Top Banner
Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA I. E. Nº 80915 «Miguel Grau Seminario» C. P. El Pallar, Huamachuco (La Libertad), 2013
9

Socialización de experiencia

Aug 11, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Socialización de experiencia

Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETAI. E. Nº 80915 «Miguel Grau Seminario»

C. P. El Pallar, Huamachuco (La Libertad), 2013

Page 2: Socialización de experiencia

• Grupo escolar de zona rural• Adolescentes con edades comprendidas entre 15 – 18

años• Rendimiento académico no sobresaliente. Dedicación

escasa al estudio independiente en casa.• Planificación curricular no orientada hacia los problemas

Page 3: Socialización de experiencia

• Es la actividad de preparación previa y constante querealizan los maestros para planificar, desarrollar ycorregir las clases comprendidas mediante unenfoque de sistema.

• En la experiencia que se socializa, el fundamento fueproblémico.

Page 4: Socialización de experiencia

Fase 0• Actividad propedéutica• Producto: Borrador de trabajo

Fase 1

• Diseño de los planes de clase• Producto: Borrador principal

Fase 2

• Corrección del plan• Producto: Diario de clase

(«limpio»)

Page 5: Socialización de experiencia

Fase 0

(1) Relacionescon unidadanterior• Definiciones

euclidianas decuadriláteros

(2) División de launidad en

sistemas declases (1 y 2)

(3) Definición decuatro objetivos

por sistema.Temporalización

Page 6: Socialización de experiencia

Fase 1¿Cuáles son las característicasesenciales que distinguen a lasclases de cuadriláteros?

¿Cuáles son las característicasesenciales que permiten clasificara los paralelogramos?

¿Son verdaderas las conjeturasformuladas acerca de laspropiedades de los paralelogramos?

Page 7: Socialización de experiencia

Fase 2

Incremento del tiempo inicialmenteplanificado

Cambio del método problémicoelegido

Desarrollo de la actividad de estudioindependiente en el aula

Atenuación del enfoque problémico en elsubsistema 2

Page 8: Socialización de experiencia

AvancePor lo menos, la mitad de los estudiantesdesarrollaron varios rasgos de independenciacognoscitiva

Dificultad

Demora en la creación de la situación problémica

Dificultad

Transferencia inadecuada de procedimientos

Page 9: Socialización de experiencia

• Perfeccionar el proceso de tratamientometodológico, con énfasis en las dos últimasfases.

• Perseverar en el carácter sistémico de lasactividades, orientadas hacia el nivel creativode la asimilación

• Diseñar e investigar las potencialidades ydificultades del diseño curricular completo delárea, bajo enfoque problémico