintel

    7.Alfizar

    8.Puntal de dintel

    9.Muchacho

  • Diagonal estructural

    Pieza de madera de escuadra igual al resto de los componentes del tabique, colocada en forma diagonal (ngulo de 45 15) y en corte a media madera,

    con respecto a los pie derecho que componen el elemento.

    Se debe tener presente que, por cada diagonal puesta en una direccin, debe existir otra contrapuesta en el mismo plano.

  • Revestimientos en perfiles de madera

    Otra alternativa de estructuracin que cumple una doble funcin como revestimiento definitivo y arriostramiento, es el uso de molduras de madera

    machihembrada o tinglada, clavada o atornillada a la estructura del tabique.

  • UNIONES CLAVADAS ENTRE COMPONENTES

    Distribucin y colocacin de clavos en piezas componentes de

    un muro soportante o tabique.

    En general, los componentes

    de un entramado vertical

    (muro o tabique) se fijan

    mediante clavos de 4 lisos

    (corrientes) o helicoidales.

  • UNIONES CLAVADAS ENTRE COMPONENTES

  • Anclaje inferior de

    tabiques

    Los tabiques, tanto soportantes

    como autosoportantes, deben ser

    correctamente anclados a:

    Base de apoyo, sea sta una la

    plataforma de hormign o de

    madera. Lateralmente a otros muros

    o tabique con los que se produce un

    encuentro y,

    Superiormente a estructuras de

    entrepiso o de techumbre.

  • CONSTRUCCIONES PARA

    ESTRUCTURACIN DE TABIQUES

    Sistema Viga Columna:

    Muros no portantes. Sistema

    constituido por vigas y columnas,

    prticos que trasmiten las cargas a la

    cimentacin. Permite construcciones

    livianas de uno o dos pisos o

    estructuras pesadas de tres o ms

    pisos.