Top Banner
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
14

Subgéneros de la narrativa

Jul 26, 2015

Download

Education

Elena Llorente
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Subgéneros de la narrativa

LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Page 2: Subgéneros de la narrativa

LA ÉPICA● La palabra epopeya viene del griego epos, que

significa “narración”.● Epopeya (mitología antigua)● Cantar de gesta (Edad Media)

CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA

1- Transmisión oral.2- Narración en verso.3- Autores anónimos o poco conocidos.4- Personajes míticos, legendarios o históricos.

Page 3: Subgéneros de la narrativa

TRANSMISIÓN ORAL La Épica

Page 4: Subgéneros de la narrativa

NARRACIÓN EN VERSO La Épica

TRADUCCIÓN DE LOS PRIMEROS VERSOS DE LA ODISEA

“Háblame, Musa, de aquel varón ingenioso que anduvo errante largo tiempo,después de haber destruido la sagrada ciudad de Troya; que vio los pueblos y conociólas costumbres de muchos hombres, y sufrió en su corazón muchas penas, sobre el mar,luchando por su vida y la vuelta de sus compañeros. Y no pudo salvarlos a pesar de su deseo: perecieron por su misma demencia ¡insensatos! pues se comieron los bueyes del Sol, hijo de Hiperión, y este les quitó el día de su regreso. Musa, hija de Júpiter, cuéntanos

algo de estas aventuras”.

Page 5: Subgéneros de la narrativa

NARRACIÓN EN VERSO La Épica

De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,

Tornaba la cabeza i estabalos catando;

Vio puertas abiertas i uzos sin cañados,

Alcandaras vazias sin pieles i sin mantos

i Y sin falcones y sin adtores mudados.

Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes cuidados,

Fablo mio Çid bien y tan mesurado:

Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.

¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!

Page 6: Subgéneros de la narrativa

AUTORES ANÓNIMOS Y POCO CONOCIDOS La Épica

● La Ilíada y La Odisea se atribuyen a Homero.● El Cantar de Mío Cid, no se sabe quién lo

compuso, sólo quién lo copió.

● No importaba el autor sino las hazañas de los protagonistas.

Page 7: Subgéneros de la narrativa

PERSONAJES MÍTICOS, LEGENDARIOS O HISTÓRICOS La Épica

Page 8: Subgéneros de la narrativa
Page 9: Subgéneros de la narrativa

PERSONAJES MÍTICOS, LEGENDARIOS O HISTÓRICOS La Épica

Page 10: Subgéneros de la narrativa

LA NOVELA

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA

1- En prosa.2- Extensa.3- Temas variados.4- Aparece aproximadamente en el siglo XV.

La palabra novela viene del italiano novella, que significa “relato de hechos reales o imaginarios”.

Page 11: Subgéneros de la narrativa

EN PROSA LA NOVELA

Prosa: forma que toma naturalmente el leguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.

Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain.

“-¡Tom!

No hubo respuesta.

-¡Tom!

No hubo respuesta.

-¿Qué le habrá pasado a ese muchacho? ¡Eh tú, Tom!

No hubo respuesta.

La vieja señora se bajó las gafas y miró por encima de ellas alrededor del cuarto; luego se las subió y miró hacia fuera por debajo de las mismas. Raras veces o casi nunca miraba a través de ellas para buscar una cosa tan pequeña como un muchacho; eran sus anteojos de ceremonia, el orgullo de su corazón, y su finalidad estribaba en “dar tono” y no en ser útiles...”

Page 12: Subgéneros de la narrativa

EXTENSA LA NOVELA

● A partir de 40.000 palabras, unas 100 páginas, se considera novela.

Page 13: Subgéneros de la narrativa

TEMAS VARIADOS LA NOVELA

Page 14: Subgéneros de la narrativa

EL CUENTO

● Narración

breve,

en prosa,

de estructura sencilla

y temas variados.