Top Banner
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE “Exportación de Filtrantes a Base de Stevia al Mercado Español ” Lima – 2013 PRESENTADO POR: Caycho Vásquez, roger julio Garvan Orellana, álvaro López López, jesús Minaya Florres, david Pérez Pajuelo, marcelo Sevillano Encalada, ana
24

Stevia Final

Dec 01, 2015

Download

Documents

Jesus Lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Stevia Final

UNIVERSIDAD CATÓLICASEDES SAPIENTIAE

“Exportación de Filtrantes a Base deStevia al Mercado Español ”

Lima – 2013

PRESENTADO POR:

Caycho Vásquez, roger julio

Garvan Orellana, álvaro

López López, jesús

Minaya Florres, david

Pérez Pajuelo, marcelo

Sevillano Encalada, ana

Page 2: Stevia Final

I. EMPRESA Y NEGOCIO

II. PRODUCTO EXPORTARCE

III. MERCADO Y COMPETENCIA

IV. DISEÑO ORGANIZACIONAL

V. PLAN COMERCIAL

VI. PLAN FINANCIERO

VII. PLAN DE PRODUCCIÓN

VIII. RIESGOS

Page 3: Stevia Final

EMPRESA Y NEGOCIO

Page 4: Stevia Final

Naturaleza del negocio, factores críticos de éxito:

Surge a partir de la detección de un mercado en

crecimiento que corresponde a aquellas personas que

están al cuidado de la salud.

El sector industrial:

Nuestra actividad productiva se encuentra en el sector

secundario, especificamente en el rubro de infusiones de té

y hierbas mate.

Herbals Peruvian S.A.C,

empresa comercializadora de

filtantes a base de la planta de

Stevia Rebaudiana

Page 5: Stevia Final

PRODUCTO A EXPORTARSE

Page 6: Stevia Final

La hoja de Stevia posee la parte más dulce de la planta

y donde residen sus propiedades terapéuticas.

 

En España y en toda la Comunidad Europea la Stevia es

una planta reientemente conocida como producto

edulcorante, aunque es consumida como aditivo en otros

productos como son bevidas, productos medicinales e

infusiones.

Page 7: Stevia Final

MERCADO Y COMPETENCIA

Page 8: Stevia Final

Pese a la crisis que ha afrontado España en los

años recientes, la preocupación por el bienestar

físico ofrece muchas expectativas de

crecimiento por encima de las medias del

mercado.

18-30 31-45 46-60 61-75 75 <0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

HombreMujer

Fuente: Estudio [email protected].

Page 9: Stevia Final

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Page 10: Stevia Final

Naturaleza Jurídica:

La empresa debido a mutuo acuerdo de los accionistas

se constituirá en una Sociedad Anínima Cerrada (S.A.C)

Denominación:

Herblas Peruvian S.A.C.

En primera instancia, la estructura de la organización

que propone el siguiente plan de negocio es el siguiente:

Gerencia General

Gerencia de Producción

Gerencia deCompras

Gerencia deContabilidad y

Finanzas

Gerencia de Marketing

Internacional

Page 11: Stevia Final

PLAN COMERCIAL

Page 12: Stevia Final

Segmentación de Mercado:

Este producto se encuentra dirigido a hombres y mujeres de 46 a

75 años de edad de la clase media, que busquen el cuidado de

su salud mediante el consumo de productos naturales y que se

encuentren residiendo al norte de España.

Posicionamiento:

El bróker es quien se encargará de hacer lo contactos para

poder distribuir nuestro producto; casas naturistas, yerberíass y

otras tiendas especializadas.

Estrategia de Marketing de Herblas Peruvian:

Es un producto saludable debido a sus propiedades medicinales

edulcorantes

Page 13: Stevia Final

Producto:

Caja de 25 sobrecitos de Stevia Filtrante.

Precio:

Cada cajita de Stevia filtrante costara en España un

aproximado de 7 Euros. Mientras que en Perú la plancha

de 32 cajas costará S/. 185 nuevos soles.

Plaza:

Serán casa naturistas, supermercados y farmacias

MARKETING MIX

Page 14: Stevia Final

PLAN FINANCIERO

Page 15: Stevia Final

Los costos de exportación engloban todos llos desembolsoso de dinero necesario

para poder transportar el filtrante de Stevia al mercado español.

Los Costos de exportación se calculan en función de los kilos a enviar y del valor

efectuados en el flete internacional, y el valor del seguro de nuestro producto.

2013 2014 2015 2016 2017

FLETE INTERNACIONAL 144,654.95 155,094.12 165,533.30 175,972.47 186,411.64

TRANSPORTE INTERNO 7,188.82 7,707.60 8,226.39 8,745.18 9,263.97

COMISIÓN Y GASTOS ADUANEROS 204.38 204.34 204.38 204.38 204.38

GASTOS PORTUARIOS 963.73 963.73 963.73 963.73 963.73

CARGA Y ESTIBA 586.80 629.15 671.50 713.85 756.19

PALETS Y EMBALAJES 9,984.47 10,705.01 11,425.55 12,146.08 12,866.62

VALOR DEL SEGURO 191,045.33 204,832.32 218,619.30 232,406.08 246,193.27

CERTIFICACIONES 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00

TOTAL 354,0808.48 380,316.31 405,824.15 431,331.98 456,839.81

COSTOS DE EXPORTACIÓN ANUAL

Page 16: Stevia Final

COSTOS DE EXPORTACIÓN ANUAL

Page 17: Stevia Final

PLAN DE PRODUCCION

Page 18: Stevia Final

LA MATERIA PRIMA:

Los costos de MP en los meses que no son de cosecha se

incrementan.

La vida útil de la hoja de Stevia seca es de alrededor de 5 años.

En los periodos que no son de cosecha se puede comprar un

stock suficiente siempre y cuando no altere la produción.

ENE. FEB. MAR. ABRIL MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

SIEMBRA

CULTIVO

COSECHA

Estacionalidad de la Planta de Stevia

Elaboración: Propia Fuente: Manual de Cultivo de Stevia - AAHE

Page 19: Stevia Final

FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN

R e c e p c i ó n d e M P (H o j a s s e c a s y m o l i d a s d e S t e v i a )

P r e p a r a c i ó n d e M P

L i b e r a d o d e M P

L l e n a d o d e M P

L l e n a d o d e b o l s i t a s

S e l l a d o d e b o l s i t a s

L l e n a d o e n c a j a s

E m p a s t a d o d e c a j a s

E m b a l a j e

D e s p a c h o

P r o v e e d o r

C d C

C d C

S i

N o

S i

N o

Page 20: Stevia Final

RIESGOS

Page 21: Stevia Final

Riesgos de mercado:

El riesgo de mercado es bajo, el riesgo país aumentado en 19 ptos. Asciende

a 2.99%

Riesgos de Operaciones:

El mayor riesgo el poder de negociación de los proveedores se basa en la

calidad del producto, otro es la logística de traslado (materia prima)

Riesgos del país de destino:

Actualmente en España es la crisis financiera

I

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DEL ENTORNO

Page 22: Stevia Final

RIESGO IMPACTO PROB. DE OCURRENCIA PROMEDIO* MITIGACIÓN Y

CONTROL EFECTIVIDAD RIESGO RESIDUAL**

MERCADO 2 4 1.25 Planes contingent 4 0.31

OPERACIÓN 3 2 1.50 Supervisión y Control 5 0.3

PAÍS DESTINO 5 1 2.00 Alianza Estratégica 4 0.5

PERFIL DE RIESGO*** 0.37

Rangos 1 = Mínima; 2 = Baja; 3 = Media; 4 = Moderada; 5 = Alta

Page 23: Stevia Final

Respecto al riesgo de mercado:

Monitoreo de la situación económica, política de nuestro

país.

Respecto a los riesgos de operaciones:

Cartera de proveedores alternativas.

Respecto a los riesgos del país:

Se hará la supervisión del bróker. Él realizará una

evaluación técnica financiera del importador antes de

poder enviar cualquier cargamento.

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE RIESGO

ACCIONES DE MINIMIZACIÓN DE RIESGOS

Control constante de la producción enviada y control de los

costos de producción.

Aplicación y actualización de los planes de contingencia.

Page 24: Stevia Final

GRACIAS