Top Banner
DERECHO COMERCIAL III DERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres Morales Prof.:Carlos Torres Morales SOCIEDAD COMERCIAL SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA LIMITADA
89

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Nov 22, 2014

Download

Documents

chakalito27
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD SOCIEDAD COMERCIAL COMERCIAL

DE DE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

LIMITADALIMITADA

Page 2: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAI. INTRODUCCION:I. INTRODUCCION:

Empresario Colectivo o Comerciante Colectivo. Creación de una persona jurídica distinta a los socios. Patrimonio (bienes y deudas) distinto al patrimonio de sus socios y viceversa. La voluntad de las personas jurídicas se manifiesta a través de órganos sociales.

Page 3: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA:

Nace como una alternativa frente a formas societarias tradicionales:

Sociedad Anónimas

Las tradicionales tenían ciertas limitaciones que exigían la presencia de una forma jurídica que se adaptara a las necesidades de los pequeños y medianos empresarios.

Sociedad en ComanditaSociedad Colectiva

Page 4: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA: Sociedad Colectiva

Nacimiento obedece a la práctica inglesa y a normatividad alemana

grandes empresas “despersonalización”.

Responsabilidad Ilimitada.

Sociedad en Comandita gestión en manos de socios con Responsabilidad IlimitadaSociedad Anónima

Page 5: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA:

1) A nivel Internacional:

Experiencia Alemana a través de la Ley del 20.4.1892.Sin embargo el origen más remoto se encuentra el Inglaterra. Se les da el nombre de “Private Companies”.

Ley del 20.4.1892

Page 6: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA:1) A nivel Internacional:”.Estas "Private Companies" nacen por la práctica, antes de que interviniera el legislador inglés para regularlas. Fue recien a partir de la Ley de Compañías (Act de 1907) y la relativa a las "Companies Consolidation Act de 1908), que el legislador inglés, precisa los caracteres distintivos de esta Compañía Privada y traza una línea divisoria entre la compañía ordinaria o pública (con muchas formalidades pero con libertad para especular con sus títulos) y la compañía privada (exenta de formalidades), pero impedida de captar recursos del público.Estas dos legislaciones, pero fundamentalmente la alemana de 1892, sirvieron de inspiración para su desarrollo en toda Europa. Austria, Francia e Italia, la adaptaron con algunas modificaciones. En América, Brasil (1929), Chile (1923), Cuba (1929), México (1934), Colombia (1937).

Page 7: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA:2) En Nuestro Ordenamiento

Dentro de este contexto, en el Perú se venía utilizando la figura de la

El Código de Comercio de 1902, no contemplaba a la S.R.L. Hablaba simplemente de compañías. En su artículo 130 son Compañías:

S.A.S.A.

Cias. Colectivas. Las Comanditarias. La Anónima.

Page 8: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAII. REFERENCIA II. REFERENCIA HISTORICA:HISTORICA:

Según Montoya Manfredi, en el año 1936, el Código Civil incluyó dentro de su regulación a este tipo de sociedades, sin embargo, seguían siendo “civiles”. 

1.11.66 Ley 16123 (Ley de Sociedades Mercantiles) que incluyó a las S.R.L. 

12.11.84, el D.L. 311 modifica la Ley de Sociedades Mercantiles, convirtiéndola en la "Ley General de Sociedades". Encontramos aquí la S.R.L. 

Finalmente, en la Ley 26887 (9.12.97), la volvemos a encontrar.

Page 9: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAIII. VIGENCIAIII. VIGENCIA

Comisión NORMAND: 2 años y 4 meses.Eliminación de la S.R.L.  Sin embargo, en el Congreso se le

reincorporó debido a: • Se mantuvieron las colectivas y en

comandita.• Gastos.• Razones tributarias. “Partnership”

Page 10: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAIV. CARACTERISTICASIV. CARACTERISTICAS

La LGS no trae una definición de lo que es una S.R.L. Brinda sí una serie de notas características: 

Nace una persona jurídica distinta a los socios. Con

patrimonio diferente. Número mínimo: 2; máximo: 20.

Responsabilidad Limitada para los socios.

 Los aportes no pueden ser incorporados en títulos-valores, ni denominarse acciones:

participaciones.

Page 11: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Las participaciones no pueden ser cedidas a terceros sin antes haber sido ofrecidas a los demás socios y a

la sociedad.

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAIV. CARACTERISTICASIV. CARACTERISTICAS

Usa denominación social.

Las participaciones tienen que ser iguales, acumulables e indivisibles.

Page 12: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAIV. CARACTERISTICASIV. CARACTERISTICAS

Régimen Administrativo sencillo.

 Exclusión de socios.

Decisiones adoptadas por mayoría del capital.

Page 13: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAV. CONSTITUCIONV. CONSTITUCION

Mediante acuerdo de los socios que deberá constar en Escritura Pública y ser

inscrita en el Registro de Personas Jurídicas. Se trata de una constitución

simultánea.REGISTROS PUBLICOSREGISTROS PUBLICOS

Page 14: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAV. CONSTITUCIONV. CONSTITUCION

Número mínimo: 2 y máximo: 20 (pp.nn. o pp.jj.)

¿Si los socios disminuyen a 1?

La falta de pluralidad es tolerada 6 meses, después de este plazo la

sociedad incurre en causal de disolución y al continuar en actividad es tratada

como Soc. Irregular (art. 4 ; inciso 6 del 407 e inciso 6 del art. 423).

Page 15: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAV. CONSTITUCIONV. CONSTITUCION

También Soc. Irregular. No conforme a Ley (art. 423)

¿Si los socios son más de 20?

Page 16: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAV. CONSTITUCIONV. CONSTITUCION

Utiliza “Denominación Social” (Responsabilidad Limitada). antes también podía usar “Razón Social”. SRL (antes SRLtda).

Page 17: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAV. CONSTITUCIONV. CONSTITUCION

Con relación al capital, debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación. El

capital debe estar totalmente suscrito, aunque la ley no lo diga (como sí lo hace para las S.A.):

Principio de la Integridad: participaciones deben tener un titular individualizable.

25%25%

Page 18: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO

Aportes Dinerarios

No Dinerarios Informe de valorización (art. 27).

Page 19: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Prestaciones Accesorias:

Al igual que en la S.A., en la escritura de constitución puede

establecerse con carácter obligatorio para todos o

algunos. No integran el capital de la sociedad.

Page 20: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. REGIMEN ECONOMICO VI. REGIMEN ECONOMICO

Participaciones SocialesSon iguales: mismo valor nominal e idéntico

contenido de derechos y obligaciones.

Son Indivisibles: No partibles. No fraccionables. Si existen copropietarios deben designar a un representante común para el ejercicio de los derechos. (art. 89)

Son Acumulables: se suman en las manos de un socio (igual acciones).

=No hay diversas clases o series de participaciones Acciones

=

Page 21: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO

Los derechos que otorgan las participaciones, no se incorporan en títulos destinados a la circulación. No

están instrumentalizadas en documentos.

En cuanto a las utilidades o pérdidas en proporción a las participaciones sociales

(capital), salvo que el estatuto disponga otra forma (art. 39).

En cuanto al aumento de capital: a prorrata según participaciones (capital);. Si los socios no asumen todo, se

puede ofrecer a terceros. 

En cuanto a la reducción: a prorrata.

Page 22: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO

Usufructo de Participaciones:

El Usufructuario adquiere el derecho de aprovechamiento de las participaciones.

Uso y disfrute temporal de un determinado bien (en este caso participaciones sociales-bienes muebles). Se aplican las reglas para la S.A. (arts. 107-108)

Contenido Usufructuario tiene derecho a percibir los dividendos en dinero o en especie acordados por la sociedad durante el plazo del usufructo. Al propietario le corresponden los derechos de socio, salvo pacto.

Page 23: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: Derecho a los Dividendos: Los “frutos civiles” dividendos acordados por la sociedad durante el plazo del usufructo. Dividendos en efectivo

en especie

Page 24: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿Corresponde al usufructuario las utilidades no distribuidas de ejercicios anteriores al usufructo?

Si el pago se acordó fuera del plazo del usufructo

Si el pago se acordó dentro del plazo del usufructo, pero se pagan (efectivamente) vencido el usufructo

Si el pago se acordó dentro del plazo del usufructo SI

SI

NO

Por lo tanto el ACUERDO es lo importante y no la oportunidad en que se generaron.

Page 25: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿Qué pasa si la

sociedad paga los dividendos al socio

y no al usufructuario? Si paga al socio no

queda liberada de su obligación frente al usufructuario, pero tiene acción para

recuperar lo indebidamente pagado al socio.

Page 26: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones:

¿Desde cuándo surte efectos el usufructo?

En el caso de las S.A. desde que sea notificado (no formalidad).En el caso de las SRL inscripción en Registros Públicos (Escritura Pública).

Page 27: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿El usufructo

recae sobre las participaciones

liberadas?

El art. 107 permite que se pacte que también correspondan al usufructuario los dividendos pagados en participaciones.

Page 28: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿Cómo se entiende esto? ¿las nuevas participaciones quedan comprendidas

en el usufructo? O ¿las nuevas participaciones pertenecen al

usufructuario?

Si quedan comprendidas dependerá de lo que se haya establecido en el

usufructo.Si pertenecen al usufructuario

dividendo en especie derecho de preferencia.

Page 29: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿Los demás derechos del socio pueden estar comprendidos en el usufructo? Sí. Se requiere estipulación expresa. Serían:Asistencia y voto en Juntas Generales.Derecho de información.Impugnación de acuerdos.Derecho al patrimonio resultante de la liquidación.Derecho de adquisición preferente.

Page 30: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones:

Sí. El propietario es el obligado al pago de los dividendos pasivos, salvo pacto en contrario.Si el propietario no cumple, el usufructuario tiene 5 días para hacerlo.

¿Procede el usufructo sobre participaciones no pagadas totalmente?

Page 31: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Usufructo de Participaciones: ¿Qué pasa si no se pagan los dividendos

pasivos?

Se incurre en mora. Los dividendos que se generen se aplican obligatoriamente por la sociedad para amortizar los dividendos pasivos (art. 79).Si se llegan a anular las participaciones, se reduce el capital y quedan en beneficio de la sociedad las cantidades percibidas por ella (art. 80)

Page 32: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO

Prenda de Participaciones:

La afectación de un bien en favor de un acreedor para garantizar el cumplimiento de una obligación propia o de un tercero. Los derechos quedan en poder del propietario, salvo pacto. Debe constar en Escritura Pública e inscribirse en Registros.

Page 33: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO

Prenda de Participaciones:¿Pueden prendarse participaciones no

pagadas totalmente?

Sí. El propietario es el obligado al pago de los dividendos pasivos. Si no lo hace, el acreedor prendario puede hacerlo y repetir contra el propietario o proceder a ejecutar la prenda prioridad sociedad (sobre dividendos pasivos).

Page 34: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Medidas Cautelares sobre Participaciones:

Las participaciones pueden ser materia de medidas cautelares, por parte de los acreedores mediante su inscripción en los Reg. Públicos. El titular conserva los derechos. Las medidas cautelares no aparejan retención de dividendos, salvo

mandato judicial expreso.

Page 35: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN ECONOMICO REGIMEN ECONOMICO Medidas Cautelares sobre Participaciones:Si hay venta forzosa, la sociedad tiene

preferencia:.

Resolución Judicial que ordena la venta

ANTESANTES AHORAAHORA

se reduce el capital social.

se notifica a la sociedad

10 días para sustituir a los posibles compradores por el precio base adquirida, el Gerente se la ofrece a los socios si nadie la adquiere

se amortiza la participación

Resolución Judicial que ordena la venta

se reduce el capital social.

se notifica a la sociedad

30 días de efectuada la venta para sustituir al adjudicatario de las participaciones por el precio pagado adquirida, el Gerente se la ofrece a los socios si nadie la adquiere

se amortiza la participación

Page 36: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

1. La calidad de socio se adquiere :

En forma originaria

constitución,

aumento de capital (cuando no han sido los socios quienes han asumido ese aumento).

En forma derivada

transmisión de participaciones.

Page 37: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

2. Las participaciones sociales pueden ser transmitidas ya sea por un acto inter vivos o mortis causa. MORTIS CAUSA:

Regla General : Heredero o Legatario asume la condición de socio. Exepción: Estatuto puede establecer que los demás socios tengan derecho a adquirir, las participaciones sociales del socio fallecido: “Art. 290: La adquisición de alguna participación social por sucesión hereditaria confiere al heredero o legatario, la condición de socio. SIN EMBARGO, EL ESTATUTO PUEDE ESTABLECER QUE LOS OTROS SOCIOS TENGAN DERECHO A ADQUIRIR, DENTRO DEL PLAZO QUE AQUÉL DETERMINE, LAS PARTICIPACIONES SOCIALES DEL SOCIO FALLECIDO, SEGÚN MECANISMO DE VALORIZACIÓN QUE DICHA ESTIPULACION SEÑALE.....”.

Page 38: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

MORTIS CAUSA:

Nota personalista. El art. 290 sólo contempla derecho a favor de los socios. ¿Se puede establecer con relación a la sociedad?

Se trata de un “derecho de subrogación” más que una “adquisición preferente”, ya que el art. 660 del C.C. precisa que “Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores”.

SI

Ver Art. 95 y 96 del Reglamento

Page 39: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

POR ACTO INTER VIVOS: “Art. 291: El socio que se proponga transferir su participación o participaciones sociales a persona extraña a la sociedad, debe comunicarlo por escrito dirigido al gerente, quien lo pondrá en conocimiento de los otros socios en el plazo de 10 día. Los socios pueden expresar su voluntad de compra dentro de los 30 días siguientes a la notificación, y si son varios, se distribuirá entre todos ellos a prorrata de sus respectivas participaciones sociales. En el caso que ningún socio ejercite el derecho indicado, podrá adquirir la sociedad esas participaciones para ser amortizadas, con la consiguiente reducción del capital social.

Page 40: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

POR ACTO INTER VIVOS:

Transcurrido el plazo, si que se haya hecho uso de la preferencia, el socio quedará libre para transferir sus participaciones sociales en la forma y en el modo que tenga por conveniente, salvo que se hubiese convocado a junta para decidir la adquisición de las participaciones por la sociedad. En este último caso si transcurrida la fecha fijada para la celebración de la junta ésta no ha decidido la adquisición de las participaciones, el socio procederá a transferirlas.(...)Son nulas las transferencias a persona extraña a la sociedad que no se ajusten a lo establecido en este artículo. La transferencia de participaciones se formaliza en escritura pública y se inscribe en el Registro”.Ver Art. 97 del Reglamento

Page 41: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

POR ACTO INTER VIVOS: Se busca impedir o restringir que “extraños ingresen a la sociedad”. Posición ecléctica entre aprobación unánime o mayoritaria y la libre transferencia.

Page 42: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.1

“En una S.R.L. de 20 socios, el socio N° 5, transfiere al socio N° 10 el total de sus participaciones. Enterados los demás socios de la operación que se realizó a sus “espaldas”, demandan la nulidad de la transferencia. ¿Procede el reclamo?. Respuesta

No procede, ya que el derecho de adquisición preferente, sólo funciona cuando se trate de una transferencia a favor de un “tercero ajeno a la sociedad”. Sí procede, si el estatuto amplió el derecho de adquisición preferente para abarcar incluso el caso de transferencias “entre socios”.

Page 43: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.2

“Un socio desea transferir sus participaciones a un tercero. Comunica su intención al Gerente. El Gerente, dentro del plazo de ley, sólo pudo ubicar a 13 socios, quienes renunciaron en forma expresa a adquirir las participaciones. La sociedad tampoco las adquiere y el socio llega a transferir sus participaciones al tercero. ¿Es válida la transferencia efectuada?. Respuesta Sí. El socio que deseaba transferir cumplió con su obligación de comunicar al Gerente. Este (el G.G.) tenía la obligación de poner en conocimiento de TODOS los socios y no de algunos. Por lo tanto, tendrá que determinarse cuál es la responsabilidad del Gerente por no haber notificado a TODOS los socios.

Page 44: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 45: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 46: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 47: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.3

“El socio 4 desea transferir sus participaciones a tercera persona. Los socios renuncian a su derecho de preferencia (no lo ejercitan dentro del plazo). ¿Puede la sociedad adquirir las participaciones? Si la respuesta es afirmativa ¿dentro de qué plazo puede tomar esta decisión?”.Respuesta

La Ley no dice nada al respecto. Desde nuestro punto de vista, para que la sociedad pueda ejercer su derecho de adquisición preferente, la convocatoria a Junta General debería efectuarse, dentro de los 30 días con que cuentan los socios para ejercer su derecho de preferencia. Obviamente la Junta se llevaría a cabo, una vez vencido el plazo de 30 días con que cuentan los socios. Sin embargo, la ley no señala límite para que la Junta General se realice. Podría aplicarse lo señalado en el art. 237 (SAC).

Page 48: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.4

“El socio 2 fallece. En base a la Sucesión Intestada, los dos hijos (que ya efectuaron la división y partición de los bienes) solicitan a la sociedad se les considere como titulares de las participaciones de su padre, en partes iguales. Los estatutos de la sociedad establecen que muerto el titular, los herederos acreditados asumirán la condición de socios. ¿Desde qué momento se les considera como socios? Respuesta

No se podría por que serían más de 20 socios. (Art. 96 Rgto. de Sociedades)Si no se sobrepasara el máximo legal (20 socios), se les consideraría como socios desde que acrediten su condición de legítimos herederos ante la sociedad, pero a su vez deberán inscribir su titularidad en los Registros Públicos.

Page 49: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.5

“El socio 1 desea transferir sus participaciones, pero ningún socio en forma individual desea asumir dicha transferencia. Sin embargo, la sociedad acuerda adquirir esas participaciones. Como consecuencia de esa adquisición ¿debe necesariamente reducir el capital social?”. Respuesta

Si bien la ley parece no brindar otra salida, consideramos que resultaría factible que la sociedad adquiera las participaciones con los recursos que tenga p.e. en una “Reserva” o con cargo a “utilidades por distribuir”. De esta manera no habría “reducción de capital”.

Page 50: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.6

“El socio 16 desea transferir sus participaciones a un tercero vía una permuta. En efecto, al socio le interesa la rarísima colección de estampillas del tercero y éste desea ser miembro de la sociedad. ¿Pueden los socios ejercitar en este caso el derecho de preferencia, privando así al socio 16 de convertirse en el titular de la rarísima colección? Respuesta

Sí. El derecho de preferencia se aplica a todo tipo de transferencia y no sólo a la compra-venta.

Page 51: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADATRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: CASO No.7

El socio 1 convoca a Junta General Extraordinaria para modificar el artículo de los estatutos referido a la transferencia de participaciones, que resulta ser una transcripción del art. 291 de la LGS. En ese sentido propone que se modifique con el fin de que cualquier socio pueda transmitir libremente sus participaciones a un tercero. Ninguno de los socios lo apoya, pero al representar él sólo la mayoría "acuerda", la modificación que había planteado. ¿Podrá inscribir la modificatoria en los Registros Públicos?Respuesta

No. El derecho de preferencia es inderogable.

Page 52: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES:

Las sociedades deben comunicar a la SUNAT, dentro de los primeros 10 días (útiles) de cada mes, las transferencias, emisiones y cancelaciones de participaciones (acciones). Incumplimiento se sanciona con multa equivalente al 80% de la UIT

Page 53: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 54: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVI. VI. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

Sencillo Dos Órganos

Gerencia

Junta General

Page 55: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO1. Junta General 1. Junta General

“Art. 286: La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá la vida de la sociedad”

SAC “NOVEDAD” Juntas no Presenciales

Sociedad de Capitales.

Sin embargo desde hace más de 32 años ya existían en las S.R.L.

Page 56: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO1. Junta General 1. Junta General

“Art. 286: El Estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración de junta general cuando soliciten su realización socios que representen por lo menos la quinta parte del capital social”.

Page 57: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO1. Junta General 1. Junta General Esto permite que la voluntad de los socios se manifieste en diversas formas:

Juntas Presenciales • Cuando el estatuto así lo

regule.• Cuando soliciten su

realización socios que representen por lo menos la quinta parte del capital social.

• En caso de silencio del estatuto (normas de la S.A.).

Acuerdos fuera de Junta los socios no se encuentran físicamente reunidos ni simultáneamente comunicados (p.e. adhesión a propuestas del Gerente).

Juntas No Presenciales • Celebradas sin la

presencia física de los socios pero sí comunicados en forma simultánea a través del fax, correo electrónico, teléfono, video conferencia, etc.

Page 58: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 59: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 60: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2.Gerencia 2.Gerencia

En la S.R.L. el órgano encargado de la administración y representación de la sociedad es el gerente.

Al no contar con Directorio, todas las facultades de administración y representación recaen en la Gerencia. Gerencia Uno o más gerentes. Socios o no. Personas naturales o jurídicas.

Page 61: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2. Gerencia 2. Gerencia

LGS (D.LEG. 311): “Art. 287: La administración de la sociedad se encargará a uno o más gerentes, socios o no, quienes la REPRESENTARAN EN TODOS LOS ASUNTOS RELATIVOS A SU OBJETO. NO TENDRA VALIDEZ CONTRA TERCEROS CUALQUIER LIMITACION DE LAS FACULTADES REPRESENTATIVAS DE LOS GERENTES...”.

Page 62: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2. Gerencia 2. Gerencia

“Art. 179: Las atribuciones del gerente se establecerán en el estatuto al ser nombrado. De no hacerse así, se presume que el gerente está facultado para la ejecución de los ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS correspondientes al objeto social.NO PUEDEN SER MATERIA DE LIMITACION LAS FACULTADES QUE LA LEY SEÑALA PARA LA REPRESENTACION JUDICIAL CONFORME AL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES....”.

Page 63: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2. Gerencia 2. Gerencia

“TODOS LOS ASUNTOS” ORDINARIOS (GIRO) Y EXTRAORDINARIOS PERO SIEMPRE DENTRO DEL OBJETO SOCIAL. “ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS” ORDINARIOS (GIRO SOCIAL).

“TODOS LOS ASUNTOS”

VS “ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS”

¿ES LO MISMO?

Page 64: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2. Gerencia 2. Gerencia LGS (LEY 26887): “Art. 287: La administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o no, quienes la REPRESENTAN EN TODOS LOS ASUNTOS RELATIVOS A SU OBJETO....”.

“Art. 188: Las atribuciones del gerente se establecerán en el estatuto, al ser nombrado o por acto posterior.Salvo disposición distinta del estatuto o acuerdo expreso de la junta general o del directorio, se presume que el gerente general goza de las siguientes atribuciones:1. Celebrar y ejecutar los ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS correspondientes al objeto social...”.

Page 65: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO2. Gerencia 2. Gerencia

POR LO TANTO:

G.G. S.R.L. TODOS LOS ASUNTOS RELATIVOS A SU OBJETO

(ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS).

G.G. S.A. ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS CORRESPONDIENTES AL

OBJETO SOCIAL.

Page 66: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:

“Art. 11. La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto....”.

Page 67: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:

El objeto social puede ser múltiple.

Se incluyen en el objeto social los “actos que coadyuven” y que estén “relacionados” con el objeto social. Descripción detallada, no genérica.

Page 68: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:EL OBJETO SOCIAL Y LOS “ACTOS ULTRA VIRES”:

CONCLUSION: Objeto Social no constituye un límite “preciso”, “exacto”, “infranqueable” para cualquier operación que no esté expresamente contemplado en el mismo. Se confía en el correcto

desempeño de sus administradores.

Page 69: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOLOS “ACTOS ULTRAVIRES”:LOS “ACTOS ULTRAVIRES”:

TODOS AQUELLOS QUE EXCEDAN EL OBJETO SOCIAL SON NULOS LA SOCIEDAD NO RESPONDE LA SOCIEDAD NO PUEDE CONVALIDARLOS O RATIFICARLOS.

DERECHO ANGLOSAJON

Page 70: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOLOS “ACTOS ULTRAVIRES”:LOS “ACTOS ULTRAVIRES”:

DERECHO PERUANO

NO HA SEGUIDO ESTA CORRIENTE. CORRESPONDE A LA JUNTA DE SOCIOS EL INTERPRETAR SI LOS ADMINISTRADORES SE EXCEDIERON O NO EN SU REPRESENTACION (PRETENSION SOCIAL DE RESPONSABILIDAD: ART. 181). SOCIEDAD QUEDA OBLIGADA POR LOS ACTOS QUE EXCEDAN EL OBJETO PERO QUE HAYAN SIDO AUTORIZADOS.

Page 71: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOLOS “ACTOS ULTRAVIRES”:LOS “ACTOS ULTRAVIRES”:

DERECHO PERUANO

“Art. 12: La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus representantes CELEBRADOS DENTRO DE LOS LIMITES DE LAS FACULTADES QUE LES HAYA CONFERIDO AUNQUE TALES ACTOS COMPROMETAN A LA SOCIEDAD A NEGOCIOS U OPERACIONES NO COMPRENDIDOS DENTRO DE SU OBJETO SOCIAL......La buena fe del tercero no se perjudica con la inscripción del pacto social”.

Page 72: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAVII. VII. REGIMEN REGIMEN ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOLOS “ACTOS ULTRAVIRES”:LOS “ACTOS ULTRAVIRES”:

DERECHO

PERUANO

“Actos Ultra Vires” no son nulos “per se”. “Actos Ultra Vires” celebrados en base a facultades conferidas obligan a la sociedad. “Doctrina de los Actos Propios” (“si yo faculto, no puedo desconocer”). La responsabilidad es al interior.

Page 73: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

Sanción que impone la sociedad al socio que ha infringido el deber de fidelidad. Es típico de las sociedades de personas. En las sociedades de capitales no se exige "fidelidad” a los socios, salvo el caso de los administradores.

Exclusión:

Así, por ejemplo, en la S.A. no existe

exclusión.

Page 74: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 75: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 76: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 77: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

Exclusión:

D.Leg. 311: “Art. 296: La exclusión y la separación de los socios se regirán por las disposiciones de las sociedades colectivas y anónimas, respectivamente, en cuanto sean aplicables....”.

Exclusión Sociedades Colectivas “en cuanto sean aplicables”

Separación Sociedades Anónimas

Page 78: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

Exclusión:

Sociedad Colectiva art. 54 causales de exclusión:Infringir el estatuto.,Cometer actos dolosos contra la sociedad.Ser declarado en quiebra.Ser inhabilitado para ejercer el comercio. Art. 55 procedimiento de exclusión:Mayoría de votos computado por personas.

Page 79: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

¿Cómo se aplicaba para el caso de la SRL donde los acuerdos se adoptan por capitales?

La indefinición de la ALGS generó pues, posiciones encontradas.

A FAVOR DEL VOTO POR PERSONAS:

• Si bien la S.R.L. puede concebirse como una sociedad de capitales (pues las relaciones entre los socios se rigen por este patrón), no es menos cierto que se trata de una forma societaria con marcadas notas personalistas (p.e. número reducido de socios; derecho de preferencia; rigurosas formalidades para la transferencia de participaciones; etc.).

Page 80: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

A FAVOR DEL VOTO POR PERSONAS:

• La “exclusión” es una institución propia de la sociedades de personas pues ella se aplica como consecuencia del quebranto del deber de fidelidad. No se encuentra en las sociedades de capitales como la S.A., en la que a los socios no se les exige este deber de “fidelidad” para con la sociedad (salvo por supuesto a sus administradores).

• Dado que la exclusión es propia de las sociedades de personas, no debe resultar extraño que en el caso de la S.R.L. y sólo para este caso, se deba aplicar una decisión basada en personas y no en capitales, sin que ello signifique desnaturalizar a la S.R.L

Page 81: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

A FAVOR DEL VOTO POR PERSONAS:

• En ese sentido, era correcta la remisión a las normas de la sociedad colectiva, lo que evidenciaba la necesidad que el acuerdo se adopte por personas y no por capitales.

Page 82: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

A FAVOR DEL VOTO POR CAPITALES:

• La S.R.L. es una sociedad capitalista, pues las decisiones se adoptan en función del capital y no de las personas. El hecho de que existan algunas notas personalistas no elimina el carácter capitalista de esta sociedad.

• Aceptar que un tipo de decisión sea adoptado por personas y no por capitales, desnaturalizaría la esencia de la S.R.L.

Page 83: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

A FAVOR DEL VOTO POR CAPITALES:

• La remisión que se hacía al articulado de la sociedad colectiva no resultaba “ciega”, ya que dichas normas serían utilizables “en cuanto fueran aplicables”, vale decir, en lo que no contradijeran las normas de la S.R.L.

• Si incluso en la sociedad colectiva puede pactarse que las decisiones se tomen por capitales, resultaba evidente que la remisión se hacía para utilizar las causales y procedimiento estatuido en el régimen de las sociedades colectivas, pero no en la toma de acuerdos.

Page 84: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

ULTIMA VERSION DEL PROYECTO DE NLGS:

“Artículo 293: (...) La exclusión del socio se acuerda con el voto favorable de la mayoría de las participaciones sociales (...)La exclusión del socio se acuerda por la mayoría de ellos (...)”. (Proyecto de LGS, “Documento Final”, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28.10.97).

Page 85: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

LEY 26887:

“Art. 293: Puede ser excluido el socio gerente que infrinja las disposiciones del estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad o se dedique por cuenta propia o ajena al mismo género de negocios que constituye el objeto social. La exclusión del socio se acuerda con el voto favorable de la mayoría de las participaciones sociales, sin considerar la del socio cuya exclusión se discute, debe constar en Escritura Pública y se inscribe en el Registro.....”.

Page 86: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 87: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 88: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

Page 89: Sociedad de Responsabilidad Limitada

DERECHO COMERCIAL IIIDERECHO COMERCIAL III Prof.:Carlos Torres MoralesProf.:Carlos Torres Morales

SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADAEXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS

La separación:

Por otro lado, con relación a la separación del socio diremos que ésta al contrario de la exclusión no supone una “sanción”, sino más bien un derecho del socio de desvincularse de la sociedad por su voluntad y no como consecuencia de la imposición de la voluntad mayoritaria. En ese sentido el artículo 293 de la LGS ha establecido que la separación se producirá en los casos establecidos en la ley o en el estatuto.

Ver Art. 101 del Rgto.