Top Banner
INTRODUCCIÓN T.01
63

T.01: introducción

Jan 14, 2017

Download

Education

Eduardo Sganga
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: T.01: introducción

INTRODUCCIÓN

T.01

Page 2: T.01: introducción

T.01

INTRODUCCIÓN

Page 3: T.01: introducción

¿QUÉ ES UNA ILUSTRACIÓN?

T.01INTRODUCCIÓN

Page 4: T.01: introducción

ILLUSTRARE

T.01INTRODUCCIÓN

iluminar, alumbrar, sacar a luz, divulgar

Page 5: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

ILUSTRACIÓN

Dibujo, fotografía o lámina que se coloca en una publicación o impresopara hacerlo más atractivo a la vista o explicar y ampliar su contenido.

Explicación de una idea o un concepto por medio de ejemplos, dibujos, grá�cos u otra información complementaria.

(Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.)

Page 6: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro. Componente grá�co que complementa o realza un texto.

(Diccionario de la Lengua Española)

ILUSTRACIÓN

Page 7: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Es una imagen asociada con palabras, conceptos e ideas. Generalmenta acompaña un texto para darle un sentido didáctico.

ILUSTRACIÓN

Page 8: T.01: introducción
Page 9: T.01: introducción
Page 10: T.01: introducción
Page 11: T.01: introducción
Page 12: T.01: introducción
Page 13: T.01: introducción
Page 14: T.01: introducción
Page 15: T.01: introducción

COMUNICACIÓN VISUAL

T.01INTRODUCCIÓN

La ilustración es un medio de comunicación visual.

Page 16: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Pinturas RupestresEncontradas en Colombia

Page 17: T.01: introducción

COMUNICACIÓN VISUAL

T.01INTRODUCCIÓN

A través de las ilustraciones comunicamos un mensaje, que podrá ser más concreto y objetivo, o sugerir diferentes lecturas sujetas al

espectador, su entorno y su interpretación.

Page 18: T.01: introducción

DENOTACIÓN

T.01INTRODUCCIÓN

Signi�cado Denotativo: Objetivo.

Page 19: T.01: introducción

Diego GonzálezPreguntas y Respuestas sobre animales del Uruguay

T.01INTRODUCCIÓN

Page 20: T.01: introducción

Diego GonzálezPreguntas y Respuestas sobre animales del Uruguay

T.01INTRODUCCIÓN

Page 21: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

CONNOTACIÓN

Signi�cado Connotativo: Subjetivo.

Page 22: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Oliver JeffersThe Heart and the Bottle

Page 23: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Oliver JeffersThe Heart and the Bottle

Page 24: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Oliver JeffersThe Heart and the Bottle

Page 25: T.01: introducción

ILUSTRACIÓN=/DIBUJO

T.01INTRODUCCIÓN

La ilustración no siempre es dibujo. Se puede expresar de múltiples maneras, y se puede llegar a la misma por diferentes caminos.

Page 26: T.01: introducción

DISCIPLINA

T.01INTRODUCCIÓN

"Si nos empeñamos en encuadrar y delimitar la ilustración, queda claro que esta disciplina estaría situada en algún punto entre el diseño y el arte”

(Lawrence Zeegan, "Principios de ilustración").

Page 27: T.01: introducción

ILUSTRADORES

T.01INTRODUCCIÓN

"Los ilustradores combinan la expresión personal con la representación pictórica, con el objetivo de transmitir ideas"

(National Museum of Illustration de Rhode Island)

Page 28: T.01: introducción

APTITUDES

T.01INTRODUCCIÓN

Habilidad técnica.Capacidad de observación.Capacidad de investigación.

Capacidad de interpretar y/o reinterpretar.

Page 29: T.01: introducción

ESTILO

T.01INTRODUCCIÓN

Page 30: T.01: introducción

¿CUÁL ES MI ESTILO?

T.01INTRODUCCIÓN

Page 31: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

JORGE ALDERETE

Page 32: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Page 33: T.01: introducción

ESTILO PROPIO

T.01INTRODUCCIÓN

“Para encontrar tu propio estilo propio hay que empezar probar y hacerdiferentes cosas, así el estilo te va encontrando. Pero el estilo en una

gran medida es la imposibilidad de desarrollar otros estilos.”(Jorge Alderete)

Page 34: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

THOMAS JAMES

Page 35: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Page 36: T.01: introducción

ESTILO PROPIO

T.01INTRODUCCIÓN

“No debes cometer el error de malgastar tu tiempo preocupándote por el estilo. Simplemente dibuja mucho, sobre temas diferentes, cuenta

historias, etc. Lo que sale de tu mano y cómo sale es lo que tú eres, deja que �uya de forma natural, poco a poco irás sintiéndote cómodocon un lenguaje grá�co determinado y el estilo aparecerá solo.”

(Thomas James)

Page 37: T.01: introducción

¿UN ÚNICO ESTILO O VARIOS ESTILOS?

T.01INTRODUCCIÓN

Page 38: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

THOMAS JAMES

Page 39: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Page 40: T.01: introducción

ESTILO O ESTILOS

T.01INTRODUCCIÓN

“tardé mucho en descubrir que una cosa era saber dibujar y otrasaber dibujar adecuadamente lo que estás tratando de contar.”

(Pablo Auladell)

Page 41: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

DIPACHO

Page 42: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Page 43: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

ESTILO FORMA CÓMO

GRÁFICO

DISCURSIVO

NARRATIVO

MOSTRAR

PENSAR

DECIR

Page 44: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 45: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 46: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 47: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 48: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 49: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Jean Jullien

Page 50: T.01: introducción

ADAPTACIÓN AL PÚBLICO

T.01INTRODUCCIÓN

Page 51: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

IO BRU

Page 52: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Ilustrando Dudaswww.ilustrandodudas.com

Page 53: T.01: introducción

PÚBLICO

T.01INTRODUCCIÓN

“Ser ilustrador signi�ca que tu vas a tener que transmitir una serie de conceptos en forma de imágenes a un público concreto”

(Io Bru)

Page 54: T.01: introducción

ESTILO ÚNICO E INEXISTENTE

T.01INTRODUCCIÓN

Page 55: T.01: introducción

ESTILO ÚNICO E INEXISTENTE

T.01INTRODUCCIÓN

Page 56: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

EVERYTHING IS A REMIX

Page 57: T.01: introducción

Everything is a Remixeverythingisaremix.info

T.01INTRODUCCIÓN

Page 58: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

PUÑO

Page 59: T.01: introducción
Page 60: T.01: introducción
Page 61: T.01: introducción

CÓMO COPIAR

T.01INTRODUCCIÓN

“No se roba todo, todo lo roba un ladrón cutre, nosotros debemosser ladrones de guante blanco. Un ladrón de guante blanco no va

a un museo y arrasa con todo, el buen ladrón se descuelga del techo y se lleva el mejor diamante”

(David Peña - Puño)

Page 62: T.01: introducción

T.01INTRODUCCIÓN

Zeegen, Lawrence (2012): “Principios de ilustración”España. Editorial GG.

David Peña (2011): Conferencia Mad in Madridhttps://www.youtube.com/watch?v=CCuVIUrjsss

Ilustrando Dudas:http://www.ilustrandodudas.com/

Page 63: T.01: introducción