Top Banner
SOBREVIVIENDO AL OLVIDO: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS “Todo comenzó con una broma. Mi madre era muy bromista, y una día le dijo a mi hija – Tu eres la chica de la moto- Elaborado por: Melina Alvarez Obregon
39

Sobreviviendo al olvido

Aug 16, 2015

Download

Health & Medicine

Meli Alvarez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sobreviviendo al olvido

SOBREVIVIENDO AL OLVIDO: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

“Todo comenzó con una broma. Mi madre era muy bromista, y una día le dijo a mi hija – Tu eres la chica de la moto-

Elaborado por: Melina Alvarez Obregon

Page 2: Sobreviviendo al olvido

DEMENCIA

Page 3: Sobreviviendo al olvido

CRITERIOS DE LA DEMENCIA

APRAXIA

AGNOSIAAFASIA

Page 4: Sobreviviendo al olvido

MEMORIA

Page 5: Sobreviviendo al olvido

TIPOS DE DEMENCIA

TIPO DE DEMENCIA

1) CORTICAL 2) SUBCORTICAL

Predominan la amnesia, afasia, apraxia, agnosia. Ej. Típico Enf. Alzheimer.

Apatía, inatención, alteraciones frontales, trastornos motores.Ej: vascular, Huntington, etc.

Page 6: Sobreviviendo al olvido

Según su

causa:

 

1) De origen degenerativo (42-70%):  

Enfermedad de Alzheimer. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Demencia asociada a enfermedad

de Parkinson. Enfermedad de Huntington. Parálisis supranuclear progresiva.

2) De origen metabólico o nutricional:  ¡¡TRATABLES!! 

Hipo e hipertiroidismo. Hipo e hiperparatiroidismo. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Enfermedad de Wilson. Déficit de vitamina B12. Déficit de ácido fólico. Déficit de vitamina B1.

Page 7: Sobreviviendo al olvido

Según su

causa:

 

3) De origen vascular (20-40%):  

Multiinfarto. Enfermedad de Binswanger. Demencia por infarto estratégico.

4) De origen infeccioso: 

Asociada al SIDA. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Neurosífilis. Enfermedad de Lyme. Enfermedad de Whipple. Encefalitis herpética.

5) De origen tóxico: 

Alcohol. Fármacos: anticolinérgicos,

psicotropos, CORTICOIDES. Metales.

6) De origen neoplásico: 

Tumores cerebrales primarios o metastásicos.

Encefalitis límbica. Meningitis carcinomatosa

Page 8: Sobreviviendo al olvido

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Tejido cerebral afectado o pedido.

Page 9: Sobreviviendo al olvido

- ¿Cómo se llama?- ¿Y su apellido?- ¿Y cómo se llama su esposo?

- Auguste- Auguste- Creo que Auguste 

 

 

HISTORIA

Page 10: Sobreviviendo al olvido

•La OMS define a la enfermedad de Alzheimer como una dolencia degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida, que presenta síntomas neuropatológicos y neuroquímicos característicos. El trastorno se inicia generalmente de manera insidiosa y lenta y evoluciona relativamente durante un periodo de años.

Page 11: Sobreviviendo al olvido

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Page 12: Sobreviviendo al olvido

LAS 10 SEÑALES:La Alzheimer's Association ha preparado una lista de los síntomas comunes que podrían indicar la presencia de la enfermedad:

Page 13: Sobreviviendo al olvido

cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.

Page 14: Sobreviviendo al olvido

Desorientación de tiempo o lugar.

Page 15: Sobreviviendo al olvido

Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.

Page 16: Sobreviviendo al olvido

Disminución o falta del buen juicio.

Page 17: Sobreviviendo al olvido
Page 18: Sobreviviendo al olvido

ETAPAS

PRIMERA:

Ausencia de daño cognitivo

SEGUNDA:

Disminución cognitiva muy leve

Page 19: Sobreviviendo al olvido

Capacidad reducida para recordar nombres al ser presentado a nuevas personas.

Disminución Cognitiva leve

Problemas de memoria o concentración pueden medirse

por medio de una entrevista medica

Dificultad notable de encontrar la

palabra o el nombre adecuado.

TERCERA

Page 20: Sobreviviendo al olvido

CUARTA

Disminución cognitiva moderada

Falta de memoria de acontecimientos recientes.Olvido de la historia personal.

Page 21: Sobreviviendo al olvido

QUINTA

Disminución cognitiva moderadamente severa

Lagunas de memoria

Page 22: Sobreviviendo al olvido

SEXTa

Disminución cognitiva severa.

cambios de la personalidad

Mi nombre es :

Page 23: Sobreviviendo al olvido

SEPTIMA

En esta etapa, los individuos necesitan ayuda con la mayoría de su cuidado personal diario, incluyendo comer y hacer sus necesidades. Pueden perder la capacidad de sonreír, sentarse sin apoyo y sostenerse la cabeza. Los reflejos se vuelven anormales y los músculos rígidos. También se ve afectada la capacidad de tragar.

Disminución cognitiva muy severa

Page 24: Sobreviviendo al olvido

DIAGNÓSTICO:

Placas seniles y ovillos neurofibrilares

Cuerpos de Lewy

La información familiar es

fundamental.

Page 25: Sobreviviendo al olvido
Page 26: Sobreviviendo al olvido

NEUROIMAGEN-RM

Page 27: Sobreviviendo al olvido

DEMENCIA VASCULAR

Page 28: Sobreviviendo al olvido

SPECT

Page 29: Sobreviviendo al olvido

TRATAMIENTO

Fármaco Nombre comercial

Dosis de inicio

Dosis de mantenimien

to

Donepezilo Aricept 5 mg/día 10 mg/d

Rivastigmina

ExelonPrometax

1,5 mg/12h 6 mg/12 h

Galantamina

Reminyl 4 mg/12 h 12 mg/12h

Inhibidores de la acetilcolinesterasa

Page 30: Sobreviviendo al olvido

MEMANTINA (EBIXA®, AXURA®)

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Antagonista no competitivo del

receptor del glutamato. Indicado

en la EA fase moderada o severa. Dosis 10 mg/12 h.

Bien tolerado. Ajustar dosis en

insuficiencia renal.

Page 31: Sobreviviendo al olvido

NO FARMACOLOGICO:

LABORTERAPÌALUDOTERAPIA MUSICOTERAPIA:

TALLERES DE LECTURA

GIMNASIA ACTIVA Y PASIVA:

Page 32: Sobreviviendo al olvido

TIPS PARA EL CUIDADO DIARIO DE UN ENFERMO DE ALZHEIMER

• Eliminar la cafeína después de las 5:00 pm.• Haga un plan de actividades.• Prevenga la siesta.• Haga una buena rutina para dormir.• Asegúrese que la persona no tenga hambre.• Ayudar a relajarse.• Prevéngase en caso de que la persona se

levante.• Haga que la persona este cómoda.• Prepara a la persona para dormir.• Haga un área familiar para dormir. 

Page 33: Sobreviviendo al olvido

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Page 34: Sobreviviendo al olvido

Dominio 5 PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN Clase 4 COGNICIÓN 00129 Confusión crónica relacionada con pérdida de memoria m/p paciente.•Proporcionar al paciente un ambiente

coherente y rutinario, para ayudar a funcionar con sus limitadas capacidades.

•Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones, para ayudar a recordar su nombre y su función.

•Proporcionar pistas sobre la identidad de los objetos y las tareas.

Page 35: Sobreviviendo al olvido

• Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario, para ayudar a funcionar con sus limitadas capacidades.

• Evitar reorientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él, para evitar la frustración que le puede producir el hecho de no poder recordar.

• Permitir al paciente comportamientos habituales, como la acaparación de objetos y vagabundeo siempre que se realicen en un ambiente seguro.

• Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión.

• Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos de mantener el ambiente estructurado, coherente y establecer una rutina fácil de seguir para el paciente: podemos realizar un álbum de fotos para recordar el pasado, fomento de la actividad física y la terapia artística.

• Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones, para ayudar a recordar su nombre y su función.

Page 36: Sobreviviendo al olvido

Dominio 5 PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN Clase 5: COMUNICACIÓN  00051 Deterioro de la comunicación verbal relacionado con un deterioro del estado cognoscitivo e/p Dificultad para expresar los pensamientos verbalmente.

•Hablar con el paciente en tono de voz claro. •Proporcionar un ambiente relajado y

alentador, evitar ruidos y distracciones. •Explíquele las actividades empleando para

ello frases cortas. Cuando dé instrucciones asegurarse en fraccionar las tareas en unidades reducidas y comprensibles. Use gestos simples, señale los objetos o use la demostración si es posible.

•Asegurarse de contar con su atención.

Page 37: Sobreviviendo al olvido

• Dominio 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

• Clase 2: LESIÓN FÍSICA• 00035Riesgo de lesión

relacionado con la falta de conciencia de los peligros ambientales secundario al déficit cognitivo.

• Orientar al paciente sobre el ambiente que le rodea.

• Colocar barandillas en la cama.

• Mantener le ambiente libre de obstáculos, asegurarse que existe suficiente luz para prevenir las caídas en la oscuridad.

Page 38: Sobreviviendo al olvido

• Dominio 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

• Clase 1: FUNCIÓN URINARIA

• 00016 Deterioro de la eliminación urinaria relacionada con pérdida de memoria m/p familiares.

• Asegurarse que el paciente conoce la situación del retrete, si fuese necesario colocar en la puerta un dibujo con retrete para ayudar al paciente a localizarlo.

• Valorar la presencia de claves no verbales que señalen la necesidad de orinar.

• Valorar el modelo de evacuación del paciente y usar la información para planificar un esquema de evacuación.

• Limitar la ingesta de líquidos por la noche.

• Después de orinar comprobar que esté seca la zona perianal, para ayudar a conservar la integridad cutánea.

• Valorar el tipo de incontinencia y descartar infección y ver si es tratable.

• Iniciar la reeducación vesical.

Page 39: Sobreviviendo al olvido