Top Banner
Edición No. 58- diciembre www.lagranepoca. com | 2013 México 35 PAÍSES, 22 LENGUAJES Y CRECIENDO México, Estados Unidos,Canadá, Rep. Dominicana, Perú, Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Hungría, Alemania, Rep. Checa, Dinamarca, Suecia, Rusia, Ucrania, Israel, Rumania, Bulgaria, Grecia, Sydney, Malasia... Qué es el spectrum crunch” y por qué se le teme mPag.2 mPag.15 mPag.12 mPag.16 mPag.23 mPag.10 Explore la vida secreta de las plantas El tambaleante Parte 2 Si usted piensa que las calles en las ciudades están congestionadas y mal planeadas, considere el aire que las rodea. Está lleno de datos que vienen de los teléfonos, antenas de radio, señales inalámbricas de internet, bluetooth, hasta el control remoto del garaje. Nuevos hechos están obligando a un cambio de paradigma desde una biología centrada en la Tierra a una biología centrada en el cosmos Tepotzotlán México reafirma al genomahumano como Patrimonio de la Humanidad La vida viene del cielo y el espacio, no de la Tierra mPag.5 Tradiciones decembrinas en el Valle de Anáhuac mundo Guárdelo y compártalo Precio al público $ 5.00 Tradiciones decembrinas del Valle de Anáhuac
24

Spectrum

Dec 15, 2015

Download

Documents

ItaloBryan

GENETICA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Spectrum

Edición No. 58- diciembre www.lagranepoca.com | 2013

México

35 PAÍSES, 22 LENGUAJES Y CRECIENDOMéxico, Estados Unidos,Canadá, Rep. Dominicana, Perú, Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Hungría, Alemania, Rep. Checa, Dinamarca, Suecia, Rusia, Ucrania, Israel, Rumania, Bulgaria, Grecia, Sydney, Malasia...

Qué es el “spectrum crunch”

y por qué se le teme

mPag.2 mPag.15

mPag.12

mPag.16 mPag.23

mPag.10

Explorela vida secretade las plantas

El tambaleanteParte

2

Si usted piensa que las calles en las ciudades están congestionadas y mal planeadas, considere el aire que las rodea.Está lleno de datos que vienen de los teléfonos, antenas de radio, señales inalámbricas de internet, bluetooth, hasta el control remoto del garaje.

Nuevos hechos están obligando a un cambio

de paradigma desde una biología centrada en

la Tierra a una biología centrada en el cosmos

Tepotzotlán

México reafirma al genomahumano como Patrimonio de

la Humanidad

La vida viene del cielo y el espacio, no de la Tierra

mPag.5

Tradiciones decembrinasen el Valle de Anáhuac

mundo

Guá

rdel

o y

com

párt

alo

Prec

io a

l púb

lico

$ 5

.00

Tradiciones decembrinas del Valle de Anáhuac

Page 2: Spectrum

la gran época | da jiyuan2 | ACTUALIDAD

La Gran Época

La Gran Época México

Director:

Carlos Guzmán Fincke

Administración

Carlos Guzmán Fincke

Rosario Gallardo

Editores:

Martha Pedroche, Carlos A. Guzmán, Ivo Caballeros.

Gerencia de Ventas:

Pilar Flores

Diseño Editorial:

Lilia Rocío Luna,Lisbeth Téllez,Alma Luna, Miriam Sánchez, Jeniffer García, Ivo Caballeros, Jennifer Pascual,Othón Bravo

Sistemas

Carlos Malagón

Logística:

Coordinador: Oswaldo Hernández

Colaboradores: Oscar N. Suárez, Israel Millán, Luis Álvarez, Magali H. Mir, Lucia Aragón, Rosaura Pliego

Colaboradores Especiales:

Lucía Aragón

Rafael Arriaga Moreno

Concepción Velázquez

La Gran Época, No. 55 2013. Editor responsable: Carlos Guzmán Fincke. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-042514052800-101. Número de Certificado de Licitud de Título:13911. Número de Certificado de Licitud de Contenido:11484. Domicilio de la Publicación: Batalla de Cerro Gordo 361, Chapultepec Sur, Morelia, C.P.58260,Michoacán.Distribuidor: Impresos La Gran Epoca S.A,de C.V.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

[email protected]

Somos parte de un trabajo periodístico con presencia mundial. Nos integramos como un hermano más de habla hispana a Da Ji Yuan, y The Epoch Times, que se editan respectivamente en chino e inglés sumándonos a una larga lista de lenguas en los que este periódico se pu-blica: alemán, francés, hebreo, japonés, coreano, eslovaco, indonesio, sueco, turco, ucraniano, vietnamita, y otras lenguas mas. Nuestra misión es: Enseñar valores: Verdad, benevolencia, tolerancia, esfuerzo, lealtad, justicia, paciencia, dis-ciplina, cortesía y sustentabilidad a través de reportar la verdad de los hechos, leyendas, poemas, dichos, historias, etc.; Ayudar a entender otras culturas; Construir puentes entre la sociedad ac-tual y las tradiciones; Conectar personas; Incluir dimensiones espirituales que nos ayuden a entender que no somos únicos, tampoco eternos, que existen múltiples dimensiones, etc; Mostrar perspectivas para que las personas encuentren nue-vos caminos, tengan un mejor sentido de vivir, nuevas oportunidades, autoestima y valor para encarar los desafíos de sus vidas; Detectar ciclos; Profundizar en la ley de causa y efecto.

Janet Yellen es la nueva titular del Sistema de Reservas Federales de los Estados Unidos ¿Qué tipo de políticas monetarias seguirá?, ¿liberará la economía o seguirá con las políticas de esclavitud financiera?Por: Horacio Pedroche [email protected]

EL TAMBALEANTE MUNDO ECONÓMICO

Aunque parezca increíble, el bienestar de más de 7 mil millones de personas

depende de una decisión de un congreso el próximo mes de enero. En estas semanas, republicanos y demócratas en los Estados Unidos debaten sobre el tope de endeuda-miento del gobierno americano. El que los republicanos hayan acce-dido a dar un par de semanas para analizar el tope de endeudamiento del gobierno, no es un espaldarazo a la economía americana, es jus-tamente lo contrario, una agonía que se prolonga.

Desde la presidencia de Geor-ge W Bush, cuando éste elevó la deuda americana, los congresis-tas han ido y venido, los mismos presidentes cambian. Quienes permanecen durante mucho tiempo en sus puestos son los directivos de la Reserva Federal (Fed) en los estados y en Nueva York. Son ellos quienes realmen-te controlan el destino económi-co de la Unión Americana y, por ende, el destino del mundo. El congreso americano sólo desem-peña el papel que le indican jugar; que la economía crezca o se caiga es decisión del titular de la Reser-va Federal. El futuro económico del mundo recae en una sola per-sona, Janet Yellen, nominada por el Presidente Barak Obama a ocu-par la silla directiva de la Fed.

Es muy simple, la Fed controla la oferta de dinero, las tasas de in-

terés y el poder de supervisar los bancos, que se han convertido en los árbitros de nuestra vida coti-diana. En pocas palabras, nuestro destino manifiesto reside en la Reserva Federal. La prosperidad y decadencia de la economía es-tuvo antes en manos de Allan Greenspan y Ben Bernanke.

Surgen las preguntas, ¿qué tipo de políticas monetarias seguirá Janet Yellen?, ¿Liberará la eco-nomía o seguirá con las políticas de esclavitud financiera?, ¿Cuál será su primer mandato cuando se coloque la corona, qué emula-rá el poder económico mundial? ¿Disminuirá gradualmente la flexibilización cuantitativa? Las preguntas podrían seguir porque hay muchas acciones que han de tomarse para que prevalezca la economía. Si no se hace algo, la Fed finalmente se quedará sin ne-gocio.

La Fed no es un banco central, por tanto, no es público; está in-tegrada por una red de doce ban-cos privados, las instituciones de mayor influencia en el mercado financiero mundial.

Que el presidente Obama haya recomendado a Janet Yellen como sucesora de Ben Bernanke man-da un mensaje de cambio en la política económica de la Unión Americana. Con el actual Ben Bernanke, las cúpulas financie-ras presionaron sistemáticamente al gobierno federal reduciendo el gasto, principalmente de los programas sociales, como el de seguridad social, uno de los pri-meros programas que promovió el actual presidente de los Estados Unidos y que fue muy criticado por sus posibles repercusiones sobre la deuda pública.

En los medios de comunicación norteamericanos se ha filtrado información sobre eventuales so-luciones a la crisis financiera del gobierno, entre ellas, la privati-zación de museos, de los parques nacionales, del departamento de correos y del resto de las pa-raestatales. Se está empezando a orquestar un plan mercadológico para que, cuando se plantee, la propuesta no sea rechazada. Es la estrategia de siempre: comprar al precio más bajo posible.

La bancarrota del gobierno no va a suceder pronto, está suce-

diendo. En los Estados Unidos existen más de cien municipios enfrentando este problema. De-troit es el más reciente. La solu-ción siempre es vender los activos para pagar las deudas contraídas. Otro ejemplo, es mantener el es-trangulamiento de flujo finan-ciero a una empresa y convencer a los propietarios de que la mejor

opción es vender y si éstos se re-sisten, darles la opción de que una sociedad con los mejores, dará mayores dividendos. Cualquier parecido con el caso PEMEX, es pura coincidencia.

Los congresistas y senadores involucrados en el debate sobre el techo de endeudamiento, son controlados por los corporativos; por supuesto, el mayor de todos ellos es Wall Street. No solo están en condiciones de influir en los resultados del Congreso, también tienen conocimiento previo del tipo de decisiones que éste toma-

rá. Significa que tienen informa-ción privilegiada para cosechar las ganancias especulativas en los mercados de derivados, es decir de los instrumentos financieros cuyo valor depende o deriva del valor de un ‘bien’ (financiero o no financiero) existente en el mer-cado, entre ellos acciones indivi-duales de empresas cotizadas en el mercado de valores, canastas de acciones, índices accionarios, tasas de interés y divisas, cuentas por pagar o por cobrar en mo-neda extranjera, etcétera. Final-mente los mercados de derivados son los mercados de mayor espe-culación. Éstos se rigen más por las posibles consecuencias de lo que pueda pasar que por lo que realmente pasa.

Por donde se vea, por donde se analice, la Fed la forman los prin-cipales bancos, los bancos espe-culan en Wall Street, las carreras políticas de senadores y congre-sistas son patrocinadas por los corporativos, éstos influyen en la toma de decisiones de aquellos. Los principales corporativos tie-nen como socios a los principales bancos. Finalmente, la decisión es de unos pocos y estos pocos, histórica y estadísticamente, han demostrado que no tienen nacio-nalidad y no les importa el bien-estar de la gente. Simplemente no pueden cometer errores, el interés del grupo es que siga compacto y el que se descuide será ab-sorbido y eliminado; la his-toria se repite una y otra vez.

El futuro eco-nómico del

mundo recae en una sola perso-na, Janet Yellen, nominada por el Presidente

Barak Obama

La bancarrota del gobierno no va

a suceder pronto,

está sucediendo

Reserva Federal

La columna económica de Horacio Pedroche

Page 3: Spectrum

Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013 ACTUALIDAD | 3

Page 4: Spectrum

la gran época | da jiyuan4 | ACTUALIDAD

MADRID. Fue hace dos décadas cuando los medios comenzaron a reportar una realidad espantosa

que superó cualquier historia de terror. El hombre del saco podía ahora también quitar un riñón y dejarle abandonado en un basurero. Aunque se sabe de algunos casos en Europa, el fenómeno comenzó a crecer en los países donde el control estatal es mucho más laxo, o cuando el Estado esta directamente involucrado en el lucrativo negocio que genera esta atrocidad.El director de la ONT, dijo que no hay vendedor sin comprador. Y la mayoría de los compradores vienen precisamente de países donde existe un mayor control sobre el tráfico de órganos, encabezando lo que se conoce como “turismo de trasplantes”. Este término comenzó a ser utilizado hace poco más de una década. En ese tiempo, muchos hospitales en China ofrecían -en sus sitios web en inglés- la posibilidad de obtener un órgano vital en menos de una semana por precios que oscilaban entre 50,000 y 150,000 dólares, y el flujo de turistas a China en busca de un órgano creció exponencialmente.

Sin embargo, ha sido sólo en los últimos años que este crimen contra la humanidad ha empezado a ganar protagonismo en los foros internacionales de derechos humanos. En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrado recientemente en Ginebra, diferentes ONGs llamaron la atención sobre la sustracción de órganos de practicantes vivos de Falun Gong en China (Falun Gong es una práctica de meditación antigua que es brutalmente perseguida por el régimen de Beijing desde 1999). Los delegados chinos trataron de acallar las denuncias de estas ONGs durante las diferentes sesiones del Consejo, logrando finalmente el efecto contrario, haciendo que esta denuncia fuese la más discutida entre las delegaciones de los distintos países.Ningún español parece ser sorprendido cuando España es considerada cada año, líder mundial en donación de órganos. Muchos ya saben que la clave del éxito se basa en un sistema bien organizado de donación establecido por la ONT, del que cada vez más países tratan de aprender. Sin embargo, es posible que no haya muchos que saben que España es también líder mundial en la lucha contra el turismo de trasplantes y el tráfico de órganos.Desde 2010, España es el único país del mundo que castiga con condenas de 3 a 12 años de prisión a los que obtienen un

órgano con conocimiento de su origen ilícito, así como de los que promueven o anuncian la procuración de este tipo de órganos. La ONT, a través de su director, Rafael Matesanz, promovió activamente la reforma en el Código Penal español, que es un avance sin precedentes en la prevención del turismo de trasplantes.

La Gran Época: Sr. Matesanz, ¿podría explicar cómo entró en vigor la reforma del Código Penal del 2010 sobre el tráfico de órganos?

Rafael Matesanz : Respecto a este tema, tengo que decir que es una idea que tenía desde hace 20 años. La cuestión del tráfico de órganos en todo el mundo es algo por lo que las organizaciones internacionales y los países desarrollados están preocupados. Sin embargo, Estados Unidos, Israel, Japón o la Unión Europea, de donde provienen los compradores de estos órganos, no han hecho nada al respecto.

Propuse esto en España en los años 90s, e incluso lo mencioné en el Consejo Europeo, pero no suscitó un impacto importante. Y el verdadero detonante de esta reforma fue precisamente la aparición en los medios de comunicación de un informe acerca de la compra de un hígado en China. Tuvo un gran impacto, entre otras cosas, porque creo que ha sido el mejor informe que muestra cómo un ciudadano viajaba a China para comprar un órgano. Hablé con el ministro de Salud, que en aquel tiempo era Trinidad Jiménez, y aproveché la oportunidad para presentar algo que es único en el mundo, para que un español que viaje al extranjero a comprar un órgano afronte responsabilidades. Esta situación no se da en ningún otro país del mundo y ha despertado mucho interés en los foros internacionales últimamente, porque hay muchos expertos que piensan que es el camino correcto a seguir. No se trata de castigar a nadie realmente, se trata de prevención.

LGE: Usted participó activamente en la elaboración de una directiva europea sobre

el trasplante de órganos en 2010, ¿cuáles eran las posibilidades de aplicación de la reforma española en la UE?

RM: No era posible por la competencia de la UE en ese sentido, no era tal. Realmente no habría sido posible, incluso si lo hubiésemos intentado. Esto debe hacerse en las competencias de cada país. Hay una serie de instrumentos internacionales sobre los que podría desarrollarse esta idea de España. Por ejemplo, hay una Convención del Consejo Europeo sobre el tráfico de órganos, que se encuentra en su fase final y esperamos que se firme este año o el próximo. Dependiendo de cómo se redacte el texto final y en función de los países que lo suscriban, sí, considero que sería una herramienta muy importante.

LGE: ¿Piensa que la OMS o la UE podrían promover estos cambios como en el Código Penal español?

RM: Cuando usted explica este asunto y la posición de España al respecto, la gente lo entiende. Pero se trata, al fin de cuentas, de los cirujanos, de los equipos de trasplantes, de las personas que son responsables de ello ... A veces me sorprende que ellos estén de acuerdo en que la gente salga en busca de un órgano. La actitud complaciente hacia los pobres pacientes que salen a comprar un órgano es algo que no puedo entender. Pero el hecho es que en los foros internacionales tenía que hablar de este tema. Y me di cuenta de que lo que en última instancia retrasa a los países para hacer cambios en este sentido es que sus profesionales, que son los que realmente deben asesorarlos sobre cuestiones de trasplantes, parecen estar de acuerdo con la situación existente al respecto.

Creo que en cuanto al turismo de trasplantes hay un doble o un triple de idioma a nivel internacional y esto es muy deprimente. Esperemos que Occidente realmente actúe y lo prohíba.

LGE : Tal vez debiera existir al menos algún tipo de coordinación a nivel europeo, para evitar que un ciudadano español evada el sistema español y pueda ser tratado en otro país.

RM : Creo que las medidas sobre esto no deben tomarse precipitadamente. El problema del tráfico de órganos o del turismo de trasplantes, como se le quiera llamar, es que es un fenómeno que nace básicamente de una desproporción. Según los últimos datos que tenemos de The Transplantation Society (TTS), en 2011 había 112,000 trasplantes de órganos en todo el mundo. Extrapolando la lista de espera en España, que es muy pequeña, a todo el mundo, podría estimarse que cada año más de un millón de personas necesitan un órgano. Probablemente esto sea sólo una estimación aproximada, hay algunos que asignan un millón de personas sólo en China. Entonces nos encontramos con que, a lo sumo, sólo una de cada diez de estas personas reciben un órgano. Si esto es así, y si hay una parte del mundo que es rico y la otra parte que es pobre, esta situación es un caldo de cultivo perfecto para el tráfico de órganos. Y es incontrolable, a menos que los países se comprometan en serio. ¿Por qué? Porque permitir la venta de órganos es volver a la ley de la selva. Y aunque hay personas, e incluso un movimiento en los EE.UU. que pugnan fuertemente por el objetivo de defender la venta regulada de órganos, siempre lo he dicho, en mi opinión: "tolerancia cero con el tráfico de órganos". Creo que es una forma de depravación del ser humano a niveles absolutamente insoportables.

LGE: Hablando de China, ¿cuál es su impresión sobre la situación del tráfico de órganos en ese país?

RM : Creo que la palabra correcta es eso, impresión. Es muy difícil saber lo que pasa allí. Entre otras cosas, debido a que los últimos datos que tenemos de China son del año 2010. En 2011, China ya no proporcionó datos y tampoco en el 2012. Y la verdad es que no estoy seguro del por qué. Porque sólo preguntamos sobre la actividad que tienen, no estamos pidiendo la fuente de los órganos. Pero no hay claridad al respecto, creo que esto no hace ningún bien al gobierno chino.

En los últimos años China ha hecho dos cosas: una es su compromiso a reducir el flujo de órganos trasplantados de presos ejecutados. La segunda fue poner muchas restricciones a los extranjeros que quieren ir allí por un trasplante. Y también hizo dos cosas más: establecer un registro de donantes para las personas que quieren

“Permitir la venta de órganos es volver a la ley de la selva”

(Dr. Rafael Matesanz)En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrado recientemente en Ginebra, diferentes ONGs llamaron la atención sobre la sustracción de órganos de practicantes vivos de Falun Gong en China.

Por: Luis BadiaLa Gran Época

PASA A LA PAG. 5

lagranépoca

Page 5: Spectrum

ACTUALIDAD | 5Edición No. 58- DiciEmbrE 2013

donar sus órganos, que creo es más para mostrar que para otra cosa, pero al menos ya es algo. Y también ha establecido un sistema de distribución de órganos, ya que hasta entonces no existía un sistema estatal.

Así que la impresión a nivel internacional, la impresión que tiene la OMS es que el tema avanza, aunque avanza más lentamente de lo que debería. Y la impresión que yo tengo es que el gobierno central chino puede caminar y realmente parece caminar hacia una reducción de este problema, pero lo que realmente está sucediendo en un hospital en una región perdida de China no está bien controlado.

LGE: ¿Qué medidas está tomando la ONT contra el turismo de trasplantes ?

RM: Hemos realizado todo tipo de cooperación con las instituciones internacionales sobre el tema desde hace muchos años. De hecho, en el 2010 presentamos un informe del Consejo de Europa a las Naciones Unidas, que fue redactado en realidad por nosotros en un 90 %, y hemos dirigido todo el trabajo en el Consejo de Europa.

Entre las iniciativas en las que hemos participado a nivel técnico, más orientadas a lo legal, han sido con la OMS, el Consejo de Europa, en América Latina con la OPS, y luego con la Sociedad de Trasplantes. De hecho, el premio Príncipe de Asturias que nos dieron fue por eso, por nuestra cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de órganos. Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo allí.

En la lucha contra el tráfico de órganos, considero que hay dos aspectos. Uno de ellos

es tratar de compensar la desproporción que existe. Si resulta que esto ocurre porque la relación entre oferta y demanda es de 1 a10, entonces vamos a tratar de aumentar la oferta para que la disparidad sea menor. Y el segundo es hacer que los países tomen acciones, (ya que) esto siempre ocurre en los Estados "débiles" .

A veces quisiera que todo se moviese mucho más rápido, pero creo que hemos hecho avances en los últimos diez a quince años. Al menos ya hay una conciencia global de que esto debe ser detenido de alguna manera. El propio gobierno chino se siente un poco cercado en términos de opinión pública mundial de manera que no puede seguir haciendo estas cosas.

LGE: Precisamente en China, según el informe sobre los alegatos de sustracción de órganos de practicantes de Falun Gong en China, escritos por David Kilgour y David Matas en 2006, entre 2000 y 2006 hubo más de 44,000 trasplantes de órganos de origen desconocido.

La cuestión es controlar para conocer el origen y el destino de todos los órganos. Esta información (como la) de un producto farmacéutico, quiénes lo fabrican, a través de dónde ha pasado y dónde termina, es esencial en los órganos. Pero si un país no va en este sentido, no se puede decir que ha controlado el problema. En China empezamos sin saber la cantidad de órganos trasplantados. Hay países en los que es evidente que el control se ha realizado y países donde se no ha realizado control alguno. Pero creo que el camino hacia la normalización es la transparencia, sin transparencia es imposible.

VIENE DE LA PAG. 4

El senado de México estableció de forma explícita que el genoma hu-mano y el conocimiento sobre éste

son patrimonio de la humanidad.Con 100 votos a favor los legisladores

aprobaron estas reformas a la Ley General de Salud a fin de que aparezca de manera explícita que el genoma humano y el co-nocimiento sobre éste son patrimonio de la humanidad, según un boletín de prensa emitido por el senado.

“Los cambios actualizan la citada Ley para dejar en claro que todo estudio sobre el genoma humano deberá contar con la acep-tación expresa de la persona sujeta al mis-mo o de su representante legal, en términos de la legislación aplicable”.

Con esta modificación de los artículos 103 bis 1 y 103 bis 3 de la Ley, se especifica que en las investigaciones sobre genoma humano y sus aplicaciones, se debe respe-tar plenamente la dignidad, la libertad y los derechos de la persona.

También se destaca la prohibición de toda forma de discriminación fundada en las características genéticas.

La senadora Maki Esther Ortíz Domín-guez, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que en la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (DD.HH.) se reconoce plena-mente que estas investigaciones y sus apli-caciones abren inmensas perspectivas de mejora en la salud de los individuos y de toda la humanidad.

No obstante, en opinión de Ortíz Domín-guez “el estudio del genoma debe contar con regulaciones que limiten su uso en perjuicio de los derechos de las personas, toda vez que su investigación permite a la ciencia exami-nar enfermedades, particularmente las he-reditarias”.

En el análisis previo al que fue sometida la iniciativa en las comisiones de salud y estudios legislativos, se tuvo en cuenta que ninguna investigación relativa al genoma humano, ni ninguna de sus aplicaciones, en particular en las esferas de la biología, la genética y la medicina, podrá prevalecer sobre el respeto de los DD.HH., las liberta-des fundamentales y de la dignidad de los individuos, o de grupo de individuos.

En este sentido, el senador Zoé Robledo Aburto comentó que con esta modificación aprobada en el senado "se puede evitar una mala interpretación lingüística o gramati-

cal que limiten a las personas tener acceso a los progresos de la biología, la genética y la medicina en materia de genoma humano".

Además, se busca respetar la dignidad y los derechos de las personas como princi-pios fundamentales en toda sociedad, regu-lando así la prohibición de todo monopolio que pretenda beneficiarse de los avances científicos, que a partir de su estudio se pueden obtener, explicó el senador Robledo.

El proyecto fue presentado el 4 de enero de 2012, por el Diputado Heladio Gerardo Verver y Vargas, y con posterioridad fue aprobado en el Pleno de la Cámara de Di-

putados el 13 de marzo de 2012, con 332 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.

En octubre de 2011 se incluyó por prime-ra vez en la Ley de Salud un capítulo sobre genoma humano. En esos artículos se es-tableció una definición de esta materia, y se establecieron las bases para la investiga-ción científica en este campo. También se protegieron los datos genéticos de cada in-dividuo y se dispuso las sanciones a quien infrinja lo estipulado en estos preceptos.

Las reformas aprobadas esta vez por el senado fueron turnadas al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales

México reafirma al genoma humano como Patrimonio de la Humanidad

Por: Jesús de LeónLa Gran Época, México.

Busca respetar plenamente la dignidad, la libertad y los derechos de la persona.

freepick.com

Page 6: Spectrum

la gran época | da jiyuan6 | ACTUALIDAD

Los dos reyes y los dos laberintos Sin ser una ilustración de Borges, sino sólo como alegoría donde hay una

leyenda árabe dentro de otra, así son las puertas de una ciudad colonial como Pue-bla, dentro de otra casa en otra ciudad co-lonial como Guanajuato. Es como un labe-rinto, son historias dentro de otra historia, construcciones de vidas dentro de otras. El laberinto en una ciudad nos puede perder con sus múltiples vueltas, pero en otra, no se necesitan puertas, ni muros para perderse, solo nuestras propias decisiones.

La imagen de las puertas representa el mundo y lo que podemos conocer, con lo que hay detrás de ellas y lo infinito que no sabemos dónde nos lleva.

El hombre arrojado al mundo, se encuen-tra ante un espacio infinito donde se le abren múltiples vías de las cuales deberá elegir una, construyéndose un itinerario.“Fernanda Pedroche y Sary Haddad.”

En el marco de Guanajuato en la 41 edi-ción del Festival Internacional Cervantino (FIC), Puebla fue el Estado Invitado de Honor. Uno de los escenarios fue denomi-nado “Casa Puebla”. Durante la muestra Tres visiones de la plástica poblana, los asistentes pudieron apreciar en este Foro de la Casa Puebla, la propuesta creativa de estas dos exponentes poblanas: Sary Haddad y Fernanda Pedroche en su obra llamada: El eterno retorno. El Festival In-ternacional Cervantino fue una magnífi-ca oportunidad para mostrar el talento de una Puebla dinámica y moderna.

El estado de Puebla llevó a Guanajuato una rica y variada oferta. En el Foro Casa Puebla se presentaron 60 grupos y más de 900 artis-tas durante los 19 días de actividades en los diferentes espacios culturales del FIC.

La participación de Puebla permitió mos-trar a los guanajuatenses, visitantes nacio-nales y extranjeros, la riqueza cultural con la que se cuenta en diferentes disciplinas artísticas dónde destacados artistas plásti-cos poblanos presentaron su obra reciente.

Puebla, vive un sólido y vigoroso mo-mento cultural. Las propuestas creativas, el desempeño artístico y la reflexión fueron transportados desde Puebla al festival cul-tural más reconocido y admirado de Mé-xico: el Festival Internacional Cervantino.

Colofón: cuento de Jorge Luis Borges – Los dos Reyes y los dos Laberintos- que inspiró a estas dos artistas poblanas: Sary Haddad y Fernanda Pedroche.

CUENTAN LOS HOMBRES dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan com-plejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entra-ban se perdían. Esa obra era un escánda-lo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres.

Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces implo-ró socorro divino y dio con la puerta.

Sobresalen dos Artistas poblanas en el 41 Festival Internacional Cervantino

EL ETERNO RETORNO El laberinto en una ciudad nos puede perder con sus múltiples vueltas, pero en otra, no se necesitan puertas, ni muros para perderse, solo nuestras propias decisiones.

Por: La Gran Época

Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.

Luego regresó a Arabia, juntó sus capi-tanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey.

Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo:

-“¡Oh, rey del tiempo y sustancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un la-berinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso.”-

Luego le desató las ligaduras y lo abando-nó en mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed.

–“La gloria sea con Aquél que no muere”.-

Prusak trabaja en la sucursal de Dairy Queen en Hopkins, Min-nesota, donde es gerente. Cuando se

dio cuenta de que a un hombre ciego se le había caído un billete de $20 dólares. Ob-servó que una mujer mayor que esperaba ser atendida, levantó el billete y lo guardó en su cartera en lugar de regresarlo a su dueño.

El joven dijo a la señora que regresara al hombre su billete, pero ella se negó dicien-do que era su dinero y se le había caído, que lo recogió porque era de ella. Prusak insis-tió en que regresara el dinero al ciego, pero se volvió a negar. Entonces le pido a la se-

ñora que saliera de la tienda, pues no aten-dería a una persona que no sabe respetar.

Según un testigo, la señora comenzó a insultar a Prusak, pero él se mantuvo cal-mado y nunca respondió a las agresiones. La señora salió de la tienda y el testigo dijo a Prusak que no se preocupara que había hecho lo correcto. Luego, el joven fue hacia el lobby y se sentó junto al hombre ciego. El testigo dijo que lo que observó, lo dejo sin palabras. El joven abrió su billetera y le dio $20 dólares.

En tiempos antiguos, este acto era muy común y no causaba revuelo. Pero en un mundo donde la bondad, la compasión, la humildad, la honradez, por mencionar algunos de los valores que se han perdido, estas noticias son dignas de mención. Hoy en día, casi todo el mundo está más preo-cupado por aprovecharse de los demás, sin

importarles sus condiciones. Actos como los de Joey Prusak, nos dicen que aún hay personas de buen corazón que se preocu-pan por sus semejantes.

Ahora este joven de Minnesota llamado Joey Prusak de 19 años, se considera un buen samaritano, después de haberle dado $20 dólares al ciego. “Sólo hice lo que creí era correcto”, dijo el joven a la AP. “Lo hice sin siquiera pensarlo…. 99 de 100 personas habrían hecho los mismo”, agregó.

Este acto de bondad se hizo público y rá-pidamente se extendió en las redes socia-les, pues el cliente que esperaba ser atendi-do y observó el incidente lo dio a conocer al escribir un correo electrónico a la tienda Dairy Queen, donde Prusak es gerente. La tienda lo imprimió y colocó a la vista. Otro cliente lo fotografió y compartió en Face-book y Reddit.

Desde entonces, muchas personas han concurrido a la tienda Dairy Queen, y lla-mado telefónicamente en apoyo y admira-ción al joven. Las personas le han ofrecido trabajo y dinero para su escuela. Incluso recibió la llamada del dueño, el millonario Warren Buffet, y la de John Gainor, presi-dente y portavoz de Dairy Queen.

El Sr. Buffett pidió que Prusak asistiera a la reunión de accionistas de Berkshire Hathaway en mayo próximo en Omaha, Nebraska, como invitado especial y para conocerse personalmente. Buffet es presi-dente, director general y consejero delega-do de la famosa empresa internacional.

Este hecho es un rayito de luz en un mun-do de oscuridad. Si cada persona hiciera ac-tos de bondad, todo sería mejor y vivi-ríamos más felices… Ya lo dice un viejo dicho: “Haz el bien sin mirar a quien.”

Acto de nobleza de un joven gerenteEn estos días, donde las noticias de actualidad son masacres, robos, violaciones, manifestaciones, asesinatos, atentados, etc., hay noticias que hacen suspirar y darse cuenta de que aún hay actos de bondad y esperanza.

Por: José JiménezLa Gran Época

Fernanda Pedroche

Page 7: Spectrum

ACTUALIDAD| 7Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

NUEVA YORK-Las modelos mo-vían sus brazos lentamente, reve-lando las grandes y amplias man-

gas bordadas, como las mariposas cuando baten sus alas.

El concurso Alta Costura Han busca re-vivir el arte del vestuario tradicional chino, llamado Hanfu -"Han" se refiere a la mayo-ría étnica de China y " fu" significa vestido.

"He visto muchos desfiles de moda y ves-tuarios, pero no recuerdo alguno que com-binase la serenidad y la exaltación en un mismo atuendo ", dijo Ann Roth, recono-cida diseñadora de vestuario teatral que ha sido galardonada por la Academia. Roth ganó este año un Tony al Mejor Diseño de Vestuario para Obra de Teatro, también obtuvo el Premio Henry Hewes al Mejor Diseño de Vestuario, ambos para la pro-ducción "The Nance" de Broadway .

Roth entregó el premio de oro Alta Costu-ra Han a la competidora taiwanesa Su Chih Chang al término del desfile de modas. Su ganó 10,000 dólares por la creación de un con-junto masculino al estilo de la dinastía Song. Detrás del vestuario

La creación de impresionantes trajes Han-fu es sólo parte de lo que los jueces califican. También consideran si los concursantes han entendido y seguido las filosofías que han guiado el vestido chino durante mi-lenios. Esto incluye más que la restricción de las reglas de confección de los trajes, la forma natural del porte, y si el estilo, pro-porciones y colores están en armonía. Los concursantes deben conjugar tanto el rigor histórico como la creatividad.

En su cuarto año, el concurso da nueva vida a la elaborada y compleja vestimenta tradi-cional china, olvidada desde hace 300 años. La sistemática destrucción de la cultura tra-dicional china, antes, durante y después de la Revolución Cultural ha provocado la escasés de las referencias ancestrales. La competen-cia reúne voluntades para compartir conoci-mientos y sabiduría histórica.

"El material histórico relativo a los trajes Hanfu es difícil de conseguir, pero es un área digna de estudio", dijo Chang, quien ganó la medalla de oro.El señorío de la dinastía Song

Chang sabía de la competencia de Alta Costura Han desde el 2008, pero hasta este año participó.

La modelo portaba el traje de un erudito de la dinastía Song: un abrigo color cam-po de trigo con un tenue brillo, innegable-mente elegante. Para el ajuste, Chang apro-vechó los sutiles verdes y rojos de la cara posterior de una tela iridiscente. Un clásico sombrero "Dongpo" coronaba el traje, cuya cubierta cuadrada da a quien lo porta una apariencia de noble o erudito. Dicho som-brero debe su nombre a Su Dongpo, legen-dario poeta y estadista de la dinastía Song.

Altos estándares para el diseño del vestuario chino ancestralUn concurso que busca revivir el arte del vestuario tradicional chino, llamado Hanfu -”Han” se refiere a la mayoría étnica de China y “fu” significa vestido.

Por: Chtistine LinLa Gran Época

"Has conseguido la apariencia y el porte exacto de un erudito", dijo la jueza princi-pal, Amy Lee. Y lo único que le falta - " el adorno de jade que todo erudito debe te-ner”.

Chang también creó un conjunto para mujer, confeccionando ambos vestuarios fuera de su trabajo cotidiano como res-tauradora. Aunque no estudió diseño de moda, Chang trabajó como diseñadora textil durante 20 años. Casi se retira de la competencia de este año debido a su apre-tada agenda, aunque siguió adelante gra-cias a la insistencia de un amigo.Los estilos de las dinastías

En China se dice que cada nueva era dinás-tica ha tenido una manera diferente de hacer las cosas. Esto también se aplica a las vesti-mentas dinásticas. Unos carteles ayudaron a identificar el vestuario de cada dinastía.

La dinastía Tang (618-906) es conocida por su vasta riqueza que llevó a los arma-rios de todas las clases, colores brillantes sin restricciones y el abundante uso de la seda.

La dinastía Song (960-1279), influenciada por las ideas confucianistas de decoro, fa-voreció reservados y delicados estilos con mangas estrechas.

La dinastía Ming (1368-1644), la última di-nastía de la etnia Han, es sinónimo de distin-ción y sobriedad en el vestir, y faldas plisadas.

La documentación de los estilos clásicos de tal vestuario procede de la historia del arte y de la literatura. Pero la comprensión de los puntos más finos, por ejemplo, cómo la gente concebía las telas y los colores, los mandatos imperiales respecto a la vesti-menta y las normas sociales, requieren de minuciosas investigaciones y un amplio conocimiento histórico.En contexto

Los jueces no esperan la exactitud histó-rica perfecta. Un concursante de este año fue calificado con menos puntos por exa-gerar en la recreación histórica a costa del diseño original. "El crédito por la origina-lidad en este caso se ha de dar a nuestros antepasados", explicó la jueza Lee.

El impacto visual tampoco tiene gran in-fluencia. La medalla de oro fue para el más sobrio de los mejores proyectos presenta-dos, la de plata para el más brillante y la de bronce para el más elaborado.

Los jueces también dan prioridad a la ca-pacidad del concursante para contextuali-zar las prendas. El concursante tiene que ser capaz de crear su propio trabajo basado en las costumbres y la estética de la época.

Si el conjunto está diseñado para que una emperatriz lo vista en una ocasión espe-cial, es mejor que tenga tres capas y no dos. Si es para una joven doncella, la falda no debería ser marrón matrona.

Al unir el diseño, la artesanía y una cui-dadosa confección de manera equilibrada, la vestimenta Hanfu no sólo prosperará, llegando tal vez a influir en las prin-cipales pasarelas de la Semana de la Moda en Nueva York.

NTD

TVN

TDTV

NTD

TV

NTDTV

Page 8: Spectrum

la gran época | da jiyuan8 | ACTUALIDAD

Un simple cuadrado mágico SATORCuando escuchamos la expresión “cuadrado Sator” se están refiriendo a una figura con forma de cuadrado mágico (o rectángulo cuadrado mágico), que está formado por cinco palabras, que curiosamente se pueden leer en todos los sentidos, sin alterar su lectura.

Sorpresa, el cuadrado es una figura geométrica que no existe, un cuadra-do es simplemente un rectángulo con

todos sus lados iguales.Estas palabras de origen latinos son: SA-

TOR, AREPO, TENET, OPERA, ROTAS, las cuales dan lugar a un palíndromo (texto simétrico que se puede leer igual de derecha a izquierda, que de izquierda a derecha).

En el caso del cuadrado SATOR, obtene-mos una estructura similar a la de los cua-drados mágicos de tipo numérico, las cinco palabras que componen el cuadrado Sator se pueden leer tanto de derecha a izquierda, como de izquierda a derecha, de arriba aba-jo o de abajo arriba, diciendo exactamente lo mismo.

Este curioso que el cuadrado mágico se ha encontrado en diversos descubrimien-tos arqueológicos en diversos lugares eu-ropeos: -Ruinas romanas de Cirencester (Inglaterra), Iglesia de S. Pietro en la Re-gión Abruzzo (Italia), Castillo de Roche-maure en Ardèche (Francia), Catedral de Siena (Italia), Abadía de Collepardo (Es-paña), Colegiata de Sant’Orso de Aosta (Francia), Abadía de Valvisciolo en Ser-moneta (Italia), aunque en este lugar las palabras están colocadas en forma radial.

Por:Jorbasmar Este cuadrado o rectángulo SATOR tam-bién se ha encontrado en Irak, Sudán, Etio-pia, en el curso del Éufrates, en Pompeya y en Brujas.

En el año 1.925 fue descubierto el primer cuadrado Sator en Pompella, el más famoso de todos ellos. Fue encontrado en la ruinas de Pompeya, enterrado en las cenizas del monte Vesubio, están datadas del año 79.

El cuadrado Sator, cada palabra que com-pone el cuadrado significa:

SATOR; sembrador, plantador, fundador progenitor (probablemente divino), origi-nador.

AREPO; Arrastro, muevo sigilosamente hacia, confianza, nombre propio inventado.

TENET; sostiene, mantiene, comprende, posee, señores, conserva.

OPERA; el trabajo, la atención, la ayuda, el servicio, el esfuerzo, problemas.

ROTAS: rotación de la rueda, girar alre-dedor.

Probablemente su traducción sea esta: “El agricultor (sator), (cuyo nom-bre quizás fuera arepo), sostiene (tenet) el trabajo (opera) y las ruedas (rotas)”. Quizás esta otra: “El sembrador, con su carro, mantiene con destreza las rue-das”, aludiendo probablemente a prácticas agrícolas. Quizás esta:“Las agricultores guían su arado con cuidado”. Tal vez esta: Si pensamos en la Alquimia, en la Teoría Quiliásmica (Milenarismo), se

podrían sustituir las letras por números y crear una especie de calendario antiguo.

Aunque la existencia de palíndromos en muchas iglesias medievales hacen pen-sar que quizás sea un símbolo cristia-no y si identificamos Sator con sembra-dor, el sembrador podría ser el Creador por lo cual su significado podría ser este: “El Creador, autor de todas las cosas, man-tiene con detreza sus propias obras”.

Para Pedro Guirao (ensayista y novelista español): El cuadrado Sator podría escon-der la cuadratura del círculo.

En cambio para Rafael de Cózar (profesor de la Universidad de Sevilla), consiste en un texto poético, con exigencias métricas que desarrollan geometrías herméticas, por lo cual parece más estético su contenido, que un fundamento filosófico.

También otros afirman (F. Grosser), que el cuadrado podría ser una cruz disimulada en los tiempos en los cuales el cristianismo era perseguido, aunque generalmente la mayo-ría de los estudiosos del tema creen que el origen del palíndromo no es el cristianismo.

También es muy curioso que en Capado-cia (actual Turquía), en la época de Cons-tantino VII, los pastores de la historia de la Natividad se llamaban SATOR, AREPON y TENETON.

Curiosamente existe una biblia bizantina de un periodo anterior, que nos dice que el nombre de los tres Reyes Magos eran… ATOR, SATOR, y PERATORAS.

En la oración de la Virgen en Bartos, se dice que Cristo fue crucificado con cin-co clavos, esos cinco clavos se llaman Sator, Arepo, Tenet, Opera y Rotas.

Chien-m

in Chung/A

FP

La Plaza de Callao en Madrid se convierte en Times SquarePantallas electrónicas gigantes cubrirán algunos de los edificios de la emblemática plaza madrileña, emulando a la famosa plaza neoyorkina.

muy poco de conceder a la Gran Vía los com-plementos culturales necesarios para conser-var su primordial historia, ya que el cine fue debilitando su fuerza con el tiempo.

Gracias a los teatros musicales de iniciati-va privada se lograron reconvertir las salas de esta emblemática calle, un hecho que hizo posible que se lograse mantener su importantísimo recuerdo, “porque desde luego la vía pública poco hizo para mante-ner su historia”, afirma Delgado.

Para la asociación de empresarios esta ini-ciativa es una idea magnífica, algo que segu-ro tendrá la aprobación del comercio, los visi-tantes nacionales y extranjeros, “así como de todos aquellos que amamos a la Gran Vía”.

Delgado concluye que la laboriosidad y la alegría del cine, junto con el arte arquitec-tónico de la Gran Vía, han sido “dos sen-saciones determinantes para colocar a Madrid en los primeros puestos del modernismo europeo”.

y la Gran Vía han estado, están y estarán unidos siempre por lazos indisolubles. Por tanto sea bienvenido el Times Square”.

El Sr. Delgado comenta que hubo un mo-mento en el pasado en el que las oficinas de todas las distribuidoras cinematográfi-cas mundiales se ubicaban en la Gran Vía, y que fácilmente se podía ver la presencia de los directores, actrices o actores más renombrados y populares del mundo del cine o el teatro paseando por sus calles.

Las visitas de Ava Gadner, Frank Sinatra, Sofía Loren, Gary Cooper o Grace Kelly, entre otros muchos, eran muy frecuentes en la declarada “calle del cine mundial”.

“Gran Vía es una gran dama, que siem-pre ha prestado su prestigio y nombre sin recibir nada a cambio y que en estos últi-mos años ha ido evolucionando en sentido negativo desgraciadamente, pues ahora, de sus comercios señeros y ejemplares sólo quedan unos pocos de los que comenza-ron”, comenta Delgado.

El presidente de la asociación señala que las autoridades municipales se han preocupado

yecciones en la terraza. Las gigantes pan-tallas electrónicas darán lugar a un in-novador escaparate publicitario al estilo Times Square, al que se han sumado por el momento El Corte Inglés y FNAC (em-presa francesa especializada en la venta de artículos electrónicos, computadoras, artí-culos fotográficos, libros, música y video).

Según un estudio reciente efectuado por Cuende Infometrics, (compañía que dise-ña y desarrolla sistemas de información y control en las áreas de marketing, publici-dad e Internet) y el sistema oficial de me-dición de Audiencias del que se realizaron 500 entrevistas a visitantes de la plaza de Callao, el 53% de los ciudadanos entrevis-tados prefiere las pantallas gigantes a cómo estaba la plaza anteriormente.

Los empresarios de Gran Vía apoyan el proyecto.- El presidente de La Asociación de Empresarios Gran Vía, Florencio Delgado, comenta que la entidad ve muy positivo esta forma de atraer al público a la Gran Vía, y que el hecho de la implantación de pantallas gigantes demuestra una vez más que “el cine

El Ayuntamiento de Madrid pretende transformar en los próximos meses La Plaza de Callao en una versión de

la famosa calle neoyorkina Times Square. Tres gigantescas pantallas electrónicas ya rodean por el momento uno de los lugares más emblemáticos de la Gran Vía, situadas en el edificio del Corte Inglés y alrededores.

El proyecto, bautizado con el nombre de “Escena encendida”, ya tiene la aprobación de la Comisión Local del Patrimonio His-tórico. Callao es para la alcaldía madrileña una plaza “comercial y de espectáculos”, y el objetivo de esta iniciativa es ante todo “preservar y potenciar las actividades de cines, teatros y salas de espectáculos como signo de identidad urbana”, tal como seña-la el Ayuntamiento.

El cine de Callao se va a convertir en el centro de atención con una librería y pro-

Por:Almudena Ferrer La Gran Época

Page 9: Spectrum

ACTUALIDAD | 9Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

La Academia le dejó un mensaje en la contestado-ra porque no se levantó para coger el teléfono

La escritora Alice Munro galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2013

Por:Martha Pedroche La Gran Época, México

Los especialistas estudiaron durante 12 semanas a 30 voluntarios. Los sujetos recibieron extracto de hongos una vez

a la semana, y después les aplicaron pruebas. Los investigadores encontraron que cuando se consumen hongos el cuerpo humano re-

cibe una cantidad suficiente de 25-hidroxi-colecalciferol, que es un intermediario en el metabolismo de la vitamina D.

Los hongos tienen la capacidad de con-vertir la radiación ultravioleta del sol en vi-taminas. Favorecen la absorción del calcio por el cuerpo y fortalecen los huesos y los dientes. Además, tienen un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular. Los exper-tos han concluido que los hongos son muy

buenos para el cuerpo y que son esenciales para el sistema inmune.

Los hongos no pierden sus propiedades, incluso durante el tratamiento térmico. Por lo tanto, no son sólo una comida deli-ciosa, también son saludables. La vitamina D, además de los hongos, se encuentra en el aceite de pescado, la yema de hue-vo, el queso, la mantequilla, los hue-vos, el perejil y las semillas de girasol.

Por:Ludmila Hošková.La Gran Época.

Los hongos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico

La escritora canadiense Alice Munro declaró que es "maravilloso" ser ganadora del Premio Nobel de

Literatura de este año, aunque también dijo que es "atroz" que solamente 13 mujeres hayan recibido el galardón.

Munro, de 82 años, reveló que fue su hija quien la llamó para comunicarle la noticia a las 04.00 hora local (08.00 GMT) local) en Victoria, la localidad donde reside. "Es tan sorprendente y maravilloso. No tenía ni idea. Creo que hasta ayer ni supe que estaba en la lista. Estoy aturdida", dijo.

“¿Puede ser posible. Realmente? Es atroz", dijo la escritora a la televisión pública canadiense CBC, minutos después de que se anunciase el galardón.

Alice Ann Laidlaw, nació en Ontario, Canadá el 10 de julio  de 1931 en una época de depresión económica. Su vida tan elemental en una granja al oeste de esa zona canadiense, fue decisiva como trasfondo en una parte de sus relatos.

Sus relatos breves se centran en las relaciones humanas analizadas a través de

la lente de la vida cotidiana. Por esto, y por su alta calidad, ha sido llamada "la Chéjov canadiense". Acostumbra pasar largas temporadas de vacaciones en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde ha escrito varias de sus novelas.

Conoció muy joven a Michael Munro, en la Universidad de Western Ontario; ejerció trabajos manuales para pagarse sus estudios. Se casó en 1951, y se instalaron en Vancouver. Tuvo su primera hija a los 21 años. Luego, ya con sus tres hijas, en 1963 se trasladó a Victoria, donde llevó con su marido una librería.

Se divorció en 1972, y al regresar a su estado natal se convirtió en una fructífera escritora-residente en su antigua universidad. Volvió a casarse en 1976, con Gerald Fremlin. A partir de entonces, consolidó su carrera de escritora, ya bien orientada.

En 1950 se había iniciado de joven a escribir cuentos, en el poco tiempo que había tenido hasta entonces, publicó dos recopilaciones de relatos y una novela.

La autora de libros como "The Love of a Good Woman" (1998) añadió que espera que el premio ayude a que la literatura canadiense se conozca más en todo el mundo. "Ahora se pensará más en los escritores canadienses en conjunto.

Ayudará a impulsar la idea de literatura canadiense en el mundo", declaró.

Algunas de las obras de Alice Munro  son: -Dance of the Happy Shades, 1968, cuentos.-Lives of Girls and Women, 1971, novela. -Las vidas de las mujeres, Lumen, 2011.-Something I’ve Been Meaning to Tell You, 1974.-The Beggar Maid (aparecido antes como -Who Do You Think You Are?), 1978, cuentos.-The Moons of Jupiter, 1982. Tr.: Las lunas de Júpiter, De Bolsillo, 2010, cuentos.

-Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage, 2001. Tr.: Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, RBA, 2007, cuentos.-Runaway, 2004. Tr.: Escapada, RBA, 2005, cuentos.-The View from Castle Rock, 2006. Tr.: La vista desde Castle Rock, RBA, 2008, relatos enlazados sobre su familia.-Too Much Happiness, 2009. Tr.: Demasiada felicidad, Lumen, 2010, cuentos.-Dear Life, 2012. Tr.: Mi vida querida, Lumen, 2013, cuentos.

fotolia.comcesarm

iguelrondon.com

Page 10: Spectrum

la gran época | da jiyuan10 | ACTUALIDAD

Científicos de Nueva Zelanda se asociaron con empresas pesqueras locales para dar a luz un concepto

revolucionario en la pesca comercial. La tecnología mejora el sistema actual de cla-sificación de peces antes de transportarlos a bordo de buques de pesca y mantenerlos frescos para el consumidor.

Conocida como Precision Seafood Har-vesting (PSH), el proceso de innovación es el resultado de 10 años de investigación realizada en Nueva Zelanda, con una in-

versión combinada de 26 millones de dó-lares por las empresas pesqueras Aotearoa Fisherie, Sanford y Sealord, y una cantidad igual otorgada por el gobierno de Kiwi.

John Durrant, director de nzfishingworld.com, dijo a La Gran Época, que la PSH “es un desarrollo muy interesante por lo que estamos bastante optimistas. La tecnolo-gía aún sigue el período de prueba, pero, de acuerdo con las empresas de pesca comercial que utilizan, tiene un enorme impacto en la orientación de determinadas especies”.Precisión en pesca de Mariscos (PSH)

PSH reemplaza redes de arrastre con-vencionales con un forro plástico de PVC flexible de gran tamaño, que se utiliza para separar la especie y el tamaño correcto de

Por: Naveen AthrappullyLa Gran Época

Nueva Zelanda enseña al mundo cómo pescarLa tecnología mejora el sistema actual de clasificación de peces antes de transportarlos a bordo en buques de pesca y mantenerlos frescos para el consumidor.

la captura. Los peces jóvenes pueden nadar fácilmente de regreso al agua a través de “escapes portátiles” y las especies no desea-das, conocidas como capturadas, también pueden ser echadas al agua, ayudando así a los esfuerzos de conservación.

Mientras de retorno al barco, el forro no escurre el agua y los peces todavía pueden nadar cómodamente, eso se interpreta en una mejor captura para las empresas y de mayor valor para el consumidor.

En cuanto a la situación actual de la pes-ca e inversión comercial, Trish Sherson de Sherson Willis Ltd. dijo a La Gran Época, “Los métodos de pesca actuales existen des-de hace 150 años. Los socios comerciales en Precision Seafood Harvesting, Sealord, Sanford y Aotearoa Fisheries han tenido un deseo a largo plazo para mejorar aún más el rendimiento de sus esfuerzos pesqueros, tanto en términos de calidad como en resul-tados ambientales”.

“Esta inversión se hace con objetivos muy específicos para dar mejores ganancias y cambios mensurables en la calidad de los mariscos”. Sherson dice que la tecnología aún sigue su “ fase de desarrollo para uso comercial”.

En cuanto al impacto de la iniciativa, Sherson dijo que el foco inicial “es la co-mercialización de nuevas tecnologías para la industria pesquera de Nueva Zelanda”. Durante los próximos 4.5 años del progra-ma de PSH, la tecnología será más desarro-llada, perfeccionada y probada en toda la gama de buques en la flota comercial.

“La tecnología está patentada. Oportuni-dades para otorgar licencias y la fabrica-ción tecnológica se analizarán como parte del trabajo de desarrollo durante la vigen-cia del programa PSH”.

Punto de inflexiónAlistair Jerrett de la Planta and Food Re-

search, una de las protagonistas de PSH, dijo en un comunicado de prensa, que el “movimiento aha” dio inicio cuando se reflexionó sobre la condición de los peces: “¿Por qué tenemos que forzarles a estos pe-ces?, ¿por qué tenemos que agotarlos?, ¿Por qué tenemos que dañarlos durante la pes-ca?, el nuevo sistema cambia todo esto”.

“Uno de los objetivos es asegurarse de que cualquier animal que llegue a la superfi-cie, si no podemos seleccionarlo debajo del agua, se devuelve al mar sano y salvo”. Esto es aplicable a todas las especies de mayor tamaño como rayas y tiburones. Ellos son liberados de nuevo en aguas profundas y no perturbados por sacarles a la superficie.

“Cuando te das cuenta de que puedes diseñar una pesca muy selectiva, estás ga-nando de muchas maneras diferentes. Estás ganando en propiedades inexploradas, va-lores que no hemos realizado, y estás produ-ciendo un sistema humanitario de pesca”.

Las tripulaciones a bordo de buques pes-queros eran un poco escépticos de la tec-nología, ya que se cambió el proceso al que estuvieron acostumbrados a lo largo de los años. Los barcos también sufrirán cambios de diseño estructural para acomodar las nuevas tecnologías.

El pescador, Graeme Sinclair, con un alto perfil creativo vio a PSH en acción y expo-ne en el comunicado de prensa: “Observé algunas innovaciones y algunos malhechores inteligentes en mi vida, y creo que esto es re-volucionario, esto es Kiwi, es claramente in-novador, y lo que hace para la mortalidad es apuntar a especies específicas lo cual es increíblemente emocionante. Eso alivia muchos problemas de un solo golpe”.

Nuestras vidas se han abarrotado tanto con los datos que están lle-gando a un punto conocido como

el “spectrum crunch” o la saturación del espectro, que significaría la paralización de las redes de comunicación.¿Podremos encontrar una salida para evitar este apocalipsis de los datos?

El mayor problema es que todos los días, millones de equipos usan el espectro de radio para enviar y recibir datos. Cuando este espectro fue dividido en un principio entre diferentes usuarios, las autoridades lo hicieron como si fuera un terreno baldío.

Las franjas fueron asignadas para dife-rentes usos, incluyendo radio, televisión, navegación astronómica, servicios de orientación marítima y aeronáutica, comu-nicación militar y, por supuesto, telecomu-nicaciones.

Sin embargo, algunas de esas industrias crecieron mucho más rápido que otras. Mientras la parte entregada al servicio mi-

litar está un poco menos que inutilizada, la zona reservada a las telecomunicaciones está a punto de explotar.Demanda excesiva

La situación para las telecomunicaciones se complicó mucho más en 2012, cuando Londres afrontó por primera vez la posibi-lidad real de que su red de comunicaciones fallara por un exceso de carga.

El espectro electromagnético de los países no es un recurso ilimitado y necesita ser re-gulado.

Esto tiene una razón: nuestra demanda excesiva por los datos, que ha crecido en los últimos años. Ofcom y otros reguladores en el mundo están preocupados.

“Hay un gran riesgo de que el espectro de las telecomunicaciones colapse en 2020”, comenta Simon Saunders, director de tec-nología de Real Wireless, una consultora independiente en Reino Unido.

Y añadió: “Si no se corrige en el corto pla-zo, en áreas locales con una gran demanda se correrá el riesgo de que todo comience a andar muy lento”.Previniendo el colapso

Muchos gobiernos, entonces están bus-cando salidas, hasta ahora, la principal

estrategia ha sido encontrar más espectro. No es fácil. Siendo un recurso limitado, no podemos crear otra zona del espectro como podemos ganarle terreno al mar.

En vez de eso, la idea es reorganizar la re-partición de las zonas de los espectros. Pero esta solución involucra a los actuales due-ños y eso no es un tema que se pueda tomar a la ligera.

Muchos de los países lograron descon-gestionar su espectro cuando cambiaron a la televisión digital, la cual liberó casi 800 MHz de banda que antes había sido utiliza-da para la televisión análoga.

Pero ese cambio exigió que todos los tele-visores fueran adaptados al nuevo sistema o reemplazados.

Para fines de este 2013 se creen que alcan-ce la cifra de 7,000 millones de suscripcio-nes de telefonía móvil en el mundo.

Otra vía para disminuir la huella electro-magnética en nuestras comunicaciones di-gitales es poner un servicio encima de otro. Desde el punto de vista del cliente, el con-tenido del video en línea (streaming) no di-fiere mucho si lo recibe en el televisor o en el dispositivo móvil. Así que tiene sentido que esos dos servicios deban ser forzados a

operar en diferentes bandas.Este tipo de duplicaciones también ofrece la

mejor opción por un desarrollo efectivo de lo que se ha llamado la “Internet de las cosas”.Peleas con el vecino

Como nuestra demanda aparente insacia-ble de datos continúa creciendo más rápido que el espacio que podemos utilizar, son de esperar más fricciones entre esas bandas vecinas en el espectro.

La idea es utilizar partes del espectro que antes eran destinados para la televisión analógica.

Para evitar la saturación del espectro, se va a requerir un manejo muy cuidadoso del espacio electromagnético, de la misma ma-nera que cuando empezó a haber una alta demanda de la tierra se diseñó una elabora-da red de leyes y regulaciones que hasta el día de hoy siguen dándole forma a nuestras ciudades.

“Esto es posible y las interrupciones en el servicio se pueden evitar. Hay suficiente es-pectro para cada uno, mientras esté en las manos adecuadas, en el lugar preciso, en el momento correcto”, concluyó Saun-ders. Fuente: Globedia

Qué es el “spectrum crunch” y por qué se le teme

Por: Franck SwineBBC Future

Está lleno de datos que vienen de los teléfonos, antenas de radio, señales inalámbricas de internet, bluetooth, hasta el control remoto del garaje.

BBC

Precision Deafood H

arvesting

Page 11: Spectrum

ACTUALIDAD | 11Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

Cuentan según los ancianos que al principio no tenían fuego y comían la carne cruda, sabían que el fuego

lo tenía la iguana y por eso mandaron a una chuparosa (colibrí) y a una churea (corre-caminos) a pedirle fuego para los hombres. Cómo la chuparosa no pudo conseguir el fuego mandaron también a la churea.

La iguana que custodiaba celosamente el fuego no quiso darlo diciendo que los hombres no lo merecían porque cazaban iguanas y otros animales, y se los comían.

La churea hábil para convencer, le hizo ver a la iguana que ahí donde ella habita-ba tenían el fuego pero nadie lo agradecía, en cambio si ella se lo diera a los hombres, éstos iban a alabarla y le darían regalos y le harían fiestas, porque estarían muy agra-decidos con ella.

La iguana, que era vanidosa aceptó, y le dio el fuego a la churea la cual corrió has-ta los hombres y así fue como los hombres obtuvieron el fuego.

El pueblo indígena guarijío habita en el actual estado de Sonora, gurijío es un tér-mino que designa a los integrantes de este pueblo indígena que está relacionado con los yoremes.

La zona donde habitan los guarijíos es una población reducida en el norte del país, com-prende parte del sureste de Sonora, así como una porción del suroeste de Chihuahua.

Este grupo étnico tiene cerca de 3 000 ha-blantes de guarijío, el idioma guarijío per-tenece al grupo Nahua-Cuitlateco, en él se distinguen tres variantes dialectales, una en Sonora y dos en Chihuahua.

La región guaríjia sonorense es atravesa-da por el río Mayo y sus ramales, y en lado chihuahuense está surcada por el río Chí-nipas y sus afluentes.

Las casas gurijías están hechas de adobe, de una sola habitación, con paredes de va-ras de otate entretejidas y enjarradas con barro; el techo es de palma, de dos aguas, y está sostenido por postes y vigas de made-ras regionales, como el pochote, tempisque

LA IGUANA Y LA CHUREACUENTO GUARIJÍO

Gurijío es un término que designa a los integrantes de este pueblo indígena que está relacionado con los yoremes, en Sonora.

o amapa, ahí pasan la mayor parte de su tiempo pues el clima es cálido. Su asen-tamiento es disperso; las viviendas se en-cuentran en grupos de dos o tres casas en lo alto de los cerros, cerca de los arroyos o pozos de agua. La casa cuenta con un por-tal que suele utilizarse como cocina.

La dieta guarijía es complementada con productos silvestres recolectados por ellos mismos: quelites, nopales y tunas, chichi-vo, chiltelpín, guamúchil, tepisque, pitaha-ya y chalate. El aporte de proteína animal, lo consumen con carne de venado, jabalí y paloma y, eventualmente, pescan bagre, lobina, mojarra y matalote. Aunque esta aportación de proteína animal a la dieta guarijía es cada vez más precaria debido a la sobrexplotación de los animales comes-tibles y, en el caso de la pesca, a la dismi-nución del caudal del río Mayo, pues sus aguas se destinan a las presas de irrigación.

La venta de artesanías elaboradas con palma, madera y barro, además de los tex-tiles, constituyen ingresos que coadyuvan a la economía doméstica. Pero la alterna-tiva más importante para complementar el gasto familiar es el trabajo asalariado que desempeñan principalmente los hombres en los distritos de riego pertenecientes a Navojoa y Ciudad Obregón; allí piscan al-godón y tomate, o bien se emplean como cargadores o en otras actividades.

La mayoría de estos asentamientos care-ce de servicios básicos de agua entubada y electricidad. El servicio médico está por lo común en las cabeceras municipales y ac-ceden a él a través de caminos de brecha y terracería con las carreteras que unen a las cabeceras municipales.

Las celebraciones del pueblo guarijío se reducen a algunas fiestas del santoral católico, en las cuales se interpretan so-

nes nativos acompañados con danzas típicas, como la tugurada y la pascola, y se montan representaciones teatra-les propias de este pueblo, entre las que destacan la del coyote que es perseguido por un cazador para matarlo y así evi-tar que perjudique sus sembradíos. El principal festejo guarijío está dedi-cado a san Isidro Labrador para so-licitarle lluvias y buenas cosechas.

Por: Rosa Ma. C de GodoyLa Gran Época, México.

Museo de las Culturas Indigenas

Page 12: Spectrum

la gran época | da jiyuan12 | culTura

Tradiciones decembrinas del Valle de Anáhuac

Las tradiciones que giran en torno a la época de di-ciembre, que se celebran

con piñatas y comida típica, han evolucionado a través del tiempo. Desde hace 400 años estas tradi-ciones han llegado a un sincretis-mo de culturas; la europea y la indígena.

El siglo XVI fue la época más importante en la historia de las tradiciones decembrinas indo-hispánicas. Muchas tradiciones que se establecieron durante aquel periodo retienen hoy todo su vi-gor.

En aquél entonces la cultura eu-ropea con su ardiente celo prose-litista para imponer su cultura a los indígenas; pudieron lograr re-emplazar la cultura indígena con las tradiciones europeas que rigen hasta ahora en nuestro mundo americano.

Para poder promover la acep-tación de esta cultura traída de Europa, sincronizaron parte de las nuevas ceremonias que ellos traían con los ritos indígenas.

El investigador Germán An-drade Labastida descubrió en

1942 que “Los Aztecas celebraban con toda pompa el nacimiento de Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), y esta ceremo-nia era precisamente en la época de Navidad, por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños he-chos de maíz azul, tostado y mo-lido, mezclado con miel negra de maguey”.

Así la ceremonia del dios del Sol que se celebraba a finales de di-ciembre en honor de Huitzilopo-chtli, los europeos aprovechaban para convertirla en la celebración del veinticuatro de diciembre. Así, mientras los españoles y parte de Europa esperaban con alegría esta fecha, los habitantes del Anáhuac (Valle de México), se preparaban simultáneamente para recibir al Niño Sol Huitzilopochtli.

Cada año, en el primer día del Panquetzaliztli (decimoquinto mes del calendario náhuatl de 365 días), se realizaba un culto en honor al dios Huitzilopocht-li, el Niño Sol, era un dios de la guerra, un dios del sol y el patrón de la ciudad de Tenochtitlan para solemnizar su nacimiento el 21 de diciembre.

De acuerdo con Amaranta Le-yva, (dramaturga mexicana, que ganó el Premio Nacional de Lite-

ratura 2006) dice: “la ceremonia comenzaba con una carrera enca-bezada por un corredor muy ve-loz que cargaba en los brazos una figura de Huitzilopochtli hecha de amaranto y que llevaba en la ca-beza una bandera (pantli) de color azul (texuhtli)”.

Iniciaba en la Huey Teocali (gran casa del sol) y llegaba hasta Tacu-baya, Coyohacan (Coyoacán) y Huitzilopochco (Churubusco). Detrás del portador de esta ima-gen corría una multitud que se había preparado con ayuno.

Durante el Solsticio de Invierno (21 de diciembre), el sol ya había recorrido la bóveda celeste y ha-bía muerto el 20 de diciembre. El Niño Sol se iba a

Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen.

Casualmente, el 24 de diciembre era el día en que el sol resurgía de Malinalco (hoy, cabecera del Esta-do de México), en medio de una serie de rituales y danzas.

Justo en esas fechas, ocurrían otros actos ceremoniales: los indígenas instalaban banderas o pantli de pa-pel amate a todos los árboles frutales y plantas comestibles de la tempora-da. En el día de la fiesta se curaban todos los árboles y se les ofrendaba pulque (meoctli) y tortillas (tlaxca-lli), como muestra de agradecimien-to a lo cosechado durante el año.

Historiadores y especialistas en

la cultura prehispánica de Méxi-co, destacan que este culto resulta ser una analogía con las posadas al momento de romper la piñata o la repartición de la colación.

A partir de estas similitudes, los exponentes de la cultura europea se valieron para que fácilmente los descendientes del Axtlán (lugar mítico de dónde venían) acepta-ran la nueva cultura europea. Fue así como pudieron hacer posible que esta nueva cultura se recono-ciera, tan pronto.

En sus memoriales escritos en 1541, Fray Toribio de Benavente, “Motolinía”, narró que para las ce-lebraciones de diciembre, los indí-genas adornaban los templos con

El dios del Sol Huitzilopochtli La ciudad de Tenochtitlan

Imagen: crecea.uag.mx

Imagen: www.venados.net

los aztecas celebraron con toda pompa el nacimiento de

Huitzilopochtli, y esta ceremonia era precisamente en la época de

diciembre.

Page 13: Spectrum

Edición No. 58 - Diciembre 2013 culTura| 13

Tradiciones decembrinas del Valle de Anáhuac

A partir de estas similitudes, los frailes agustinos se valieron para evangelizar fácilmente a los descendientes del Axtlán

En el día de la fiesta se curaban todos los árboles y se les ofrendaba pulque (meoctli) y tortillas (tlaxcalli), como muestra de agradecimiento a lo cosechado durante el año.

flores y hierbas que esparcían en el piso, hacían su entrada bailan-do y cantando y cada uno llevaba un ramo de flores en la mano.

En el siglo XVIII, las celebra-ciones tomaron más fuerza en los barrios y en las casas y la música religiosa fue sustituida por el can-to popular, pero no dejaron de realizarse en los templos.

Las posadas.- Las posadas for-man parte del espíritu ancestral de la cultura mexicana, se celebraban desde la época prehispánica. Esta costumbre se introdujo por el año 1554, su origen parece hallarse en el convento de San Agustín de Acolman en Tenochtitlan, donde los monjes agustinos aprovecha-ron las coincidencias de las fechas de ellos con los ritos aztecas.

La historia cuenta que Fray Diego de Soria introdujo el aguinaldo, la

palabra aguinaldo significa “rega-lo”. Las celebraciones de esa época debían celebrarse al aire libre del 16 al 24 de diciembre de cada año.

Las posadas son celebraciones que comienzan el 16 de diciembre y culminan el 24 del mismo mes.

Son nueve días de fiesta, cantos, piñatas y ponche. Para algunas culturas los nueve días significan los nueve meses que dura la gesta-ción antes de dar a luz.

A lo largo de los años, este “espec-táculo” se trasladó con el tiempo de

los templos a los hogares. Ahora las familias se organizan para rea-lizar una de las nueve posadas, re-parten dulces y rompen piñatas.

Actualmente, el genesis de esta celebración casi se ha olvidado. Sólo quedan des-

cripciones en algunos libros, o las placenteras narraciones de los abuelos que tuvieron la po-sibilidad de vivir las po-sadas en su esplendor.

Imagen: moines.mayas.free.fr

Imagen: crecea.uag.mx

Imagen: lalupa3.webcindario.com Imagen: Karim Mihoubi

Imagen: tubaulhostelero.wordpress.com

Imagen: www.guate360.com

los aztecas celebraron con toda pompa el nacimiento de

Huitzilopochtli, y esta ceremonia era precisamente en la época de

diciembre.

Page 14: Spectrum

la gran época | da jiyuan14 | EXPLORANDO ENIGMAS

Por Daniel CameronLa Gran Época

Avistamientos increíbles de sirenas

Las sirenas han sido objeto de fascina-ción por siglos. Culturas de todo el mundo, que no tenían contacto en-

tre sí, tienen sirenas en su folklore, todos con descripciones muy similares. A partir de estas historias y películas modernas, to-dos saben lo que son, pero pocas personas han sido capaces de aportar pruebas para dar testimonio de su existencia. Los escép-ticos son muchos, pero también hay quie-nes lo creen.

Para aquellos intrigados por la pregunta de si existen o no, a continuación encontra-rán un puñado de avistamientos documen-tados, luego decida si cree.Marzo de 2013 - Mar de Groenlandia

Este año, el 6 de marzo de 2013, el geólogo marino, Dr. Torsten Schmidt, dio a conocer extraordinarias imágenes de lo que él cree es una sirena captada por la cámara durante una exploración en aguas profundas.

Contratado por Iceland Geo Survey, el Dr. Schmidt y su equipo danés trabajaron en el “mapeo sísmico y toma de muestras en el fondo del mar” para localizar sitios prome-tedores en reservas de petróleo y gas natural.

Cerca de 3,000 pies (1,000 metros) por debajo de la superficie del océano, el Dr. Schmidt informó no sólo de haber visto un fenómeno interesante, sino también que escuchó algunas cosas notables. Después de informar a Iceland Geo Survey acerca de

los extraños sonidos que escuchó mientras escaneaba en el fondo del océano, pidió llevar a cabo una investigación, la cual fue rechazada.

“Se nos recordó de nuestros acuerdos de confidencialidad. Y nos dijeron que no po-díamos compartir nuestra grabación con nadie más”, el Dr. Schmidt dijo al periodis-ta Jon Frankel en el documental de Animal Planet, “Sirenas: la nueva evidencia”.

El Dr. Schmidt terminó realizando su propia investigación en la que “llevó dos cámaras en cada inmersión, por si acaso las vemos”. Al comentar sobre su toma, el Dr. Schmidt dijo a Jon Frankel, “Bien, la miré así y supe que estaba mirando la cara de otra es-pecie inteligente, al igual que nosotros”.Mayo de 2013

Kiryat Yam, Israel.- Kiryat Yam, es el úni-co lugar en el mundo donde se da una re-compensa de un millón de dólares y está en juego para la primera persona que pueda proporcionar imágenes concluyentes cap-tadas de una sirena real. El gobierno local ha ofrecido esta recompensa en respuesta a los numerosos avistamientos de sirenas en el lugar.

Al parecer hay una sirena que aparece a ve-ces al atardecer. Una de las primeras perso-nas en ver a la sirena fue Shlomo Cohen: “Yo estaba con amigos cuando de repente vimos una mujer tendida de una forma extraña en la arena. Al principio pensé que era sólo otra bañista, pero cuando nos acercamos a ella, se lanzó al agua y desapareció. Todos está-bamos en shock porque vimos que tenía una cola”, Cohen lo citó en Israel National News.

Todos saben lo que son las sirenas, pero pocas personas han sido capaces de aportar pruebas para dar testimonio de su existencia.

Captura de pantalla de imágenes del avistamiento de sirenas el 6 de marzo de 2013, por el geólogo marino Torsten Schmidt.

2012 - Zimbabue, ÁfricaEn Zimbabue, han sido vistas en varias

ocasiones. Se afirmó que los esfuerzos para completar la construcción de represas se retrasaron debido a las sirenas. Al parecer, habían hostigado a los trabajadores en la instalación de bombas de agua. “Todos los oficiales que he enviado prometieron no vol-ver allí“, dijo el ministro Nkomo, citado en el periódico Herald aprobado por el estado de Zimbabue.

“Incluso hemos contratado a blancos que pien-san que nuestros muchachos no querían trabajar pero ellos también volvían diciendo que no quie-ren trabajar allí de nuevo”, agregó Nkomo.Agosto de 1991 – SudáfricaComo el 30% de los restos de una criatura

humanoide desconocida, se encontraron en el vientre de un gran tiburón blanco muerto en el sur de África. El cuerpo fue examinado y se determinó que tenía manos y cráneo humanoide. Una púa de raya que-dó atascada en las mandíbulas del tiburón, y esto afirma que es el arma de una sirena.En 1967 - Columbia Británica, Canadá

El avistamiento se produjo cuando turis-tas que se encontraban en un ferry vieron a una mujer con la cola de un delfín. 1943 - Islas Kei, Indonesia

En la época de la Segunda Guerra Mun-dial, fueron vistas varias sirenas por solda-

dos japoneses en costas de las Islas Kei, en Indonesia. En agosto de 1886 - Cape Breton, CanadáSe reportó el avistamiento de una sirena en

Canadá, en 1886, es citado por el zoólogo Dr. Karl Shuker en su sitio web. “Los pes-cadores de Gabarus, Cape Breton [una isla frente a la costa de Nueva Escocia, Canadá], se han sorprendido por las apariciones de una sirena, fue vista en las aguas por algu-nos pescadores”.En junio de 1873 – EspañaShuker cita otro informe periodístico del

diario Kennebec Journal of Augusta, Maine, 24 de junio 1873 del avistamiento de sirenas.En junio de 1608 - Henry Hudson cerca de Rusia

Henry Hudson explorador y descubridor del río Hudson, registra haber visto una verdadera sirena cerca de Rusia. Escribió en su diario: “Dos miembros de la tripulación -Thomas Hules y Robert Rayner– avistaron una sirena a 75°-7’N, y gritaron al resto de la tripulación para que fueran a verla”. En enero de 1493 - Los viajes de Cristóbal ColónCristóbal Colón reportó avistamientos de si-

renas mientras estuvo en el mar. Él declaró: “No eran tan hermosas como se pintan, aunque en cierta medida tienen una apa-riencia humana en la cara....”.

La sopa de plástico no es saludable para la vida silvestre en una serie de niveles, y por lo tanto, potencialmente es peligrosa para los seres humanos como toxinas en la ca-dena alimentaria.

Los microplásticos actúan como esponjas, absorbiendo los contaminantes orgánicos, como pesticidas. Ellos son ingeridos por aves, peces y tortugas por igual.

Iniciativas, como la ballena de plástico, pretenden inspirar al cambio. Un proyec-to similar en Japón, el Proyecto Kaisei, está utilizando un barco hecho de basura de plástico para expediciones de investigación marítima.

La ballena de plástico también recauda fondos para la causa. Una donación de 10 euros (13.50 dólares) tendrá el nombre del donante en la barcaza de ballenas. Una do-nación de 2,500 euros (3,370 dólares) paga por una jornada de expedición en la barca-za para 20 personas.

Las soluciones de la ‘sopa’ son simples: incluyen reducir los residuos plásticos, lle-vando su propia taza o bolsa, en lugar de utilizar el plástico de las tiendas, el reciclaje, o ayudar a limpiar las playas.

Una mirada holandesa a nuestro mundo de plástico

En Ámsterdam, ha nacido una nue-va tradición. “Oud - Amsterdamsch Plastic Visschen”, o pesca de plástico

al estilo vieja escuela de Ámsterdam.En un domingo, cientos de voluntarios

pescaron plásticos en aguas del país para añadir a una ballena plástica. Una oficina local de diseño de yates de lujo diseñó una barcaza de plástico en forma de ballena, de unos 12,5 metros por 4 metros (40 pies por 13 pies) que tendrá capacidad para 15 a 20 personas.

Cientos de pescadores voluntarios encon-traron cien mil botellas de plástico en cana-les alrededor de la ciudad, y otras áreas al aire libre; serán aplastadas para formar pla-cas plásticas para construir la barcaza. Se espera que la ballena de plástico tome for-ma para marzo de 2014, y traerá a la gente en el tour llamado “Anti - sopa de plástico”.

Cientos de pescadores voluntarios encontraron cien mil botellas de plástico en canales alrededor de la ciudad de Ámsterdam.

Sopa de plástico, Islas de plástico Notorios escombros de las islas han sido

formados por enormes remolinos de mo-vimiento lento en océanos del mundo, la gran mancha de basura del Pacífico, es uno.

El grupo ecologista ‘5 Giros’ crea con-ciencia de las cinco principales manchas de plástico y otra basura acumulada por co-rrientes oceánicas en todo el mundo. Aho-ra, se informa que los microplásticos están

formando la “sopa de plástico” en cuerpos de agua más chicos.

Además, micro-encapsulados de plástico usados en productos faciales, se encuen-tran en océanos y cuerpos de agua dulce.

Los científicos, recientemente descubrie-ron que incluso en el lago Michigan y el lago Ginebra, en Suiza, no se pueden ver desechos plásticos en las islas, por estar contaminados por microperlas de plástico.

Por: Matthew Robertson La Gran Época

Captura de pantalla youtube

Page 15: Spectrum

EXPLORANDO ENIGMAS| 15Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

no son las mismas señales que Backster ha investigado.

Aunque Backster no tiene un doctorado, su actitud e investigaciones han demos-trado que tiene mucho más el espíritu de la verdadera ciencia que aquellos que han rechazado su trabajo.

Los hallazgos han sido replicados por otros, incluyendo el científico ruso Alexan-der Dubrov y Marcel Vogel, que estaba en IBM en el momento de sus estudios, como se informó en “La vida secreta de las plan-tas”. El autor de este artículo también com-pletó su tesis de honor de pregrado sobre el tema, mostrando resultados significativos que apuntan hacia la sensibilidad de las plantas ante la interacción humana.Conseguir que otros investiguen.

Backster ha estado siempre abierto a ayudar a la gente a investigar por su cuen-ta. Y siempre que se observen los contro-les, estas señales vendrán, este autor las ha observado de primera mano, en el la-boratorio de Backster en San Diego y en sus propias investigaciones, así como en vídeos de los experimentos realizados por Backster.

“Para las personas que quieran participar o conocer la posibilidad de este fenómeno ya existente—deben permanecer espontá-neos”, explica.

La mayor parte de la ciencia confirma la existencia de un fenómeno nuevo al tratar de obtener repetidamente bajo las mismas condiciones. Pero las cosas rela-cionadas con la conciencia y con los fe-nómenos mentales no pueden adaptarse a ese enfoque. Por ejemplo, sólo porque alguien no se ríe de una broma la cuar-ta vez que la oye, eso no significa que la broma no sea graciosa. Es sólo que el fe-nómeno no se presta a ese tipo particular de repetición.

“Así que de alguna manera u otra tienen que encontrar la forma, pero no usar eso como una excusa de algo que no se puede probar”, dice.

Hay un cuerpo de investigación a punto de rasgar nuestros para-digmas en lugares inesperados,

revelando que hay conciencia y conexiones entre formas de vida que parecen sorpren-dentes e imposibles.Las explicaciones posibles de la física Aunque Backster no publica especulacio-nes respecto de una explicación en la per-cepción primaria, uno de los conductores para esta comprensión tiene que ver con un fenómeno de la física cuántica conocida como la no localidad.

La no localidad es algo predicho por la física cuántica que Einstein llamó “acción fantasmal a distancia” —la idea de que las partículas estén de alguna manera conec-tadas entre sí a través del espacio.

Se ha demostrado en experimentos que cuando un par de fotones (paquetes de luz) se emiten desde un átomo excitado, cuando los experimentadores cambian la polaridad de un fotón (pasándolo a través de una especie de filtro), la polaridad de la otra es también afectada y el cambio se realiza en menos tiempo del que tomaría la luz en viajar de una partícula a otra.

Cuando los fotones muestran esta rela-ción, se dice que están involucradas. Así, uno podría preguntarse, ¿hasta dónde lle-ga la no localidad? ¿Es sólo para partículas pequeñas?, o ¿grandes sistemas también podrían involucrarse? Y si las formas de vida pudieran estar involucradas entre sí, ¿cómo sería?

Si la no localidad se extiende al nivel de vida y mente, entonces lo que se ha llama-do percepción primaria puede ser eviden-cia de exactamente esto: los hallazgos de Backster muestran una señal que no pare-

ce verse afectada por la distancia o materia que interviene, que pudiera bloquear las ondas electromagnéticas.Recepción.

Aunque hubo un gran interés popular en los resultados de Backster en la década de 1970, la comunidad científica todavía no se ha entusiasmado con la idea. Una razón aparente fue un intento fallido de repetir el primer experimento publicado de Backster por otro grupo de científicos, que en 1975 se publicó en la destacada revista Science.

Pero según el libro de Backster, los cien-tíficos y otros, (que han intentado y fraca-saron) no observaron todos los controles científicos apropiados.

Un control especialmente importante que Backster descubrió y que era necesa-rio, fue que no se puede mirar al resultado del estudio de la planta (o cualquier otra cosa que uno pudiera estar estudiando) mientras está ocurriendo, observarlo en marcha bloquea las respuestas.

Se ha dicho que los botánicos tienden a ser un grupo mucho más conservador, y algunos científicos prominentes del mo-mento rechazaron la posibilidad de que las plantas pudieran exhibir cualquier tipo de actividad eléctrica, y mucho menos tener capacidades perceptivas.

“Cuando usted está hablando con esas personas [los escépticos], las implicaciones son profundas y realmente los pone a prue-ba de si quieren ser un verdadero científico y explorarlo, o quieren mantenerse alejado de ello”, agrega Backster.

“Usted no tiene ese problema [escepticis-mo resuelto] con alguien que no está en una posición de tener que defender el cuerpo de conocimientos científicos”, dice Backster.

Hoy en día, sin embargo, la presencia de actividad eléctrica en las plantas se acepta cada vez más. Los científicos en el campo de la neurobiología de las plantas han des-cubierto que las plantas exhiben señales que se parecen mucho a la actividad neu-ronal en los animales. Sin embargo, estas

Por Ben Bendig La Gran Época.

El FuturoAhora, Backster está buscando a alguien

que lleve la antorcha de la investigación de la percepción primaria, o al menos que lo ayude en futuras investigaciones.

“Lo que quiero decir es que he mantenido aquí un centro de investigación durante 27 años”, dice, “pero está en un punto en que no soy capaz de hacerlo todo solo”.

Después de 40 años sin mucho apoyo concreto a sus esfuerzos de investigación, Backster dice que “No quiero irme. Estoy ofendido ante la idea de que algo tan obvio y tan fácil de observar como lo es esto, pu-diera ser, si lo es, deliberadamente menos-preciado por personas que dicen ser cientí-ficos —algo que simplemente no encaja con la definición de lo que es un científico”.

En 1965 Backster inició la Fundación de Investigación Backster Inc. como una fun-dación sin fines de lucro para ayudar a fi-nanciar su trabajo.

Backster esperaba poder ayudar a poner a disposición un dispositivo de bajo costo, manual, que pudiera magnificar estas se-ñales para que más gente pueda hacer sus propias investigaciones. Espera especial-mente que los estudiantes y jóvenes pue-dan ser capaces de conseguir uno. “Creo que muchas cosas serían descubiertas, que ellos encontrarían increíbles”, dice.

“Todos los seres vivos están mandando es-tas señales muy sutiles, que son señales de microvoltios. Y mediante la amplificación de éstos, entonces la comparación de ellos, la localización, digamos, o grabar en su or-denador las señales y lo que está sucediendo en el entorno, creo que la gente lo encontra-ría muy, muy interesante”.

“Es muy sorprendente ya que habría un sinfín de cosas de causa y efecto a la situa-ción; te sorprenderá ver reacciones enormes y poder ver lo que realmente las causó”.

Cleve Backster falleció el 1 de julio de 2013. Estos artículos están siendo re editados como una manera de recor-dar su vida y su obra.

Explore la vida secreta de las plantas (parte 2)

Una entrevista a Cleve Backster- El entendimiento de que las plantas pueden comunicarse entre sí y con nosotros, de que tienen sentimientos y algo similar a una memoria.

getty images

Page 16: Spectrum

la gran época | da jiyuan16 | EXPLORANDO ENIGMASG

etty Images

El profesor y científico Chandra Wic-kramasinghe director de Astro-biología de la Universidad de Buc-

kingham del Reino Unido, echó por tierra las teorías que dicen que la vida nació y evolucionó con un principio terrestre.

El académico destacó a su vez el gran im-pacto que tiene entonces en la humanidad aceptar y reconocer que el principio bioló-gico de la vida viene realmente del espacio y se esparce por la Vía Láctea y por todas las Galaxias.

Wickramasinghe intervino en un encuen-tro científico en Sri Lanka que reunió aca-démicos del Colegio Médico de Ceylán y el Royal College de Medicina de Londres, en meses pasados. Las palabras de su discurso publicado por la universidad interesaron a la comunidad científica internacional.

“La ciencia convencional aparece íntima-mente envuelta en un sistema de pensa-miento pre - copernicano. Nuevos hechos están obligando a un cambio de paradigma desde una biología centrada en la Tierra a una biología centrada en el cosmos, en la que la vida de la Tierra se convierte en una expresión trivial de un espectáculo omni-presente de la vida cósmica“, dijo Chandra Wickramasinghe en su discurso.

En relación a este tema, el académico presentó este mes las últimas evidencias en un estudio publicado junto al profesor Milton Wainwright, de la Universidad de Sheffield, en la revista Cosmología.

Estudios de los meteoritos encontrados en Sri Lanka, que cayeron el año pasado, evidenciaron la presencia de microorga-nismos extraterrestres, los mismos que fueron dispersados durante una lluvia in-usual en la región.

El profesor advierte que estas evidencias están por largo tiempo observadas en mu-chos campos de estudios, y es algo que se conoce desde siglos a. C.

“Hace mucho tiempo que estamos consi-derando, sin ninguna prueba, que la vida debe ser de alguna manera algo especial de la Tierra. Cada libro de texto de la biología comienza con confianza afirmando lo que sólo es, de hecho, un mito científico”, dijo Wickramasing.

“La evidencia de la astronomía, la geología y la biología cuestiona enérgicamente su validez”.

La nueva teoría planteada explica que la vida biológica es omnipresente y se va a todas partes en la forma de polvo cósmico. El cien-tífico señala que las evidencias actuales se centran en el transporte de bacterias y virus.

Según Wickramasinghe, las primeras bacterias que llegaron desde los cometas y

meteoritos a la Tierra fueron hace casi cua-tro millones de años.

Los recientes avances en microbiología, incluyen descubrimientos de que muchos tipos de microbios pueden soportar los más duros ambientes, y todos estos apun-tan a un origen espacial de la vida, dice en su discurso.

“Se recuperaron microorganismos de los abdómenes de insectos que quedaron atra-pados y fosilizados en ámbar hace 30 millo-nes de años”, dice el académico.

A su vez señala que ahora se puede afir-mar con confianza que, “tenemos en reali-dad descubierta la existencia de vida extra-terrestre interestelar del espacio en forma de polvo de los cometas”.

“Mi teoría es en esencia, una versión mo-derna de una antigua idea, panspermia". Wickramasinghe comentó que esta teoría que incorpora el concepto de las semillas de la vida fue discutida por el filósofo grie-go en Anaxágoras el siglo V a. C.

Según el académico, los astrónomos de-mostraron recientemente que hay muchos otros sistemas planetarios similares al nuestro y la distancia entre una Tierra y otra Tierra similar “es muy corta” cosmo-lógicamente, por lo que “intercambios de bacterias y virus entre planetas no sólo es posible, sino que ‘es inevitable’”.

Enfermedades del espacio.- Según el aca-démico Chandra Wickramasinghe aceptar esta nueva teoría permite comprender que no solo la vida biológica llega desde el es-pacio, sino también las enfermedades.

En su discurso expuso que algunas de las grandes epidemias que azotaron al mun-do llegaron “caídas del cielo”. Un ejemplo de esto sería la pandemia de influenza de 1918-1919 que causó unos 30 millones de muertes en el mundo.

"La pandemia de gripe de 1918 se produ-jo en tres oleadas. La primera apareció en el invierno y la primavera de 1917-1918(…) La segunda onda letal comenzó en Fort De-vens, Massachusetts, el 12 de septiembre de 1918, y se dio en casi todo el mundo en muy poco tiempo (…)Su comportamiento epide-miológico fue muy inusual”.

“De un lado, la enfermedad apareció en el mismo día en partes muy separadas del mundo, y de otro lado, se llevó días a sema-nas en difundirse a distancias relativamen-te cortas. Se detectó en Boston y Bombay en el mismo día, pero se tomó tres semanas hasta que alcanzó la ciudad de Nueva York. Serían microorganismos en nuestro caso, que están presentes en todas partes, y en todo momento en el Universo”.

¿Estamos solos en la inmensidad del espa-cio?

El profesor advierte que para algunos será difícil de aceptar afirmar que la vida proviene del cielo.

“El hecho que nuestra creación se encuen-tra fuera de la Tierra puede provocar con-flictos con la teología centrada en la Tie-rra”(…), y sugiere que “algunas filosofías puede que necesiten ser revisadas en este aspecto”.

Para el profesor Chandra Wickramasing-he, hace millones de años cuando la Tierra no estaba tan contaminada, no sería tan difícil de creer que la vida viene del cos-

mos. El profesor destacó que la visión de las estrellas en aquella época era multipli-cada por mil, con una vista magnífica.

"La realidad de tan impresionante espectá-culo seguramente habría llevado a una pre-gunta que deben haberse cuestionado una y otra vez: ¿Estamos solos en la inmensidad del espacio? ¿Es la Tierra el único pla-neta habitado en medio de las innume-rables estrellas que vemos en el cielo”?

La vida viene del cielo y el espacio, no de la TierraNuevos hechos están obligando a un cambio de paradigma desde una biología centrada en la Tierra a una biología centrada en el cosmos.

Por Anastasia Gubin La Gran Época

Page 17: Spectrum

VIDA| 17Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

7) Para una lámpara de aceiteEn la antigüedad, el aceite de oliva era

utilizado para las lámparas. Genera un agradable aroma dulce cuando se quema y es el aceite más limpio para las lámparas8) Para limpiar el cueroEl aceite de oliva puede limpiar e imper-

meabilizar los abrigos de cuero, las botas,

El aceite de olivo es desde hace tiempo el ingrediente más importante de la dieta mediterránea. Es un producto

secular de salud. A lo largo de los últimos años, la gente del mundo entero ha tomado cada vez más conciencia de sus ventajas y las ventas del producto en Estados Unidos así como en Asia, han aumentado de manera espectacular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda oficialmente que las personas alrededor del mundo, adopten la dieta mediterránea para mejorar su salud y designan al aceite de oliva, en particular, como la fuente de grasa más sana del planeta.

Además del hecho de remojar su pan en aceite de oliva y de utilizarlo para sazonar ensaladas, hay vairas maneras en que los mediterráneos lo utilizan.

Aquí presentamos diez maneras tradicio-nales de explotar el aceite de oliva para tener mejor salud.1).-Para calmar

Bañar a un recién nacido en aceite de olivo lo tranquiliza y limpia suavemente su delicada piel.

La madre durante el periodo de lactancia puede aliviar los dolores de irritación de la piel al utilizar el aceite de olivo.

2).- Como bebida matutinaAlgunos productores de olivos beben

aceite de oliva cada mañana. Muchos de ellos llegan a tener una larga vida. Tomar una cucharada de aceite de oliva todas las mañanas puede calmar el estómago.

Enjuagarse la boca, por unos minutos, puede mejorar la salud dental.3) Para nutrir el cabello

Para los cabellos secos y dañados, mojarlos un poco, aplicar el aceite de olivo, cubrir con un gorro de baño y espere durante 15 o 20 minutos, después enjuagar el aceite. Este tratamiento es recomendable cada semana.4) Como limpiador y desmaquillante

Los antiguos egipcios, griegos y romanos no tenían jabón. Ellos masajeaban su piel con aceite de olivo hasta que penetraba en la piel, después la limpiaban para quitarla, al igual que las impurezas y las células muertas.

El aceite de olivo puede servir de limpiador para el rostro y desmaquillante para los ojos, uno masajea la cara y lo quita enseguida. 5) Como un hidratante para la piel

Frotar suavemente el aceite de olivo en las zonas de piel seca, incluyendo las manos, el cuerpo y los pies. Funciona mejor que la mayoría de las lociones.6) Para pulir los muebles

Utilizar un trapo con el aceite de oliva y aplicar el haceite sobre los muebles de madera para limpiarlos y hacerlos brillar.

Por Diane Zhan Traducido por Jeny GarcíaLa Gran Época

Diez usos antiguos del aceite de olivaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda oficialmente que las personas, alrededor del mundo, adopten la dieta mediterránea para mejorar su salud

los cinturones, etc.9) Para hacer brillar la vajillaEl aceite de olivo puede utilizarse para ha-

cer brillar los utensilios de latón y la platería.10) Como aceite de bañoUn poco de aceite de oliva en el baño funciona como un tratamiento termal, dejando la piel sedosa y suave.

al Este de la capital Trípoli en una prensa de olivos en la ciudad de Zliten, un libio degusta el aceite de olivo recién prensado para verificar su calidad.

Joseph Eid/AFP/G

etty Images

Si duermes sobre un colchón convencional (como la mayoría de la gente), vas a pasar un tercio de tu vida

mintiéndote sobre los productos químicos tóxicos que contiene. Si este hecho poco conocido te da vueltas, esto es de tu interés.

Desde la década de 1960, se fabrican colchones de espuma de poliuretano, un material derivado del petróleo que emite compuestos orgánicos volátiles (COV por sus siglas en inglés). Los colchones más populares de espuma que recordamos están hechos de este material.

Pero, los (COV) son sólo una parte del coctel de sustancias químicas en los colchones de espuma. Se necesita que sean resistentes al fuego, los colchones de espuma están impregnados con productos químicos retardantes del fuego que pueden causar cáncer y trastornos al sistema nervioso.

Walt Bader, sufre de una condición conocida como sensibilidad química múltiple, es autor de “The BedroomToxic”

[El Dormitorio Tóxico], tuvo varios colchones analizados por un laboratorio de Atlanta en 2005. Se encontró un modelo espuma con memoria para emitir 61 productos químicos.

Al año siguiente, se publicó la primera lista definitiva de productos químicos desgasificantes de los colchones espuma con memoria.

“Nueve de estos productos químicos son reconocidos como cancerígenos por casi todas las importantes organizaciones de salud en el mundo”, dijo Bader en su sitio web. “¿Y sabes lo que pasó?... Nada”.

La emisión de gases no es sólo nefasta para las personas que sufren de problemas respiratorios, algunos de los productos químicos también son cancerígenos conocidos y disruptores endocrinos.

A medida que más personas se educan acerca de dónde duermen, vuelven a los colchones orgánicos y en mayor número a la ropa de cama.

Christine Chamberlin, cofundadora de Clean Bedroom, una tienda de colchones orgánicos y ropa de cama, dijo que la primera vez que entró en el negocio hace 10 años, sus clientes eran de esos altamente

sensibles a sustancias químicas que buscan un colchón orgánico.

Ahora, los colchones orgánicos son buscados por casi todas las personas interesadas en vivir un estilo de vida saludable.

“Cuando nos enteramos de lo que había en nuestro colchón, mi esposo dijo: ‘Cada madre en el mundo debe saber sobre dónde está acostando a sus hijos en la noche’. Eso fue en 2004, y nació Clean Bedroom”, dijo Chamberlin en la web de la empresa. “Mientras dormimos, nuestro sistema inmunológico se recupera y se prepara para el día siguiente. Si su colchón está lleno de toxinas químicas y alérgenos aerotransportados, su sistema inmunológico los enfrentará en vez de repararse a sí mismo”.

Los colchones orgánicos, hechos de materiales naturales tales como lana,

algodón, y látex de caucho, presentan una alternativa a los colchones convencionales y se vuelven cada vez más populares.

La lana es un retardante de fuego natural, y es excelente para regular la temperatura y circulación del aire, es una bendición para cualquier persona que sufre de sudor nocturno. Los materiales naturales también son resistentes a los gérmenes del polvo, que son un disparador para el asma y alergias.

Clean Bedroom recibió testimonios incluyendo los de personas que sufren de fibromialgia, que afecta los puntos de presión; dicen que su sufrimiento está aliviado; las personas por primera vez en muchos años despiertan sin fluido en su nariz; quienes por la comodidad, ya no despiertan a media noche, y dicen que nunca habían dormido mejor.

¿Estás durmiendo sobre un campo químico tóxico?A medida que más personas se educan acerca de dónde duermen, vuelven a los colchones orgánicos y en mayor número a la ropa de cama orgánica.

Por Channaly Philipp La Gran Época.

fotolia.com

Page 18: Spectrum

la gran época | da jiyuan18 | SABIDURIA ORIENTAL

第四十課/di si shi ke /Lección 40 中En el centro se encuentra el principio

El guqin o qin, es una de siete cuer-das de instrumentos musicales, clásica pariente de la familia de la

cítara, y tiene una historia en China de unos 5.000 años.

Los eruditos y los sabios considera-ban el guqin o qin como instrumento singular de cuerda clásica de la familia de la cítara que captura la esencia de la cultura tradicional china de 5.000 años.

Junto con la pintura, la caligrafía, el aje-drez, (琴棋書畫) se consideraban las cua-tro destrezas que deben tener los litera-tos, intelectuales y personas cultas en la antigua China para cultivar su ser interior.

El guqin suele ser de unos cuatro me-tros de longitud, con una cabeza, cue-llo, hombros, cintura y una cola que se asemeja a la de un ave fénix. El tablero curvado de la superficie representa el cielo, mientras que la parte inferior plana representa la tierra.

Tradicionalmente, este instrumento tenía cinco cuerdas hechas de seda, que representan los cinco elementos de metal, madera, agua, fuego y tierra.

Las dos cuerdas extras son una adi-ción más moderna y fueron agregadas aproximadamente en el año 1000 a. C., además, las cuerdas ahora son hechas generalmente de acero.

Con más de 1.000 técnicas diferentes de dedo, el guqin es uno de los instru-mentos más complicados para apren-der en todo el mundo, y requiere mu-cha dedicación para dominarlo.

Las manos se utilizan en el punteo, selección, desplazamiento, empuje, y vibración de las cuerdas para producir una variedad de sonidos, desde el agua que fluye a los tonos fuertes y brillantes.

Confucio (551-479 a. C.) era conocido por haber tocado el qin y la leyenda sugiere que Huang Di, el emperador amarillo, fue en parte responsable de su invención.

La palabra 知音 (zhiyin), se originó a partir de una historia sobre el qin. 知音 literalmente significa “conocer [la] mú-sica”, sin embargo, a través de la his-toria, llegó a significar el alma gemela.

En la cultura tradicional china, cuan-do las personas se concentraban para tocar música elegante, era muy similar a un estado de meditación y podía lle-varlos a diferentes reinos espirituales. Era una forma de cultivación.

Según el “Tang Wen (湯問)” en el an-

tiguo registro “Lie Zi (列子) durante el período de primavera y otoño, Boya fue un virtuoso en la ejecución del qin. Su buen amigo Zhong Ziqi podía com-prender muy bien su música.

Escuchándola, Ziqi podría decir lo que había en la mente de Boya o lo que estaba expresando Boya cuando tocaba.

Por ejemplo, cuando Boya pensaba en una alta montaña mientras toca-ba, Ziqi exclamó: “¡Maravilloso! Es tan magnífico y digno como el Monte Tai! “

Cuando Boya tocó pensando en co-rriente de agua, Ziqi dijo, “tremendo! La melodía es tan enorme y podero-sa como el paso de la corriente de un gran río”.

“高山流水 (Gāo Shān – Liú Shuǐ),” o “Alta montaña y corriente de agua,” se convirtió en el nombre de una pieza clásica guqin. Así como los cuatro ca-racteres chengyu o expresión, significa elegante y gran arte que no todos pue-den entender.

A través de la música de qin, Ziqi po-dría entender Boya y compartir con él su viaje espiritual a diferentes reinos. Así, se convirtieron en almas gemelas. 知音 desde entonces es utilizado ampliamen-te para referirse a almas gemelas.

Guqin, data de hace 2.500 años, fue

desenterrado de las tumbas chinas, y muchos escritos chinos de hace unos 3.000 años mencionan tocar el qin.

En 1977, la pieza “Corriente de agua”, realizada por el famoso ejecutor de qin, Guan Pinghu, fue incluida en un LP enchapado en oro de la grabación que la NASA envió al espacio en la nave es-pacial Voyager 1 y 2.

Hace diez años, la música de guqin fue reconocida por la UNESCO como una de las “obras maestras del patri-monio Oral e Inmaterial de la humani-dad”.

Sin embargo, su origen exacto, aun-que a menudo debatido por los erudi-tos, sigue siendo un misterio.

Ese misterio resuena en el poema “Cabaña entre el bambú” por Wang Wei:

獨坐幽篁裡, Dú zuò yōu huáng lǐ,- “Sentado solo, bajo el silencio del bambú;

彈琴復長嘯, Dàn qín fù cháng xiào.- Toco las cuerdas de mi cítara [qin] y toco notas con persistencia.

深林人不知; Shēn lín rén bù zhī;- En el secreto bosque,

明月來相照: Míng yuè lái xiāng zhào. -Sólo la luna viene a brillar sobre mí”.

(Zhú Lǐ Guǎn: Wáng Wéi)

Por: Christine Ford La Gran Época.

El guqin: ‘Instrumento de los sabios’Tradicionalmente, tenía cinco cuerdas hechas de seda, que representan los cinco elementos de metal, madera, agua, fuego y tierra.

Page 19: Spectrum

SABIDURIA ORIENTAL| 19Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013W

ikimedia C

omm

ons

Lu Xiangjun era un hombre de nego-cios que vivía en los alrededores del lago Dongting. Él vendía pescados y

camarones del lago Dongting en las ciuda-des del Jiangxi. Él sólo guardaba para él la décima parte de la venta bruta. Si le que-daba dinero después de haber tomado su parte, él ayudaba a sus parientes y amigos pobres. Si aún quedaba un excedente, él donaba el dinero a los pobres.

Lu Xiangjun era un buen flautista. Siempre que encontraba un lugar con una bella vista del lago, él anclaba su barco y tocaba su flau-ta. Una noche de primavera, bajo la luna, Lu Xiangjun se dirigía a la colina de Jun sólo para relajarse y tomar unas bebidas. Después de cada taza, él tocaba su flauta. De pronto, él vio acercarse sobre el agua a un barco pes-quero cubierto de bruma. Cuando el barco se acercó, él vio que un hombre viejo con los ca-bellos blancos y las cejas tupidas maniobraba el barco. El aura de aquel hombre anciano parecía fuera de lo común.

Lu dejó su flauta y se levantó para sa-ludarlo. El anciano atracó su barco a un costado del barco de Lu y subió a bordo. Después del saludo tradicional, el anciano

Las tres flautas sagradas

dijo: “Escuché su flauta y la encontré fuerte y clara. También oí que su música es ex-traordinaria, por eso vine a encontrarlo”.

Desconcertado, Lu Xiangjun no dijo nada. Después de haber compartido unas cuantas bebidas, el anciano dijo. “Cuando era niño, aprendí a tocar la flauta. ¿Puedo enseñarle?”

Lu Xiangjun estaba deseoso de aprender, así se levantó él para presentar sus respetos al anciano y respondió: “Desearía ser su úl-timo alumno.”

El anciano sacó tres flautas de sus bolsi-llos. La más grande debía ser detenida con dos manos. La segunda era del tamaño normal y la tercera era tan ligera como una pluma. Lu Xiangjun dio nuevamente sus respetos al anciano y le pidió que tocara.

El anciano dijo: “No puedo tocar la flau-ta más grande. No puedo tocar la segunda tampoco. Sólo puedo tocar la más pequeña para usted, pero no estoy seguro de poder terminar una sola canción.”

Lu Xiangjun respondió: “Primero quisiera sa-ber sobre las flautas que usted no puede tocar.”

El hombre viejo dijo: “La más grande es-taba en el cielo donde se toca para los dioses y las diosas. Si toco en el mundo humano, los seres humanos y la Tierra desaparece-rán. El sol y la luna perderán su luz y los cinco planetas –Venus, Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno- se desplazarán. Las mon-

La Gran Época, Francia Traducido Por: Jenny García

tañas se derrumbarán. No mencionaré las otras calamidades que resultarán de esto.

La segunda es para las deidades de las cavernas de Penglai, en las islas de Yegu, en las montañas inmortales como la Reina madre Wang en las montañas de Kulun. Si toco esta flauta en el mundo humano, las piedras y la arena volarán en el cielo y las aves en vuelo caerán al suelo. Las cabezas de los animales se partirán, sus órganos in-ternos serán perturbados y todas las vidas jóvenes morirán de una conmoción. Los se-res humanos no tendrán ningúna oportuni-dad sin mencionar los otros efectos.

Toco la más pequeña para divertir a mis ami-gos. Todo y todos los seres vivientes en el mundo pueden escucharla, pero desde que la toco, se perturban. Por consecuencia, no estoy seguro de poder terminar ni una sóla canción.”

Después de estas palabras, sacó la tercer flauta y tocó tres notas. Hubo de pronto una ráfaga sobre el lago que levantó unas violen-tas olas que proyectaban peces y tortugas fuera del agua. Lu Xiangjun y sus sirvientes

se asustaron. Después de cinco o seis notas, las aves y los animales sobre la colina de Jun lloraron y aullaron, y la luna se debilitó. Los barcos sobre el lago se balanceaban tanto que la gente a bordo estaba en pánico.

El anciano dejó inmediatamente de tocar. Después de haber bebido varias tazas de bebidas alcolizadas, recitó un poema:

El anciano del lago leyó los libros de Huang Di y de Lao TzeSentado sobre la hierba verde, él detiene la glicina en su mano.Cuando el sol brilla, nadie recuerda los Ca-minos de Balling*.

El anciano bebió algunas bebidas más y le dijo a Lu Xiangjun: “El otoño se acerca, te encontraré aquí nuevamente.” Después, se alejó remando y desapareció sobre el lago.

Al otoño siguiente, Lu Xiangjun llegó temprano para esperar al anciano al pie de la colina de Jun, pero él no apareció nunca jamás.(*Ahora en la provincia de Hunan, China)

La expresión se utiliza para referirse al sentido de justicia, rectitud, ser-vicio y valor que nos obliga a seguir

valientemente adelante sin pensarlo dos veces y sin mirar atrás.

Algunos modismos y proverbios chinos expresan el mismo significado y reflejan la forma de pensar en China. “Una pérdida puede evitar infortunios” es una de las ex-presiones que se han utilizado generación tras generación.

Los chinos a lo largo de la historia han creído que la virtud se obtiene a través de ser amable hacia los demás, sufrir y sopor-tar reveses y pérdidas. El karma se acumula al cometer fechorías y hacer maldades, o al abusar y aprovecharse de los demás. Las dos sustancias pueden transformarse y ambas, pérdida y ganancia, van siempre de la mano.

Se dice que había un joven que era ama-ble y muy trabajador, que tenía en su jardín una gran pila de leña recogida por el cam-po en su camino a casa. Una noche, la leña empezó a arder y el joven intentó apagar

el fuego, temiendo que pudiera ocasionar pérdidas a sus vecinos.

Cuando el fuego se intensificó, comen-zó a llover y la fuerte lluvia ayudó a apa-gar el fuego. Los vecinos se apenaron por el joven, puesto que toda su leña se había convertido en restos de basura negra. Sin embargo, el joven descubrió que toda esta madera se había convertido en realidad en carbón de buena calidad, y durante el gé-lido invierno siguiente, su sencilla casa se mantuvo caliente gracias a él.

Los ancianos decían a menudo a aquellos que habían sufrido un robo o un infortunio, que la causa de éste debía ser el pago de una deuda o evitar un infortunio mayor.

Un modismo similar es “El anciano en la frontera perdió su caballo”.

El modismo nos dice que todo puede ser una bendición o un infortunio disfraza-dos, queriendo decir que no se puede sim-plemente juzgar superficialmente si algo es una bendición o un infortunio.

Un sabio consejo, intente no estar dema-siado satisfecho consigo mismo cuando las cosas van bien y no desanimarse o deprimirse demasiado cuando se en-cuentre con problemas.

Dichos chinos: una pérdida puede evitar infortunios No se puede simplemente juzgar superficialmente si algo es una bendición o un infortunio.Por: Lily Choo La Gran Época.

Wikim

edia Com

mons

Page 20: Spectrum

la gran época | da jiyuan20 | SALUD

Euronews.com

bank of iamges

La fachada de 2,500 metros cuadra-dos diseñada por Elegant Embellis-hments, empresa con sede en Berlín,

se construyó a partir de módulos llamados "Prosolve". Estos están recubiertos con una película de óxido de titanio ultrafino, que se activa con luz ultravioleta para descom-poner los contaminantes (óxido de nitró-geno y partículas orgánicas) del aire ur-bano, dando como resultado compuestos menos nocivos como dióxido de carbono y agua.

La monocapa de óxido de titanio perma-nece sin cambios, así los módulos pueden purificar el aire hasta casi por una década, o hasta que se desgaste el revestimiento.

En un comunicado emitido en Gine-bra, la OMS informó unir sus fuer-zas con la organización Health Care

Without Harm para esta convocatoria.Se lanzó la campaña, llamada “para el

cuidado de la salud libre de mercurio para el año 2020”, para conmemorar la firma de la Convención de Minimata sobre el mer-curio.

El mercurio y sus diferentes compuestos son una “preocupación para la salud pú-blica mundial y tienen una serie de efectos graves en la salud”, dice la OMS. Y cita “daños neurológicos en el cerebro, especial-mente entre los jóvenes.”

El mercurio puede tener efectos nefastos en los riñones y el sistema digestivo, señala la OMS.

El Convenio de Minimata permite el uso del mercurio en los termómetros hasta el 2020 con excepciones que pueden retrasar la fecha límite hasta el 2030, según la OMS.

Paredes que se alimentan de smogEn México, la fachada del Hospital Gea González es un tesoro arquitectónico, no sólo por su belleza sino por su capacidad para purificar el aire en una de las ciudades más conta-minadas del mundo.

Por: Luca Aragón La Gran Época, México.

El edificio absorbe los gases emitidos por 9,000 coches que pasan día con día, tiene un efecto directo y local. Así las personas que pasan por allí o trabajan en el edificio pueden mejorar su salud. Un buen comienzo en una de las ciudades más contaminadas del mundo.

La empresa alemana ya había usado Pro-solve en pequeñas estructuras colocadas dentro de un centro comercial en Perth, Australia, y actualmente trabajan en un hotel de Abu Dhabi.

Este tipo de construcciones forman parte de una lucha más amplia contra la conta-minación atmosférica, y usa la arquitectu-ra de manera local, ya que por sí sola no puede cambiar la calidad del aire en luga-res como la Ciudad de México, donde res-pirar smog es equivalente a fumar 60 cigarrillos al día, sin embargo estos edificios son una contribución vital.

Fachada del Hospital Gea González en México DF, vista de los módulos de Prosolve.

OMS convoca a eliminar los termómetros de mercurio en 2020

Sin embargo, la OMS estima que los efectos del mercurio en la salud “son tan graves que todos deben esforzarse por cumplir la fecha límite del 2020 establecida por la convención.”

El convenio orienta a los países que se sabe tomarán medidas especia-les para eliminar las formas más tóxicas de uso del mercurio.

La OMS y sus colaboradores del sector salud se esforzarán por elimi-nar progresivamente los antisépticos locales y los productos cosméticos para aclarar la piel que contienen mercurio.

La OMS también está desarrollando medidas para eliminar progresi-vamente el uso de este metal en las amalgamas dentales.

El Convenio de Minamata fue adoptado el 10 de octubre en Ku-mamoto, Japón

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la convocatoria para la eliminación gradual de los termómetros médicos y los aparatos para medir la tensión arterial que contengan mercurio.

Por: Luca Aragón La Gran Época, México.

Page 21: Spectrum

COCINA | 21Edición No. 58 Diciembre 2013

La diversidad cultural de la India crea una gran variedad de platos. En pequeños pueblos y villas, los hogares no solo mantienen por siglos viejos sabores sino que tam-

bién cuentan con los tradicionales utensilios de cocina.Varias comunidades tradicionales guardan secretos para

numerosas maneras saludables y científicas de cocinar, mientras los tradicionales utensilios de cocina de la India destacan por su ancestral diseño, variada y perfección de estilos culinarios. Los métodos se diversifican incluso en pequeños cambios culturales.

Un reportero de la Gran Época visitó un hogar de la India, encontrando en su cocina una rica variedad de sabores originales del país.

El sabor que encontró viene desde la mesa del desayuno de Latha Jayram, de 57 años, una tradicional ama de casa de Kannada (Karnataka):Godhi Dose – Crepa de Trigo

Ingredientes 1 Taza de harina de trigo 1 Taza de harina de arroz ½ cucharadita de comino 1 ó 2 chiles verdes picados ½ cucharadita (cuchara para té) de sal

AguaOpciones Zanahorias ralladas, cebolla finamente picada, semillas

de mostaza y jengibre.Método de cocción

Mezclar todos los ingredientes con agua hasta que se espe-se como un batido ligero. Colocar la sartén a fuego y esperar que se caliente bien. Vierta la mitad de una cucharadita de aceite o man-tequilla por engima y deje que se cocine a su gusto. Verter suavemente la fina pasta sobre la sartén caliente, extendiéndola uniformemente. Servir caliente con yogurt y hojas de cilantro.

Por: La Gran Época

Cocina india: Ghodi Dose o crepa de trigoGodhi Doses (Crepe de trigo) se cocina con diferentes ingredientes en diferentes partes de la India y también es conocido por diferentes nombres. En el sur de la India a menudo se sirve con ChutniPudi (coco rallado frito con especias) y yogurt

Wikim

edia Com

mons

Page 22: Spectrum

la gran época | da jiyuan22 | ARTE

La ciudad y los perros

La Real Academia Española y la Aso-ciación de Academias de la Lengua Española, 2012, coordinadas por la

Academia Peruana de la Lengua, prepara-ron la edición que contó con la estimable supervisión del propio Vargas Llosa, que depuró y fijó el texto. Completan el volu-men una serie de estudios de académicos y escritores sobre el autor, la novela y lo que su publicación supuso en la trayectoria de la narrativa hispánica.

En 1962, La ciudad y los perros recibía el Premio Biblioteca Breve y unos meses más tarde era publicada tras sortear la censura franquista. Esta novela supuso una nueva aproximación a la realidad americana a través de la experimentación con la téc-nica narrativa, y constituyó un punto de referencia de la literatura hispanoameri-cana actual; un parteaguas en la literatu-ra latinoamericana al pasar de la temática indigenista, “hacia un terreno cotidiano, la realidad presente del ciudadano america-no, vertebrado”. Así comenzaba la andadu-

“Una sociedad que lee buena literatura

es más crítica y menos manipulable

que otras” Mario Vargas Llosa

Por: Martha PedrocheLa Gran Época, México

Hace cincuenta años de la publicación de la primera novela del nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa, “La ciudad y los perros”. La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española rinden homenaje al académico peruano del libro que marcó el inicio de su trayectoria literaria

ra literaria de esta obra considerada una de las mejores novelas en español del siglo xx. La ciudad y los perros, traducida a más de treinta lenguas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Los prota-gonistas de la novela, un grupo de jóvenes que se «educan» en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobre-vivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios raciales y las dife-rencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas es-tablecidas parece ser la única salida.Un libro no sólo es fruto de la fantasía y la imaginación sino también de la experien-cia vivida, y fue lo que reflejó el gran escri-tor peruano en esta su primera novela, el tiempo que pasó en el colegio militar, don-

de su padre lo matriculó para que se le qui-taran las ganas de dedicarse a la literatura.Empezó a escribir la novela en 1958, en Madrid, en su casa y en una tasca de la ca-lle Menéndez Pelayo llamada El Jute, y la terminó en una buhardilla de París.El manuscrito “estuvo rodando de editorial en editorial”, recuerda Vargas Llosa en el prólogo, hasta que llegó a manos de Car-los Barral su editor. Vargas Llosa recordó los escollos a los que se enfrentó su ópe-ra prima novelística debido a la censura que imperaba en España, la férrea censura franquista, y que fue sorteada gracias “al esfuerzo sobrehumano” de Carlos, quien sostuvo un año de arduas negociaciones para que la novela viera la luz y del direc-tor Seix Barral, quien la presentó al premio Biblioteca Breve. “Habló con el ministro de Información, con intelectuales que estaban bien vistos por el régimen (franquista), como José María Val-verde, para que hablaran bien de la obra... y yo también tuve que viajar a Madrid para mantener una conversación con el jefe de la censura”, precisó el literato

En la obra de Vargas Llosa, las individua-lidades de los personajes se pierden en la densidad del ambiente. No hay personas, sino más bien estados de conciencia que se manifiestan sólo a través de las situacio-nes que las definen. Esa sumisión final del hombre a las fuerzas del medio, ese des-igual desafío entre los personajes.

Para escribir “La ciudad y los perros” se inspiró en muchos autores pero, sobre todo, en el escritor estadounidense Wi-lliam Faulkner, el novelista que más ha in-fluido en la literatura moderna latinoame-ricana. Y también le sirvió la convicción de Gustav Flaubert que decía que un escritor que nace sin talento, se lo puede labrar “a

base de perseverancia, disciplina y terque-dad”.

Vargas Llosa sabe que la buena literatura hace “menos manipulable” a una sociedad, y sabe también que “los tiempos malos son generalmente buenos para la literatura”.

Por eso, ahora que “estamos viviendo un período de gran incertidumbre, inseguri-dad y confusión, desde el punto de vista li-terario y cultural no es malo, sino que creo más bien que es un tiempo muy propicio para grandes empresas creativas”, concluyó el escritor.

El premio Nobel de Literatura de 2010, bromeó diciendo que esta distinción le ha dado “una semana de cuento de hadas y un año de pesadilla”, regresó del pasa-do para tratar temas de plena actualidad, como el futuro del libro, “un objeto emblemático de la civilización” que afronta una “gran incertidumbre”.

Una tradición antigua en manos modernas

Hace mucho tiempo, nuestros an-tepasados utilizaban metáforas en tejidos para contar historias

originales, historias de sabiduría. En sáns-crito, los términos “sutra” y “tantra” signi-fican “hilo” y “telar”.

Todavía decimos hoy, “llevar el hilo de la con-versación”. En los viejos cuentos, las habilidades prácticas de tejer se trabajaron para historias de la oposición y resolución. No sorprende enton-ces que EB White hizo de una araña a la heroí-na en “La telaraña de Charlotte”.

A lo largo del Valle de Ottawa, se tuvo la oportunidad de ver el trabajo contemporá-neo del genio visionario similar. El Trienal Internacional de Arte Textil 2013, un en-cuentro internacional de artistas textiles, muestran el trabajo de artistas en más de una docena de galerías, así como a lo largo de un sendero de 1.5 kilómetros en las co-linas de Gatineau.

El Centro Lluvia de Luna de Artes Tex-tiles, ubicado en el pintoresco bosque de la región Pontiac, es el punto de partida y centro de la reunión. Aquí, 26 artistas de ocho diferentes países: Argentina, Reino Unido, Corea, EE.UU., Canadá, Polonia,

Alemania y Francia, se reunieron para crear un paseo por el bosque de artes texti-les, titulado “Matrices”.

“Matrices”, es una instalación específica de 13 esculturas y tapices, algunos tan de-licados como el nido de un pájaro, o una tela de araña; cada uno de ellos a la espera de ser descubierto por el caminante en el sendero. Cada instalación es un ejemplo innovador de arte textil contemporáneo.

El International Triennial de Arte Textil 2013, es la segunda edición de un proyec-to visionario iniciado por Thoma Ewen, fundador del Centro Lluvia de Luna. La versión de este año es aún más grande, y el trabajo de los artistas, Ewen lo ha reunido aún más apasionante, igual que cualquier buena historia.Arte textil en Shenkman

Tres exposiciones instaladas en el Cen-tro Shenkman para las Artes de Ottawa, lo ilustran bien en una serie de direcciones contemporáneas del arte textil.

“Dersu Usala y Series del New York Times”, es una exposición colectiva, obra de los te-jedores pictóricos Archie Brennan y Susan Martin Maffei. Series “Dersu Uzala” de Brennan se cuelga a un lado de la Escuela de Ottawa en la Galería de Arte Shenkman. Sus tapices son los de un niño perdido en el bosque. Es un invierno muy frío, y el niño se asusta. Los contornos animé de pictórica

imaginación, de Brennan, cuentan una his-toria arquetípica del abandono.

Maffei de “The New York Times”, por el con-trario, es una serie a gran escala de retratos domésticos irónicos. Cada tapiz representa una persona que lee una sección de la edición dominical del New York Times. Podemos ver exactamente qué sección del New York Times tiene la abuela en sus manos.

La Galería de Arte Trinidad de Shank-man, está mostrando el “Felted Language”, una exposición colectiva de artistas cana-dienses Claire Guérette, y Diane Lemire. Sus trabajos cubren una amplia gama de experiencias específicamente del Valle de Ottawa, ya sea remando en una canoa (una canoa considerable de fieltro de lana que está en la pared) o jugando a las muñecas con sus amigos.

La escultura de fieltro de lana de Guéret-te, es la de un lanzador de costado con le-che derramada que sale a la pista en más de dos metros de largo. Una serie de vestidos de muñecas de fieltro de lana que cuelgan de una línea, por Lemire, honra la memo-ria de los que trabajaban en las fábricas de Hull en el siglo XIX.

En Galería AOE de Shenkman, una am-plia exposición individual titulada “Pa-sado y Presente” por el artista canadiense Krystyna Sadej, está a la vista. Sadej utiliza materiales reciclados, la mayoría de plásti-cos, en su nueva serie “Icescape”. “Icescape I y II”, sugieren capas de relleno de plástico que nunca se degradará, aunque los cam-pos de hielo se derriten en el Ártico. Otro trabajo tan sombrío. “Postal de la Prisión” el tapiz tiene un sentimiento comprimido, cargado en sus barras y bloques.

A lo largo de la historia humana, la im-portancia de las artes textiles se ha her-manado con lo práctico y narrativo de las historias. Las alfombras quitan el frío del suelo y las paredes. Una alfombra para la oración se puede sacar y guardarla cuando termina la oración.

Tapices, tejidos, y todas las artes textiles se hacen con planeación, nadie teje una alfombra en un día. El artista trabaja des-pacio y con cuidado. Ya que el tiempo re-duce la marcha, otros sentidos e historias aparecen. El espectador los ve y se detiene para mirarlos un poco más de cerca.

Por: Maureen KorpLa Gran Época

lagranepocahoy.ulsa.edu.m

x

Page 23: Spectrum

MéXICO, LUGAR DE PARAÍSOS | 23Edición No. 58 - DiciEmbrE 2013

Tepotzotlán; pueblo encantador con calles empedradas, rincones cau-tivantes y todavía con un toque de

provincia. A pesar de estar muy cerca de la capital y de su intenso ajetreo, ha sabido salvaguardar su espacio, que al viajar allí parece que nos lleva en un viaje en el tiem-po, una alternativa para un fin de semana diferente y relajante.

El nombre del municipio de Tepotzotlán es de origen náhuatl, está compuesto por los vocablos: "Tepotzotli o Teputzotli": joro-ba y "Tlan": entre; significa "Entre joroba-dos". El glifo de Tepotzotlán lo encontra-mos en el Códice Ozuna; donde podemos observar un personaje jorobado o contra-hecho sentado sobre la cima de un tepetl, cerro; el cual ha sido adoptado como sím-bolo del municipio ya que se encuentra asentado en las faldas de elevadas monta-ñas y la silueta de estas parecen jorobas, es por eso el glifo distintivo de la población.

Los primeros grupos que llegaron a esta-blecerse a la cuenca central del Valle Aná-huac fueron náhuas; se asentaron a la orilla de los ríos y lagos. Estos hombres habían emigrado de sus lugares de origen, siempre en busca de una mejor condición de vida. Sin embargo, se dice que, fueron los oto-míes los más antiguos pobladores de esta vasta región, que permanecieron en ella en los años 2500 a.C. a 100 d.C. (periodo pre-clásico) en que comienza el desarrollo de la cultura teotihuacana; los otomíes fueron sujetados a Teotihuacan entre los años 100 a 700 d.C. En que la metrópoli teotihuaca-na alcanzó su mayor esplendor.

Después con el advenimiento de la cultu-ra tolteca y posteriormente los chichime-cas. Antes de llegar a estas tierras habían encontrado abandonada la ciudad de Tula, se asentaron ahí donde finalmente Ilhuil-tmoctzin tuvo un hijo llamado Quinatzin III con el que más tarde Tepotzotlán se convirtió en señorío independiente.

Consumada la toma de Tenochtitlan Mé-xico el 13 de agosto de 1521, se estableció la encomienda, que duró hasta el año 1546 en que pasó a manos de la corona por el resto del período de la dominación española.

Los frailes Toribio de Benavente (Moto-linia) y Jerónimo de Mendieta, relatan que fue en Cuautitlán y Tepotzotlán de donde salieron los primeros frailes franciscanos a enseñar la doctrina cristiana.

En el año de 1547, Tepotzotlán se convir-tió en cabeza de doctrina. La compañía de Jesús del noviciado de Tepotzotlán dueña de vastas tierras que constituían su hacien-da, construyó obras monumentales tales como: el magnífico conjunto arquitectó-nico que albergara a los colegios jesuitas, ahora Museo Nacional del Virreinato; el sobrio acueducto de Xalpa o Arcos del Sitio; los cascos de sus haciendas; pero sin duda la obra artística de más valía lo

constituye el templo de San Francisco Ja-vier, muestra clara del más puro arte ba-rroco estípite novohispano. Fue llamado en algún tiempo “La Joya de la corona del arte churrigueresco en México”. La artísti-ca mano de los indígenas transformaron señorialmente cantera, metal y madera en formas de sin igual belleza.

Tepotzotlán, conserva estructuras colo-niales, joyas de la cultura virreinal: Ahora esta edificación alberga el Museo Nacional del Virreinato, es indispensable visitar la sala de marfiles, con su bellísima muestra de Cristos y figuras religiosas esculpidas en este material y el templo dedicado a San Francisco Javier anexo al colegio, magis-tral obra del barroco mexicano con una hermosa fachada de cantera tallada y un excelente interior cuajado de retablos tam-bién de estilo barroco. Cuenta con un acer-vo de numerosas piezas de valor histórico y artístico, que genera en los visitantes expe-riencias reflexivas. Se aprecian las diferen-tes pinturas de Miguel Cabrera, Cristóbal de Villapando y Juan Correa entre otras.

Diremos brevemente que la construcción de este recinto se inició en el año de 1670 y fue terminada hacia 1682 bajo la supervi-sión del arquitecto José Durán de Almen-dranejo, aunque posteriormente sufrió algunas modificaciones y reedificaciones a manos de competentes artistas del siglo XVIII, como en el caso de la portada que fue obra del arquitecto barroco Ildefonso de Iniesta Bejarano.

Los retablos que adornan el Museo Na-cional del Virreinato fueron construidos hacia 1753 por el maestro tallador Higinio de Chávez y el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera, quien además pintó algunos lien-zos para las paredes del templo.

En su extensa biblioteca se encuentran al-rededor de 4,000 ejemplares impresos en la Nueva España y Europa. Visitar las huertas y jardines del ex convento, vale la pena ca-minar o sentarse a descansar.

La abundante industria artesanal del mu-nicipio; producción de telares de cintura de la etnia Triqui. Se siguen produciendo ico-nos de pluma, imágenes religiosas de cera y repujado metálico, entre otros. Regala a la vista desde su entrada las artesanías de los herreros, alfareros y ebanistas con her-mosos trabajos, conservan sus tradiciones

Por: Montes de Oca,La Gran Época, México

Tepotzotlán “Entre Jorobados”

en orfebrería, joyería, piezas de mayólica, talavera y el hermoso arte plumario heren-cia prehispánica, además de su historia y complementado como fondo la naturaleza que la conforma y que ofrece este pueblo mágico que se disfruta caminando.

Existe un mercado de antojitos mexicanos. Lo que caracteriza a Tepotzotlán son sin duda las tradicionales quesadillas de huit-lacoche, hongos, flor de calabaza, sesos, flor de maguey y tinga. En temporadas se pueden saborear los escamoles, gusanos de maguey; sin faltar la barbacoa, mixiotes, sopes, panci-ta, birria, y un sin número de antojitos. Aun-que también cuentan con restaurantes que ofrecen comida más elaborada.

Durante los fines de semana por la noche, hay un recorrido de Historias y Leyendas de Tepotzotlán con guías, donde puede es-cuchar amenas narraciones sobre La Llo-rona, la campana encantada y las catacum-bas de los jesuitas.

También durante este mes se viste de gala el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, pues uno de sus

imperdibles es la presentación de las pastore-las, en la temporada de diciembre, estupenda puesta en escena que integra la representación tradicional mexicana, con esa magia que ema-na en cada una de sus representaciones.

A unos kilómetros de este Pueblo Mágico se llega al Acueducto de Xalpa, una obra monumental y mejor conocida como Ar-cos del Sitio construida a inicios del siglo

XVIII que transportaba el agua hacia las poblaciones aledañas durante la época de La Colonia. Esta estructura al pasar el río, supera varias decenas de metros de altura.

Se puede disfrutar de tirolesa, montar a caballo, senderismo y ciclismo de montaña o realizar un picnic, hay un mirador.

El parque Estatal Sierra de Tepotzotlán, con varias miles de hectáreas, es un ba-luarte en la conservación ambiental.

Con la visita a Xochitla Parque Ecológico, donde se realizan diferentes actividades para la diversión de la familia; golfito, lan-chitas, eurobungy, pared para escalar, es-pectáculos y recorridos en tren para admi-rar los bellos jardines rodeados de flores, se contribuye al rescate de una de las áreas verdes más importantes del Valle de México. ¡Tepotzotlán en el Estado de México, te espera!

visitmexico.com

visitmexico.com

visitmexico.com

Page 24: Spectrum

La Gran época | Da Jiyuan | Edición No. 58 - Diciembre 2013