Top Banner
Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca
11

Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Jan 29, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca

Gonzalo Herrera J.Vicerrector de Innovación

U. De Talca

Page 2: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

¿Por qué crear un spin off?

• Nuevos nichos de negocio: Es posible que nuevas oportunidades encuentren un marco más adecuado fuera de la universidad, de su cultura corporativa, de su estructura, etc.

• Mejora de la gestión: Los negocios tecnológicos suelen gestionarse mejor desde más cerca, en unidades más pequeñas, especialmente si provienen de universidades públicas

Page 3: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

¿Por qué crear un spin off?

• La retención del talento: Se trata de encauzar talentos emprendedores presentes en académicos: convertirlos en socios en nuevos proyectos empresariales

• Estrategia financiera: Es posible para una empresa captar fondos para desarrollar una determinada unidad de negocio, que no serían accesibles a partir de la universidad.

Page 4: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Ventajas de un spin-off

• Los emprendedores podrán seguir desarrollando la tecnología que se generó en la universidad hasta el nivel de producto final

• Contratar personal investigador muy valioso y obtener rendimientos económicos del proceso.

• La universidad podrá impulsa a través de los spin-off su labor de transferencia de resultados de la investigación.

• La universidad obtendrá retornos económicos por contratos de transferencia con las spin-off, de investigaciones que si no llegan al mercado no le reportarán beneficios monetarios.

Page 5: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Spin-offs en la UTalca

• La UTalca entiende que un spin-off es una “entidad jurídica con patrimonio y personalidad jurídica propia, distintos de la Corporación, que desarrollaría actividades comerciales actualmente a cargo de unidades de la Universidad”

• El Estatuto de la Universidad de Talca (DFL Nº 152/1981 del MINEDUC), indica en su Art. 48, que la Universidad está facultada para “…b) crear, organizar, con otras personas naturales, jurídicas nacionales, extranjeras e internacionales, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones, cuyo objetivo corresponda o se complemente con los de la Universidad, pudiendo aportar a ellas recursos provenientes de su patrimonio.”

Page 6: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

GenBerries: un spin-off espurio

• La inquietud por generar variedades propias de arándanos surgió en los años ‘90 en la UTalca

• A comienzos de los 2000 la iniciativa recibió financiamiento de la CORFO como un consorcio. Esta agencia exigía la formación de una empresa

• En 2007 se constituye la sociedad de responsabilidad limitada “GenBerries”, contando la UTalca con un 57% del capital social, y el 43% restante las empresas Masterplant S.A. y Vallemaule S.A.

• Su giro es la I+D relacionada con el mejoramiento genético de arándanos

Page 7: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

• Después del término del primer financiamiento, la empresa solo ha podido acceder al financiamiento vía proyectos de corto plazo.

• Hasta la fecha, GenBerries no ha realizado ventas, pues todos sus esfuerzos han estado volcados a la obtención de nuevas variedades.

• La obtención de nuevas variedades vegetales puede tomar plazos que excedan largamente los 10 años

• No resulta evidente que la formación de un spin-off sea la forma más adecuada de transferir al mercado este tipo de tecnologías

GenBerries: un spin-off espurio

Page 8: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Los problemas en la creación de spin-offs

• Problemas para financiar la expansión – capital de riesgo• Falta de capacidades de gestión empresarial• Retornos suelen ser muy lentos• Atención más centrada en la creación del spin-off per se que

en que éste cree riqueza • La carencia de normativa institucional al respecto• Cultura universitaria normalmente ajena (si no francamente

hostil) a este tipo de emprendimientos

• Pregunta clave: ¿cuándo y en que sectores conviene crear spin-offs por parte de las Universidades?

Page 9: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

El fantasma del lucro

• “Un fantasma recorre Chile: el fantasma del lucro”• El mundo universitario es particularmente sensible a esta

aprensión desde un tiempo a esta parte• Si bien la ley y los estatutos de las Universidades públicas

admiten la posibilidad de crear spin-off, estas son reacias a hacerlo, por temor a que ello sea interpretado como una forma escondida de lucrar

Page 10: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Conclusión

• La creación de spin-offs en universidades del Estado requiere al menos:– Por parte de las universidades: una visión clara respecto de la

conveniencia institucional y para el país de utilizar este mecanismo de transferencia tecnológica; esta consideración debe hacerse caso a caso

– Por parte de la autoridad pública: normativas adecuadas, que establezcan con claridad las condiciones y limitaciones al momento de crear un spin-off universitario

Page 11: Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.

Muchas gracias