Top Banner
TEJIDO EPITELIAL
10

T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

Dec 23, 2015

Download

Documents

Oscar Molina

tejido epitelial y sus generalidades.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

TEJIDO EPITELIAL

Page 2: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

GENERALIDADES Dispuestas muy cercas unas de otras. ADHESIÓN : CÉLULA-CÉLULA.

Tienen polaridad morfológica y funcional. APICAL, LATERAL Y BASAL.

Su superficie basal, adherida a una M. Basal: material acelular, con proteínas y polisacáridos.

Limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo.

Page 3: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS Cantidad de sustratos y forma de las células superficiales

Page 4: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

EPITELIO SIMPLE

Constituidos por una sola capa de células, todas las células contactan con la lámina basal y también forman la superficie libre del epitelio. Las células pueden ser:

Aplanadas.

Cúbicas (igual de anchas que de altas).

Cilíndricas (más altas que anchas).

E.

G.

V. B

Page 5: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

ENDOTELIO

Revestimiento epitelial que recubre los vasos sanguíneos y linfáticos.

MESOTELIO

Revestimiento epitelial que tapiza las paredes y el contenido de cavidades cerradas del cuerpo.

Page 6: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

EPITELIO ESTRATIFICADO

“Solo la forma de las células que integran la capa mas superficial sirve para la clasificación del epitelio”

• Estratificados planos: Este tipo de epitelio reviste superficie tales como el lumen del esófago.

• Estratificados cuboidales: Revisten los conductos interlobulillares de las glándulas salivales.

• Estratificados cilíndricos: Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glándula mamaria

• Epitelios de transición: propios de las vías renales, aparecen estratificados pero su forma cambia según el estado de distensión del lumen del órgano.

E. V

Page 7: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1
Page 8: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO

Algunas células no alcanzan la superficie libre, pero todas se apoyan en la membrana basal presentan dos o más filas de núcleos, ubicados a alturas sucesivas en la lámina .

Page 9: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

FUNCIONES EPITELIALES Secreción: E.S.Ci en el estomago de las G. gástricas.

Absorción: E.S.Ci en el intestino E.S.Cu en los T. contorneados del Riñon.

Transporte: Por movimiento ciliar.

Protección: E.E.P.Q de la piel y E.T en la vejiga.

Función receptora: E. olfatorio de la mucosa nasal y de la retina del ojo.

Page 10: T. epitelial. Generalidades y Tipos.1

POLARIDAD CELULAR TRES REGIONES: