Top Banner

of 54

SUMILLA

Oct 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UN ADIOS Y HASTA SIEMPRE ROLANDO TINAJEROS EDUARDO Por Julio Arenas Pineda

Respetable Cortejo:

Perder un amigo es una de las experiencias ms dolorosas que una persona debe afrontar en la vida. Todos en algn momento sufrimos la prdida de un familiar o un amigo y resulta difcil aceptar que esa persona con quien compartimos gratos momentos y a quin confiamos tantas cosas, ya no estar ms en nuestra vidas. Porque as lo quiere Dios.

-Los Apus tutelares aymaras: el Juana , el Kapa, el Caracollo y el Zapacollo, se han cubierto de sombras y a su paso las nubes ennegrecidas han derramado sus lgrimas convertidas en gotas de lluvia por la dolorosa desaparicin para siempre de nuestro cordial y afectuoso amigo Rolando Tinajeros Eduardo.

Csar Vallejo deca: no es grato morir Seor si en la vida nada se deja y en la muerte ya nada es posible, sino sobre lo que se pudo dejar. Y t Rolando en el paso por este mundo has dejado mucho, has dejado una huella imperecedera que nunca se borrara de la mente y del corazn de sus amigos, de tu tierra July de Puno y de Arequipa, con tu esposa Margarita con tu familia, con tus hijos, , en tu trabajo, en las actividades sociales . culturales, religiosas y deportivas en las que participaste

Es por eso que en estas penosas circunstancias tomo la palabra frente al fretro que guardar por siempre los restos mortales del amigo, del hermano y paisano Rolando Tinajeros y que a nombre de la Asociacin Provincial Puno y del Grupo del Pandero de la Amistad que tu fundaste junto con tus coterrneos juleos hacen 27 aos y que nos has acompaado hasta tus ltimos das. Y aqu estamos presentes en este cortejo todos reunidos y apesadumbrados hoy porque ayer fue el fin de tus das con sol y lunas idas y que hoy te damos eterna despedida, al juleo aymara que lleg a este mundo un 21 de abril del ao de 1932; deja esposa , una digna dama la Sra. Margarita Altamirano, sus Hijos, Rolando,Todos ellos profesionales.Rolando Tinajeros realiz sus estudios primarios en su tierra natal, los secundarios lo curs en el Glorioso Colegio Independencia Americana de Arequipa. Rolando fue partcipe del Levantamiento del Colegio Independencia De 1950. Que provoc la Revolucin de Arequipa y cuyos hechos estn registrados en la Historia. Sus estudios superiores los realiz en la Escuela Normal San Juan Bosco, egresando como Profesor en Educacin Primaria, fue Director de Escuela, Director de Ncleos Escolares campesinos en Puno, Caman, Arequipa, Especialista en Educacin y Funcionario de la Regin de Educacin de Puno donde ha dejado gratsimos recuerdos en su Carrera magisterial.

Rolando Tinajeros fue una hombre de races populares, sinti el gran orgullo de ser puneo y de ser heredero de una digna formacin familiar y de una cultura en base al esfuerzo propio de sus inquietudes, devoto de la Patrona de July la Virgen de la Inmaculada Concepcin. Am a su tierra, sus costumbres, tradiciones y el folklore, siempre le apasion convivir con su pueblo y as supo mantenerse fiel a su origen y a su ser autntico, por algo el juleo canta: July Preciosa. Flor ineterandina, alborada de Imprenta en Amrica..

Se distingua por su humildad, su sencillez, generosidad y su honestidad, por su gran capacidad de despertar simpata y el aprecio de su gente.Pero todo parece estar escrito por el destino, el hombre que aquilata todo pundonor, el culto a la amistad. La alegra contagiante, el trato afable, se va menoscabando lentamente. El saba que el mal que lo aquejaba y que pronto partira, pero se AFERRABA A LA VIDA. Se callaba, sufra, pero jams se quej a nadie. En medio de su dolor, jams dejo de sonrer, lloraba en silencio , tan solo pensar en su July, en su esposa, e hijos, en sus amigos.

Como toda persona, l tena defectos pero grandes virtudes. Hubiese querido que este momento que estamos pasando nunca hubiera llegado, pero la vida es as. l fue quien estaba siempre dispuesto a tendernos una mano, una ayuda, un favor. Era un padre protector y un amigo consejero.

Hoy les dir que es uno de los das ms tristes de mi vida, pues le dir adis para siempre a Rolando un gran amigo y mis sentidas condolencias a todos los familiares y amigos, pues les dir que a pesar que l ya no estar con nosotros debemos seguir sintindonos orgullosos por que dio su vida por aquello que crea que era justo, ahora su cuerpo des cansa el sueo eterno y su alma ya se encuentra frente a Dios el Todo Poderoso pero quedar su recuerdo en nuestros corazones por si empre.

Y hoy de nuevo al despedirme con la emocin vencida y lleno de nostalgia que te dice mi voz. Perdona que mi llanto me llene de tristeza y se convierta en queja, para decirte Adis. Con el pauelo en alto, Celeste y Blanco , como blanca paloma, mi corazn puneo te da su triste Adis

Arequipa, 18 de Marzo del 2013

FESTIVIDAD DE LA SANTSIMA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE PUNO EN AREQUIPA

RELACIN DE INVITADOSI.AUTORIDADES- Dr.Alfredo Zegarra Tejada. Alcalde del Concejo Provincial de Arequipa- Dr. Ricardo Chvez C. - Asesor del Concejo Provincial- Sr. Sr. Mario Melo- Regidor del CPA.- Sr. Willy Jano Regidor del CPA- Arq. Sra. Kelly Llerena - Centro Histrico de Arequipa- Srta. Melina Apaza RR.PP. Concejo Provincial Arequipa.

- GOBIERNO REGIONAL: Dr. Juan Manuel Guilln Benavides-Miguel Guzmn Hinojosa- Gobernador de Arequipa- Ing. WILBERT MENDOZA APARICIO- Alcalde del Concejo Distrital de Socabaya-Sr. MANUEL VERA PAREDES Alcalde del Concejo Distrital de Cerro Colorado- Rvdo. Padre. Salvador Carrasco- Prroco de la Parroquia Santa Marta-David Parisuaa Gobernador del Distrito de Paucarpata

2. JUNTA DIRECTIVA - Ing. Toms Coaquira Cruz- Sr. Santiago Manrique Rivera- Srta. Dania Coaquira del Arroyo-CPC. Jos Ortiz Valencia- Srta. Nury Paola Morales Bjar-Prof. Luis Melo Rivera-Pro. Hugo Salas Portugal-Prof. Jos Antonio Cuba Jimnez-Prof. Livia Bjar de Morales y Esposo -Sra. Milagro Paredes Paredes-Sr. Julio Arenas Hurtado y esposa-Sra. Goya Calizaya e hijo-Srta. Marcia Valdivia Ponce-Prof. Edson Solrzano Maldonado-Sr. Arturo Manzanares Chvez y esposa

3.NOVENANTES-Cesar Augusto Manzanares Chavarra y Sra. -Srtas. Pierina, Carolina, Claudia y Adriana Sotomayor-Felicitas Ponce Valdivia y Esposo-Sra. Morayma Sanchez de Morales e hijos.-Sr. Ivar Nuez Tejada y Esposa. - Sra. Norka Daz de Valladares e Hija - Sr. Leonidas Jurez y esposa- Sr. lvaro Ortiz Herrera - Sra. Esmery Prez Ochoa- Econ. Carlos Guill{en Santa Cruz- Sr. Edwin Loza y Esposa -Sra. Hilda Mara Torres A. -Sra. Irma Quilca de Iglesias

4. ALFERADOS misa y albas- CARLOS Pavel, Karla, y Carlo Magno Dueas Laura- Prof. Wilfredo Rodrguez Benavides y esposa -Sra. Mara del Carmen Valdivia Astorga-Sr. Saturnino Pastor Ticona y esposa

5. -EX ALFERADOS PASANTES DE FIESTA1996- Csar Verano Serruto y esposa Luis Valdivia Pozo1998 Jess Villagra Romero 2001 Jos Flores Martnez y Esposa2002- Walter Fernndez Gambarini 2003 Hernn Chuquimia Loayza y Esposa

2005 Imperio Yaqueto Aparicio2007 Sammy Flores Huerta y esposa 2008 Alejandro Carpio Valencia y Esposa 2009 - Pedro Allasi y esposa 2011 - Carlos Dueas Gutirrez y Esposa20012- Melquiades Quispe Morroco y Sra.2014 Nicols Velasco Zevallos 2016 Jess Chvez La Torre

6.PASANTES DE MISA DE MES- Alfredo Garca y Sra. -Ana Giraldo de Zea -Eduardo Prez Valdivia-Yessica Colque Agramonte

-Paulo Csar Acosta Nez y esposa-Mara Tejada Villamar -Dina Zaravia Snchez

7. COMPROMISOS (aphajatas)-Julio Arenas Pineda y esposa-Jos Aquize Meneses y Sra. --Carmen Calizaya y esposo-Enrique Mallea Masas y esposa-.Georgina Mallea Masas y esposo- Maximo Mallea Masas y Sra.-Betzaida Ortiz de Linarees-Milka Alejandra Fernndez Calienes-Valentn Enrquez-Zoila Payalich Martinez-Norma Gallegos -Elsa Barreda de Tapia-Gloria Mendoza Borda-Doris Paredes Salas-Juana Ortega Alata-Mario Nez Beltrn y esposa -Marcos Antonio Gironsini Snchez-Olga Cortez de Barreda y esposo-Jos Antonio Cuba Jimenez-Nora Castillo de Silva-Jenny Silva Castillo-Antonieta Flores Martnez e Isabel MartnezToms Fredes Pineda y Sra.

8.PRESIDENTES DE ASOCIACIONES-Sra, Elena Valdivia- Presidente del Club Departamental Puno-Sr- Artidoro Ojeda Suclla- Presidente de la Asociacin Vultural July-Sr. Aurelio Vilbao- Presidente del Centro Cultural Tinajani- Sr.Sergio MACHUCA Quispe Presidente de la Asoc. Provincial Putina-Elisban Figueroa- Director Musical Estudiantina Melgar

9.AMIGOS COLABORADORES: -Reynaldo Zea Cceres --Sra. Carmen Luz Ayala Olazabal -Jos Vsquez Iturry -Angel Torres y Esposa -Dr. Daro Echave Rosado .-Dr. Miguel Daza Herrera-Sr. Guillermo Manrique Rivera-Sr. Jorge Carpio Carpio y Sra.-Isaas Castillo Sardn Erick Colque Valladares y Sra.-Guillermo Lazo Crdenas - Ral Castillo Gamarra y Sra.-Sr.Alejandro Barreda Yato - Sr. Pedro Ajrota e Hija-Felix Tapia Garca -Juan Tapia Garca -Hernn Catacora Gonzales y Sra. -Marcial Paredes Tavera -Marcial Pantigozo y Sra. -Elas Roque y Sra. -Miriam y Carmen Manriique Rivera -Herlinda Juarez Sotomayor y Esposo-Gustavo Chvez Bustinsa -Hctor Macedo y Sra.-Hctor Catunta y Sra.-Gilberto Coasaca y Sra.-Arturo Manzanarez Chvez- Dulio Trigos Pearanda y Sra.-Fredy Estrada Picoaga-Jos Cabrera Valdez-Antonio Sardn Bedregal- Dr. Guido Catacora Bermejo-.Jess Ortiz Zevillanos y Sra.-Efran Quiroga Zea y Sra.-.Pablo Arpasi Condori -.Jos Lozada Len -Augustn Coyla y Sra. -Dr. Jernimo Quispe Mamani-Reinaldo Arizabal y Sra.-Guillermo Quispe y Sra.- Ferdy Sotomayor Pinazo-Lupo Paredes y Sra. -Carlos Salas Zuiga y Sra.Samuel Aguilar Miranda y Sra.

-Hullk Ojeda Y Sra.-Jos Pino y Sra.Dr. Nicols Cabrera y Sra.

-Rolando Torres y Sra.-Percy Cerpa y Sra.-Jess Delgado y Sra.-Ruben Caballero y Sra.-Hernn Cornejo Rosell Dianderas -Dr. Guillermo Catacora Pinazo y Sra. -Yaneth Zegovia -Celia Torres Valdivia y espso

-Soledad Ortz vda. De La Torre Nancy Valencia Vargas Clara Ipanaque Caballero Juan Ortiz Valencia Joss Lazo Vera Dulia Tapia Pureza Cutimango y Esposo -Eleuterio Coila Velasquez Favio Nadal Fwernandez. Jaime Lezano Zuiga Angel Perez Caro y Sra. -Roberto Mercado Gil y Sra. Jorge Duque Chavez Garnica -Ignacio Lerma-Dr. Juan Cari 10. PERIODISMO-Daniel Castillo Maldonado Radio Meloda-Jorge Luis Monzn Valdez - -Daniel Macedo - Diario el Pueblo-Diario Correo --Felix Villanueva Lanza- Canal 23 TV-Arequipa 21-La Repblica7.Otros:

Arequipa 24 de Enero del 2013

COMPROMISOS QUE TIENE LA ASOCIACI N PROVINCIAL PUNO C0N LA PARR0QUIA SANTA MARTA.

1. Custodia de la Virgen S/.150.002. Consejo Pastoral 150.003. Fiesta del Seor de la Caridad Patrn de Arequipa 30.004.Semana Santa: Altar Via Crucis- Adoracin del Santsimo 30.005. Fiesta Familiar de la Parroquia: Preparar u n Plato 150.006. Cumpleaos del Padre (compartir) 30.00 7. Da de la Madre (compartir) 30.00 8. Da del Padre ( Compartir) 30.009.Celebracin de la Fiesta de Santa Marta (compartir) 30.0010. Aseo y Limpieza de la Parroquia 20.0011. Navidad ( Compartir) 30.0012.Consumo de energa elctrica: Fiesta, novenas, saln 50.0013.Extraordinarias: Visita Virgen de Chapi y otras celebridades religiosas 40.00

TOTAL DE PAGOS:..S/. 770.00

NOTA: Todos estos aportes, se acuerdan en el CONSEJO PASTORAL (Hermandades y Cofradas de la Parroquia)

Arequipa,Marzo del 2013

VOCALA DE ASUNTOS RELIGIOSOS

DISCURSOS FUNEBRE

Perder a un amigo es uno de las experiencias ms dolorosas que una persona debe afrontar en la vida. Todos en algn momento sufrimos la prdida de un amigo y nos resulta difcil aceptar que esa persona, con quien compartimos tantos momentos y a quien confiamos tantas cosas, ya no estar ms en nuestra vida.Aunque la muerte de un amigo nos entristezca el alma y nos deje un inmenso vaco debemos seguir adelante y recordarlo siempre con alegra. Una forma de aceptar la prdida de un ser querido es despidindonos de l y decirle a los dems lo buen amigo que fue y la falta que nos har.

Antes que nada quisiera decirles a todos que nunca pens en este da. Nunca me imagin estar aqu. Y nunca me imagin tener que decir estaspalabrasfrente a ustedes. No s cunto pueda resistir estar aqu, pero espero poder decir lo ms importante. Al menos prometo hacer el intento.Como muchos de ustedes saben, (Nombre del amigo fallecido) era mi mejor amigo, el hermano que nunca tuve. Creo que casi nunca hablamos de cmo nos hicimos amigos, pues fue algo muy curioso. Por obra de Dios, nosotros nos conocimos durante un viaje al Cusco, los dos bamos solos en el tren, a los dos nos haba ido mal en elamor, para ser franco nuestraschicasnos haban dejado por otros.Rpidamente nos hicimos amigos y al regreso a Lima, ambos ya sabamos nuestra vida entera. Desde entonces, realizamos innumerables paseos, viajes y fiestas. l siempre fue un hombre alegre y siempre con buena vibra, gracias a l yo me convert en una mejor persona.Si mencionara todas las cosas que aprend de l creo que no acabara nunca. A l le debo tanto, porque gracias a l tengo la familia que nunca tuve. l me convirti en su hermano y me acept como su cuado. Gracias a l conoc al amor de mi vida. No s qu har maana cuando llegue al trabajo y no reciba su llamada diaria contndome algn chiste nuevo. Me siento muy extrao, todava hay momentos en los que me parece que todo esto fuera una pesadilla.Pero cuando me doy cuenta que esto es real, lo nico que me reconforta es saber que l est mejor donde est, que desde arriba l me acompaar a dnde vaya hasta que volvamos a reunirnos y rer juntos como solamos hacerlo.Cesar Vallejo decano es grato morir seor si en la vida nada se deja y en la muerte ya nada es posible, sino sobre lo que se pudo dejar en la vida.

Perder a un amigo es uno de las experiencias ms dolorosas que una persona debe afrontar en la vida. Todos en algn momento sufrimos la prdida de un amigo y nos resulta difcil aceptar que esa persona, con quien compartimos tantos momentos y a quien confiamos tantas cosas, ya no estar ms en nuestra vida.Aunque la muerte de un amigo nos entristezca el alma y nos deje un inmenso vaco debemos seguir adelante y recordarlo siempre con alegra. Una forma de aceptar la prdida de un ser querido es despidindonos de l y decirle a los dems lo buen amigo que fue y la falta que nos har.Antes que nada quisiera decirles a todos que nunca pens en este da. Nunca me imagin estar aqu. Y nunca me imagin tener que decir estaspalabrasfrente a ustedes. No s cunto pueda resistir estar aqu, pero espero poder decir lo ms importante. Al menos prometo hacer el intento.

Hoy es uno de los das ms tristes en mi vida pues le dir adis para siempre a un gran amigo. Desde el da en que lo conoc pude darme cuenta que se trataba de una personas buena, con valores y un enorme corazn, fue l quien me dio su apoyo incondicional en esos momentos donde todo me sala mal. Ahora aqu, frente a su fretro, solo me queda decirle adis, que su alma descanse en paz

- Es una pena saber que no volver a verte de nuevo querido amigo y s que desde el cielo me estas escuchando, quiero que sepas que tener tu amistad fue una de las mejores cosas que me sucedi en la vida, que contigo pase gratos momentos que nunca se borrarn de mi memoria, adis amigo mo, siempre te tendr presente en mi vida

- Estamos aqu reunidos para dale el ultimo adis a alguien que se encargo de darnos momentos de mucha alegra a todos, siempre lo recordaremos con una sonrisa en el rostro y con ese mirada que nos trasmita tranquilidad a todos, su muerte nos tomo por sorpresa pues alguien como l demostraba sus ganas de vivir a cada instante, es una da en que nos sentimos tristes pero pensemos que l no hubiese querido vernos as, sigamos su ejemplo y seamos fuertes que la vida continua

- Hubiese querido que este momento nunca llegara pero la vida es as, quiero expresarle mis ms sentidas condolencias a los familiares y amigos ms cercanos y tambin decirles que a pesar que el ya no est con nosotros debemos de seguir sintindonos orgullosos pues dio su vida por aquello que crea era justo, ahora su cuerpo descansa el sueo eterno y su alma se encuentra en el paraso pero quedara su recuerdo en nuestro corazones por siempre

- El fue alguien que siempre estaba dispuesto a tendernos una mano ante la adversidad, era un padre protector y un amigo consejero, sus enseanzas al igual que su manera de ver la vida jams deben olvidarse, ahora su alma descansa en paz pues mientras estuvo en este mundo fue un hombre que nunca albergo odio ni rencor

SUMILLA: Solicita Boletas de Pago

SEOR GERENTE REGIONAL DE EDUCACIN DE AREQUIPAJULIO PORFIRIO ARENAS PINEDA , Profesor cesante de la UGEL AREQUIPA SUR, domiciliado en el Parque las Condes No. 33-D, con Cdigo Modular 1029638646- 261001, Boleta de Escalafn A-373, ante Ud. Con el debido respeto expongo: Recurro a usted para que mediante la Oficina de Planillas de la Gerencia Regional de Educacin, se me otorgue las BOLETAS DE PAGO correspondiente a los aos que trabaj en el CE No. 41003 Miguel Grau (cercado):Ao 1990 Meses de Enero a DiciembreAo 1991 Meses de Enero a DiciembreAo 1992 Meses Enero a DiciembreAo 1993 Meses de Enero a DiciembreAo 1994 Meses de Enero a Diciembre Ao 1997 Meses de Setiembre Noviembre

Por lo expuesto: A usted ruego seor Gerente acceder a mi peticin por ser de justicia.

Arequipa, 11 de Setiembre del 2012

FUNDACIN DE LA ASOIACIN PROVINCIAL PUNO VIRGEN DE LA CANDELARIAEn Arequipa a los 27 das del mes de diciembre del ao 2010, siendo la una de la tarde, fueron presentes en 2da. Convocatoria en el inmueble ubicado en la calle San Jos 311 oficina 304 del cercado, las personas naturales 1. JULIO PORFIRIO ARENAS PINEDA, 2. MXIMO SANTOS MALLEA MASAS, 3.ERIK AMRICO COLQUE VALLADARES, 4.JOS ALBERTO ORTIZ VALENCIA, 5.SANTIAGO ELISEO MANRIQUE RIVERA, 6.J0S FORTUNATO MEDINA TORO, 7.MIDIAM MILAGRO PAREDES PAREDES, 8.JULIO ARENAS HURTADO, 9.LIDIA BJAR DE MORALES,10 LOURDES GUZMN DE ARIZBAL, 11.REYNALDO ZEA CCERES.Reunidos con la finalidad de constituir la ASOCIACIN PROVINCIAL PUNO VIRGEN DE LA CANDELARIA de acuerdo a la programacin de la comisin organizadora presidida por el Sr. Julio Porfirio Arenas Pineda, declararon abierta la reunin bajo su presidencia. Seguidamente se pas a la correspondencia la que no hubo, pasndose luego a la seccin informes y pedidos que tampoco hubo, se procedi a dar lectura del Orden del Da.1. Constitucin de la Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria2. Nombramiento y Juramentacin del Consejo Directivo3. Aprobacin de estatutos4. Otros. I. Despus de una amplia deliberacin y viendo la necesidad de contar con una Asociacin Provincial que rena a todos los residentes puneos en Arequipa y poder cumplir todas las finalidades y objetivos que se describen en los Estatutos, votaron por unanimidad declarar fundada la Asociacin Provincial Puno, que podr usar el nombre abreviado o la sigla APP. Virgen de la Candelaria .Posteriormente se procedi a elegir entre los asistentes al Primer Consejo Directivo que deber regir la asociacin por un perodo de dos aos; consejo compuesto por 11 miembros para desempear los cargos respectivos, recayendo el nombramiento por votacin unnime en las siguientes personas:PRESIDENTE: JULIO PORFIRIO ARENAS PINEDA DNI 29638646VOCEPRE4SIDENTE: MXIMO SANTOS MALLEA MASAS 29223575SECRETARIO: ERIK AMRICO COLQUE VALLADARE DNI 01200157TESORERO: JOS ALBERTO ORTIZ VALENCIA DNI 29268759SECRETARIO DE ORGANIZACIN: SANTIAGO ELISEO MANRIQUE RIVERA DNI29287236FISCAL: JOS FORTUNATO MEDINA TORO DNI 29279910VOCAL DE ASUNTOS RELIGIOSOS: MIDIAM MILAGRO PAREDES PAREDES DNI 29610769VOCAL DE CULTURA Y FOLKLORE: LIDIA BJAR DE MORALES DNI. 01264005VOCAL DE ASISTENCIA SOCIAL: LOURDES GUZMN DE ARIZBAL DNI. 01209448 VOCAL DE COMUNICACIN E IMAGEN INSTITUCIONAL: JULIO ARENAS HURTADO DNI 29243708VOCAL DE DEPORTES Y RECREACIN: REYNALDO ZEA CCERES DNI 01201957II. Prestaron Juramento de cumplir legal y honestamente el cargo conferido como primer Consejo Directivo.III. Acto seguido se procedi a aprobar el Estatuto de la Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria. La aprobacin se realiz por unanimidad. Seguidamente se procedi a transcribir el texto el mismo que cuenta de 56 artculosIV. OTROS: Se facult al Presidente de la Asociacin para que suscribiera la MINUTA de Constitucin y la Escritura Pblica correspondiente y realice todos los trmites necesarios para la Inscripcin en Registros Pblicos y ante la SUNAT.No habiendo ms asuntos que tratar se dio por concluida la asamblea siendo las tres de la tarde. Leda el Acta y firmaron.(Firmas de los fundadores)

NOTA DE PRENSA

LANZAMIENTO DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE PUNO EN AREQUIPA

La Asociacin Provincial Puno de residentes puneos en Arequipa, tiene el agrado de invitar a la Proclamacin y Lanzamiento de la Festividad de la Santsima Virgen de la Candelaria de Puno en Arequipa. Acto que tendr lugar en el Saln Consistorial de la Mgunicipalidad (Plaza de Armas) el da de hoy 20 de enero a horas 10.00 a.m. donde el Seor Alcalde del Concejo Provincial Dr. Alejandro Tejada, tendr el honor de realizar el Lanzamiento de la Festividad de la Patrona de la Ciudad Puno en nombre del Pueblo de Arequipa. Los actos celebratorios culturales y religiosos se llevarn a cabo del 23 de enero al 2 de febrero en la Parroquia Santa Marta.

Arequipa 20 de enero del 2013 La Comisin de Festejos

MINUTASr. Notario Pblico:Srvase Ud. extender en su registro de Escrituras Pblicas una de constitucin de asociacin, en calidad de Presidente que otorga don Julio Porfirio Arenas Pineda, identificado con DNI N 29638646, con domicilio en Parque Las condes 33-D, Urbanizacin la Perla, distrito, provincia y departamento de Arequipa, de acuerdo a las clusulas siguientes:Primera.- En asamblea general de asociados, realizado el 27 de diciembre del ao 2010, se acord constituir la Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria, la que podr usar el nombre abreviado o sigla APP Virgen de la Candelaria sin fines de lucro.Segunda.- En cumplimiento de tal acuerdo y mandato el otorgante constituye la asociacin Provincia Puno Virgen de la Candelaria. la misma que se regir por los estatutos sociales debidamente aprobados por la misma asamblea general, cuyo texto se servir Ud. insertar como parte de la presente, Tercera.- La presente constitucin se realiza al amparo de lo dispuesto por el libro primero, seccin tercera ttulo I del Cdigo Civil vigente, normas que regirn tambin la vida institucional de la Asociacin. y la Asociacin que se constituye se regir por el siguiente estatuto.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIN PROVINCIAL PUNO VIRGEN DE LA CANDELARIA

TTULO I DE LA ASOCIACIN Y SUS FINES CAPTULO I DE LA ASOCIACIN

Art. 1.- Con el nombre de Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria, se funda el 27 de diciembre del 2010, una persona jurdica de derecho privado interno sin fines de lucro y duracin indefinida, y podr usarse con el nombre abreviado o sigla APP Virgen de la CandelariaArt. 2.- La Sede de la Asociacin es la ciudad de Arequipa, su domicilio legal se fija en la calle San Jos 311 Oficina 304. Art. 3.- La Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria, est integrada por personas naturales nacidas en la Provincia y Departamento de Puno; as como por quienes se identifican con los valores y expresiones culturales del Altiplano sin que exista discriminacin de raza, sexo, creencia religiosa, posicin n social y situacin econmica. CAPITULO II DE LOS FINES Y OBJETIVOSART.4.-La Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria tiene como finalidad fundamental cultivar y difundir las diversas expresiones de la cultura punea y fomentar la integracin social de sus asociados y familiares.Art. 5.- Son fines especficos de la Asociacin:A. Agrupar e integrar a los puneos y sus familiares residentes en Arequipa as quienes se identifiquen con las expresiones culturales de PunoB. Organizar actividades de carcter cultural, artstico y social en todas sus modalidades. C. Realizar actividades especiales de carcter religioso para la festividad de la virgen de la Candelaria y el Aniversario de PunoD. Propender a la recopilacin, fomento y divulgacin de la msica y danza del departamento de Puno.E. Mantener relaciones fraternas con entidades de caracteres afines de Puno y sus provincias, del Per y el Extranjero para el intercambio cultural y cooperacin. TTULO IIDEL PATRIMONIO SOCIALArt. 6.- Son bienes patrimoniales de la Asociacin: A. Bienes inmuebles que adquiera la asociacin, ya sea por adjudicacin, compra-venta, cesin, expropiacin o donacin u otra forma. Deben ser inscritos y registrados a nombre de la APP. Virgen de la Candelaria.B. Bienes Muebles, los equipos, mquinas obras de arte, imgenes religiosas, enseres que se adquieran por compra o donacin; los mismos que debern figurar en los inventarios debidamente cuantificados y valorizados.C. Productos y rentas que se obtenga de los bienes de su propiedad.D. Donacin, legados, que se constituyan a su favor.F. Todas las subvenciones que le sean concedidas.G. Los adquiridos a ttulo gratuito u oneroso.H. Otros ingresos que pudiera adquirir para el cumplimiento de sus fines.

TTULO III DEL RGIMEN ECONMICO Y FINANCIERO CAPTULO III DE LA GESTIN ECONMICAArt. 7.- Son Ingresos ordinarios de la Asociacin:A. Las cuotas mensuales de los Asociados. Corresponde a la Asamblea General fijar el monto de la cuota.B. Los ingresos netos que se originen como resultado de las actividades que realice la Asociacin.D. Los ingresos netos que produzca la prestacin de servicios a sus asociados, invitados y terceros..Art. 8.-Son ingresos extraordinarios de la Asociacin:A. Las cuotas extraordinarias acordadas en Asamblea general en situaciones especiales.B. Las donaciones que otorguen personas jurdicas o naturales.C. Las transferencias presupuestales o subsidios que otorguen el Gobierno Central y/o organismos no gubernamentales.

TTULO IVRGIMEN ADMINISTRATIVOArt. 9.- son rganos de gobierno de la asociacin:A. la asamblea general de asociados.B. el consejo directivo.CAPTULO IVDE LA ASAMBLEA GENERALArt. 10.- La asamblea general de asociados en el rgano supremo de la asociacin, la integran los socios activos y vitalicios hbiles y representa al conjunto de sus miembros debidamente inscritos, convocados y en qurum. Sus acuerdos son obligatorios siempre que no contravengan los estatutos y dispositivos legales.A. OrdinariaB. ExtraordinariaArt. 11.- La asamblea general puede ser:Art. 12.- La asamblea general deber reunirse Ordinariamente cada seis meses, previa aprobacin de la orden del da por el consejo directivo, extraordinariamente la asamblea se reunir cuando lo determine la asamblea general, el 40% de los asociados, o la mitad ms uno del consejo directivo con el orden del da especfico.Art. 13.- Son atribuciones de la asamblea general ordinaria:A- Examinar y aprobar la gestin administrativa, financiera y de planificacin.B. Aprobar las inversiones y gastos que sean necesarios para cumplir sus fines.C. Resolver todos los problemas, que se sometan a su consideracin.D. Autorizar a las personas necesarias para aperturar cuentas corrientes.F. Girar cheques sobre dichas cuentas de ms operaciones bancarias.G. Designar a los miembros del Jurado Electoral para la renovacin de cargos del Consejo Directivo.Art.14.- son atribuciones necesarias de la asamblea general extraordinaria:A. Modificar los estatutos y reglamentos.B. Sancionar y remover a los miembros del consejo directivo.C. Elegir a los miembros del jurado electoral.D. Acordar la liquidacin y disolucin de la asociacin.E. Otras no contempladas en el presente estatuto.Art. 15- La convocatoria a asamblea general de asociados se har por esquela o por cualquier otro medio que asegure su conocimiento, efectundose con una anticipacin no menor de cinco das indicando a la vez en el misma lugar, da, hora y orden del da.Art. 16.- Para la validez de las reuniones de la asamblea general el qurum que se requiere en primera convocatoria de ms de la mitad de los asociados, en segunda convocatoria con el nmero de asociados asistentes que representen la cuarta parte, los acuerdos se adoptan con el voto de la mitad ms uno de sus miembros concurrentes, teniendo el presidente voto dirimente en caso de persistir igualdad de votacin hasta por segunda vez.

CAPITULO VDEL CONSEJO DIRECTIVOArt. 17.- El consejo directivo es el rgano ejecutivo de la asociacin a cuyo cargo est implementar y cumplir las decisiones de la asamblea general, y hacer cumplir los estatutos.Art. 18.- El Consejo Directivo esta i9ntegrado por los siguientes miembros:A. PresidenteB. VicepresidenteC. SecretarioD. TesoreroE. Secretario de OrganizacinF. Fiscal G. Vocal de cultura, deportes y folklore.H. Vocal de Asuntos religiosos I. Vocal de Asistencia Social J. Vocal de Comunicacin e Imagen Institucional K. Vocal de deportes y RecreacinArt. 19.- El consejo directivo sesionar cuando menos una vez al mes, las sesiones sern convocadas por el presidente o a peticin de la mitad ms uno de sus miembros, cada directivo tendr derecho a un voto; el presidente dirige las sesiones y tendr voto dirimente cuando sea aplicable.

Art. 20.- Para ser miembro del Concejo Directivo se requiere:A. Ser socio en pleno goce de sus derechosB. No estar incurso en ninguna de las causales de depuracin o exclusin.C. Estar al da en el pago de sus obligaciones sociales.ART.21.- El consejo directivo propone la vacancia del cargo directivo en los siguientes casos:A- por renuncia del cargoB. por fallecimientoC. por inasistencia a ms de tres reuniones consecutivas.Art. 22..- Son funciones del Consejo Directivo las siguientes:A. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto.B. Dirigir y orientar la marcha institucional y dems actividades de la asociacin.C. Administrar los fondos sociales y todos los bienes sean muebles o inmuebles.D. Gestionar prstamos necesarios para conseguir los fines de la asociacin.E. Presentar cada mes a la asamblea general el informe econmico y el balance general anualF. Celebrar contratos y convenios de inters para la sucesin.G. Proponer la vacancia del cargo de algunos de sus miembros.H. Aprobar programas generales y/o proyectos de trabajo conforme a los fines de la asociacin, asumiendo su ejecucin y control.I. Proponer a la asamblea general de asociados, la administracin e incorporacin de nuevos asociados.J. Solicitar y aceptar donaciones, legados, subvenciones y otras asignaciones no reembolsables destinadas a la asociacin.K. Ejercer los dems derechos y atribuciones que segn la ley y el presente estatuto son inherentes al consejo directivo, excepto los que son atribuciones de la asamblea general

CAPITULO VIFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVOArt. 23.- Son funciones del Presidente:A. Representar a la asociacin ante los poderes pblicos instituciones oficiales, privadas y personas naturales y jurdicas.B. Presidir la asamblea general de asociados, el consejo directivo y dems actos oficiales de la asociacin.C. Certificar las transcripciones totales o parciales de los libros de actas.D. Presentar oportunamente al consejo directivo para su aprobacin los planes, programas, presupuestos, informes, memorias y balances anuales.E. Ejercer las dems atribuciones que le reconozca la ley, este estatuto y los que le confiera al consejo directivo.Art. 24.- Son funciones del Vice-presidente: A. reemplazar al presidente en caso de vacancia, enfermedad, abandono u otros con acuerdo del consejo directivo.B. apoyar directamente al presidente en el ejercicio de sus fines.Art. 25.-Son funciones del Secretario A. llevar el libro de actas de asambleas generales y Consejo Directivo cuidando que renan los requisitos legales. B. Redactar la correspondencia oficial de la asociacin. C. Certificar las transcripciones totales o parciales de los libros de actas cuando le sean solicitadas. D. Mantener actualizado el registro de asociados, llevar un registro de faltas y medidas disciplinarias. E. Autorizar con el presidente los certificados, constancias, carnet y otros que expida la asociacin. F. Tramitar las convocatorias de asamblea general de asociados y del consejo directivo. G. Recibir y entregar bajo inventario los libros, tiles y enseres a su cargo. H .Las dems que le sean compatibles.

Art. 26.- son funciones del tesorero: A. .Dirigir la recaudacin y cobranza de los ingresos de la asociacin. B. Llevar al da el libro de caja y otros a su cargo cuidando que la contabilidad sea llevada de acuerdo a ley. C. Presentar el proyecto de presupuesto anual, despus de 15 das de instalado el directorio. D. Efectuar los pagos por gastos corrientes y los aprobados.F. Informar sobre la situacin econmica de la asociacin y presentar la documentacin necesaria que lo respalde. G. .Recibir y entregar bajo inventario los libros, valores, enseres y otros a su cargo. H. Firmar conjuntamente con el presidente cheques, letras. pagars, endosarlos, cobrarlos y realizar todo tipo de operaciones bancarias. I. Cumplir las dems funciones que establezca este estatuto y las que le confieran. Art. 27.- Son funciones del Fiscal: A. Velar por el estricto cumplimiento de los estatutos, del reglamento, de los acuerdos de asamblea general y concejo directivo.B. Controlar y supervisar toda la documentacin de la asociacin decepcionado las denuncias de los asociados y denunciando irregularidades de directivos o asociados ante la asamblea generalC. Fiscalizar todos los actos y contratos de los miembros del consejo directivo en el cumplimiento de sus funciones. Art. 28- Son funciones de los vocales:A. Colaborar con los dems cargos directivos ejerciendo funciones de control de las asambleas generales y del consejo directivo a efectos de que las mismas se lleven con orden y disciplina. B. Suplir algn otro cargo directivo que le encomiende la junta directiva o asamblea general. C. Controlar las actividades culturales, sociales y artsticas. D. Las funciones de cada uno de los vocales, de acuerdo a su disciplina ser reguladas por el reglamento interno de la asociacin. E. Otros afines con su funcin de apoyo y organizacin.

TITULO VDE LOS ASOCIADOSCAPITULO VIIDE LA ADMISIN Y DE SUS MIEMBROS.Art. 29.- Los asociados son: activos, vitalicios, especiales, honorarios, transentes, fundadores por derecho. Art. 30.- Son miembros fundadores aquellas personas naturales debidamente identificados que han dado origen e inicio a la asociacin suscribiendo el acta de fundacin.Art.31.- Son miembros activos los miembros fundadores y los quesean incorporados sucesivamente como tales: poseen los mismos derechos y obligaciones que los miembros fundadores. son incorporados a efectos de trabajar por la asociacin as alcanzar los fines de la asociacin.Art. 32.- Son miembros honorarios aquellas personas nacionales o extranjeras que por su trayectoria nacional, artstica, mritos especiales o actos que comprometen la gratitud de la asociacin, son merecedores a tal distincin y son incorporados previo acuerdo del consejo directivo.Los miembros honorarios sern convocados cuando el consejo directivo lo estime conveniente y por su misma condicin tienen derecho a participar con voz mas no con voto.Art. 33.- Son miembros simpatizantes aquellas personas que deseen incorporarse a la asociacin y puedan colaborar con ella teniendo los mismos derechos y obligaciones que los miembros activos, salvo el de ser elegidos miembros del consejo directivo.Art. 34.- Es considerado miembro vitalicio a todos los asociados que sean mayores de 70 aos con los mismos derechos y obligaciones que los miembros activos, salvo el de ser elegido miembros del consejo directivo.Art. 35.- Son Socios Transentes, los integrantes de instituciones sociales y culturales del departamento de Puno durante su permanencia temporal en Arequipa.Art. 36.- Los integrantes de grupos artsticos que participen en las actividades sociales, culturales, religiosas.Art. 37.- para ser admitido como asociados se requiere: A. Ser mayor de edad. B. Respetar y dar cumplimiento a los estatutos de la asociacin, acuerdos de la junta directiva o Consejo Directivo y Asamblea General.

CAPTULO VIIIDE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOSArt. 38.- Son derechos de los asociados: A. intervenir con voz y voto en asambleas generales, cada asociado tiene derecho por si mismo a un solo voto. B. . A elegir y ser elegidos. C. Dirigir e integrar los equipos de trabajo por comisiones que constituya la asamblea general o consejo directivo D. Velar por el cumplimiento de los estatutos y los acuerdos de las asambleas. E. Plantear las iniciativas que considere tiles para la buena marcha institucional. F. Las dems que seale la ley y el presente estatuto.Art. 39.- Son obligaciones de los miembros: A. asistir a las asambleas generales sean ordinarias o extraordinarias. B. pagar puntualmente las cuotas sociales ordinarias y extraordinarias que fije la asamblea general. C. cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente estatuto, as como los acuerdos que se tome en asamblea general y los tomados por el consejo directivo. D. concurrir puntualmente a las asambleas generales E. Desempear los cargos para los que fueron elegidos y cumplir las comisiones o trabajos encomendados. CAPITULO IX DE LAS FALTAS Y SANCIONESArt. 40.- Las sanciones que se aplican a los asociados en caso de incurrir en faltas son: llamada de atencin, amonestacin, multa, suspensin temporal de derechos y exclusin.

CAPITULO XDE LA RENUNCIA O EXCLUSINArt. 41.- Cualquier miembro de la asociacin puede renunciar mediante carta notarial o simple, que se har llegar al consejo directivo, la que ser aprobada por asamblea general extraordinaria de asociados. La calidad del asociado se pierde: A. Por exclusin sancionada por los rganos competentes de la Asociacin B. Por renuncia formulada por escrito C. Por fallecimiento Art. 42.- toda depuracin o exclusin ser acordad en asamblea general y ser comunicada al asociado afectado mediante carta notarial, las reconsideraciones solo sern admitidas y tratadas en la inmediata asamblea general previa peticin escrita.

CAPTULO XI DE LOS ESTMULOS Y DISTINCIONESArt. 43.- Los estmulos son mritos especiales a que se hacen acreedores los asociados y sern conferidos por el consejo Directivo Y SON:A. Voto de aplauso con anotacin en el libro de actasB. Mencin Honrosa, registrada en el libro de actas y comunicada mediante oficio.C. Diploma de Honor al mrito, a entregarse en acto pblicoD. Entrega de la Medalla y Diploma respectivos se efectuar en acto pblico y solemne.

TITULO VIDE LAS ELECCIONESArt. 44.- El proceso electoral para la renovacin del Consejo Directivo se efectuar cada dos aos dentro de los primeros 15 das del mes de junioArt. 45.- El nombramiento del Jurado electoral, se realiza en asamblea general extraordinaria, es de carcter transitorio y est integrado por: un presidente, un secretario y un vocal.Art. 46.- Para la inscripcin de listas de candidatos, al Consejo Directivo se requiere:A. Acreditar el respaldo cuando menos del 10 % de los asociados activos hbiles.B. Presentar por escrito un Plan de Trabajo que la lista que se proponga va ejecutar en caso de ser elegida.C. Designar a su personero

Art.47.- El Jurado Electoral es autnomo y sus resoluciones son inapelables.Conduce el proceso electoral con arreglo al Estatuto y al reglamento ART. 48.- Para ser elegido en cualquier cargo del Consejo Directivo se requiere:A. Ser asociado activo hbilB. No haber sido sancionado con anterioridadC. Para los cargos de Presidente y Vicepresidente se requiere tener una antigedad de cinco aos como asociado; la antigedad para los dems cargos es de dos aos.Art.49.- El escrutinio es pblicoArt. 50.- El Consejo Directivo Electo asumir sus funciones en acto especial.

TTULO VIIDE LA MODIFICACINArt. 51.- para la modificacin del estatuto, se nombrar una comisin estatutaria en asamblea general extraordinaria.Art. 52.- todo lo no previsto en el presente estatuto ser resuelto por la asamblea general sin contravenir los estatutos.TITULO VIIIDISPOSICIONES COMPLEMENTARIASArt. 53.- En caso de disolucin de la Asociacin Provincial Puno Virgen de la Candelaria, el haber neto resultante pasar a otra institucin de residentes puneos en Arequipa que cumpla con fines similares al de la Asociacin..TITULO IXDISPOSICIONES TRANSITORIASArt. 54.- El Estatuto de la Asociacin entrar en vigencia una vez que sea aprobado por los miembros fundadores de la asociacin en asamblea.

Firmado: Mximo Santos Mallea Masas, abogado, mat. 3347, Firmado: Julio Porfirio Arenas Pineda, Presidente, DNI 29638646

Arequipa, junio del 2011

TITULO IXDISPOSICIONES TRANSITORIASArt. 54.- El Estatuto de la Asociacin entrar en vigencia una vez que sea aprobado por los miembros fundadores de la asociacin en asamblea.Art. 55.- Los asociados que conforman el consejo directivo cuyo periodo se computa a partir de la fecha que son incorporados como miembros fundadores son:Presidente: Julio Porfirio Arenas Pineda DNI 29638646:Vice-presidente: Mximo Santos Mallea Masas DNI 29223575:Secretario: Erik Erasmo Amrico Colque Valladares DNI 01200157:Tesorero: Jos Alberto Ortiz Valencia.DNI 29268759:Secretario de Organizacin: Santiago Eliseo Manrique Rivera DNI 29287236Fiscal: Jos Fortunato Medina Toro DNI 29279910:Vocal de Cultura y Folklore: Lidia Bjar de Morales DNI 01264005Vocal de Asuntos religiosos: Midiam Milagro Paredes Paredes. DNI 29610769Vocal de Asistencia Social: Lourdes Guzmn de Arizbal DNI 01209448Vocal de Comunicacin e Imagen Institucional: Julio Arenas Hurtado DNI 29243708Vocal de Deportes y Recreacin: Reynaldo Zea Cceres DNI 01201957Art. 56.- De no haberse previsto en el estatuto de asociacin, normas que resuelvan conflictos, se regir por los principios del derecho comn y normas legales pertinentes.

Firmado: Mximo Santos Mallea Masas, abogado, mat. 3347, Firmado: Julio Porfirio Arenas Pineda DNI 29638646

REGLAMENTO DE ELECCIONES DELJURADO ELECTORAL DE LA ASOCIACIN PROVINCIAL PUNO PARA EL PERODO 2012-2014

TTULO I DE LA DESIGNACIN

Art. 1.- El Jurado Electoral, se design el 2 de mayo del 2012, en asamblea general, luego del acto religioso oficiado a la Virgen de la candelaria.Art. 2.- El Jurado Electoral designado, estar conformado por los ciudadanos puneos residentes en Arequipa, siguientes: Eleuterio Pascual Coyla Velsquez, Jorge Carpio Carpio y Alejandro Barreda Yato; para efectos de las elecciones de la Asociacin Provincial Puno.

TTULO II DEL JURADO ELECTORALArt. 3.- El Jurado Electoral Convoca, organiza, orienta y realiza el Acto Electoral; se constituye para la eleccin y proclamacin de la lista ganadora.Art. 4.- El Jurado Electoral, est integrado por 3 miembros: Presidente, Secretario y VocalArt.5.- El Jurado Electoral es autnomo en sus funciones, y sus fallos son inapelables, en. razn de no existir otra instancia en materia electoral resolviendo sus fallos, con arreglo a Ley y concordante con los estatutos.Art. 6.- El Jurado Electoral, tiene como su sede el estudio del Dr. Guido Catacora Bermejo ubicado en la Calle San Jos 311, tercer piso oficina 304.Art. 7.- Los integrantes del Jurado Electoral no podrn postular a ningn cargo directivo. TTULO III DE LA CONVOCATORIA

Art. 8.- El Jurado Electoral, convocar a elecciones del Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno con 20 das calendario de anticipacin a la fecha de la eleccin, plazo previsto en el Art. 44 del estatuto.Art. 9.- La convocatoria de elecciones del Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno, se har por el diario de mayor circulacin de la localidad y por radio Meloda. TTULO IV DEL MANDATO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Art. 10.- El mandato y/o duracin del Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno ser por dos aos. TTULO V DE LOS CARGOS A ELEGIR

Art. 11.- Los cargos a elegir para el Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno, son:

1. Presidente2. Vice-Presidente3. Secretario de actas4. Tesorero5. Secretario de Organizacin6. Fiscal7. Vocal de Cultura y Folklore8. Vocal de Asuntos Religiosos9. Vocal de Asistencia Social10. Vocal de Comunicacin e Imagen Institucional11. Vocal de Deportes y Recreacin. TTULO VI DE LA INSCRIPCIN DE LISTAS

Art. 12.- Las listas de candidatos al Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno, sern presentadas al Jurado Electoral con anticipacin, por su personero acreditado en el local indicado en el Art. 6 y en horas de oficina. Previo el pago de S/. 30.00 soles por derechos de Inscripcin. DEL SUFRAGIO

Art. 13.- El Acto Electoral y/o sufragio, se realizar el Sbado 23 de junio del 2012 desde Horas 10.00 a.m. a 3.00 p.m. en el Local de la Asociacin de Pensionistas del Banco de la Nacin, en la Avda. Lambramani E-13 cercado.Ar6t. 14.- El Presidente de la Asociacin Provincial Puno, proporcionar el Padrn de Socios actualizado al Jurado Electoral.Art. 15.- El Jurado Electoral instalar la Mesa de sufragio a horas 9.00 a.m. del da de las elecciones 23 de Julio del 2012; debiendo estar presentes el Presidente, el Secretario y el Vocal del Jurado, quienes debern acondicionar la Cmara secreta de sufragio Art. 16.- La votacin y/o sufragio se realizar mediante voto libre y secreto, firmando en el padrn respectivo; podrn tambin sufragar los amigos y residentes puneos que no figuran en el padrn respectivo, firmando para constancia previo empadronamiento.Art. 17.- A cada elector se le entregar previa identificacin una cdula firmada y sellada por el Presidente del Jurado Electoral, en donde marcar el nmero de lista de su preferencia, luego depositndola en el nfora, culminando su acto firmando y poniendo su huella digital.

TTULO VII DEL ESCRUTINIO

Art. 18.- Finalizado el acto de sufragio, el Jurado Electoral proceder a realizar el escrutinio en un solo acto pblico e ininterrumpido.Art. 19.- Durante el escrutinio, los miembros de la mesa tendrn voz y voto; y los personeros tendrn slo voz.Art. 20.- El acto del escrutinio se realizar con las formalidades siguientes: 1. Abierta el nfora y extradas las cdulas, el Presidente, verificar el nmero de cdulas depositadas, las cotejar con el nmero de su fragantes que aparezca en el padrn.2. El presidente leer en voz alta, el voto contenido en la cdula3. El secretario de actas con el vocal, anotarn el nmero de votos de cada lista para el acta respectiva.Art. 21.- Si algn personero impugna alguna cdula, la mesa resolver de inmediato.Art. 22.- Se considera voto viciado o nulo , los que contengan cualquier tipo de inscripcin; y los no lleven en el reverso del voto, la firma del presidente.Art. 23.- Se considera voto en blanco, aquellas cdulas que no hayan sido marcadas por el su fragante. TTULO VIII DEL ACTA DEL SUFRAGIO

Art. 24.-Instalada la mesa de sufragio, el secretario proceder a levantar el acta, anotando los datos del Jurado y de los personeros, cantidad de cdulas, listas participantes, cmara secreta y el nfora.Art. 25.- Concluido el escrutinio, se levantar el acta de haber concluido el Acto Electoral, consignando los datos siguientes: 1. Nmero de votos obtenidos por cada lista2. Nmero de votos declarados nulos y en blanco3. Nombres y apellidos de los personeros4. Las observaciones formuladas por los personeros TTULO IX DE LA PROCLAMACIN

Art. 26.- El presidente del Jurado Electoral, proclamar como integrantes del Nuevo Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno, a los candidatos de la lista que haya alcanzado mayora simple en la votacin.Art. 27.- En caso de presentarse una sola lista, el Jurado el jurado proclamar a dicha lista. TTULO X DE LA JURAMENTACIN Art. 28.- El Jurado Electoral, fijar fecha para la juramentacin del nuevo Consejo Directivo de la Asociacin Provincial Puno para el perodo 2012-2014 al finalizar el acto en coordinacin con la Nueva Directiva. DISPOSICIN FINAL Art. 29.- Los casos no previstos en el presente reglamento sern resueltos por el Jurado Electoral, de conformidad a los Estatutos y Legislacin pertinente a estos casos. Arequipa 23 de mayo del 2012.

ALEJANDRO BARREDA YATO ELEUTERIO COYLA VELSQUEZ SECRETARIO PRESIDENTE

JORGE CARPIO CARPIO VOCAL

ASOCIACION PROVINCIAL PUNO VIRGEN DE LA CANDELARIA

RENOVACIN DE CARGOS DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIN PROVINCIAL PUNO PADRN DE ELECTORES

NOrd. NOMBRE Y APELLIDOS DNI FIRMA H.D.

1.Julio Porfirio Arenas Pineda 296386462.Mximo Santos Mallea Masas 292235753..Erik Amrico Colque Valladares 012001574.Jos Alberto Ortz Valencia 292687595. Santiago Eliseo Manrique Rivera 292872366.Jos Fortunato Medina Toro 292799107.Lidia Bjar de Morales 012640058.Midim Milagro Paredes Paredes 296107699.Lourdes Guzmn de Arizbal 0120949810.Julio Arenas Hurtado 2924370811.Reynaldo Zea Cceres 0120195712.Jos Donato Aquize Meneses13.Csar Verano Serruto14.Eduardo Manrique Catacora15.Ruth Daz de la Borda 2925824916.Luis H. Melo Rivera 2956201417.Vctor Ral Vsquez Arstegui 2929549618.Juan H. Gonzles Arismendi 2940003119.Marcial Pantigoso Flores 0123711920.Celestino Quispe Bustincio 2949655021.Jorge Ortz Quispe 2953756122.Edith Cortez Ziga 2930280623.Jos Roberto Mercado Gilt 0239591524.Moiss Guillermo Manrique Rivera 2930272725.Imperio Yaquetto Aparicio 3096309026.Adolfo Nina Coila 29277257NOMBTRES Y APELLIDOS D.N.I. FIRMA H.D.

27.Dulio S. Trigos Pearanda 0121752928.Brunilda Snchez de Trigos 0121752829.Germn Salas Camacho 0241915330.Toms Fredes Pineda 3085046131.Jacinta E. Jan Romero 3085046332.Csar E. Avilez Bustinza 3085813433.Mara Emperatriz Choque de Avilez 3085813534.Henry Fredes Jan 4521677435.Flix Hernn Catacora Gonzles 2967828036.Saira H. Macedo Morales 2967803637.Boris Catacora Choque 2942222138.Miluska G. Catacora Macedo 4165721939.Ruth N. Romero de Catacora 0241026140.Jorge Duque Chvez Garnica 2927964941.Nury P. Morales Bjar 4157963842.Luis A. Valdivia Pozo 2921439543.Ana Giraldo Melgar 0120685144.Melitn Ruelas Aguirre 2962289045.Reynaldo Arizbal Loayza 0120944946.Benedicto Flores Melo 0122904747.Nicols Arias Huirse 2968331948.Julia Gonzles de Arias 2968332349.Elena C. Valdivia de Rodrguez 2971916350.Godofredo Rodrguez Delgado 2971674751.Gregoria T. Calizaya 2947966852Basilio G. Quispe Lpez 0120754353.Mary C. Montes de Oca Silva 4996105554.Alan J. Catacora Sardn 4245755655.Rina Manrique Flores 0120956056.Hctor David Crdenas Garrido 2920147457.Gloria N. Catacora Bermejo 0122809858.Julia Laguna de Castillo 29648235NOMBTRES Y APELLIDOS D.N.I. FIRMA H.D.

59.Rosa A. Castillo Laguna 0133549360. Isaas Castillo Sardn 2966949562.Luz Ximena Arenas Paredes 9622104563.Liudmila Milagro Arenas Paredes 4274012464.Marco A. Gironsini Sanchez 2268706265.Juan M. Paniagua Garca 0183660566. Mario E. Nez Quiroga 0132473867. Sergio Machuca Quispe 2943050868.Hermelinda Sanchez de Valencia 2927076369.Wilbor J. Valencia Sanchez 2930043570.Giselde Valencia Snchez 2927076271. Mara P. Cceres Olazo Monroy 2923517572.Edgar O. Bustamante Bautista 2970642073.Soledad P. Ortiz V. de la Torre 2922486874.Jos Luis Yaquetto Aparicio 4624306475.Flor de Liz Pastor Aguilar 4672525876.Sara C. Altamirano de Angles 2955219277.Flix Tapia Garca 2971600578.Guido Catacora Bermejo 2943365079.Fredy Avuila Cazorla 0120584780.Arturo Manzanarez Chvez 0128719181.Humberto Angles Morales 2955906382.Eudocia Lazo Aparicio 0238815483.Martha A. Herrera Lazo 0242918984.Hugo Moscoso Mar 0128546085.Guillermo Lazo Crdenas 0122108886.Ferdy Sotomayor Pinazzo 3085784387.Andrea Alvarez Tern 0128545988.Silvia Yaquetto Aparicio 2922770789.Adelaida Benavente Rodrguez 2938796390.Veruska p. Negrn Benavente 2960063391.Carlos Dueas Gutirrez 29306589NOMBRES Y APELLIDOS D.N.I. FIRMAS H.D.92.Jorge Moreno Quiroga 2952840293.Flor de Mara ngles Altamirano 4315427194. Jos A. La Torre Oertiz 2960217695.Soledad La Torre Ortiz 0134199596.Ismael Morales Ortiz 0724893397.Jos Flores Martnez 2935934198.Tani8a Santa Cruz Castello 2922473399.Natividad Catacora Gonzles 01241336100.Hctor Macedo Tristan 01229572101.Virginia R. Chvez Garca 29677497102.Herlinda Jurez Sotomayor 29608309103.Elsa Loayza Holgado 29252280104.Asuncin p. Angulo Snchez 29248362105.Gloria Gutirrez de Soliz 29310405106.Alfredo Roque Mendoza 01210189107.Wilfredo Rodrguez Benavides 29680338108.Miguel Daza Herrera 02145451109.Reynaldo Cuba Salas 01485746110.Norma P, Caso Vilcapaza 01486694111.Lucy E. Cuba Caso 42259365112.Juan Nez Tejada 29229353113.Nero E. Arteaga Jan 40062361114.Rosa Prez de Arenas 29243711115.Yamel Romero Peralta 29254618116.Policarpio Quispe Colque 29631631117.Hermelinda Nina Choquehuanca 29845264118.Mara E. Zea Pinazo 01230209119.Flor A. Zegarra Carbajal 29289029120.Miriam Romero de Lozada 29297404121-Anbal A. Acua Guerra 23991367122.Wily O. Vargas Valencia 06240405123.Achata Jurez Stephanie 42169966124. Oswaldo Mamani Huamantuna 29378163 NOMBRES Y APELLIDOS D.N.I. FIRMAS H.D.125.Eleana Ramos Nez 01341418126.Juan Manuel Castillo Ruiz 29667700127.Rosa Araya Valdivia 29221110 128.Felcitas Ponce de Valdivia129.Marcia Valdivia Ponce130.Fabio Nadal Fernndez131.Juan Tapia Garca132.

ASOCIACION PROVINCIALPUNO

Relacin de invitados a la Juramentacin de la Nueva Directiva Pe

rodo 2012-2014

Autoridades:1-Ricardo Chvez Caldern. Asesor del Alcalde del Concejo Provincial -Alcalde Del Concejo de Socabaya-Alcalde Concejo de Cerro Colorado-Luis Valdivia Pozo, Presidente del Club Departamental Puno-Presidente de la Asociacin Cultural Juli . Luis Ojeda Succlla - Presidente del Conjunto Sicuris de Maazo. Domingo Valdivia - Preside nte de la Morenada Virgen de la Candelaria -Presidente de la Diablada Azoguini. Toribia Quispe de Flores

ALFERADOS: -Alejandro Carpio Valencia-Pedro Carpio Valencia-Csar Verano Serruto -Jess Villagra Romero-Marlene Flores Quispe-Jos Flores Martnez y sra-- Hilda Mara Torres A.-Hernn Chuquimia Loayza- Imperio Yaqueto Aparicio -Irma Quilca de Iglesias-Sammy Flores Huerta-Pedro Allasi y Sra. - Jos Medina Toro y Sra. -Carlos Dueas Gutirrez y Sra.-Melquiades Quispe Morroco y sra.Juan Percy Flores Quispe-Nicols Velasco Zevallos -Jess Chvez La Torre

DIECTIVOS SALIENTES- Mximo Mallea Masas y Sra.- Erick Colque Valladares-- -Nicols Arias HuirseJulio Arenas Hurtado y Sra.-Reynaldo Zea Cceres

PASANTES DE NOVENAArturo Manzanares Chvez 423176--959385425-Fredy Mamani Noriega y sra.-Felcitas Ponce de Valdivia-Marcial Pantigoso y Esposa Rosa MacedoMorayma Sanchez de Morales-Miguel Pazo Prieto -Carlos Guilln Santa Cruz-Wilfredo Rodrguez Benavides y sra.-Toms Fredes Pineda- Reynaldo Arizbal y Esposa Lourdes Guzmn-Guillermo Quispe-Gernimo Quispe Mamani-Agustn Coila y Esposa 25

PASA NTES MISAS DE MES-Alfredo Garca y Sra.-Ana Giraldo de Zea-Marcial Paredes Tavera-Eduardo Prez Valdivia-Mara Tejada Villamar-Herlinda Jurez Sotomayor-Hctor Macedo y Sra.-Hctor Catunta y Sra.-Gilberto Coasaca y Sra.-Jos Antonio Cuba-Ferdi Sotomayor Pinazo-Nelly Butrn CastilloPureza Cutimango y Esposo 18 AMIGOS COLABORADORES-Dr. Dante Mengoa-Daro Pariente-Daro Echave Rosado-Juan Carrin Flores-Mario Nez BELTRN y Sra.-Efran Quiroga Zea-Jess Ortiz Zevillanos-Jorge Carpio Carpio y Sra.-Miguel Daza Herrera-Dr. Guido Catacora Bermejo-Isaas Castillo Sardn-ALEJANDRO Barrera Yato-Eleuterio Coyla Velsquez-Felix Tapia Garca y Sra.-Favio Nadal Fernndez-Dulio Trigos Pearanda y Sra.-Ral Castillo Gamarra y Sra.-Jaime Lezano Ziga-Marco Gironsini Sanchez-Jos Cuentas ColladoRoberto Morales Arroyongel Prez Caro-Roberto Mercado Gil y sra.Rina Manrique Flores y esposoGeorgina Mallea Masas y esposoValentn EnriquezSergio Machuca Quispe Teresa Gomez 34

DIRECTIVA ACTUAL-Luis Melo RiveraHugo Salas Portugal-Edson Solrzano MaldonadoAlberto Snchez Morales 4

+

- -