Top Banner
  Soporte vital básico Paro respiratorio Decimos que se produce un paro respiratorio cuando el sistema respiratorio no es capaz de hacer llegar aire a los pulmones, de modo que, a los pocos minutos, deja de haber intercambio gaseoso vital (oxígeno y CO2), por lo que la sangre que pasa por el alvéolo no se oxigena, lo que implica que no llegue oxígeno a las células. Se reconoce que una persona no respira por la ausencia de movimientos torácicos visibles. Si el paro respiratorio se prolonga entre tres o cinco minutos, aparece un paro cardíaco por falta de oxigenación del miocardio (músculo cardíaco).  Las causas más frecuentes de un paro respiratorio son:  Pérdida de la consciencia y caída de la lengua hacia atrás, debido a la pérdida del tono muscular de la lengua y el cuello, que provoca una obstrucción en la hipofaringe.  Falta de oxígeno en el entorno y/o existencia de gases tóxicos.  Traumatismos en los que se vean afectados la cabeza, la cara, el cuello y el tórax.  Cuerpos extraños en las vías aéreas.  Crisis asmáticas o alérgicas.  Electrocución.  Sobredosis de drogas.  Ahogo  Etc Paro cardíaco Cuando se ha producido un paro respiratorio y se ha iniciado un método de reanimación respiratoria (tras completar con éxito las dos primeras insuflaciones), se debe comprobar a continuación el funcionamiento cardíaco mediante la palpación del pulso en la carótida (cuello), por ser éste el más próximo al corazón y el más fácilmente localizable, como ya se ha explicado en el capítulo de constantes o signos vitales. Si la víctima no tiene pulso, se iniciará el masaje cardíaco externo, ya que mediante esta técnica se puede sustituir artificialmente la función cardíaca.
4

Soporte vital básico

Jul 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Soporte vital básico

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 14

Soporte vital baacutesico Paro respiratorio

Decimos que se produce un paro respiratorio cuando el sistema respiratorio no es capaz de hacerllegar aire a los pulmones de modo que a los pocos minutos deja de haber intercambio gaseoso vital(oxiacutegeno y CO2) por lo que la sangre que pasa por el alveacuteolo no se oxigena lo que implica que no llegueoxiacutegeno a las ceacutelulas

Se reconoce que una persona no respira por la ausencia de movimientos toraacutecicos visibles

Si el paro respiratorio se prolonga entre tres o cinco minutos aparece un paro cardiacuteaco por

falta de oxigenacioacuten del miocardio (muacutesculo cardiacuteaco)

Las causas maacutes frecuentes de un paro respiratorio son

Peacuterdida de la consciencia y caiacuteda de la lengua hacia atraacutes debido a la peacuterdida del tono muscularde la lengua y el cuello que provoca una obstruccioacuten en la hipofaringe

Falta de oxiacutegeno en el entorno yo existencia de gases toacutexicos

Traumatismos en los que se vean afectados la cabeza la cara el cuello y el toacuterax

Cuerpos extrantildeos en las viacuteas aeacutereas

Crisis asmaacuteticas o aleacutergicas

Electrocucioacuten

Sobredosis de drogas

Ahogo

Etc

Paro cardiacuteaco

Cuando se ha producido un paro respiratorio y se ha iniciado un meacutetodo de reanimacioacuten respiratoria (trascompletar con eacutexito las dos primeras insuflaciones) se debe comprobar a continuacioacutenel funcionamiento cardiacuteaco mediante la palpacioacuten del pulso en la caroacutetida (cuello) por ser eacuteste el maacutesproacuteximo al corazoacuten y el maacutes faacutecilmente localizable como ya se ha explicado en el capiacutetulo de constanteso signos vitales

Si la viacutectima no tiene pulso se iniciaraacute el masaje cardiacuteaco externo ya que mediante esta teacutecnica sepuede sustituir artificialmente la funcioacuten cardiacuteaca

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 24

El corazoacuten estaacute situado en el centro del toacuterax entre el esternoacuten y lacolumna vertebral Por esto si aplicamos fuerza sobre el esternoacuten elcorazoacuten se contraeraacute contra la columna vertebral y expulsaraacute la sangreque contenga en su interior Al retirar la fuerza el corazoacuten se relajaraacutellenaacutendose otra vez de sangre

Con esto se lograraacute un miacutenimo de flujo sanguiacuteneo que permitiraacute la oxigenacioacuten de los oacuterganos vitales(cerebro pulmones rintildeones y el propio corazoacuten)

Ante un paro cardiacuteaco pueden aplicarse las siguientes teacutecnicas

Teacutecnica del masaje cardiacuteaco externo

Mantener a la viacutectima en posicioacuten de reanimacioacuten (tendida en posicioacutende decuacutebito supino los brazos tendidos a lo largo del cuerpo y sobre unasuperficie lisa y dura)

Colocarse de rodillas a un lado de la viacutectima a la altura de sushombros

Localizar con los dedos iacutendice y medio la parte inferior de las costillasy seguirlas hasta la unioacuten con el esternoacuten (apeacutendice xifoides)

Colocar a continuacioacuten de estos dos dedos el borde de la otra manoen el tercio inferior del esternoacuten

Poner el borde de la otra mano encima de la primera entrelazando losdedos para evitar que eacutestos toquen el toacuterax

Teacutecnica de la compresioacuten

Deben seguirse los siguientes pasos

Cargar el peso del cuerpo verticalmente sobre los brazos riacutegidos sin doblar los codos ni hacer

fuerza

Comprimir el esternoacuten verticalmente En adultos de 4-5 centiacutemetros

Conseguir un ritmo de 100 compresiones por minuto en los adultos teniendo en cuenta que larelacioacuten compresioacuten-descompresioacuten es de 11 Es tan importante comprimir para que el corazoacutense vaciacutee como descomprimir para que se pueda volver a llenar de sangre

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 34

Paro cardiorrespiratorio

Denominamos paro cardiorrespiratorio a la situacioacuten en la que no existe nirespiracioacuten ni circulacioacuten espontaacuteneas

Para diagnosticarlo es preciso observar estos signos

Estado de inconsciencia La viacutectima no responde

Ausencia de respiracioacuten La viacutectima no respira

Ausencia de circulacioacuten La viacutectima no tiene pulso

Ante esta situacioacuten se deben iniciar las maniobras de soporte vital baacutesico en las quese combinan las teacutecnicas de reanimacioacuten respiratoria y el masaje cardiacuteaco externo con elobjetivo de garantizar el aporte de oxiacutegeno a los oacuterganos vitales (cerebro pulmonescorazoacuten y rintildeones) hasta que llegue la asistencia o la viacutectima se recupere

Es importante iniciar estas maniobras desde el mismo instante en que seproduce el paro cardiorrespiratorio ya que cada minuto que pasa se

dificulta la recuperacioacuten de las ceacutelulas que realizan las funciones delorganismo

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 44

Page 2: Soporte vital básico

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 24

El corazoacuten estaacute situado en el centro del toacuterax entre el esternoacuten y lacolumna vertebral Por esto si aplicamos fuerza sobre el esternoacuten elcorazoacuten se contraeraacute contra la columna vertebral y expulsaraacute la sangreque contenga en su interior Al retirar la fuerza el corazoacuten se relajaraacutellenaacutendose otra vez de sangre

Con esto se lograraacute un miacutenimo de flujo sanguiacuteneo que permitiraacute la oxigenacioacuten de los oacuterganos vitales(cerebro pulmones rintildeones y el propio corazoacuten)

Ante un paro cardiacuteaco pueden aplicarse las siguientes teacutecnicas

Teacutecnica del masaje cardiacuteaco externo

Mantener a la viacutectima en posicioacuten de reanimacioacuten (tendida en posicioacutende decuacutebito supino los brazos tendidos a lo largo del cuerpo y sobre unasuperficie lisa y dura)

Colocarse de rodillas a un lado de la viacutectima a la altura de sushombros

Localizar con los dedos iacutendice y medio la parte inferior de las costillasy seguirlas hasta la unioacuten con el esternoacuten (apeacutendice xifoides)

Colocar a continuacioacuten de estos dos dedos el borde de la otra manoen el tercio inferior del esternoacuten

Poner el borde de la otra mano encima de la primera entrelazando losdedos para evitar que eacutestos toquen el toacuterax

Teacutecnica de la compresioacuten

Deben seguirse los siguientes pasos

Cargar el peso del cuerpo verticalmente sobre los brazos riacutegidos sin doblar los codos ni hacer

fuerza

Comprimir el esternoacuten verticalmente En adultos de 4-5 centiacutemetros

Conseguir un ritmo de 100 compresiones por minuto en los adultos teniendo en cuenta que larelacioacuten compresioacuten-descompresioacuten es de 11 Es tan importante comprimir para que el corazoacutense vaciacutee como descomprimir para que se pueda volver a llenar de sangre

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 34

Paro cardiorrespiratorio

Denominamos paro cardiorrespiratorio a la situacioacuten en la que no existe nirespiracioacuten ni circulacioacuten espontaacuteneas

Para diagnosticarlo es preciso observar estos signos

Estado de inconsciencia La viacutectima no responde

Ausencia de respiracioacuten La viacutectima no respira

Ausencia de circulacioacuten La viacutectima no tiene pulso

Ante esta situacioacuten se deben iniciar las maniobras de soporte vital baacutesico en las quese combinan las teacutecnicas de reanimacioacuten respiratoria y el masaje cardiacuteaco externo con elobjetivo de garantizar el aporte de oxiacutegeno a los oacuterganos vitales (cerebro pulmonescorazoacuten y rintildeones) hasta que llegue la asistencia o la viacutectima se recupere

Es importante iniciar estas maniobras desde el mismo instante en que seproduce el paro cardiorrespiratorio ya que cada minuto que pasa se

dificulta la recuperacioacuten de las ceacutelulas que realizan las funciones delorganismo

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 44

Page 3: Soporte vital básico

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 34

Paro cardiorrespiratorio

Denominamos paro cardiorrespiratorio a la situacioacuten en la que no existe nirespiracioacuten ni circulacioacuten espontaacuteneas

Para diagnosticarlo es preciso observar estos signos

Estado de inconsciencia La viacutectima no responde

Ausencia de respiracioacuten La viacutectima no respira

Ausencia de circulacioacuten La viacutectima no tiene pulso

Ante esta situacioacuten se deben iniciar las maniobras de soporte vital baacutesico en las quese combinan las teacutecnicas de reanimacioacuten respiratoria y el masaje cardiacuteaco externo con elobjetivo de garantizar el aporte de oxiacutegeno a los oacuterganos vitales (cerebro pulmonescorazoacuten y rintildeones) hasta que llegue la asistencia o la viacutectima se recupere

Es importante iniciar estas maniobras desde el mismo instante en que seproduce el paro cardiorrespiratorio ya que cada minuto que pasa se

dificulta la recuperacioacuten de las ceacutelulas que realizan las funciones delorganismo

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 44

Page 4: Soporte vital básico

5112018 Soporte vital b sico - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullsoporte-vital-basico-55a2318839385 44