Top Banner
14

Sufragio femenino

Jan 15, 2017

Download

Education

Aitor Castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sufragio femenino
Page 2: Sufragio femenino

• « En opinión de Freud, es cierto que la mujer nada consigue estudiando y que en conjunto la suerte de la mujer no mejorará de esa forma». Actas de la Vienna Psychoanalytical Society, 1907.

• «Me sucede a menudo ver a jóvenes damas cuyo sistema nervioso está exhausto y por lo tanto se convierte en irritable, debido a una intensa dedicación a los estudios, para la cual su mente no está preparada(…)». Dr. Hammond, fundador de la Asociación de Neurología Americana.

• «La mujer está hecha especialmente para agradar al hombre; si el hombre debe agradarle a su vez, es una necesidad menos directa». Rousseau

Page 3: Sufragio femenino

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano ( Francia, 1791)

• «Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos». Art. 1.

• «Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación (leyes)».Art. 5.

• «Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas». Art. 10

• «Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre». Art. 11

Page 4: Sufragio femenino

Declaración de los derechos de la mujer(1791, Olympe de Gougues)

• «La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos.»

• «La Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación.»

• Este texto es uno de los primeros que propone la igualdad de la mujer. No tuvo aplicación práctica.

Page 5: Sufragio femenino

Trabajo femenino en el s. XIX

• En 1890 sólo el 13 % de las mujeres alemanas casadas tenían un trabajo reconocido, en Reino Unido en 1911 sólo el 10 %.

• Fuera de este trabajo «reconocido», las mujeres durante esta etapa eran consideradas como mano de obra barata y fácil de intimidar. Sus ocupaciones no eran reconocidas en los censos como trabajo. Aunque trabajaran en fábricas, casas de huéspedes, lavanderas, ayudaran en los negocios familiares, etc.

Page 6: Sufragio femenino

Trabajo femenino en el s.XX• A principios del s.

XX la mujer se incorpora en mayor medida al mercado laboral oficial.

• Durante la I y la II Guerra Mundial se produce la movilización masiva de varones para estas contiendas.

Page 7: Sufragio femenino

Sufragistas en Gran Bretaña

• https://www.youtube.com/watch?v=m4hs5nUPoSk

Page 8: Sufragio femenino

Contra el sufragismo

Page 9: Sufragio femenino

Contra el sufragismo (II)

• «¿Conceder el derecho de voto a las mujeres? ¡Qué idea más ridícula! El cerebro de la mujer es más pequeño que el de los hombres lo que demuestra que las mujeres son menos inteligentes. Son propensas a actitudes extremistas y se asocian a campañas sin consultar antes a sus maridos. (…). Y si las mujeres son elegidas al parlamento, ¡qué deshonra supondría esto para sus maridos! Éstos estarían obligados a cocinar en casa…»

Político anónimo en el s. XIX

Page 10: Sufragio femenino

El papel de la mujer en la URSS

• Desde la Revolución de 1917, la mujer pudo votar y participar en política en la URSS.

• El Estado fomentaba la formación y el trabajo de las mujeres.

Trad. Libros para todos los jóvenes

Page 11: Sufragio femenino

Sufragio femenino

• No aparecen Nueva Zelanda(1893) ni la URSS(1917).

• En USA el sufragio femenino se limitó a las mujeres blancas hasta la década de 1960 en la práctica.

Page 12: Sufragio femenino

Sufragio femenino en España

• No se reconoce hasta la Constitución de 1931 ( II República), poniéndose en práctica en 1933.

• Artículo 36. «Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes.»

• Durante la dictadura franquista ( 1939-1975) este derecho se pierde, al ser un régimen antidemocrático, recuperándose en 1976.

Page 13: Sufragio femenino