Top Banner
La Escuela de Atenas (Rafael Sanzio 1483- La Escuela de Atenas (Rafael Sanzio 1483- 1520) 1520)
19

Sócrates

Jun 24, 2015

Download

Education

filoabpuerto

SÓCRATES:
La vida y pensamiento del gran filósofo de la Grecia clásica. Su método: la mayéutica, su Teoría ética: Intelectualismo moral, su condena y muerte.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sócrates

La Escuela de Atenas (Rafael Sanzio 1483-1520)La Escuela de Atenas (Rafael Sanzio 1483-1520)

Page 2: Sócrates

Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles

Platón, levantando el dedo y sosteniendo el "Timeo", y Aristóteles, tendiendo su brazo hacia adelante con la palma de la mano vuelta hacia el suelo con su "Ética" sujeta en el otro brazo.

Page 3: Sócrates

Sócrates con su discípulo AlcibíadesSócrates con su discípulo Alcibíades

Page 4: Sócrates

En las paredes del templo contemplamos En las paredes del templo contemplamos las estatuas de Apolo y Minervalas estatuas de Apolo y Minerva

Page 5: Sócrates

1: 1: Zenón de Zenón de CitioCitio o o Zenón de Zenón de EleaElea – 2: – 2: EpicuroEpicuro – 3: – 3: Federico II GonzagaFederico II Gonzaga – 4: – 4: BoecioBoecio o o AnaximandroAnaximandro o o EmpédoclesEmpédocles – 5: – 5: AverroesAverroes – 6: – 6: PitágorasPitágoras – 7: – 7: AlcibíadesAlcibíades o o

Alejandro MagnoAlejandro Magno – 8: – 8: AntístenesAntístenes o o JenofonteJenofonte – 9: – 9: HipatiaHipatia (pintada como Margherita o (pintada como Margherita o el joven el joven Francesco Maria della RovereFrancesco Maria della Rovere) – 10: ) – 10: EsquinesEsquines o o JenofonteJenofonte – 11: – 11: ParménidesParménides – 12: – 12: SócratesSócrates – 13: – 13: HeráclitoHeráclito (pintado como (pintado como Miguel ÁngelMiguel Ángel) – 14: ) – 14: PlatónPlatón sosteniendo sosteniendo el el TimeoTimeo (pintado como (pintado como Leonardo da VinciLeonardo da Vinci) – 15: ) – 15: AristótelesAristóteles sosteniendo la sosteniendo la ÉticaÉtica – – 16: 16: Diógenes de SinopeDiógenes de Sinope – 17: Plotino – 18: Euclides o Arquímedes junto a un grupo – 17: Plotino – 18: Euclides o Arquímedes junto a un grupo de estudiantes (pintado como Bramante) – 19: Estrabón o Zoroastro? – 20: Claudio de estudiantes (pintado como Bramante) – 19: Estrabón o Zoroastro? – 20: Claudio

Ptolomeo – R: Apeles como Rafael – 21: Protógenes como El Sodoma Ptolomeo – R: Apeles como Rafael – 21: Protógenes como El Sodoma

Page 6: Sócrates

Sócrates conversando con un grupo de Sócrates conversando con un grupo de jóvenesjóvenes

Page 7: Sócrates
Page 8: Sócrates

““Solo sé que no sé nada”Solo sé que no sé nada”

Imagen: http://lacomunidad.elpais.com/batiburrillo-punto-com/2010/4/7/sobre-oraculos

Page 9: Sócrates

“ “EL MÁS SABIO”EL MÁS SABIO” Querefonte, uno de sus mejores amigos, le Querefonte, uno de sus mejores amigos, le

preguntó al oráculo de Delfos si había preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a).sabio que él (Apología 21a).

Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia (Wikipedia)rodeaba como de la suya propia (Wikipedia)

Page 10: Sócrates

La mayéutica socráticaLa mayéutica socráticaMétodo de Sócrates que, mediante una serie de preguntas, conducía a su interlocutor al descubrimiento de la verdad, procedimiento que tiene analogía con los auxilios que se prestan a la parturienta.

El filósofo ayudaría a “dar a luz” la verdad que se halla contenida en el interlocutor

Page 11: Sócrates

La muerte de SócratesLa muerte de Sócrates es una pintura de es una pintura de 1787 realizada por el artista francés 1787 realizada por el artista francés

Jacques-Louis DavidJacques-Louis David

Page 12: Sócrates

La muerte de SócratesLa muerte de Sócrates , pintura de 1787 realizada por el , pintura de 1787 realizada por el artista artista francés Jacques-Louis David:francés Jacques-Louis David:

La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego SócratesSócrates acusado de impiedad y de corromper a los jóvenes acusado de impiedad y de corromper a los jóvenes atenienses. Sócrates fue condenado a morir bebiendo cicuta. atenienses. Sócrates fue condenado a morir bebiendo cicuta. El cuadro se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de El cuadro se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.Nueva York.

Critón es el discípulo que pone su mano en la pierna del Critón es el discípulo que pone su mano en la pierna del maestro, como queriendo convencerle para hacerle desistir de maestro, como queriendo convencerle para hacerle desistir de su decisión. A de la izquierda, sentado y abatido, se encuentra su decisión. A de la izquierda, sentado y abatido, se encuentra Platón quien al parecer no estaba presente según lo escribió. Platón quien al parecer no estaba presente según lo escribió. Platón es aquí representado como un hombre mayor, en Platón es aquí representado como un hombre mayor, en realidad era un hombre joven cuando Sócrates murió, pero realidad era un hombre joven cuando Sócrates murió, pero David le ha pintado así simbolizando que este hecho le otorgó David le ha pintado así simbolizando que este hecho le otorgó la madurez al joven filósofo griego. El carcelero le tiende la la madurez al joven filósofo griego. El carcelero le tiende la copa de cicuta con gesto de tristeza o vergüenza. En el centro copa de cicuta con gesto de tristeza o vergüenza. En el centro de la escena , Sócrates se alza decidido, resuelto a tomar el de la escena , Sócrates se alza decidido, resuelto a tomar el veneno después de haber pronunciado su discurso sobre la veneno después de haber pronunciado su discurso sobre la

inmortalidad del alma.inmortalidad del alma. El cuadro se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.El cuadro se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Page 13: Sócrates

La muerte de Sócrates, de Charles-Alphonse La muerte de Sócrates, de Charles-Alphonse

Dufresnoy ( 1611-1668Dufresnoy ( 1611-1668 ))

Page 14: Sócrates

Jean-Francois Peyron (S. XVIII )Jean-Francois Peyron (S. XVIII )

Page 15: Sócrates

Charles Alphonse du Fresnoy (Francia, 1611 – 1668)Charles Alphonse du Fresnoy (Francia, 1611 – 1668)

Page 16: Sócrates

EL INTELECTUALISMO MORAL DE SÓCRATES

A Sócrates (S .V a C) se le ha considerado el creador de la ética occidental por las cuestiones que planteaba y por los métodos y actitudes que propuso para resolverlas.Su legado es un mundo de posibilidades para reflexionar. Estas son algunas de sus aportaciones:- La Filosofía tiene como objetivo la búsqueda de la verdad. Esta última tiene una naturaleza “comunitaria”, la verdad la alcanzamos entre todos, de manera “dialéctica” con la discusión filosófica y sin dogmatismos.- Los conceptos de la moral no pueden ser relativos, sino que deben tener validez para todos los individuos porque son fruto de ese hallazgo tras el debate y son resultado del “consenso”.- Para ser feliz, es necesario obrar bien y para actuar bien hay que aprender a hacerlo. La virtud es enseñable. Nadie, afirma Sócrates, actúa mal deliberadamente. El que conoce la virtud, obra según ella y quien obra mal, lo hace por ignorancia.A esta última concepción del bien, se le ha denominado “intelectualismo moral”: Para practicar el bien es necesario conocerlo, el que obra mal, lo hace por ignorancia, necesitándose por consiguiente, más escuelas y menos cárceles.

Page 17: Sócrates

Jean-Antoine Watteau (Francia, 1684-1721)Jean-Antoine Watteau (Francia, 1684-1721)

Page 18: Sócrates

La prisión en la que estuvo SócratesLa prisión en la que estuvo Sócrates

Page 19: Sócrates

Platón ante la tumba de SócratesPlatón ante la tumba de SócratesImagen:http://www.monografias.com/trabajos61/filosofia-antigua/Image27921.jpg

Presentación realizada por FILOABPUERTO

http:://filoabpuerto.blogspot.com