Top Banner
Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF Andina Formulación del Plan de Manejo forestal en un área de 6.256 hectáreas definida por La Corporación y las Asociaciones de Productores Forestales en el Departamento del Guaviare
9

Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Jul 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo

Patrimonio Natural y ONF Andina

Formulación del Plan de Manejo forestal en un área de 6.256

hectáreas definida por La Corporación y las Asociaciones de

Productores Forestales en el Departamento del Guaviare

Page 2: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Estadígrafos Área Basal N. Árboles Vol. Comercial

Sumatoria 351,59 7.733 2.561

Media aritmética 10,654 234,333 77,70

Número de parcelas 33 33 33

Varianza 4,554 947,67 449,44

Desviación estándar (s) 2,13 30,78 21,2

Coeficiente de variación 20,03 13,14 27,28

Error estándar (EX) 0,37 5,36 3,69

EM 0,6 9,8 6,3

Error admisible E% 5,91 4,18 8,05

Intervalos de confianza + 10,654 + 0,6 234,33 + 9,8 77,70 + 6,3

RESULTADOS ESTADÍSTICOS DEL MUESTREO

Page 3: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Criterios Selección de las especies para solicitud de aprovechamiento

Especie Usos

Dormidero negro

Construcción, recomendada para estructuras pesadas en ambientes secos, muebles no tallados, repisas, vigas, columnas. (WWF, 2015)Reconocido por la comunidad como madera de calidad para construcción en las viviendas y arreglos de corrales.Se presentaron muchos individuos de gran porte, con buena calidad de la madera. De alta importancia ecológica por el aporte en biomasa y buena oportunidad de regeneración en el bosque.

Arenillo negro

Especie reconocida, con usos potenciales, se utiliza para la construcción de vigas, cercas, tableros, muebles y chapas. Es una especie de madera semipesada según la densidad, según Corpoamazonía comparte usos estructurales con Clarisia racemosa también identificada en el presente inventario.

Qualea acuminata

Reconocido por la comunidad como madera de calidad para construcción en las viviendas y arreglos de corrales. Se presentaron muchos individuos de gran porte, con buena calidad de la madera. De alta importancia ecológica por el aporte en biomasa y buena oportunidad de regeneración en el bosque.

No ConocidoTetragastris panamensis

Madera empleada en la carpintería, construcciones internas, ebanistería, gabinetes, muebles, pisos y utensilios domésticos. La corteza es utilizada para combatir los hongos de la piel. En Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019)No reconocido por la comunidad.

Page 4: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Criterios Selección de las especies para solicitud de aprovechamiento

Especie Usos

Cabuyo 2Eschweilera coriacea

El género Eschweilera es conocido por su madera dura, usado para construcción y actividades estructurales, con algunos problemas por su dureza al corte. Es reportada como maderable en los estudios del Sinchi. (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018)La comunidad lo reconoce como una madera valiosa, usada como reemplazo de las especies valiosas de maderas duras para construcción de puentes, viviendas y corrales.

No ConocidoBrosimum lactescens

Alta abundancia de especies, de diámetros en categorías superiores a 40 cm. Se reporta como una especie de apoyo en la dieta de poblaciones de la avifauna silvestre, estabilización de cauces fluviales, protección de mantos acuíferos (UICN, sf.) Se debe priorizar esta especie por ser útil en procesos de restauración. Reportada como maderables por Sinchi, (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018)

LecheperraPseudolmedia laevigata

Reportada como maderable por les estudios de Sinchi (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018)Reportada por ITTO, para usos de Vivienda general como: vigas, viguetas, pisos, parquet, peldaños, muebles y gabinetes.

Leche perra Reportada por ITTO para usos de Exterior como: puentes, postes, postes de estacas, crucetas y muelles.Pseudolmedia laevis

Sangre toro 1 Las especies del género virola tienen usos conocidos como maderables; sin embargo, la especie V. Elongata no tiene usos reportados en la zona.Virola elongata

Palma AsaíUso alimenticio con un amplio mercado reconocido a nivel nacional. (Bernal Y Galeano 2013)

Euterpe precatoria

Page 5: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Criterios Selección de las especies para solicitud de aprovechamiento

Especie Usos

Palma SejeOenocarpus bataua

Uso de manera local como columnas de construcción es regiones de la Amazonia.Uso alimenticio con un amplio mercado reconocido a nivel nacional. (Bernal Y Galeano 2013). Uso potencial para extracción de aceite, comercio joven.Usos medicinales para infecciones bronquiales

FariñeroClathrotropis macrocarpa

Madera recomendada para estructuras en ambientes secos y húmedos cuando se trata del duramen, muebles rústicos, repisas, vigas, columnas, tablas, molduras, duelas para pisos. (WWF, 2015)

Vara blancaCroton matourensis

Especie reconocida, con usos potenciales reconocido por Corpoamazonía según el estudio de las propiedades físico mecánicas de la madera de importancia regional, no se identifica comercio.Madera liviana y de fácil trabajabilidad huacales, aserrío y como embalaje para transporte de alimentos. Regionalmente se reconocen usos estructurales en interiores.

Cedro AchapoCedrelinga cateniformis

Especie reconocida regionalmente. Con un mercado establecido. Reportado para estructuras con muy buen desempeño, chapas, molduras, carpintería fina, tablas, muebles finos y pesados. Para canoas, duelas para carrocería. (WWF, 2015)La madera es medianamente pesada y puede usarse para triplex, ebanistería, pisos, carretería, chapas decorativas, tornería, carrocerías, y construcciones normales (López y Cárdenas 2002)

Tres tablasDialium guianense

Reportada como maderable por el Sinchi, (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018). Reportado para acabados exteriores, armazón de barcos, carrocerías y crucetas. (Solorzano, Suarez, & Mogollón, 2016)

Toche marrano, Pecueco o ParatureGoupia glabra

Reportada como maderable por Sinchi (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018)

Arracacho Clarisia racemosaReportada por ITTO para Madera estructural en vigas, columnas, pisos, durmientes, carpintería de interiores y exteriores, construcciones navales, canoas, botes, carrocerías y mobiliario. Reportada como especie maderables por Sinchi (Barrera, Castro, & Giraldo, 2018)

Page 6: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Resultados – Volumen por especie para Aprovechamiento Maderable

Especie

Vol. comercial

inventariado en m³/haVol. propuesto para aprovechamiento

Total > 40 cm DAP

% del vol.

comercial

>40cm

m³/ha% del volumen

comercial total

Dormidero negro (Parkia discolor) 10,30 8,54 70% 5,98 58,00

Achapo (Cedrelinga cateniformis) 7,16 6,63 70% 4,64 64,78

Arenillo negro (Qualea acuminata) 8,38 6,05 70% 4,23 50,54

Cabuyo 2 (Eschweilera coriacea) 6,11 3,51 70% 2,46 40,23

Toche marrano (Goupia glabra) 3,47 2,97 70% 2,08 59,89

Tres tablas (Dialium guianense) 2,30 1,92 50% 0,96 41,71

Vara blanca (Croton matourensis) 3,28 1,58 70% 1,11 33,81

Lecheperra (Pseudolmedia laevigata) 3,60 0,81 70% 0,56 15,69

Brosimum lactescens 2,98 0,79 70% 0,55 18,60

Tetragastris panamensis 2,48 0,20 70% 0,14 5,61

Leche perra (Pseudolmedia laevis) 2,38 0,20 70% 0,14 5,83

Arracacho (Clarisia racemosa) 2,14 1,45 70% 1,01 47,34

Total general 54,58 34,64 68,20 23,86 43,72

Page 7: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Especie m³/ha NA/haVolumen

bloque /ha

m³ en

bloque

UCA 1

Dormidero negro (Parkia discolor) 6 1,74 2,99 657,92

Achapo (Cedrelinga cateniformis) 4,6 0,59 2,32 510,49

Arenillo negro (Qualea acuminata) 4,2 1,99 2,115 465,38

Cabuyo 2 (Eschweilera coriacea) 2,5 1,35 1,23 270,65

Toche marrano (Goupia glabra) 2,1 0,38 1,04 228,84

Tres tablas (Dialium guianense) 1 0,48 0,48 105,62

Vara blanca (Croton matourensis) 1,1 0,50 0,555 122,12

Lecheperra (Pseudolmedia laevigata) 0,6 0,38 0,28 61,61

Brosimum lactescens 0,6 0,34 0,275 60,51

Tetragastris panamensis 0,1 0,04 0,07 15,40

Leche perra (Pseudolmedia laevis) 0,1 0,08 0,07 15,40

Arracacho (Clarisia racemosa) 1 0,55 0,505 111,12

Total general 24 8,4 11,93 2.625,08

Resultados – Volumen por especie para Aprovechamiento Maderable

Page 8: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Variables Palma asaí Palma Mil

pesos

Número de árboles por ha

(árb/ha)

8,24 8

Población reproductiva (78%)

(árb/ha)

6,43 6

Población aprovechable (70%)

(árb/ha)

4,5 4,2

Racimos aprovechables 1 1

Peso (kg) promedio por racimo 9,25 6,2

Área a aprovechar (ha) 5.000 5.000

Productividad aprovechable Kg/ha 46,15 26,04

Productividad área total (kg) 230.787 130.200

Productividad final esperada 27%

(kg)

62.312 32.550

Resultados – solicitud de aprovechamiento para PFNM

Page 9: Subacuerdo 03 de 2016 entre Fondo Patrimonio Natural y ONF ... · Colombia se recomienda para ejercicios de restauración. (Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá, 2019) No reconocido

Foto: Sebastián Ramírez – Inventario Forestal Nacional Amazonía

2016

GRACIAS