Top Banner

of 14

solucionario_examen_ciencias

Jun 04, 2018

Download

Documents

Jcarlos Ramirez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    1/14

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    2/14

    EQUIPO EDITORIAL

    ADMINISTRACIN GENERAL DE EDITORIALLuis Tuesta Reategui

    EDITORA GENERAL Alida Valencia Garca

    JEFATURA DE EDICIONESRolando Bartolo M.

    COORDINADOR EDITORIALMario Mendoza Gloria

    SUPERVISORA DE ACADEMIASMercedes Nunura Snchez

    COORDINACIN DE MATERIALES EDITORIALMnica Camarena Z.

    DIRRECIN GENERAL DE LNEAElena Trujillo

    COORDINACIN DE MATERIALESElizabeth Geronimo Ayala

    PROFESORES RESPONSABLES Remberto Ruiz Hans Ramirez Jose Nuez Juan Guisado Cesar Urquizo Martin Lopez Hector Aliaga Rudy Chancafe

    PRE PRENSA DIGITAL Sergio Hookings Larenas Ursula Nunura Snchez Vero nica P acherr es Ato Bet ty Pico y Rosas Maribel Quispe Condori Linda Romero Corrales

    Y nes Romero Co rra les K arina Ub il lu s Lp ez Jose Siesqun Aquije Julissa Ventocilla Fernandez Sara Yaez Urbina Sandy Tapia Gonzales

    Derechos ReservadosEdiciones e Impresiones Paz de Corporacin Educativa Pamer S.A.C.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este volumenEdicin 2013

    www.pamer.edu.pe

    Estimado amigo: Has elegido postular a la UNI, y por ello desde ya te felicitamos, puesto que, sin duda,eres una persona a la que le gustan los grandes retos. Por tal motivo, la Corporacin Educativa PAMER te brinda el solucionario del examen de admisin UNI 2013 - II, quees una excelente herramienta que te ayudar a absolver dudas, reforzar conocimientos yconocer el modelo de preguntas que propone el examen de admisin UNI.

    La Corporacin Educativa PAMER es conocedora del alto nivel acadmico que exige laUNI en su examen de admisin para seleccionar a sus futuros estudiantes. Por esta razn, presentamos un modelo de preparacin enfocado directamente en lo que requiere estauniversidad.

    En PAMER trabajamos en equipo y hacemos nuestro tu objetivo. Contamos con un sistema de tutora que trabaja arduamente de la mano de cada alumno orientando,exigiendo y motivando con miras al gran resultado: Que seas un CACHIMBO UNI!

    Nuestro equipo de profesores es especialista en preparacin UNI y desarrolla un altonivel acadmico con clases dinmicas. A nuestros profesores realmente les interesa queaprendas y, con la finalidad de que puedas consultar y pedir ayuda cada vez que lorequieras, te brindan toda la confianza necesaria.

    Sin duda, somos un equipo slido y es por eso que tenemos la seguridad de que estematerial que hoy tienes en tus manos te beneficiar. Estamos y estaremos gustosos deayudarte siempre que lo necesites.

    Tus amigos,

    Corporacin Educativa Pamer

    PresentacinPresentacin

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    3/14

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    5 Pg.4 Pg.

    FSICA

    1. El periodo de un pndulo sobre la superficiede la Tierra es de 3 s. Calcule el periodo (ens) del mismo pndulo ubicado a una alturasobre la superficie de la Tierra, igual al radiode la Tierra. A) 4 B) 5 C) 6D) 7 E) 8

    2. Un bloque ingresa con rapidez de 2 m/s, en elpunto A, a una rampa como se indica en lafigura. Existe friccin entre el bloque y la ram-pa. Si el objeto llega hasta el punto B a unaaltura H, regresando al punto A con una ra-pidez de 1 m/s, entonces la altura H que al-canza el bloque, en metros, es:(g: aceleracin de la gravedad)

    / / = / / =

    / / = /

    / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / = / /

    A

    B

    H

    A) 23g B)54g C)

    43g

    D) 32g E)1,8g

    3. Una pelota de masa 200 g se suelta desdeuna altura de 2 m, el coeficiente de restitu-cin entre la pelota y el piso es: e= 0,4.

    Calcule, en J, la diferencia entre la energamecnica de la pelota antes de llegar al piso ysu energa mecnica despus de su primerrebote (g= 9,81 m/s2) A) 1,29 B) 2,29C) 3,29 D) 4,29E ) 5,2 9

    4. Una silla de 42,5 kg sujeta a un resorte, queoscila verticalmente con un periodo de 1,3 s.

    Cuando una persona se sienta en ella, sintoca rel piso con los pies, la silla tarda 2, 54 sen efectuar una oscilacin completa. Calcu-le aproximadamente la masa de la personaen kg. A) 119,5 B) 121,5C) 128,5 D) 139,5E) 1 41 ,2

    5. Una onda armnica es descrita por la si-guiente funcin:

    y(x, t)= 0,001 sen (62,8 x+ 314 t)Donde x, y estn dados en metros y t en se-gundos. Calcule su rapidez de propagacinen m/s. A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    6. Una plataforma de 1 m2 de rea y 0,5m deespesor flota en el agua tal como muestra lafigura (a). Determine la masa m(en kg) de lacarga necesaria que debe ponerse sobre laplataforma para que flote tal como muestrala figura (b).

    M M

    m

    50 cm50 cm

    15 cm

    Agua

    A) 100 B) 110 C) 120D) 140 E) 150

    7. Un reloj de pndulo est hecho de latn ytiene una longitud tal que a 20 C su perodode oscilacin es 1 seg. 5 1latn( 2 x 10 C )

    =

    Calcule, aproximadamente, en cuanto se atra-sa, en s, este reloj en 1 da, si el ambientedonde se encuentra se mantiene a 30C. A) 7,64 B) 8,64C) 9 ,64 D) 10,64E) 11,64

    8. Una mquina trmica que usa un gas idealrealiza un ciclo de Carnot con temperaturasde 300C y 100C, absorbiendo una canti-dad de calor igual a 6 x 10 kcal. Calculeaproximadamente el trabajo que dicha m-quina realiza por ciclo, en kJ.

    (1 cal= 4, 186J) A) 4,2 x 103 B) 6,3 x 103C) 8,8 x 103 D) 10,9 x 103E) 12,4 x 103

    9. Dos cargas de igual signo se colocan a lolargo de una recta con 2 m de separacin. Larelacin de cargas es 4. Calcule (en nC) lacarga menor si el potencial elctrico en elpunto sobre la recta que se encuetnra a igualdistancia de las cargas es de 9 V.(k= 9,109 Nm2 /C2 ; 1 nC= 109 C) A) 0,1 B) 0,2C) 0,3 D) 0,4

    E) 0,5

    10. Se conecta a la red elctrica de 220 V de unacasa, un motor elctrico que necesita 2Apara funcionar. Si la empresa elctrica co-bra S/. 0,33 nuevos soles por kWh consumi-do. Cunto costar, en nuevos soles, man-tener el motor encendido 8 horas? A) 0,50 B) 0,83C) 1,16 D) 1,74E ) 2,10

    11. En la regin y 0 existe un campo magnti-co uniformeB paralelo al eje Z. Un haz muyfino de electrones incide con rapidez v, per-pendicularmente al campo magntico en elpunto x= 0, como se indica en la figura, yemerge por el punto x= d. Se sabe que larelacin entre v y d es: v= 4,4 x 1010 d,donde d est en m y v en m/s. Calcule lamagnitud del campo magntico B en teslas.

    ( )19 31ee 1, 6x10 C, m 9,11x100 kg = =

    Y

    XV

    O d

    A) 2,5 B) 2,0 C) 1,5D) 1 ,0 E) 0,5

    12. La velocidad de la luz en el diamante es123 x 106 m/s, calcule aproximadamente elndice de refraccin del diamante.(c = 3 x 108 m/s) A) 1,6 B) 1,8 C) 2,0D) 2 ,2 E) 2,4

    13. Una lente convergente de longitud focal11,25 x 102 m forma una imagen real de102 m de alto, a 15 x 102 m a la derecha dela lente. Determine la posicin p (en m) delobjeto e indique si la imagen es derecha oinvertida. A) 25 x 102; derechaB ) 35 x 1 02; invertidaC) 35 x 102; derechaD) 45 x 102 ; invertidaE) 45 x 102 ; derecha

    14. Un tubo de rayos X trabaja con 35 kV, calcu-le el valor de las longitudes de onda ms cor-tas de los rayos X producidos en

    o A.o 10 34(1 A 10 m,h 6,62 x 10 J s = = ,

    c = 3 x 108 m/s; 1eV= 1,6 x 1019 J) A) 0,15 B) 0,25C) 0,35 D) 0,45E ) 0,55

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    4/14

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    7 Pg.6 Pg.

    15. La figura muestra la fuerza F (en N) que ac-ta sobre una partcula que se mueve en unadimensin, en funcin de su posicin al ori-gen de coordenadas. Calcule el trabajo reali-zado por esta fuerza (en J) en llevar a la par-tcula desde x1 = 2 m hasta x2 = 2 m.

    1234

    F(N)

    21

    X(m)1 2 3 4

    4321

    A) 5 B) 6 C) 7

    D) 8 E) 916. Se aplica una fuerza de 1000 N sobre el m-

    bolo 1. Cul ser la fuerza total, en N, que sedebe ejercer sobre el mbolo G, de masa in-significante, para mantener el equilibrio?Nota: rea 1= 10 cm2; rea 2= 10 cm2, rea 3= 20 cm2; rea 4= 30 cm2,

    F

    A) 1000 B) 2000C) 3000 D) 4000E ) 6000

    17. La ecuacin del movimiento de una partcu-la es: ma+ bv+ kx= 0, sea:

    k b w y 2m m= =

    donde: m: masa, a: aceleracin, x: posicin,

    v: velocidad. Determine la dimensin de

    w

    .

    A) L B) LT1C ) adimen sion al D ) T1E) T

    18. Un astronauta, en la Luna, arroj un objeto verticalmente hacia arriba, con una rapidezinicial de 4 m/s. El objeto tard 2,5 s paraalcanzar el punto ms alto de su trayectoria.Con respecto a este evento se hacen las si-guientes proposiciones:I. La magnitud de la aceleracin de la

    gravedad en la superficie de la Luna es1,6 m/s2.

    II. La altura que alcanz el objeto fue de 5 m.

    III. La rapidez del objeto despus de 2 s desu lanzamiento fue de 0,4 m/s.Seale la alternativa que presenta la secuen-cia correcta despus de determinar si la pro-posicin es verdadera (V) o falsa (F): A) FVF B) VVF C) VFVD) FFV E) VVV

    19. Un proyectil se lanza desde la parte superiorde un plano inclinado con una rapidez de v= 40 m/s y recorre una distancia horizontalde 168 m. Si el tiempo de vuelo del proyectilfue de 7 s, calcule aproximadamente la altu-ra h, en m, desde la cual fue lanzado.(g = 9,81 m/s2) Y

    X

    x 168 m=h

    / / = / / = / / = / / = / / = / / = / / =//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//

    A) 16,3 B) 25,3 C) 32,3D) 56,2 E) 76,3

    20. Se le aplica una fuerza horizontal de 48 N auna caja de 5 kg que se encuentra sobre unasuperficie rugosa. Si la aceleracin que expe-rimenta la caja es de 1,7 m/s2, calcule aproxi-madamente el coeficiente de rozamientocintico de la caja. (g= 9,81 m/s2) A) 0,4 B) 0,5 C) 0,6D) 0 ,7 E) 0,8

    QUMICA

    21. Determine la frmula emprica de un xidode antimonio cuya composicin en masa es75,3% de antimonio y 24,7% de oxgeno.Masas atmicas: O= 16; Sb= 121,6 A) SbO B) SbO2C) Sb2O D) Sb2O3E) Sb2O5

    22. En el Per, el gas natural ha desplazado enimportancia al petrleo y al gas licuado depetrleo por su abundancia y menor precio.Indique la alternativa que presenta correcta-mente las caractersticas del gas natural. A) Combustiona sin necesidad de oxgeno.B) Est conformado por cadenas carbona-

    das de alquenos.C) Es ms denso que el aire.D) La relacin atmica carbn/hidrgeno es

    menor que en el gas licuado de petrleo.E) Se lica fcilmente a temperatura y pre-

    sin ambiental.

    23. Calcule el volumen, en litros, de oxgeno, O2(g),medido a condiciones normales, que se pro-duce por descomposicin trmica de 24,5 g

    de clorato de potasio, 3(S)KC Ol

    , segn la re-accin (sin balancear).3(S) (S) 2(S)KC O KC O Ol l +

    Masas molares (g/mol):3 2KC O 122, 5, O 32l = =

    atmLR 0, 082molK =

    A) 6,72 B) 12,25 C) 24,50D) 67,20 E) 122,50

    24. Cuntos ismeros estructurales (incluyendoismeros de cadena e ismeros de posicin)presentan la frmula global C7H16? A) 5 B) 6 C) 7D) 8 E) 9

    25. Con respecto a las celdas galvnicas indiquela alternativa correcta: A) El electrodo donde se lleva a cabo la oxi-

    dacin se denomina ctodo.B) Una de al formas de contacto entre las

    soluciones ocurre por el uso del puentesalino.

    C) Los electrodos estn constituidos por ma-teriales no conductores como, por ejem-plo, el grafito.

    D) Es necesario el uso de solamente un elec-trodo.

    E) La reaccin qumica global no es espon-tnea.

    26. En la figura cada tipo de crculo (O,) re-presenta un tipo de tomo diferente. Indiquela secuencia correcta despus de determinarsi la proposicin es verdadera (V) o falsa (F).I. Se representa una mezcla de cuatro com-

    puestos.II. Hay dos elementos formando parte de la

    mezcla.III. La mezcla est formada por cuatro sus-

    tancias diferentes.

    A) VVV B) VVF C) VFVD) FFV E) FFF

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    5/14

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    9 Pg.8 Pg.

    27. Muchos minerales contienen azufre en formade sulfatos y sulfuros, entre otros compues-tos. Sin embargo, la fuente principal para elsuministro comercial de azufre la constituyenlos depsitos de azufre natural (S8), que sepresentan principalmente en regiones de granactividad volcnica. El azufre se origina enlas reacciones qumicas que se producen en-tre los vapores volcnicos, en particular,dixido de azufre y sulfuro de hidrgeno, comoindica la siguiente reaccin:

    2(g) 2 (g) 8(s) 2 ( )8SO 16H S 3S 16H O l + +Cuntos litros de gases (dixido de azufre ysulfuro de hidrgeno), medidos en condicio-nes normales, se necesitan para producir undepsito de azufre de 65, 0 10 kg, como elencontrado en la falda del Monte Etna enSicilia?Masas molares: H= 1, O= 16, S= 32

    atmLR 0, 082molK =

    A)5

    1, 6 10 B)8

    1, 6 10C) 91, 8 10 D) 93, 5 10E) 96, 2 10

    28. Prediga los ngulos de enlace,, y , aproxi-mados para la siguiente molcula llamadaaleno.Nmero atmico: C= (Z = 6), H(Z= 1).

    H HC C C= =

    H H

    A) 180 ; 120 ; 120 = = =B) 180 ; 109, 5 ; 109, 5 = = =C) 120 ; 120 ; 120 = = =

    D) 120 ; 109, 5 ; 109,5 = = =

    E) 109, 5 ; 120 ; 120 = = =

    29. Mara es una chica inteligente que vive en unpueblo del interior cercano a un ro de bajocaudal, donde siempre hay neblina y correnfuertes vientos. Debido a que el pueblo nogoza de energa elctrica, Mara ha visto laposibilidad de utilizar una de las siguientesfuentes de energa alternativa.

    Cul de las siguientes opciones correspondea la ms inmediata posibilidad para Mara? A) Hidru lica B) SolarC) Elica D) BiomasaE) Nuclear

    30. Identifique el compuesto que contiene to-

    mos con nmero de oxidacin+5. A) perclorato de plomo (II)B) tetrxido de dinitrgenoC) decaxido de tetrafsforD) hidrgenocarbonato de sodioE) hidrxido mangnico

    31. En relacin al sistema en equilibrio:(s) 2(g) (s) 2(g)2PbS 3O 2PbO 2SO+ +

    Cules de las siguientes proposiciones soncorrectas?I. No es afectado por variaciones de presin.II. La adicin de un catalizador alterar el

    equilibrio.III. A la misma temperatura, el Kp es ms

    pequeo que el Kc. A) Solo I B) Solo IIC) Solo III D) I y IIE ) I y III

    32. Un cido monoprtico muy dbil, en unasolucin acuosa 0,1 M, est ionizado al 2%.A qu concentracin molar dicho cido es-tar ionizado al 1%? A) 0,025 B) 0,050 C) 0,200D) 0,320 E) 0,400

    33. Cul de los siguientes casos corresponde a uncopolmero por bloques (A y B son monmeros)? A) A A A A A A A A A

    B) A A B A B B B AC) A A A B B B A A A

    D) A A A A A A A A A| | | |B B B B| | | |B B B B| | | |

    E) A B A B A B A B A

    34. Calcule la normalidad (eq/L) de una solu-cin preparada a partir de 10 mL de

    2(ac)BaCl 0,3 M y agua suficiente para com-pletar el volumen hasta 300 mL. A) 0,01 B) 0,02C) 0,03 D) 0,06

    E ) 0,1035. Calcule el tiempo, en horas, que debe pasar

    una corriente de 20 A a travs de una celdaelectroltica que contiene cloruro de sodiofundido,NaCl , para que genere 112 L decloro, 2(g)Cl , medido a condiciones normalesde presin y temperatura.1 Faraday= 96 500 C

    atmLR 0, 082molK =

    Masas atmicas: Na = 23;C 35,5l = . A) 6,6 B) 13,4C) 15,0 D) 26,8

    E ) 30,0

    36. Referente a las fuerzas intermoleculares, se-ale la alternativa que presenta la secuenciacorrecta, despus de determinar si la propo-sicin es verdadera (V) o falsa (F).I. En una mezcla gaseosa ideal de CH4 y

    4CCl se presentan fuerzas de dispersinde London.

    II. Las fuerzas de atraccin puentes de hi-drgeno son las predominantes en unamuestra de agua en estado slido.

    III. En una muestra de 3 2 3( )CH CH CH l lasfuerzas dipolo-dipolo son menores que

    en una muestra de 3 2 2 3( )CH CH CH CH l A) FVF B) VFFC) VVF D) FFVE ) FFF

    37. Respecto a las afinidades electrnicas del(g)F(g)Cl y (g)O , elementos en estado atmico, in--

    dique cules de la siguientes proposicionesson verdaderas:

    I. La afinidad electrnica del(g)O es mayorque la del (g)F .

    II. La afinidad electrnica del Cl(g) es ma-yor que la del(g)F .

    III. La afinidad electrnica del(g)F es la ma-yor de todas.

    Nmeros atmicos: F = 9, O= 8, C 17l = A) I y II B) II y IIIC) I y III D) Solo IIE) Solo III

    38. Dado el siguiente diagrama de fases hipotti-co de una sustancia:

    P

    1atm

    a

    f

    dc

    bT

    Presin

    Temperatura

    Indique la secuencia correcta despus de de-terminar si la proposicin es verdadera (V) ofalsa (F).I. Al bajar la presin, a la temperatura T,

    del punto a al b ocurren tres cambiosde fase.

    II. Al subir la temperatura del punto c ald a la presin de 1 atm, la sustanciafunde.

    III. Al subir la temperatura del punto e alf a la presin P, la sustancia sublima.

    A) VVF B) FFFC) VFV D) VFFE ) VVV

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    6/14

    Tercera prueba - Ciencias

    Examen de admisin UNI 2013-II

    10 Pg. 11 Pg.

    E x a

    me

    nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    39. Si 6,5 g de cinc reaccionan con 200 mL deHC2Ml , determine el volumen de H2(g) enlitros medido a condiciones normales, deacuerdo a la siguiente ecuacin:

    (s) (ac) 2(g) 2(ac)Zn 2HC H ZnCl l + +

    Masas atmicas:

    ZN= 65,0;C 35, 5l = ; H= 1,0atmLR 0, 082mol K =

    A) 2,24 B) 4,48C) 11,20 D) 22,40E) 4 4,80

    40. Sobre el modelo atmico actual cules delos siguientes enunciados son correctos?I. A toda partcula en movimiento se le aso-

    cia un carcter ondulatorio (De Broglie).II. Es factible ubicar al electrn, en el tomo

    de hidrgeno, a una distancia fija delncleo (Heisenberg).

    III. El contenido energtico del electrn en eltomo de hidrgeno, depende del nme-ro cuntico principal (Shrdinger).

    A) Solo I B) Solo IIC) Solo III D) I y IIE ) I y III

    RESOLUCIN 1TEMA:Oscilaciones y gravitacin universal

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnita

    Sabemos que el periodo (T) del pndulo esinversamente proporcional a la raz cuadrada dela aceleracin de la gravedad (g) y a la vez, esproporcional al cuadrado de la altura respecto alcentro de la tierra (R); es decir:

    22

    TR

    = constante TR = constante

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Usando los datos en la relacin anterior:

    ( )( ) ( )

    13 TR 2R=

    Donde:

    T1: Es el periodo del pndulo a una altura de 2Rrespecto al centro de la tierra.(Dato del pro-blema)

    Conclusiones1T 6 segundos=

    El periodo del pndulo aument al alejarnos dela superficie de la Tierra....!

    Respuesta: C) 6

    RESOLUCIN 2TEMA: Energa mecnica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaEl problema nos dice que al momento, que elbloque pasa por A su rapidez cambi, obvia-mente debido al trabajo de la fuerza de roza-

    miento WFuerzade rozam , apliquemos entonces la rela-

    cin trabajo energa.

    = Neto CW E (entodo recorridodesde A hast a B yB hasta A)

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Usando los datos:

    =fuerza 2 2de rozamiento m2W (1 2 )2donde:m. masa del bloque.

    =fzade rozamiento 3W m ...(1)4

    Ahora desde A hacia B.

    ( )=rozam M Mfinal inicial(B) A

    W E E

    Pero reemplacemos la ecuacin (1).2

    AmV3 3m mgH m

    4 2 4 = m=mgH

    2(2)

    2.

    Conclusiones

    = 5H 4 g

    Respuesta: B) 5 g 4

    RESOLUCIN 3TEMA:Cantidad de Movimiento

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnita Al impactar contra el piso, la pelota p ierde ener-

    ga, variando su velocidad (al inicio y al final):= DCH

    ACH

    (Ver relativa despus del choque)Ve V (Verrelativaantes del choque)Pero, como la velocidad de impacto a cambiadotambin, entonces usaremos la relacin( )V 2gH=es decir:

    DCH ACH

    (altura despusdel choque)He H (altura antesdel choque)=

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    7/14

    13 Pg.12 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Resolviendo:

    H0,4 H 0, 32m2= =

    Nos piden: la diferencia de energa.

    mecnica mecnica

    M

    E mg H E (0,2)(9,81)(2 0,32)

    E 3,29 J

    = =

    =

    Respuesta: C) 3,29 J

    RESOLUCIN 4TEMA:Oscilaciones

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaNotamos que la masa oscilante (m) vara, sinembargo; la constante de rigidez del resorte K semantiene constante, entonces:

    2 K TT m m= = constante

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Reemplazando en cada caso, los datos:

    ( )( )

    ( )( )

    1, 3 2,5442, 5 42, 5 m= +

    Donde: m: masa de la persona

    ConclusionesOperando y despejando la ecuacin:m 119, 5kg

    Respuesta: A) 119 ,5

    RESOLUCIN 5TEMA:Ondas Mecnicas

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaLa velocidad de propagacin de la onda se man-tiene constante en un cierto medio fsico, y sumdulo viene dado por la relacin.

    Vpropag = wK (vel. angular)(nmero de onda)

    En la ecuacin dada nos dan de dato a amboselementos, entonces:

    y(x,t) = A

    0,001Sen(

    +

    wK 62, 8 314 t)

    Entonces: K= 62,8 m1 y w= 314rads

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Reemplazando en la relacin inicial:

    Vpropag = 31462,8 =5m/s

    Respuesta: E) 5

    RESOLUCIN 6

    TEMA: Hidrosttica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaEl bloque de masa M aumenta su volumen su-mergido( )sV al colocar el bloque m, deduci-mos entonces que la variacin de fuerza de em-puje( )E es igual a la fuerza de gravedad (mg)del bloque pequeo: E mg =

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Reemplazando:

    Lquido. g =sV m. g = AGUA

    103. (0,15) m

    Se concluye que:m 150kg =

    Respuesta: E) 150

    RESOLUCIN 7TEMA:Oscilaciones

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacin

    de la incgnita t 20 C=

    f t 30 C=

    5 12x10 C =

    Periodo inicial (To)=1s

    Nos p iden : T en 1 da

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Sabemos:

    f f LT 2 g= (Periodo de un pndulo simple)

    ( ) of L 1 tT 2 g

    +=

    ( ) ( ) 12oT T 1 t ... 1+=

    Como

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    8/14

    15 Pg.14 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Por dato:

    Vp =9 VV1 + V2 = 9 V

    1 2kq kq 9d d+ =

    q1 = q = 0,2 1q 0, 2nC=

    Respuesta: B) 0,2

    RESOLUCIN 10TEMA: Electrodinmica

    TERICO

    Determinacin del temaDatos: Motor elctrico: 220V; 2A Empresa elctrica: 1 KWh por S/.0,33

    Anlisis de las proposicionesCalculando la energa consumida en 8hE = V I tE = (220)(2)(8)E = 3,52 KWhLuego, haciendo una regla de tres simple:

    1KWh ______ S/.0,333,52 KWh______ x

    x = S/.1,16

    Respuesta: C) 1,16

    RESOLUCIN 11TEMA: Electromagnetismo

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDatos:

    19e

    31e

    10

    q 1,6 10 Cm 9,11 10 kgV 4,4 10 d

    =

    =

    =

    Incgnita: B

    R

    V

    d=2Rqe

    B: induccinmagntica

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)

    2mVFcp R

    =

    2mVF R=

    pero: eF q VBSen90=

    2 e

    eq BRmV q VB VR m

    = =

    Reemplazamos:

    1910

    311,6 10 B R4,4 10 2R

    9,11 10

    =

    B 0,5T=

    Respuesta: E) 0,5

    RESOLUCIN 12TEMA:ptica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDatos: Incgnita:C = 3 108 m/s ndice de refraccin: nV= 123 106 m/s

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar) Clculo del ndice de refraccin:

    86

    C 3 10n 2,43V 123 10= = =

    Respuesta: E) 2,4

    RESOLUCIN 13TEMA:ptica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDatos: 2f 11, 25 10 m 11, 25 cm = =

    2iT 10 m

    =

    2id 15 10 m(Real) 15 cm

    = =

    Incgnita: od ;imagen

    Objeto

    15 102 m

    Imagenreal

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar) Sabemos:

    o i1 1 1f d d

    = +

    Reemplazamos:

    o1 1 1

    11, 25 d 15= +

    o4 1 345 d 45

    = +

    2o od 45 cm d 45 10 m = = =

    Adems la imagen es invertida.

    ConclusionesEn la zona real la imagen es invertida.

    Respuesta: D) 2 45 10 ;invertida

    RESOLUCIN 14TEMA: Fsica moderna

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDatos:V 36 KV =

    34h 6, 62 10 J.s=

    Incgnita: Longitud de onda eno

    A

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar) Por conservacin de la energa:

    e fotn|q | V E =

    eminhc|q | V

    =

    mine

    hcX|q | V

    =

    Reemplazando:34 8

    min 37 36, 62 10 3.101,6 10 35.10

    =

    o10min 0, 35 10 m 0, 35 A = =

    Respuesta: C) 0,35

    RESOLUCIN 15TEMA:Trabajo mecnico

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDatos:Fuerza F variable

    Incgnita:Trabajo de la fuerza entre: x1 = 2 m hasta x2 = +2 m

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    9/14

    17 Pg.16 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    4 2 1 0 12 3 4 X(m)

    2

    F(N)4

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar) En este caso se cumple que:

    WF = rea

    2 1 0 12 X(m)

    2

    F(N)4

    A2

    A1

    W= A1 + A2

    (1)(2)3 1W (4) 7 J2 2 += + =

    Respuesta: C) 7

    RESOLUCIN 16TEMA: Hidrosttica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnita

    F=?F =1000 m1

    A1 = 10 cm2 A2 = 10 cm2 A3 = 20 cm2 A4 = 30 cm2

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Como el sistema esta en equilibrio las presiones

    en los mbolos son iguales:1 2 3 4

    21 2 3 4

    F F F F F 1000N A A A A= = = =

    3 4F 2000N F 3000N= =

    Luego para el mbolo G: 2 3 4F 0 F F F F= = + +

    ConclusionesF 6000 N=

    Respuesta: E) 6000 N

    RESOLUCIN 17

    TEMA: Anlisis dimensionalCLCULOAnlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaCondicin:

    ma + bc + Kx= 0; K bW ;2m m= =

    m: M ; a: LT2; x: L ; V= LT1

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Por el principio de homogeneidad.

    Conclusiones

    Dimensional:[ma]= [b][v]= [Kx] MLTT2= [b]LT1= [K]. L

    De donde:[b] = MT1 ...(1)[K]= MT2 ... (2)Por (1) y (2):

    [W]= [ ] K bT Tm m;

    = = = 1 1

    Luego:

    T 1 : a dimensionalW WT= =

    1

    1

    Respuesta: C) Adimensional

    RESOLUCIN 18TEMA: Movimiento Rectilneo

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaPor condicin:

    V 0F =

    V 40o = ms

    a g= t 2,5s=

    X ( )+

    ( V) Recordar: a= Vt

    g = 4m/s2,5s

    g = 1,6 m/s2

    (V) d= +o FV V2

    t d = 4 m / s2

    (2,5 s)

    d = 5m

    (F) V= Vo + at V= 4m/s 2m1,6S

    (2s)

    V= 0,8 m/s

    Respuesta: B) VVF

    RESOLUCIN 19TEMA: Movimiento en el plano

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnita

    Y

    Pxh

    Vox=VoCost=7s

    g=9,81m/s2Vo=40m/s

    x=168m

    Vo =VoSeny

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)

    Eje x: ( ) x VoCos t= ( ) ( ) ( ) 168 40 Cos 7=

    3Cos 5=5 4

    Eje y: ( ) 2gy h VoSen t t2+ =

    Al llegar al punto P:

    y=0 t=7 ( ) ( ) ( )

    29, 81 740 h 40 x 75 2+ =

    ( )( ) ( ) ( )9, 81 49h 32 72 =

    h 16, 345m

    Conclusionesh 16, 3m

    Respuesta: A) 16,3

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    10/14

    19 Pg.18 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    RESOLUCIN 20

    TEMA: Dinmica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDiagrama de cuerpo libre de la caja:

    Y

    Xm=5kg

    mg

    F=48

    a=1,7m/s2

    f= N

    Aplicando la segunda ley de Newton:

    ( )( )

    Fy 0 N mg ... 1Fx ma F N ma ... 2

    = = = =

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Reemplazando (1) en (2):F mg ma =

    ( )( )

    48 5 1,7F ma 39,5mg 49, 055 9, 81

    = = =

    Conclusiones 0,8

    Respuesta: E) 0,8

    RESOLUCIN 21

    TEMA: EstequiometraCLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaSe pide determinar la frmula emprica de unxido dada la composicin centesimal de la sus-tancia.%Sb= 75,3 y %O= 24,7

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar) Sb: 75,3 121,8 0,618 1 2 2= =

    O: 24,7 16 1,514 2,5 2 5= =

    2 5FE Sb O=

    ConclusionesSe trata de un clculo en el que se obtiene lafrmula a partir de la composicin

    Respuesta: E) 2 5Sb O

    RESOLUCIN 22

    TEMA:Qumica orgnica

    TERICO

    Determinacin del temaEstablecer la representacin o frmula de los c om-ponentes del gas natural (GN) y del gas licuadode petrleo. (GPL)

    Anlisis de las proposiciones A) Falso: La combustin de HC requiere oxgeno.B) Falso: Porque contiene alcanos livianos.C) Falso: Porque el metano (4CH ) es ms liviano..

    D) Verdadero: GN: 41CCH 0,254H

    = (menor)

    3 8

    4 10

    3CC H 0, 3758HGLP 4CC H 0,410H

    =

    =

    ConclusionesEl gas natural (GN) es un recurso energtico quecontiene principalmente metano (4CH ); en cam-bio el gas licuado de petrleo (GLP) contienepropano ( 3 8C H ) y butano ( 4 10C H ).

    Respuesta: D) La relacin atmica carbon/hidrgeno es menor que en el gas licuado de

    petrleo.

    RESOLUCIN 23

    TEMA: Estequiometra

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaIncognita: volumen de oxgeno:O2V ?=

    dato: 3m(KClO ) 24,5g=

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Estequiometra: 3 22KClO 2KCl 3O+

    245g 3(22,4L)dato: 24,5g 2VO

    2VO 6,72L= a CN

    ConclusionesEs necesario plantear una relacin estequiometramasa volumen.

    Respuesta: A) 6,72L

    RESOLUCIN 24

    TEMA:Qumica Orgnica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaSe trata de determinar el nmero de ismerosestructurales del heptano (C7H16) donde el n-mero de tomos de carbono es n= 7.N ismeros = 2n 4 + 1 = 9

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Se muestran las estructuras carbonadas de losnueve ismeros:1. C CC C C C C2. C CC C C C

    C

    3. C CC C C C

    C

    4. C CC C C

    C

    C

    5. C CC C C

    C

    C

    6. C CC C C

    C C7. C CC C C

    C C

    8. C CC C

    C C

    C

    9. C CC C C

    C

    C

    ConclusionesLos compuestos orgnicos ismeros tienen lamisma frmula global; pero su estructuramolecular es diferente.

    Respuesta: E) 9

    RESOLUCIN 25TEMA: Electroqumica

    TERICO

    Determinacin del tema Anlisis de la estructura de una celda galvnica.

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    11/14

    21 Pg. 20 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    Anlisis de las proposiciones A) Falso: po rque la oxidacin se realiza en el

    nodoB) Verdadero: Por el puente salino circulan iones

    que se dirigen a las soluciones para evitar lapolarizacin.

    C) Falso: los electrodos son materiales conduc-tores.

    D) Falso: se requiere de dos electrodos: nodo yctodo.

    E) Falso: en la celda galvnica la reaccin esespontnea.

    ConclusionesEl puente salino, por cuyo interior circulan ioneses una de las formas de comunicar a las solucio-nes y su funcin es mantener la electronegatividaddel sistema.

    Respuesta: B) Una de las formas de contactoentre las soluciones ocurre por el uso del

    puente salino.

    RESOLUCIN 26

    TEMA: Materia

    TERICO

    Determinacin del tema, : Corresponde a dos tomos de elementos

    diferentes, cuando se combinan tenemos:

    Corresponde a tres sustancias

    compuestas diferentes

    : Corresponde a una sustancia elemental

    Anlisis de las proposicionesI. Falso. Existen tres sustancias compuestas y

    una sustancia elemental.II. Falso. Solo existe una sustancia elemental (ele-

    mento) formando parte de la mezcla.

    RESOLUCIN 28

    TEMA: Enlace qumico

    TERICO

    Determinacin del tema Analizando l a molcula, tenemos l a h ibridacinde los carbonos y sus ngulos respectivos.

    C C C= =321H

    H

    H

    H

    Sp2

    SpSp2

    Anlisis de las proposiciones

    C =1

    = 120

    = =C = 1802

    = C = 1203

    Respuesta: A) 180 ; 120 ; 120 = = =

    RESOLUCIN 29

    TEMA:Contaminacim Ambiental

    TERICO

    Determinacin del tema Analizando el texto, el pueblo donde vive Marapresenta un ro de bajo caudal con neblina yfuertes vientos, como no hay energa elctrica ensu pueblo, Mara puede utilizar como fuente ener-gtica, los fuertes vientos que corren en su pueblo,podra crear un molino para facilitar el transpor-te de agua proveniente del ro e inclusive podragenerar su propia energa elctrica aprovechandolos vientos que moveran el molino conectado a unsistema de engranaje y un generador elctrico.

    ConclusionesSe descarta la energa hidralica debido al pococaudal de los ros, la energa solar, porque siem-pre hay neblina, el texto no habla de desechos yorgnicos por lo que se descarta la biomasa, y noes posible utilizar la energa nuclear en el pueblode Mara.Por lo tanto la energa alternativa, sera la elica

    Respuesta: A) Elica

    RESOLUCIN 30TEMA: Nomenclatura inorgnica.

    TERICO

    Determinacin del tema A partir de l as alternativas podemos establecerlas frmulas de los compuestos inorgnicos men-cionados y encontrar que tomo presenta nme-ro de oxidacin+5.

    Anlisis de las proposiciones A) Percolorato de plomoo II:

    Pb (C O4)(C O4)22 1

    Pb(C O4)2(C O4)277

    B) Tetraxido de dinitrgeno:

    (N2O4)44 2

    C) Decaxido de tetrafsforo:

    (P4O10)

    +5 2

    D) Hidrgeno carbonato de sodio:

    Na (HCO 3)+1 1

    NaHCO 3 +4

    E) Hidrxido magnnico:

    Mn (OH) Mn(OH)3+3 1

    III. Verdadero. Las cuatro sustancias diferentescorresponden a las tres compuestas y unaelemental.

    ConclusionesDe las proposiciones, las dos primeras son inco-rrectas y la tercera es correcta.

    Respuesta: D) FFV

    RESOLUCIN 27

    TEMA: Estequiometra

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaDel dato, para obtener 65, 0 10 kg de azufre de-bemos inicialmente hallar los moles de los gasesSO2 y H2S que se requiere para hallar esa canti-

    dad de producto, luego a esa cantidad de moles,multiplicamos por 22,4 litros que es lo que ocupaun gas a condiciones normales.

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Relacionaremos estequimtricamente moles-masa:

    2(g) 2 (g) 8(s) 2 ( )

    9 6

    8SO 16H S 3S 16H O16 mol8mol 768 g

    x y 5 10 g 5,0 10 kg (dato)

    + +

    Calculando tenemos:x = 0,052 109 mol de SO2y = 0,104 109 mol de H2S

    C.N. 9 9SOC.N. 9 9H S

    2

    2

    V 0,052 10 (22,4L) 1,16 10 L

    V 0,104 10 (22, 4L) 2,33 10 L

    = =

    = =

    9 9Totalesde gases

    V 3,49 10 L 3,5 10 L =

    Respuesta: D) 3 ,5109

    SO2

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    12/14

    23 Pg. 22 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    ConclusionesLa alternativa que contiene un elemento con n-mero de oxidacin+5 es la C.

    Respuesta: C) decaxido de tetrafsforo

    RESOLUCIN 31TEMA: Equilibrio Qumico

    TERICO

    Determinacin del temaEl problema es una aplicacin del principio deLechaterier con equilibrio qumico, se da la reac-cin que es un equilibrio heterogneo.

    2PbS(s) + 3O2(g) 2PbO(s) + 2SO2(g)

    Anlisis de las proposicionesI. Falso: El cambio de presin afecta al volumne

    de las sustancias gaseosas y como los gasesen la reaccin tienen diferente coeficientes,entonces este cambio afecta al volumen delos gases.

    II. Falso: Un catalizador no altera el equilibrioqumico.

    II. Verdadero: se sabe que Kp= Kc(RT) Pero: n = 2 3 = 1

    K p = K c(RT)1 K p < K c

    Respuesta: C) Solo III

    RESOLUCIN 32TEMA: cidos y bases

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaPara un cido monoprtico:

    HA: dato: % 2%=

    Su disociacin ser:HA H A+ +Inicial: 0,1 Disociado: 0 ,002 0 ,002 0 ,002Equilibrio: 0,1 0,002 0,002 0,002

    0,002 0,002 0,002 0,002Ka 0,1 0,002 0,1=

    5Ka 4 10 =

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Luego, para un % =1%

    HA H A+ +

    Incial: acC

    Disociado: 0,01acC 0,01 acC 0,01 acC

    Equilibrio: acC 0,01 acC 0,01 acC 0,01 acC2

    2ac ac acac

    ac ac

    (0, 01C )(0, 01C ) (0, 01) CKa (0,01) CC 0,01C 1 0,01= = =

    ConclusionesComo el Ka no cambia con el cambio de concen-tracin, entonces:

    5 2 ac4 10 (0,01) C

    =

    acC 0, 4=

    Respuesta: E) 0,400

    RESOLUCIN 33TEMA:Qumica aplicada

    TERICO

    Determinacin del temaEntre los materiales modernos encontramos a lospolmeros que resultan del enlace de muchasmolculas pequeas llamadas monmeros.

    Anlisis de las proposicionesUn copolmero por bloques es aquel polmerocuya estructura tiene dos bloques de tomos dife-rentes y repetitivos que se va alternando en todoel polmero.

    ConclusionesDe acuerdo a esto la alternativa que cumple coneste requisito es:

    A - A - A -B - B - B - A - A - A

    Respuesta: C) A A A B B B A A A

    RESOLUCIN 34TEMA: Dispersiones

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaSe pide determinar la normalidad (N) de unasolucin luego de una dilucin.V1 = 10 mLM1 = 0,3 MV2 = 300 mLN2 = ?

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)VH O

    2 22Sol BaCl Sol BaCl +

    V1 = 10 mL V2 = 300 mLM1 = 0,3 M M2 = ?Por divisin de solucin: 1 1 2 2M V M V=

    20,3 10 M 300 =

    2M 0,01= M

    Luego: N M =

    2ParaelBaCl (valencia del Ba)(#de tomos del Bario)

    2 1 2 = =N 0,01 2 0,02 = = N

    Respuesta: B) 0,02

    RESOLUCIN 35

    TEMA: Electroqumica

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnitaHaciendo el diagrama de la electrlisis delNaCfundido.

    Ctodo ( - )

    nudo (+)NaC (f)

    Datos:i = 20At = ? (hora)

    C 2V = 112 L a C.N.Entonces:

    A C.N. se cumple: CC 22V

    n 22,4 =

    CC

    22

    m 112 m 35571 22,4 = =

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)De la primera ley de Faraday:

    CC 2

    1eq gm i t96500

    =

    35,51355 20t96500

    =

    t 4 8250 s= 1hx3600 s

    t 13, 4horas=

    Respuesta: B)13,4

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    13/14

    25 Pg. 24 Pg.

    E x a m e n

    d e a

    d m

    i s i n

    U N I 2 0 1 3 - I

    I

    Tercera prueba - Ciencias

    E x a

    me nd e a d

    mi s i

    n U NI 2

    0 1 3 -I I

    Tercera prueba - Ciencias

    RESOLUCIN 36

    TEMA: Fuerzas Intermoleculares

    TERICO

    Determinacin del temaFuerzas Intermoleculares.

    Anlisis de las proposicionesI. En una mezcla gaseosa de metano (CH4) y

    tetracloruro de carbono (CCl4) no existenfuerzas de atraccin ni de repulsin debido aque son gases ideales.

    II. En el agua en estado slido H2O(s) (hielo) lasfuerzas predominantes son las de puente dehidrgeno.

    III. Las molculas CH3CH2 ( )CH3 (propano) y

    CH3 CH2 CH2 ( )CH3 butano, son molculasapolares y las fuerzas de atraccin son dedispersin de London y no de dipolo dipolo.

    ConclusionesI . Falso (F)II. Verdadero (V)III. Falso (F)

    Respuesta: A) FVF

    RESOLUCIN 37

    TEMA:Tabla peridica

    TERICO

    Determinacin del temaTabla peridica

    Anlisis de las proposiciones

    9F: 1s2 2s2 2p5 Periodo 2grupo VIIA

    =

    =

    8O: 1s2 2s2 2p4 Periodo 2grupo VIA

    =

    =

    17Cl: [ ]Ne 3s2 3p5 Periodo 3grupo VIIA

    =

    =

    Variacin de las afinidades electrnicas en la ta-bla peridica:

    Aumenta2 periodo: O F3 periodo: Cl

    VIA VIIA

    I. La afinidad electrnica del F(g) es mayor quela del O(g). (F)

    II. La afinidad electrnica del F(g) es mayor quela del Cl(g). (F)

    III. La afinidad electrnica del F(g) es mayor quela del O(g) y Cl(g). (V)

    Proposicin solo verdadera (III).

    Respuesta: E) Solo III

    RESOLUCIN 38

    TEMA: Estados de una materia

    TERICO

    Determinacin del temaCorresponde al anlisis del diagrama de fases deuna sustancia.

    P

    1atm

    a

    f

    dc

    bT

    Presin

    Temperatura

    lquido

    gaseoso

    slidoe

    Anlisis de las proposicionesI. Falso: Al pasar del punto a al b ocurren

    dos cambios de fases, del slido al lquido ydel lquido al gaseoso.

    II. Falso: Al pasar del punto c al d la sustan-cia sublima.

    III. Falso. Al pasar del punto e al f la sustanciafunde.

    Respuesta: B) FFF

    RESOLUCIN 39

    TEMA: Estequiometra

    CLCULO

    Anlisis de los datos, grficos y ubicacinde la incgnita- (Zn)m 6,5 g=- Solucin de HCl . 2M solU 200mL=- V(H2) = ? (L) a C.N.

    (s) (ac) 2(g) 2(ac)Zn 2HCl H ZnCl+ +1 mol 2 mol 22,4 L

    Resolucin del problema (Ley(es) a utilizar)Calculando los moles de cada reactivo:

    Para el Zn: n(Zn) 6,5g 0,1mol65g/ mol= =

    Para el HCl: n(HCl)nM 2 n(HCl) 0,4mol v 0,2 = = =

    Determinado el Reactivo Limitante:

    Zn: 0,1mol 0,11mol= = (Reactivo Limitante)

    HCl: 0,4mol 0,22mol

    = =

    (s) (ac) 2(g) 2(g)Zn 2HCl H ZnCl+ +1 mol ________ 22,4 L0,1 mol ________ V(L)

    ( )20,1mol 22,4LV H 1mol

    =

    ( )2V H 2,24L=

    Respuesta: A) 2,24L

    RESOLUCIN 40

    TEMA:Teora atmica

    TERICO

    Determinacin del temaTeora atmica

    Anlisis de las proposicionesI. Segn el principio de dualidad de Broglie a

    toda partcula en movimiento se le asocia un

    carcter ondulatario (V)II. Segn el principio de incertidumbre deHeisemberg, no se le puede ubicar el electrnen el tomo de hidrgeno a una distanciafija del ncleo. (F)

    III. El contenido energtico del electrn del to-mo de hidrgeno, depende del nmerocuntico principal. (V)

    ConclusionesI. Verdadero (V)II. Falso (F)III. Verdadero (V)

    Respuesta: E) I Y III

  • 8/13/2019 solucionario_examen_ciencias

    14/14