Top Banner
SOBERANÍA NACIONAL
8

Soberanía nacional

Feb 14, 2017

Download

Law

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Soberanía nacional

SOBERANÍA NACIONAL

Page 2: Soberanía nacional

CONTENIDOINTRODUCCIÓNDEFINICIÓNDESARROLLO CONCLUSIONES

Page 3: Soberanía nacional

INTRODUCCIÓNSoberanía: Se encuentra en el latín, en la

unión de varios elementos.Así, está formado por la suma de súper

(encima) más el sufijo anus, que puede traducirse como procedencia, y del sufijo ia.

Partiendo de ello podríamos determinar que el significado, por tanto, de dicho concepto es el de la cualidad que tiene el soberano, es decir, aquel que tiene autoridad sobre el resto.

Page 4: Soberanía nacional

DEFINICIÓN

Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio.

Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.

Page 5: Soberanía nacional

SOBERANÍA Jean Jacques Rousseau sostuvo que quien

tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero también como súbdito de manera simultánea.

Las personas se involucran a la hora de crear la autoridad mientras que, a la vez, están sometidas a esa misma autoridad que ayudaron a desarrollar.

Page 6: Soberanía nacional

DESARROLLOEstas características hacen, para Rousseau,

que todos los ciudadanos sean iguales y puedan conducirse con libertad.

No hay una persona específica que mande, sino que las órdenes son emanadas de un sujeto sin determinar que viene a representar la voluntad de la gente.

Page 7: Soberanía nacional

SOBERANÍA NACIONALEn el ámbito del derecho

internacional, se conoce como soberanía al derecho que ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes.

La violación de la soberanía de un país puede tener trágicas consecuencias, entre ellas el inicio de un conflicto bélico.

Page 8: Soberanía nacional

CONCLUSIONESAdemás de todo lo citado,

podemos determinar que soberanía es una palabra que en la antigüedad se empleaba como sinónimo de soberbia o de orgullo.

Una acepción esta que, en cierta medida, va en consonancia con el término soberano con el que está en relación, que era el que “estaba por encima del resto”.