Top Banner
“Sueña Letras” Software para niños con discapacidad auditiva Ana Elisa Massafra Psicopedagoga
11

Sueña letras

Jan 21, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sueña letras

“Sueña Letras”

Software para niños con discapacidad auditiva

Ana Elisa MassafraPsicopedagoga

Page 2: Sueña letras

Una de las principales dificultades que enfrentan los niños sordos es su proceso de integración.

Introducción

Page 3: Sueña letras

La Universidad Católica de Chile lanzó un programa computacional que tiene como objetivo enseñar a leer a los niños sordos.

SueñaLetras

CeDeti: Centro de Tecnologías de Inclusión

Page 4: Sueña letras

Apoyar a la docencia facilitando el acercamiento del estudiante:

- Fomentar la adquisición de léxico, ya sea en lengua de señas o escrita.

- Fortalecer la memoria a corto y largo plazo, en la lengua escrita.

- Estimular la lectura, por medio de un set de cuentos y fábulas.

Objetivos

Page 5: Sueña letras

Es un software diseñado para el apoyo del aprendizaje de la lectura y la escritura de niños con déficit auditivo parcial (hipoacúsico) o total (sordo). Incluye mediación del aprendizaje de la lectura por tres medios:

SueñaLetras

Page 6: Sueña letras

Lengua de señas:

Page 7: Sueña letras

Lectura labial

Page 8: Sueña letras

Alfabeto dactilológico

Page 9: Sueña letras

Aprender a escribir:21

3

Page 10: Sueña letras

Sueñaletras permite un intercambio de estímulos de una manera sencilla y transparente y se puede traducir fácilmente a diversas lenguas de señas, permitiendo que diferentes comunidades cuenten con una nueva herramienta pedagógica.

Está orientado principalmente a niños entre 4 y 10 años

De igual forma se ha observado que Sueñaletras ha beneficiado a personas con déficit auditivo parcial o total adultas y a sus familiares.

SueñaLetras

Page 11: Sueña letras

El poder insertar a las personas con este tipo de discapacidad logrando que se adapten a la sociedad, que se puedan desarrollar como un individuo común y corriente, que su comunicación no se vea cohartada es un logro personal. Abriéndose a un mundo de posibilidades que no es tan sólo lo que su entorno le da, si no que también la sociedad en la que están insertos.

Conclusión