Top Banner
Domingo 23 de diciembre Año 2012 Dilemas impositivos Hidrocarburos Hablemos de economía Los profesionales con título buscan evitar el pago de Ingresos Brutos, aun cuando su actividad es lucrativa. Empresarios hablan de su re- lación con la nueva YPF. Pese al balance positivo, dicen que hay cuestiones estructurales que aún no cambiaron. La economía de la isla cre- ció de forma marcada en el último siglo, de la mano de políticas orientadas desde el Estado. Página 6 y 7 2 Páginas 4 y 5 2 Página 8 2 Pagar o no pagar Volver a conocerse El milagro japonés Las obligaciones negociables orientadas a pequeños ahorristas se vendieron muy bien en Neuquén. La sucursal del Credicoop fue la segunda a nivel país con más colocaciones. En busca de fondos LOS BONOS DE YPF, UN ÉXITO EN LA PROVINCIA Página 2 2 Sector financiero ECONOMÍA A SOLA FIRMA Las familias neuquinas deben a los bancos más de 2.300 millones de pesos, que destinaron a gastos de consumo. La provincia es la quinta con más préstamos por hogar del país. En el último año, las carteras de los bancos del sector asalariado crecieron un 32%. Páginas 2 y 3 2 Sebastián Fariña Petersen
8

Suplemento economia & Energia

Mar 21, 2016

Download

Documents

Suplemento economia & Energia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Suplemento economia & Energia

Domingo 23 de diciembreAño 2012

Dilemas impositivosHidrocarburos Hablemos de economía

Los profesionales con título buscan evitar el pago de Ingresos Brutos, aun cuando su actividad es lucrativa.

Empresarios hablan de su re-lación con la nueva YPF. Pese al balance positivo, dicen que hay cuestiones estructurales que aún no cambiaron.

La economía de la isla cre-ció de forma marcada en el último siglo, de la mano de políticas orientadas desde el Estado.

Página 6 y 7 2Páginas 4 y 5 2 Página 8 2

Pagar o no pagarVolver a conocerse El milagro japonés

Las obligaciones negociables orientadas a pequeños ahorristas se vendieron muy bien en Neuquén. La sucursal del Credicoop fue la segunda a nivel país con más colocaciones.

En busca de fondos

Los bonos de YPF, un éxito en La Provincia

Página 2 2

Sector financiero ECoNomía

a soLa Firma

Las familias neuquinas deben a los bancos más de 2.300 millones de pesos, que destinaron a gastos de consumo. La provincia es la quinta con más préstamos por hogar del país. En el último año, las carteras de los bancos del sector asalariado crecieron un 32%. Páginas 2 y 3 2

Sebastián Fariña Petersen

Page 2: Suplemento economia & Energia

2 Domingo 23 de diciembre de 2012

Nota de tapa

La cartera de créditos al consumo de los bancos neuquinos cerra-rá el 2012 con una suma mayor a

los 2.300 millones de pesos, un 32% más que el año pasado. Cada fami-lia de la provincia debe en prome-dio 13.700 pesos, lo que convierte a este distrito en el quinto a nivel país en cantidad de préstamos tomados, después de Capital Federal, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.

¿A dónde fue destinado este vo-lumen de dinero? En su mayoría a la compra de bienes electróni-cos financiados o automóviles. En menor medida a la refacción de viviendas o viajes. Aún a pesar de las altas tasas, los préstamos personales crecieron considera-blemente en la provincia, inclu-sive por encima de la inflación. Esto responde, aseguran ejecutivos bancarios consultados por E&E,

Sector financiero

Familias neuquinas deben $2.300 millonesEl stock de créditos al consumo creció un 32% en el último año y dejó a la provincia en quinto lugar dentro del ranking de préstamos. Automóviles, electrodomésticos, viajes y reparaciones del hogar y rubros similares se llevaron el 57% de la cartera de los bancos. Sólo el 10% fue a industria y al sector primario, que reportan menos ganancias para las entidades.

por Roberto [email protected]

a la percepción de que el dinero está barato y que hay que ganar-le la carrera a la inflación: muchos prefieren pagar las altas tasas de interés para comprar el alivio que genera la compra inmediata de cualquier bien, que irremediable-mente aumentará de precio.

Por otro lado, de la mano de la fiebre consumista tan caracterís-tica de esta etapa económica del país, se abre un gran negocio para los bancos. Es que los préstamos al consumo son los más caros de todos y lo que mayores ganancias reportan (ver aparte). Y si queda una duda sobre el tema, basta con analizar las carteras de los bancos neuquinos por sector.

El total de dinero prestado por los bancos ascendía, al 30 de sep-tiembre, a los 4 mil millones de

Los bonos para pequeños y medianos ahorristas que lan-zó YPF hace dos semanas tu-

vieron una enorme repercusión en Neuquén. Según comentaron distintos ejecutivos bancarios a este medio, hubo cientos de consultas y las colocaciones ha-brían superado holgadamente el millón de pesos, aunque muchas personas decidieron operar di-rectamente con las casas matri-ces en Buenos Aires.

Desde el banco Credicoop, una de las entidades elegidas para esas operaciones, señalaron que la su-cursal en Neuquén fue la segunda en el país con mayores colocacio-nes. “Las consultas fueron mu-chas, sobre todo desde lo técnico, porque se requería una caja de ahorro especial para los bonos”, señalaron desde el banco, aunque decidieron no hablar de cifras.

En el caso del Nación, aseguraron que hubo 9 colocaciones por 100 mil pesos de las obligaciones ne-gociables (ON) de YPF. “Tuvimos una gran cantidad de consultas”, detalló el gerente comercial del Banco Nación en Neuquén, Este-ban Pourrere.

ahorro

Los ejecutivos consultados, aun de bancos que no colocaron, ex-plicaron que el bono de YPF se convirtió en una excelente opción de ahorro frente a otros instru-mentos como los plazos fijos.

Los primeros otorgan un rendi-miento del 19% anual, mientras que la opción bancaria reporta, con suerte, un interés del 15%. Existen otros instrumentos más riesgosos que permiten una tasa más alta, pero nunca como la que otorgan los bonos de YPF.

Un bancario de la zona contó a este medio que uno de los com-pradores de las ON dejó vencer un plazo fijo para pasar todo su dinero a títulos de la petrolera bajo control estatal.

También existe la posibilidad de que se haya volcado dinero que de otro modo hubiera ido al consumo, aunque, explicaron los referentes del sector financie-ro, en menor medida. Es que la

En busca de fondos

compra de bonos es una buena opción de ahorro a largo plazo ya que el dinero pierde liquidez. “El que tenía dinero guardado para pagar un viaje de fin de año, no lo volcó a bonos”, indicó una de las fuentes consultadas.

emisión

El bono para pequeños ahorristas de YPF debutó con un éxito in-esperado: a nivel nacional hubo ofertas por 323 millones de pesos, más del doble de lo que inicial-mente se había planeado emitir. De las 10.700 personas que sus-cribieron a este bono, casi el 50 por ciento generó órdenes por menos de 10 mil pesos. El máxi-mo era de 250 mil pesos.

Existían algunas dudas sobre el rendimiento que efectivamente conseguirán los bonos, debido a que de los intereses deben descon-tarse las comisiones de los bancos.

La emisión de ON para pequeños ahorristas se enmarca en una es-trategia de mayor de hacer caja, en momentos donde la petrolera bajo control estatal debe comenzar a expandir negocios para lograr la mentada autonomía energética.

Según su CEO, Miguel Galuccio, el año termina con u$s 1.000 mi-llones en su haber. A eso se le sumará otro tanto que aportara Chevron para explotar Vaca Muerta en Neuquén y posibles desembol-sos de Grupo Bridas que ya salió a adelantar su sociedad con YPF.

acciones

De forma paralela, la enorme ola que generó en los mercados financieros la expropiación del 51% de las acciones de la firma parece estar en retirada.

En el último mes, el valor bursá-til de la compañía aumentó U$S 2.500 millones. Según cifras del mercado, el 16 de noviembre úl-timo la acción de YPF en los Esta-dos Unidos (ADR) cotizaba en U$S 9,57 y la compañía tenía un valor financiero y bursátil de U$S 3764 millones. Esta semana, en cam-bio, esos papeles promediaron los U$S 15,80, una suba del 65% en valor de la acción.

Ejecutivos bancarios aseguraron que hubo cientos de consultas y que las colocaciones fueron importantes. La sucursal local del Credicoop fue la segunda en el país con mayores operaciones.

los bonos de YPF, un éxito en la Provincia

pesos, según datos del Banco Cen-tral (BCRA). De ellos, el 57% fueron destinados al sector asalariado, que en su gran mayoría gastan en consumo. El segundo lugar se ubicaron los rubros servicios y co-mercio, con un 23% del monto to-tal tomado. Se trata de un sector dinámico dentro de la economía neuquina, para el cual varios ban-cos tienen líneas especiales.

Bastante más abajo vienen otros sectores como construcción (4%) e industria y producción primaria (10% en conjunto). Son, a todas luces, los créditos más baratos, y en general tienen planes subsidia-dos por el gobierno nacional, por lo que son menos atractivos para los bancos.

No se vislumbran en esta estadísti-ca aún los efectos de la resolución

Sebastian Farina Petersen

Page 3: Suplemento economia & Energia

3Domingo 23 de diciembre de 2012

Nota de tapa

Los préstamos al sector pro-ductivo permanecieron hasta mediados del año virtual-

mente congelados. En julio pasa-do, a través de la comunicación “A” 5319, el BCRA estableció que para diciembre los bancos debían tener colocado el equivalente del 5% de sus depósitos. La medida los obligó a prestar alrededor de 15 mil millones de pesos.

El proceso no fue sencillo. En los primeros meses se habían otor-gado sólo 124 millones de pesos y la Presidenta tuvo que salir a apurar a las entidades. El reto parece haber dado resultado: según se anunció esta semana, los créditos alcanzaron la cifra requerida e inclusive hubo mu-chos bancos que superaron el 5% de los depósitos que debían prestar.

Con este antecedente, el Gobier-no ya anunció que el programa se repetirá en 2013, año electoral. Buscan apuntalar un desempeño que sigue mostrando números positivos. Desde el ministerio de

Alcanza con revisar los ba-lances que las grandes empresas presentan en la

bolsa para ver que los números que maneja el sector financiero difícilmente se repitan en otras áreas de la economía.

En el tercer trimestre de este año (último relevado) los cinco gran-des bancos privados de Argentina obtuvieron ganancias de entre el 25 y el 430 por ciento.

El mejor resultado de una entidad financiera en el tercer trimestre fue informado por el Santander Río, que tuvo una ganancia neta de 510,7 millones de pesos, al-canzando un incremento de los beneficios del 71 por ciento.

El BBVA Banco Francés reportó que al 30 de septiembre pasado logró un resultado neto de 417,4 millones de pesos.

Por su parte, el Grupo Financiero Galicia finalizó el trimestre con una ganancia neta de 347,2 mi-llones de pesos, siendo el Banco Galicia su principal fuente de ga-nancia, cuyo beneficio ascendió a 340,4 millones, un incremento del 28,3 por ciento.

El Hipotecario, en tanto, ganó

Industria explicaron que el crédi-to pyme pasó de ser de 14% hace nueve años, a 29% en 2012.

Situación provincial

En la provincia, la suba de cré-ditos fue muy marcada. Juan Pa-blo Morgentaler, responsable fi-nanciero del Centro Pyme, reveló que, a través de los convenios que la Provincia tiene con distintas en-tidades, se otorgaron en 2012 un 350% más de créditos a tasa sub-sidiada. Fueron destinados al sec-tor servicios, industria y agro.

“La disposición del BCRA apa-lancó muchísimo el crédito en el sector de pequeñas y medianas empresas”, sostuvo.

En la misma línea, Pourrere ex-plicó que la sucursal Neuquén del Nación superó ampliamente el 5% de los depósitos en présta-mos pymes. Detalló que la línea que más trabaja es la destinada a la compra o renovación de ca-miones.

75,1 millones de pesos, un in-cremento del 429,9 por ciento comparado con el tercer tri-mestre del 2011, mientras que el Macro también tuvo un exce-lente tercer trimestre, con una ganancia neta de 411 millones de pesos, un incremento del 31 por ciento.

préstamos

Son justamente los préstamos al consumo los que mayores ga-nancias les reportan a los ban-cos. Los créditos personales o los prendarios, por ejemplo, poseen tasas que van de los 30 a los 40 puntos anuales, lo que otorga una alta rentabilidad.

A eso hay que sumarle el cobro de servicios, en una sociedad cada vez más bancarizada.

El crecimiento económico que vivió el país en la última déca-da sumado a la presencia de una clase media con mayor capacidad de compra, volvió a convertir el ahorro de los asalariados en un gran negocio. Existe un gran caudal de fondos que se canali-za vía bancos, lo que representa una gran materia prima para el sector.

Créditos produCtivos, también en alza

banCos, los grandes ganadores del modelo

del BCRA que obligó a las entidades a prestar a tasas promocionales el 5% de sus depósitos para el sector productivo. Según los bancos son-deados por este medio, se prestó muy por encima de ese tope, con lo cual se presume que el cierre de 2012 será auspicioso (ver aparte).

Consumo

Sin embargo, fueron los créditos al consumo la vedette del año. Y evi-dentemente Neuquén es una plaza ideal para este tipo de préstamos. Mientras que aquí representan el 57% de la cartera total, a nivel na-cional la cifra es del 43%.

Dentro del rubro préstamos a los asalariados privados se incluyen los créditos prendarios y también la financiación con tarjetas de cré-dito. La compra vía plásticos, sobre todo aquellas con tasas promocio-nales, se expandió de forma mar-cada en los últimos años.

Y si bien hay voces que advierten que la capacidad de endeuda-miento de los argentinos, y con ellos los neuquinos, está llegando a un límite, desde los bancos per-

ciben que el 2013 vendrá con un incremento en los préstamos.

“Los créditos personales están muy bien, están creciendo de for-ma constante”, afirmó el gerente comercial Banco Nación en Neu-quén, Esteban Pourrere. Señaló que Neuquén se convirtió en una plaza más que importante para la entidad, sobre todo luego de que Nación ordenara que los sueldos de todos los estatales se paguen a través de esta entidad.

“Neuquén es la plaza de mayor actividad bancaria para la Patago-nia”, dijo Beatriz Echavez, del ban-co Credicoop y dijo que la sucursal bancaria ocupa el sexto lugar en actividad dentro de las 250 filiales del país. “El 35% de nuestra cartera está destinada al consumo”, seña-ló. La cifra es menor que en otras entidades, ya que la cooperativa privilegia los créditos de fomento.

En la misma línea, un gerente de otro banco privado que prefirió el anonimato señaló que el mercado de crédito provincial es muy activo y que por los altos ingresos prome-dio se pueden ofrecer montos más altos que en otras localidades 2

Page 4: Suplemento economia & Energia

4 Domingo 23 de diciembre de 2012

X

EnErgía

OMAR NOVOA

Paso

Nuevo escenario hidrocarburífero

La estatización de la porción de Repsol en YPF fue uno de los factores más esperados por los contratistas neuquinos, debido

a la constante tensión bajo la gestión de la empresa española. Todos entienden que en los últimos años, la firma ibérica sólo hizo foco en mantener el incremento de la ren-tabilidad a cualquier precio. Por tal motivo, la salida de Repsol había generado enormes expectativas. Desde los actores que integran la cadena de los hidrocarburos reconocen que ha habido un cambio importante en lo que hace a una mayor producción y abaste-cimiento de YPF, medidas que fueron ejecu-tadas durante el año para enfrentar la caída de la producción hidrocarburífera la cual ha permitido hasta ahora terminar con los pro-blemas de provisión de combustible.

José Luis Rodríguez, secretario adjunto de Ca-pespe -cámara que agrupa a las grandes em-presas de servicios petroleros-, indicó que en “nuestro caso las expectativas son buenas para 2013". "Es un escenario radicalmente opuesto al del año pasado, donde por la disputa entre Repsol y el Gobierno había mucha incertidum-bre. Ahora, con la nueva gestión de Galluccio entendemos que las expectativas son favora-bles. Habrá que ir viendo el cumplimiento de las mismas”.

El secretario de Capespe también indicó que “entendemos que en términos de los contratos se está revirtiendo paso a paso la situación; es otra la actitud”. Además, Ro-dríguez dijo que en general las empresas de la cámara vienen trabajando normalmen-te con YPF. “Obviamente que puede surgir algún tema administrativo con algún pago pero que en poco tiempo se solucionan. Seguimos teniendo trabajo y la perspecti-va es que esto se va a incrementar”, señaló Rodríguez. Incluso, el secretario de Capespe dijo que en algunos rubros específicos como los montajes o las piletas de fractura están viviendo un boom.

Rodríguez también indicó que hubo una dis-cusión y un compromiso de las operadoras, fundamentalmente YPF, "para dedicarle más plata a la producción actual y tratar de bajar la declinación de los últimos años". "Enton-

Las empresas de servicios petroleros y las estaciones de servicio reconocen que con la vuelta de YPF al Estado mejoró la producción y el abastecimiento. Sin embargo, aún denuncian algunos problemas estructurales con los contratos.

Por Ernesto [email protected]

a Paso

ces, si antes se le hacían 5 campañas de re-paración o mantenimiento a los pozos (cono-cidas como pooling), hoy se están haciendo 10 por pozo”, indicó. También para asegurar los niveles de producción del pozo o en fun-ción de cómo va declinando la producción del pozo y en función de eso se ve qué tipo de intervención hay que hacerle. Pero eso re-quiere plata y si hay pocos fondos para man-tenimiento la producción cae.

Pymes

De todas formas, desde Ceipa -la cámara que agrupa a las Pymes de servicios petroleros- mostraron su preocupación por la falta de respuesta de YPF ante algunos pedidos. “He-mos tenido inconvenientes con YPF, señaló a E&E Marcelo Volonté, presidente de la cáma-ra. Entre ellos se anotan la no renovación de un contrato a una empresa que integra la cámara, y la imposibilidad de incrementar costos en los contratos debido a la inflación y también a los incrementos de salarios.

Asimismo, Volonté diferenció estas situacio-nes de la política que está instrumentando Miguel Galuccio, el gerente General de YPF. Según Volonté “es un sector de YPF que no se está alineando con Galuccio. Porque la polí-tica de YPF es muy clara y transparente. Pero hay cuestiones que a mejorar”.

En Ceipa conviven unas 60 empresas de ser-vicios petroleros, en su mayoría Pymes, que prestan la mayor parte de sus servicios en el terreno convencional. El plan de YPF anun-ciado por Galuccio prevé un plan de inversio-nes de u$s 37.000 millones en cinco años de los cuales la gran apuesta es el no conven-cional. Además, una de las primeras medidas de la intervención de YPF fue incrementar la producción que venía siendo retaceada por Repsol y tenía varias implicancias. En 2013, “el mago” Galuccio espera que haya un fuer-te incremento de la producción convencional en torno al 30%.

Es que todos coinciden en que el impacto del no convencional en la producción va a de-mandar algún tiempo hasta que se empiecen a reflejar ganancias. En tanto, a nivel de pro-

Page 5: Suplemento economia & Energia

5

Economía

María Isabel Sanchez

El Registro Provincial de Inversiones del Co-pade ya inscribió a 170 potenciales inverso-res, interesados en adquirir tierras fiscales para desarrollar proyectos productivos, de servicios, industriales, urbanísticos y turís-ticos. Así lo informaron esta semana desde esa dependencia, donde además aclararon que 106 se anotaron este año.

En el sector industrial se preadjudicaron 130 hectáreas a 15 empresas, por un monto total de inversiones estimado en 450 millones de pesos. Esto implica que durante el presente año se preadjudicó el 71,2% de las tierras solicitadas para instalarse en parques in-dustriales. La mayor parte corresponde al sector servicios (72,4%), seguido por el sec-tor industrial (27,6%).

Volviendo al total de anotados para acce-der a tierras fiscales, el 40% planea realizar proyectos productivos. Le siguen en orden el sector servicios (26%), industria (15%), turismo (12%), e inversiones urbanísticas (6%).

El objetivo del registro provincial es rele-var la demanda de inversores interesados en desarrollar proyectos en tierras fiscales provinciales libres de ocupantes, a fin de realizar futuras licitaciones.

Desde la creación de este registro, el Copa-de brinda asesoramiento a los potenciales inversores, a fin de que se inscriban en él como personas físicas o jurídicas para po-der participar en las futuras licitaciones pú-blicas de tierras fiscales. Así lo establece el decreto 2029/2010 a través del que se creó el

"Programa de Puesta en Valor de las tierras fiscales para el desarrollo económico de la provincia del Neuquén".

En este sentido, se atiende y asesora dia-riamente a los interesados así como tam-bién se evalúan los proyectos, teniendo en cuenta los sectores a los cuales corres-ponden, a fin de contribuir a la toma de decisiones tanto de la Dirección General de Industrias como de la Subsecretaría de Tierras y la Secretaría Técnica de Proyectos Específicos del Ministerio de Desarrollo Te-rritorial en la planificación de los procesos licitatorios.

Registro

Para registrarse, se debe presentar una propuesta de inversión detallando la posi-ble ubicación del proyecto. Además hay que demostrar que se cuenta con la capacidad técnica y administrativa para ejecutarlo y la razonabilidad económica y financiera para asumirlo, así como también indicar el plazo estimado para concretar esa idea-proyecto.

Una vez realizada la evaluación formal de la solicitud y cumplidos todos los pasos que establece la legislación vigente, se expide el certificado correspondiente y se registra la inscripción de los inversores en dos tipos de nóminas. La primera de ellas agrupa a inversores locales (personas físicas o em-presas locales de capital nacional radicadas en la provincia del Neuquén) y la segunda, agrupa a personas físicas radicadas en otras provincias argentinas o en el exterior y a empresas locales de capital extranjero.

Planificación

El Copade ya inscribió a 170 personas que buscan acceder a tierras fiscales para realizar distintos emprendimientos. Entre ellos, pican en punta los proyectos productivos y de servicios. Se preadjudicaron 130 hectáreas de parques industriales a 15 empresas.

InversIones se buscan

Las empresas de servicios petroleros y las estaciones de servicio reconocen que con la vuelta de YPF al Estado mejoró la producción y el abastecimiento. Sin embargo, aún denuncian algunos problemas estructurales con los contratos.

Por Ernesto [email protected]

a paso

veedores YPF desarrolló el programa Sustenta para capacitar a las empresas contratistas en el no convencional.

Expendedores

Por su parte, los estacioneros dicen que to-davía no hubo respuestas sobre varios puntos solicitados. Según Adolfo Grittini, presidente de la Cámara de Expendedores de Combus-tible de Neuquén y Río Negro (Cecnern), “en las reuniones entre las nuevas autoridades de YPF y CECHA -la federación nacional de en-tidades de estaciones de servicio- no hubo respuestas a las demandas de los estacione-ros que vienen denunciando una fuerte pér-dida de la rentabilidad”.

Entre las principales demandas se anotan las renovaciones de contratos, el pago del im-puesto al cheque, el adelantamiento de los plazos de pago y una mayor flexibilidad en la logística regional.

Según Grittini, el impuesto al cheque es de 0,6% cada vez que se deposita o se cobra un pago lo que totaliza el 1,2%. Antes, cuan-do YPF hacía la liquidación devolvía el valor del impuesto al cheque a los estacioneros. Pero eso se cortó en tiempos de los Eskena-zi como socios financieros de Repsol en YPF. Y a aquel que no pagaba el impuesto no le enviaban el combustible. Este mecanismo no se desmontó y, según Grittini, por la falta de respuesta algunas cámaras de estaciones de servicio estarían analizando iniciar acciones legales contra YPF.

El otro tema que figura al tope de los reclamos es el adelantamiento del plazo de pago del combus-tible que debe ser abonado a las 48 horas, cuando en el pasado se efectivizaba a las 72 horas.

Logística

Otro factor por el que reclaman los estacio-neros es el de la logística que se sigue ma-nejando desde Buenos Aries. Si bien desde la intervención se dijo que se iba dar más poder para la toma de decisiones locales al edifi-cio de Talero en Neuquén, “los envíos se si-guen programando en Buenos Aires. A veces un estacionero se encuentra con que hay tres camiones que le traen combustible cuando podría ser abastecido por uno solo”.

Una crítica que también surge es que YPF mantiene el esquema de venta directa a grandes clientes y transportistas que ve-nía realizando Repsol. Esto era denunciado por los estacioneros como una competencia contra los propios integrantes de su cadena de comercialización.

De todas formas, reconocen que los volúme-nes de combustible mejoraron ya que prácti-camente no se forman más las largas colas de automóviles que eran la postal típica hasta el año pasado.

De las 82 estaciones que están ubicadas en suelo neuquino, unas 54 tienen bandera de YPF y, al igual que ocurre a nivel nacional, la mayoría son Pymes. El año pasado se cerraron en Neuquén unas 5 estaciones de servicio. Por otra parte, la propia YPF adquirió varias esta-ciones, como por ejemplo la de San Martín de los Andes y Plaza Huincul. En los últimos 10 años cerraron 150 estaciones de servicio entre Neuquén y Río Negro 2

Page 6: Suplemento economia & Energia

6

EntrEvista

Domingo 23 de diciembre de 2012

Los recursos tributarios, también denominados recursos deriva-dos, se distinguen por el pago

no voluntario por parte de los particulares. Es decir que el ele-mento primordial que caracteriza a los tributos es la coerción por parte del Estado, ya que se apro-pia de recursos de los privados en ejercicio del poder tributario que le atribuye la ley. Constituyen la principal fuente de ingresos con que cuentan los Estados en todos sus niveles para afrontar los gas-tos públicos que se originan en la realización de sus fines políticos, económicos y sociales. Por ello, los tributos tienen una función social que cumplir.

El principio rector de un buen sis-tema tributario, según Due (1972), es el principio de equidad en sus dos variantes:

• La equidad horizontal: Trata-miento igual para los que están en igualdad de condiciones. Esto sig-nifica que aquellos que están en igualdad hagan los mismos apor-tes al Estado.

• La equidad vertical: Tratamien-to diferente para los que están en distintas condiciones. El princi-pio habla de justicia distributiva y considera que los que están en mejores condiciones de contribuir lo hagan en mayor proporción que aquellos que no lo están.

La mejor forma de respetar el principio de equidad es aceptar a la capacidad contributiva como la potencialidad de contribuir a los gastos públicos que tienen las personas. Pero la equidad también es el resultado de los intereses y el poder de los sectores dominantes de una sociedad.

ingresos Brutos

El impuesto sobre los ingresos

Dilemas tributarios

¿Deben los profesionales pagar el impuesto a los ingresos brutos?La reforma fiscal aprobada en la Legislatura obligará a los trabajadores con título a pagar este gravamen. Desde los colegios que los nuclean hubo críticas, de la mano de presiones corporativas. Para sostener la equidad tributaria es necesario que todos paguen.

de su derogación en la década del '90 sigue aún vigente en todas las provincias argentinas.

Distribución

El tema de la distribución ha sido fuente permanente de conflictos en la historia argentina, y explica gran parte de los enfrentamientos desde la época de unitarios y fe-derales en nuestro país. La coor-dinación de recursos entre los di-ferentes niveles de gobierno evo-lucionó de un esquema de sepa-ración de las fuentes reglado por la Constitución Nacional de 1853 (artículos 4º y 67º, inc. 2 -actual 75º, inc. 2), a uno de coparticipa-ción, en el cual el gobierno federal es responsable de gran parte de la recaudación de impuestos, pro-cediéndose a un reparto entre el nivel federal y el nivel provincial (distribución primaria); para con posterioridad efectuar la distribu-ción secundaria entre cada una de las jurisdicciones provinciales.

Al analizar el sistema tributario, hay que tener presente, por un lado, la diversidad de los valores de justicia y equidad de la socie-dad, y por el otro, los grupos de presión, los partidos políticos, la opinión de los medios de difusión y las instituciones afectadas que participan en el proceso.

Defensa corporativa

En defensa de los intereses corpo-rativos, cada grupo afectado puede invocar algunos de los principios teóricos de la tributación para alen-tar la creación, modificación o de-rogación de una ley impositiva, a fin de inclinar la balanza en favor de su propio beneficio. Esto es lo que hicieron los Colegios y Consejos de profesionales de la provincia de Neuquén, a través de una solicitada publicada en los medios de comu-nicación el 2/12/2012.

En el documento manifiestan su férrea oposición a la aprobación del proyecto de ley que anula la exención de los honorarios profe-sionales para el pago del impuesto provincial a los Ingresos Brutos.

Con una liviandad no profesional en general, pero en especial no acorde con los saberes de los profesionales en Ciencias Económicas, expresan que, como el mecanismo de la co-participación no funciona, el go-bierno provincial pretende cobrar un impuesto a los profesionales.

Por norma noya*

producen un perjuicio discrimi-natorio de los bienes o servi-cios que requieren gran número de etapas, ya que en cada una el impuesto repercute en forma acumulativa. Otra desventaja que tiene es que cada etapa paga impuesto sobre el valor de pro-ducción, que incluye los insumos comprados dentro del cual se en-cuentran los impuestos pagados

por la etapa anterior. Este efecto se llama piramidación.

Pero lo cierto es que, a pesar de sus desventajas, el impuesto a los Ingresos Brutos constituye el prin-cipal recurso propio de las arcas provinciales (en Neuquén repre-sentará en 2013 el 24% de los re-cursos corrientes, según el Presu-puesto), y a pesar de los intentos

brutos grava los ingresos totales percibidos en las distintas etapas productivas. Cada contribuyente abona en proporción a sus ven-tas de bienes o servicios totales, sin percibir ninguna compen-sación por compras, como en el caso del IVA.

El principal argumento contra este tipo de impuestos es que

Page 7: Suplemento economia & Energia

7Domingo 23 de diciembre de 2012

economía

Monedasl

$2,32 / $2,34

$0,009 / $0,009

InDIcaDoReS

Nota: los valores indicados corresponden a los cierres de las cotizaciones del viernes 21/12/2012.

PESO CHILENO compra / venta

REAL compra / venta

Petróleol GaslPRECIO DEL BARRIL CRUDO WTI

88,96 u$s/bbl

PRECIO IMPORTACIÓN BOLIVIA

10,78 u$s/mbtu

PRECIO HENRy HUB

3,44 u$s/mbtu

EURO compra / venta

$6,35 / $6,54

DÓLAR compra / venta

$4,86 / $4,91

ONzA DE ORO cotización internacional

u$s 1.657 q

q

q

=

=

q=

q

La realidad en cuanto a los ingre-sos por coparticipación se observa en los gráficos adjuntos, donde se ve un crecimiento constante en los últimos 10 años (Gráfico 1). Actualmente, constituyen aproxi-madamente el 23% de los recur-sos totales (Gráfico 2). Con lo cual el argumento esgrimido de que la coparticipación nacional no fun-ciona es falso.

Solidaridad

Lo que sí demuestra la solicita-da es la falta de solidaridad de la corporación de profesionales, que intenta continuar con el privilegio, argumentando que las actividades que llevan a cabo no tienen un fin de lucro, dejando por sentado que sí debe pagar un peluquero, una modista, un mecánico pero no un profesional.

Rescatando argumentaciones de Kant (1724-1804), y aplicando el razonamiento a la cuestión tribu-taria, los profesionales no quieren pagar impuestos pero sí quieren que otros lo hagan, ya que saben

que la existencia del Estado los beneficia. En especial a algunas profesiones que encuentran su razón de ser en la presencia mis-ma del Estado (administración de Justicia, regulación de la vida en sociedad, entre otros).

Plantear que la actividad del escri-bano, el abogado, el contador, el médico, el veterinario, el psicólogo, el martillero, el anestesista o el ar-quitecto no tienen un fin de lucro es por lo menos provocativo. ¿O será que los profesionales somos los sa-cerdotes de un nuevo culto aún no reconocido en el concierto de las re-ligiones del siglo XXI? 2

Referencias bibliográficas

Due, J. (1972) Análisis económico de los impuestos. Buenos Aires, El Ateneo.

Noya, N. y Gerez, L. (2006) Nocio-nes sobre la cuestión tributaria. Neuquén. Educo.

* Docente e investigadora del De-partamento de Economía de la Uni-versidad Nacional del Comahue.

Brasil crecerá un 1% en 2012

El Banco Central de Brasil anun-ció esta semana que espera un crecimiento económico de ape-nas el 1% este año, confirman-do una marcada desaceleración de la principal economía lati-noamericana.

La noticia repercute de lleno en Argentina, ya que se trata de su principal socio comercial.

Esta es la tercera vez que el Banco Central revisa a la baja sus expectativas de crecimiento económico para 2012: del 3,5% a inicios de año cayó al 2,5% en junio, luego al 1,6% en sep-tiembre y finalmente al 1% en diciembre.

El mercado financiero también dijo esperar un magro creci-miento de 1% este año, según sus últimas estimaciones difun-didas el lunes en el informe Fo-cus del Banco Central.

optimismo

"Un 1% es incluso un resultado un poco optimista, creo que la economía crecerá este año un 0,9%", dijo la economista Sil-via Matos, investigadora de la Fundación Getulio Vargas. Ma-tos espera este año una con-

superávit de mano de obra y una fuerza laboral en expansión y cambios estructurales en mer-cados de crédito que duplicaron el crédito en términos de PIB a 50% en este periodo", añadió.

El clima externo también se ha deteriorado y eso ha afectado a Brasil, estimó. Según Wood, "el crecimiento del PIB ahora tendrá que provenir más de ganancias de productividad, lo cual re-quiere reformas estructurales".

El gobierno brasileño anunció megainversiones en aeropuer-tos, carreteras y vías férreas, asociándose al sector privado, para modernizar su deficiente infraestructura e impulsar la economía. También ha reducido las cargas sociales para varios sectores y reducido impuestos a automóviles, electrodomésticos y muebles.

AFPEl Banco Central volvió a recortar sus perspectivas de crecimiento. Cayeron las inversiones por problemas de competitividad.

tracción de las inversiones (con una caída de 4,5% de la for-mación bruta de capital fijo), lo cual perjudica las previsiones de crecimiento. "Para aumentar las inversiones, se precisa mano de obra, y la mano de obra en Brasil está muy cara", afirmó.

"Los estímulos del Gobierno (para alentar el crecimiento económico) no han bastado" y ahora "el problema es más es-tructural", sostuvo. La revisión a la baja del pronóstico de PIB para 2012 "refleja la debilidad de factores que contribuyeron al fuerte crecimiento del PIB en 2004-2010, de 4,5% en prome-dio", estimó Robert Wood, ana-lista para Brasil de la Economist Intelligence Unit (EIU).

"Estos vientos favorables in-cluían el boom de los commo-dities impulsado por China, un

Page 8: Suplemento economia & Energia

8 Domingo 23 de diciembre de 2012

Por Humberto Zambon

Al hablar de Japón, en realidad debe-ríamos hablar en plural porque, en la historia económica mundial, se habla

de dos “milagros” realizados por ese país formado por cuatro islas principales (Hon-shu, Kyushu, Shikoku y Hokkaido), con casi cuatro mil pequeñas islas que conforman un archipiélago de 377.815 km² (superficie ape-nas mayor que la de la provincia de Buenos Aires), muy densamente poblado (300 habi-tantes por km² en promedio) y con escasos recursos naturales.

Hasta 1868 fue un país subdesarrollado. En ese año, ante la amenaza de domina-ción extranjera, se produjo lo que se cono-ce como “Restauración Meijí”, en la que un nuevo gobierno decidió resguardar su inde-pendencia mediante una rápida industria-lización, inicialmente a cargo del Estado y que luego de consolidar las empresas las fue cediendo al capital privado, pero conser-vando una amplia intervención estatal con drásticas medidas de tipo fiscal y monetario. El milagro es que a principios del siglo XX ya eran una potencia que participó del repar-to de China (conjuntamente con Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia) y venció a Rusia en la primera de las guerras imperialistas por la redistribución territorial (ocupación de Manchuria). En los años 40, se enfrentó a los Estados Unidos por el dominio del Pacífico, guerra que terminó con el lanzamiento de la bomba atómica.

El primer milagro

Además de la decidida intervención del Es-tado, hubo dos factores principales que in-fluyeron en este “primer milagro”: en primer lugar, la industria de la seda, que merced a una creciente productividad le permitió ven-der el producto a precios menores que sus competidores y obtener mayor beneficio. Así la sericicultura sirvió para aumentar la renta de los pequeños agricultores y de los terra-tenientes, permitiendo un incremento del ahorro y una transferencia hacia el sector industrial por parte de ambos grupos.

El segundo factor fue lo que actualmente se conoce como el "programa de asistencia téc-nica": las autoridades enviaban a numero-sos estudiantes a formarse en universidades europeas y técnicos extranjeros cola-boraron en la modernización de varias áreas de la economía japonesa. Tam-bién se priorizó la inversión en el campo de la

El milagro japonés

El pequeño país, del tamaño de la provincia de Buenos Aires, se convirtió en una potencia económica en el último siglo, de la mano de la seda, la industrialización y la alta tecnificación.

investigación y de la educación en general con una amplia reforma educativa orienta-da a contribuir con el desarrollo del país, así como la asignación de recursos para el des-envolvimiento de la ciencia que reforzaron este objetivo.

El segundo “milagro” fue el resurgimiento nipón después de la segunda guerra, en un país destruido y ocupado por Estados Unidos entre 1945 y 1952. En el período 1950-1977, el PBI global creció a un ritmo del 8,6% anual, el industrial al 12,7% y el grado de industria-lización pasó de un 12% en 1950 a un 32% en 1977. En 1955, las exportaciones japonesas constituían el 4,2% del total exportado en el mundo, mientras que en 1975 la proporción se había más que duplicado (10,4%) en base a una fuerte protección.

Las causas que están detrás de este milagro son 1) la inyección de dólares –moneda in-ternacional– que significó la ocupación de Estados Unidos primero y, luego, por el gasto de las numerosas bases militares que man-tiene dentro del territorio japonés; 2) la gue-rra fría: Estados Unidos, ante el avance de la Unión Soviética y de la revolución china, resolvió mostrar a Japón como un ejemplo de desarrollo capitalista, abriendo sus fron-teras con grandes facilidades comerciales; 3) una reducida asignación de recursos hacia el sector militar (sólo el 1% del PBI) que permi-tió una política de subsidios hacia el sector industrial y hacia la agricultura, que es una de las más subvencionadas del planeta; 4) la existencia de experien-cia tecnológica y cien-tífica previa; 5) una especial atención otor-gada a la educación en

todos sus niveles, ejerciendo la Universidad un rol preponderante en la formación de fu-turos dirigentes de empresas y, uno de los más importantes, 6) una firme decisión es-tatal de estimular el desarrollo tecnológico, con financiamiento público y principalmente privado. El MITI (Ministerio de Industria y Co-mercio), conjuntamente con la Agencia para la Ciencia y la Tecnología Industrial (ASIT), las Universidades, Institutos de investigación y las propias industrias concentran sus es-fuerzos para desarrollar nuevas tecnologías. Se desarrolló una política de promoción de exportaciones industriales y el Banco de De-sarrollo del Japón, creado en 1951, ha tenido una participación preponderante en este as-pecto, otorgando créditos a largo plazo y con tasas reducidas, orientados a las industrias básicas, a la electrónica y a los sectores de tecnología y conocimientos de punta, en la década del '50, '60 y '70 respectivamente.

Se ha logrado así una economía con una importante concentración en sus mercados (es una de las más monopólicas del mundo) y, a la vez, por el nivel de renta per cápita y el Índice de Desarro-llo Humano, Japón en uno de los países más desarrollados del planeta. De acuerdo a esta última evalua-ción, Japón se ubica tradicio-

nalmente en los primeros lugares, dada la alta tasa de alfabetización y la elevada ex-pectativa de vida de sus habitantes; ade-más, es uno de los países más igualitarios en la distribución del ingreso, ya que el 20% más rico gana cuatro veces lo que gana el 20% más pobre, mientras que en los Estados Unidos la relación es de 1 a 9 y en algunos países de América Latina casi llega a 1 a 40.

Hay que tener en claro que sin Estados Uni-dos (y la guerra fría) difícilmente hubiera existido este segundo milagro japonés. Y también Estados Unidos fue quien trató de ponerle un límite. Este país, en los años 70 comprendió que su industria no podía com-petir con la producción japonesa y alemana y forzó políticamente las devaluaciones del dólar frente al yen y al marco alemán, que tuvieron lugar en 1975 y 1978. También, por presión estadounidense, en 1985 se acordó una nueva apreciación del yen y en 1987, por el acuerdo del Louvre, se pusieron cotas “voluntarias” a las exportaciones japone-sas. Esto hizo que Japón se volcara hacia el mercado asiático, dando lugar al fenómeno conocido como “los patos voladores”, que veremos en otra oportunidad.

Por último, hay que entender que este es-pectacular crecimiento ha podido ser posible sólo en una sociedad tan peculiar como la japonesa, en cuyos habitantes sobresale la disciplina y la honradez, tanto en el traba-jo como en el resto de las actividades coti-dianas, y su marcada propensión al ahorro. Precisamente esta última característica es una de las causas que han llevado a un gra-do de madurez, con elevado ingreso per cápita, pero desde fines del siglo XX, con un creci-miento casi nulo 2

HablEmos dE Economía