Top Banner
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL SESION 2 INVESTIGACION DE MERCADOS INTERNACIONALES, MARKETING INTERNACIONAL
37

SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Mar 29, 2016

Download

Documents

SESION DOS INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

SESION 2

INVESTIGACION DE MERCADOS INTERNACIONALES,

MARKETING INTERNACIONAL

Page 2: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

¿Que es la Investigación de Mercados?

• Esta definida como una herramienta indispensable para el ejercicio del marketing.

• Este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores.

• Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.

Page 3: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Según ZIKMUND • La investigación de mercados

hace referencia al "proceso

objetivo y sistemático en el que se

genera la información para

ayudar en la toma de decisiones

de mercadeo.",

• "Se incluye la especificación de la

información requerida, el diseño

del método para recopilar la

información, la administración y la

ejecución de la recopilación de

datos, el análisis de los resultados

y la comunicación de sus

hallazgos e implicaciones"

ZIKMUND, WILLIAM G. (1998). Investigación de mercados. México: Prentice Hall Interamericana. pp. 4.

Page 4: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Y si la hacemos internacionalmente

Hacemos exactamente lo

mismo que en una

investigación de Mercados

local aplicándola a un

contexto exterior.

Page 5: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

ALGUNOS TIPOS DE INVESTIGACION DE MERCADOS

Page 6: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Investigación Cualitativa

• Este tipo pretende determinar aspectos diversos del comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias, las personas a las que se les aplica representan a las clases sociales de una determinada colectividad

Page 7: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Técnicas de la Investigación Cualitativa

• Las principales

son:

– Test Proyectivos

– Entrevistas en

profundidad

– Técnicas de grupo

Page 8: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Investigación Cuantitativa

• Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc..

Page 9: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Investigación de Campo

• Es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas, y efectos, o predecir su ocurrencia.

Page 10: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Investigación Publicitaria

• Se ocupa del estudios de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la sociedad. Comprende 3 áreas de estudio:

• Investigación socioeconómica de la publicidad

• Investigación de los mensajes publicitarios

• Investigación de medios.

Page 11: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

INVESTIGACION DE MERCADOS INTERNACIONALES

DIFERENCIAS ENTRE PAISES

Page 12: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Debemos tomar en cuenta que

Cada país es diferente culturalmente hablando así como en sus leyes , políticas internacionales, divisas, etc.

Page 13: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

¿Cuáles son las diferencias principales que podemos encontrar en cada país?

Posibles Competidores

Elementos Logísticos

Políticas Comerciales

Situación Económica

Costumbres de Negocio

Leyes y Tratados

Cultura y Costumbres

Sociales Idiomas

Patrones de Consumo del Consumidor

Entorno Político

Page 14: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Elementos Logísticos

• ¿Como transportare mi producto al nuevo país al cual deseo incursionar?, ¿tengo infraestructura de transporte y almacenamiento?, ¿Cómo lo venderé? ¿Alquilare local o lo construiré?, etc..

Page 15: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Políticas Comerciales

• ¿Cuales son las

políticas que rigen el

comercio de mi

producto en el país o la

región a la que deseo

incursionar?

Page 16: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Situación Económica

• ¿El país al que deseo incursionar es un país solvente?, ¿esta creciendo?, ¿esta en crisis?, ¿Cuáles son las expectativas de desarrollo del país en los próximos años?

Page 17: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Posibles Competidores

• Debemos buscar en el mercado internacional a donde deseamos incursionar cuales son nuestros competidores si son nacionales o internacionales como nosotros, porcentaje de mercado, adecuación de productos, estrategias de mercado, etc..

Page 18: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Costumbres de Negocio

• ¿Cómo se acostumbra hacer negocios en el país al que deseo ir?,¿Se firman contratos?, ¿se realizan acuerdos verbales?, ¿Cómo es el pago?,¿Cómo debo tratar a los ejecutivos?

Page 19: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Leyes y Tratados

• ¿Cuáles son las leyes que rigen el país en cuanto a tributación, salud, comercialización, trabajo, etc.?, ¿Hay algún tratado entre mi país y el país al cual deseo incursionar?

Page 20: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Cultura y Costumbres Sociales

• ¿Cuál es la costumbre

social del país al que

voy?,¿Qué

celebraciones

existen?, ¿Qué

creencias tienen?,

¿Cómo es su cultura?

Page 21: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Idiomas

• ¿Qué idiomas se

hablan en el país?

¿Deben presentarse

las etiquetas en ese

idioma? ¿Debo incluir

algún dialecto o

segundo idioma?

Page 22: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Patrones de Consumo

• ¿El consumidor esta bien

informado?, ¿existen

festividades que hacen

que disminuya o aumente

el consumo de ciertos

productos?, ¿En que

época se consume mas

mi producto?

Page 23: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Situación Política

• ¿Cuál es la situación política del país al cual incursionare?

Page 24: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION DE MERCADOS

Page 25: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

• Definir el problema a investigar

Paso 1

• Formular el diseño de la investigación

Paso 2 • Determinar

Necesidad de información

Paso 3

•Recopilar Información

Paso 4 •Analizar

Información

Paso 5

•Reportar los hallazgos a través de reporte

Paso 6

Page 26: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 1 DEFINIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

Page 27: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 1

• Debemos definir claramente lo que deseamos investigar, una vez identificado debemos delimitar exactamente los factores que se investigaran y definir un tiempo para hacerlo

Page 28: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 2 FORMULAR EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 29: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 2

• ¿Que tipo de

investigación voy

a utilizar?, ¿Cómo

la voy a realizar?

• ¿Qué recursos

necesito?

• ¿Cuánto costara?

Page 30: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 3 DETERMINAR LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN

Page 31: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 3

• De toda la

información que

puedo obtener ¿cual

es el que realmente

me interesa

conocer?

Page 32: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 4 RECOPILAR INFORMACIÓN

Page 33: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 4

• Empiezo a realizar

mi investigación

• Debo tomar en

cuenta que esta

recolección debe ser

lo mas objetiva

posible.

Page 34: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 5 ANALIZAR INFORMACIÓN

Page 35: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 5

• Analizo la

información que

recolecte en el

paso anterior.

Page 36: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

PASO 6 REPORTAR HALLAZGOS

Page 37: SS2 INTMKTINT INV NEGOCIOS INT

Paso 6

• Finalmente presento la información de una forma clara y entendible para las personas que toman las decisiones

• La información debe ser lo mas objetiva y real posible.