Top Banner
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE SALUD promoción dela salud bucodental enlos centros que imparten el Primer Ciclo de la educación infantil
20

sonrisitas

Mar 19, 2016

Download

Documents

Huerto Olivo

huerto olivo, sonrisitas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: sonrisitas

CONS

EJER

ÍA D

E ED

UCAC

IÓN

CONS

EJER

ÍA D

E SA

LUD

CONS

EJER

ÍA D

E ED

UCAC

IÓN

CONS

EJER

ÍA D

E SA

LUD promoción dela salud

bucodental enlos

centros que imparten elPrimer Ciclo de la

educación infantil

Page 2: sonrisitas
Page 3: sonrisitas

promoción dela saludbucodental enlos

centros que imparten elPrimer Ciclo de la

educación infantil

Page 4: sonrisitas

PROMOCIÓN de la salud bucodental en los centros que iimparten el primer ciclo de la edu-cación infantil : “programa sonrisitas” / [autoría, Mª Luisa Barrero García ... et al. ; ilustraciones, Susana Pérez Barrera]. -- 1ª ed., 2ª reimp. – [Sevilla] : Consejería de Salud :Consejería de Educación, 2009 14 p. : il. col. ; 19 cm 1. Educación en salud dental 2. Higiene bucal 3. Alimentos saludables 4. Salud escolar 5. Materiales de enseñanza I. Barrero García, María Luisa II. Pérez Barrera, Susana III. Andalucía. Consejería de Salud IV. Andalucía. Consejería de Educación WU 113.6

1ª edición, 20071ª reimpresión, 20082ª reimpresión, 2009

JUNTA DE ANDALUCÍA • Consejería de Educación • Consejería de Salud

Page 5: sonrisitas

El Programa «Sonrisitas» de Promoción de la Salud Bucodental en los Centros que im-parten el Primer Ciclo de la Educación Infantil de Andalucía supone un paso más en la tarea de poner al servicio de los más pequeños el conocimiento y los recursos para el mejor disfrute de su salud.

Es por tanto enormemente satisfactorio para la Consejería de Educación y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, hacer realidad este Programa en el que se ha traba-jado con ilusión y empeño, dado el especial y entrañable perfil de sus destinatarios: niñas y niños menores de tres años de edad de los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Al igual que el Programa «Aprende a sonreír» de Promoción de la Salud Bucodental en el Ám-bito Escolar, iniciado durante el curso escolar 2002-03 en los centros educativos de Andalu-cía, con unos resultados altamente positivos según se establece en la evaluación realizada, ahora ponemos al servicio de esta población infantil la adaptación de dicho Programa para llevarlo a cabo en los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, ya que constituyen un medio idóneo para el desarrollo integral y armónico de niños y niñas menores de tres años de edad, en un contexto de respeto, seguridad, afecto y aprendizaje.

Es en estos primeros años donde se establecen las bases de las futuras conductas y esti-los de vida, por lo que debemos velar para que sean las más adecuadas y sanas posibles. Ésa es nuestra responsabilidad, como personas adultas y en tanto en cuanto representa-mos a los poderes públicos.

Creemos y defendemos la educación como un valor necesario en todos los ámbitos de nuestra vida, en toda edad y condición, para la consecución de la sociedad más justa y

presentación

Page 6: sonrisitas

Consejera de SaludMaría Jesús Montero Cuadrado

satisfactoria que pretendemos. Por ello, incidimos en la importancia de destacar es pe-cial mente la Educación para la Salud. La difusión y puesta a disposición de la ciudadanía de los conocimientos necesarios para que pueda, de forma libre y responsable, adoptar actitudes que redunden en el mejor disfrute posible de su salud, en la promoción de há-bitos de vida saludables y en el fomento de las actitudes preventivas frente a los hábitos negativos.

Nos acercamos pues a los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infan-til para iniciar dicho proceso educativo y desarrollar este programa, en una decisión que parte del reconocimiento de la importancia de la labor que en ellos se lleva a cabo y de la profesionalidad y entrega de las personas que la hacen posible, que, obviamente, no son otras que el conjunto de profesionales que atienden a la población infantil.

A ellos y a ellas, por su trabajo diario y por su colaboración particular en este programa, les damos las gracias, haciéndolas extensivas a las familias, por su labor abnegada e impres-cindible en la educación de sus hijos e hijas

Consejera de EducaciónMaría del Mar Moreno Ruiz

Page 7: sonrisitas

índice

El Programa en cada Centro que imparte el Primer Ciclo de la Educación Infantil

Page 8: sonrisitas

La educación para la salud en la infancia adquiere una gran importancia ya que es el mo-mento idóneo para desarrollar valores, conocimientos y hábitos de vida saludables.

Los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil son lugares especialmen-te adecuados para las intervenciones de promoción de la salud. Constituyen, junto con la familia, el contexto más favorable para la formación integral de la población infantil y para la reducción de las desigualdades en salud.

El Programa «Sonrisitas» de Promoción de la Salud Bucodental en los Centros que impar-ten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, tiene como referencia la experiencia que vienen desarrollando en el ámbito escolar, la Consejería de Educación y la Consejería de Salud, con una evaluación muy positiva, tanto por el conjunto de profesionales cómo por las fa-milias y el alumnado.

El presente programa se centra en objetivos y actividades de educación para la salud que, junto con otras actuaciones como el seguimiento de la salud infantil, inciden en la mejora de la salud bucodental de la primera infancia.

Por otra parte, cuenta con recursos didácticos y humanos que facilitan estrategias meto-dológicas para el desarrollo curricular de objetivos y contenidos, que se dirigen a la difícil tarea de adquirir y mantener hábitos sanos.

Destacamos que, para su puesta en funcionamiento, aplicación y evaluación, además de la participación del equipo de profesionales de los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, se necesita la implicación activa de las familias para alcanzar los mejores resultados.

06

introducción

Page 9: sonrisitas

07

El programa consiste en facilitar a los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil apoyo y asesoramiento, así como recursos didácticos y materiales para desarrollar un programa de Educación para la Salud a partir de los contenidos de la salud bucodental. Este programa se irá integrando en los instrumentos educativos, desde el Proyecto de Centro a la Programación de Aula.

Es por tanto un programa abierto, en el que el equipo educativo de cada centro, a partir del análisis del proyecto curricular y de la evaluación del entorno como favorecedor o no de conductas relacionadas con la salud oral, diseña y desarrolla los objetivos y contenidos específicos de la Educación para la Salud, considerando:

• Actividades educativas con las niñas y los niños relativas a la alimentación sana en gene-ral y no cariógena en particular, en las que se les muestre tanto aspectos culturales como nutricionales de la misma.

• Actividades dirigidas a la población infantil (como mínimo talleres de cepillado e hi gie-ne), en ca mi nadas a la formación de há bitos y con se cu ción de contenidos cu rri culares tanto pro ce di men tales como ac titudinales.

• Actividades informativas y de implicación de las familias en los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil y en el hogar.

• Actividades de mejora de las condiciones del entorno de los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil desde el punto de vista de la salud oral.

• Actividades de promoción de la salud bu-co den tal dirigidas a la comunidad

Page 10: sonrisitas

08

objetivos

población dianaPoblación infantil de 0 a 3 años de los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, pro pios y conveniados, de la Consejeria de Educación de An da-lucía

1 Promover la adquisición de hábitos sa lu da bles y conse-guir cambios significativos en los apren di zajes de las niñas y los niños en re la ción con la Educación para la Salud: ali-men ta ción sana e higiene de la boca y los dientes.

2 Que el equipo de profesionales de los Centros que im-parten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, así co mo las fa mi lias de los niños y las niñas que acuden a estos cen-tros, valoren la im por tancia de la Educación para la Salud y la Salud Bu co dental.

3 Proporcionar al grupo de profesionales de los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil co no-ci mien tos, habilidades y ma te riales para in tro ducir en los cui da dos la higiene bu co den tal, la alimentación saludable y la educación bu co den tal adaptada a las edades de los niños y las niñas.

4 Implicar a las familias en el desarrollo de las ac ti vi dades educativas que se realicen en los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil y es pe cial men te de refuerzo en el hogar.

5 Que la población general valore la im por tan cia de la salud bucodental y conozca los me ca nis mos que con tri-buyen a conservarla

Page 11: sonrisitas

La Consejería de Educación ofertará el programa a los diferentes Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil de la Comunidad Autónoma. Tendrán prioridad los Centros ubicados en las zonas con necesidades de transformación social.

Para los centros que se incorporan por primera vez se organizará una reunión en la que se presentará el programa a la dirección de los mismos, sus objetivos, dinámica de puesta en marcha y los materiales de apoyo.

Asimismo, se informará del plan de formación para el equipo de profesionales de los Cen-tros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil.

convocatoria

presentación del programa a los centros

09

desarrollodel programa

Page 12: sonrisitas

formación del equipo de profesionales

10

En cada Centro que imparte el Primer Ciclo de la Educación Infantil se constituirá, entre el conjunto de profesionales ya formados, un EQUIPO DE TRABAJO encargado de pla-nificar en su centro las distintas actividades del programa que sirva como elemento de participación activa en la propia formación.

reunión informativa a familias

Cuando las y los profesionales inicien las actividades en el centro, se realizará una reunión dirigida a las familias sobre las actividades del programa, con una exposición-coloquio so-bre los aspectos básicos de salud bucodental, resaltando el papel fundamental que les corresponde en la promoción de la salud de sus hijos e hijas

Page 13: sonrisitas

En cada centro, el EQUIPO DE TRABAJO deberá desarrollar estrategias para integrar la salud bucodental en el Currículum Educativo y en el Plan de Centro. Esto exige ir más allá de un tratamiento puntual de la educación dental. Es necesario plantearse una organización de espacios y tiempos que haga posible que las actividades realizadas para conseguir cambios de actitudes y hábitos relacionados con la salud bucodental tengan una continuidad. Por ello, se sugiere la realización de un programa educativo y de atención en el que se recojan los distintos aspectos relacionados con la salud bucodental. Este pro-grama podría abarcar:

Es importante iniciar el proceso analizando la si tua ción de los factores que inciden en la salud bucodental en el centro y su entorno. Algunos factores del entorno del centro pueden te-ner im por tan cia en este tema. Entre ellos destacan las con-di ciones de las vi vien das familiares, los apor tes de flúor y los hábitos hi gié nicos y dietéticos de la zona.

También es importante analizar las condiciones de los Cen-tros que imparten el Primer Ciclo de la Educación In-fantil en re la ción con la salud bu co den tal. No siempre somos cons cien tes de su importancia como elemento fa ci litador de

con duc tas sa lu dables. Cada centro de be ría plan tear se hasta qué punto determinadas in-fra es truc tu ras, ma te riales, horarios y rutinas están influyendo o incluso impidiendo, el de-sa rrollo de hábitos higiénicos ade cua dos.

Serán los objetivos generales recogidos en el programa, adaptados a las características y necesidades de cada Centro que imparte el Primer Ciclo de la Educación Infantil.

que imparte el Primer Ciclo de la educación infantil

Page 14: sonrisitas

12

Se deben incluir básicamente actitudes, conocimientos, habilidades y comportamientos relacionados con el hábito de cepillado y la dieta no cariógena.

El equipo de profesionales de cada centro participante elaborará un programa con activi-dades dirigidas a los distintos sectores de la comunidad, así como a mejorar las condicio-nes del entorno del centro. En este sentido, se sugieren las siguientes:

Sobre el entorno del centro En primer lugar es necesario intentar subsanar los pro-blemas detectados en el análisis de la situación, de tal manera que las condiciones del centro faciliten y sean coherentes con el aprendizaje de la salud bucodental.

Niños y niñas En la base de una buena salud bucodental están unos hábitos higiénicos adecuados. Mediante el desarrollo curricular se trabajará con los niños y las niñas de cada aula actividades dirigidas a fomentar el hábito de cepillado y la dieta no cariógena.

Familias Para que una conducta se convierta en hábito, impartir los conocimientos no es suficiente, hace falta el ejercicio continuado de las conductas saludables. El papel de la familia reforzando la conducta diariamente es necesario para consolidarla como hábito. Por ello, la coordinación y colaboración mutua entre la familia y el centro es la mejor ga-rantía para que el programa de salud bucodental consiga sus objetivos. En este sentido, la programación de actividades específicas para las familias, es un componente esencial de cualquier intervención educativa referida a la salud bucodental.

Comunidad Para reforzar las distintas estrategias de aprendizaje sería adecuado desa-rrollar algunas actividades dirigidas a toda la comunidad educativa como «Día de la boca sana», «El día de la Fruta», pasacalles, teatros, juegos colectivos, concursos, etc

Page 15: sonrisitas

Se dotará a cada Centro que imparte el Primer Ciclo de la Educación Infantil y a sus pro-fesionales del material necesario para la puesta en marcha y el desarrollo del programa con la población menor de 3 años, así como con las familias.

Entre los materiales de apoyo al programa destacan:

• Un folleto informativo sobre los aspectos metodológicos del mismo.

• Una guía para profesionales de los centros sobre educación dental infantil en menores de 3 años.

• Una propuesta didáctica.

• Folleto dirigido a familias.

• Cepillos dentales adaptados.

• Pasta dental.

• Y otros que se estimen necesarios

Page 16: sonrisitas

14

evaluación

La evaluación, como proceso de revisión que forma parte de cada uno de los apar ta-dos del proceso educativo, re quie re la par ti-ci pa ción de todas y cada una de las per so nas in te gran tes en el proyecto y a su vez de toda la co mu ni dad educativa en cada cen tro. A partir de una eva luación concebida como guía para promover y re gular los pro cesos de en se ñan-za-aprendizaje, queremos valorar los cam bios producidos en los apren dizajes en ge ne ral y en la for ma ción de há bitos en par ti cular.

El resultado de la eva lua ción, así como los cam bios introducidos en el Cu rrí cu lum Edu-ca tivo y en el desarrollo del pro grama, serán recogidos en el Proyecto de Cen tro y en la Memoria Anual del Centro.

Los centros participantes realizarán un infor-me atendiendo a las directrices elaboradas por la Consejería de Educación

Page 17: sonrisitas

¡adiós!

Page 18: sonrisitas
Page 19: sonrisitas
Page 20: sonrisitas