Top Banner
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN DEL DOCUMENTO BASE DEL LINEAMIENTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INICIAL INFORME DE 33 ENCUENTROS Contrato 452 de 2012 FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL ALBERTO MERANI BOGOTÁ., FEBRERO - 2013
115

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

Oct 12, 2018

Download

Documents

truongdat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE

DISCUSIÓN DEL DOCUMENTO BASE

DEL LINEAMIENTO PEDAGÓGICO DE

EDUCACIÓN INICIAL

INFORME DE 33 ENCUENTROS

Contrato 452 de 2012 FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL ALBERTO

MERANI

BOGOTÁ., FEBRERO - 2013

Page 2: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

1

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

1. MARCO POLITICO Y NORMATIVO....................................................................................... 6

2. METODOLOGIA DEL PROCESO DE DISCUSIÓN ..................................................................... 6

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES ...................................................................... 19

4. SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL .............................................................................. 28

4.1 Perspectiva asistencialista

4.2 Perspectiva de adelantamiento para la escolaridad

4.3 Perspectiva del potenciamiento del desarrollo

4.4 Otras perspectivas de la educación inicial

5. RECONSTRUCCIÓN HISTORICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL ................................................ 43

6. SITUACION ACTUAL Y PROYECCIONES DE LA EDUCACION INICIAL .................................... 49

6.1 Presente

6.2 Futuro

7. LOS PILARES EN LA EDUCACIÓN INCIAL ............................................................................ 59

7.1 El juego en la educación inicial

7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial?

7.1.2 ¿A qué juegan los niños y las niñas? ¿Con qué juegan? ¿En dónde juegan?

7.1.3 ¿Cuál es el rol del adulto en el juego de los niños y las niñas?

7.2 La exploración del medio en la educación inicial

7.2.1 ¿Cuál es el lugar de la exploración del medio en la educación inicial?

7.2.2 ¿De qué manera exploran el medio los niños y las niñas, qué recursos usan?

¿Es posible identificar formas de exploración del medio de acuerdo a sus edades?

Page 3: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

2

7.2.3 ¿Cuál es el rol del adulto en la exploración del medio de los niños y las

niñas?

7.3 La literatura en la educación inicial

7.3.1 ¿Cuál es el lugar de la literatura en la educación inicial?

7.3.2 ¿De qué manera los niños y las niñas se acercan a la literatura? ¿Es posible

identificar tendencias o gustos particulares por ciertos géneros o textos literarios

de acuerdo con sus edades?

7.3.3 ¿Cuál es el rol del adulto en el acercamiento a la literatura por parte de los

niños y las niñas?

7.4 El arte en la educación inicial

7.4.1 ¿Cuál es el lugar del arte en la educación inicial?

7.4.2 ¿Cuáles son las expresiones artísticas que los niños y las niñas utilizan o más

disfrutan en las diferentes edades? ¿En qué lugares pueden disfrutar de estas

expresiones y qué recursos utilizan?

7.4.3 ¿De qué manera el adulto posibilita el acercamiento del niño a las diversas

expresiones artísticas?

8. COMPARTIENDO SUEÑOS Y PROYECCIONES ..................................................................... 87

8.1 Sueños en torno a la educación inicial

8.2 Apoyos que se requieren para que el lineamiento sea implementado

8.3 Acciones del agente educativo a partir de su rol para la apropiación del

lineamiento de educación inicial

9. ANÁLISIS DE ASPECTOS CRÍTICOS Y FORTALEZAS .............................................................. 97

9.1 Fortalezas

9.1.1 Relacionadas con la propuesta

9.1.2 Relacionadas con los contenidos

9.1.3 Relacionadas con la presentación

9.2 Aspectos críticos

Page 4: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

3

9.2.1 Relacionados con la política

9.2.2 Relacionados con los contenidos

9.2.3 Relacionados con la presentación

10. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 107

ANEXO 1: INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES ............................... 112

Page 5: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

4

INTRODUCCIÓN

En el marco del Plan Sectorial de Educación 2010-2014 se ha establecido como meta la

construcción del Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial. Para dar respuesta con

este compromiso, el Ministerio de Educación Nacional adelantó un proceso de

construcción de un documento base, el cual fue puesto en discusión con los diferentes

actores que trabajan en el campo de la educación inicial en todo el territorio nacional, en

q leu se contó con la participación total de 2.878 personas. El proceso de discusión pública

del documento base tuvo como propósito reconocer las diferentes perspectivas que

convergen en torno al sentido de la educación inicial. Para llevar a cabo este ejercicio, se

propuso la realización de 33 encuentros presenciales en los departamentos de

Cundinamarca, Santander, Putumayo, Guaviare, Magdalena, Cesar, Caquetá, Norte de

Santander, Guajira, Atlántico, Risaralda, Casanare, Bolívar, Córdoba, Chocó, Antioquia,

Boyacá, Valle, Quindío, Vaupés, Vichada, Nariño, San Andrés, Meta, Amazonas, Huila,

Cauca, Arauca, Tolima, Sucre, Guainía y Caldas y en la ciudad de Bogotá. Además de la

realización de los encuentros presenciales, se realizaron foros virtuales como estrategia

complementaria de discusión del documento base.

Como parte del proceso de discusión pública del documento base del lineamiento de

educación inicial se previó la sistematización de sus resultados, esto con el fin de

reconocer las percepciones de los diferentes actores sobre dicho documento, identificar

los aportes tendientes a enriquecerlo y explicitar elementos propios de los contextos a

partir de los cuales se realiza su lectura.

Metodológicamente, la sistematización se realizó a través del análisis de las relatorías y las

fichas de aportes que se construyeron en el marco de cada encuentro de discusión con el

fin de documentar la memoria de los aportes de los participantes y contar además con

insumos para el ajuste del documento a partir de las voces que aparecieron y que

reflejaron las realidades y los sueños en torno a la educación inicial en cada uno de los

territorios. El análisis se realizó a partir de los siguientes objetivos de sistematización:

Identificar los diferentes tópicos que nuclearon la discusión sobre el lineamiento

de educación inicial y su prevalencia en las diferentes regiones del país.

Evidenciar los puntos críticos y las fortalezas del documento base de acuerdo con

los diferentes aportes realizados por los actores que participaron en su discusión.

Page 6: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

5

En el marco de estos objetivos se realizaron dos procedimientos con la información

aportada: un primer procedimiento buscó ordenar el material en torno a los objetivos

propuestos y a categorías generales que los desagregan. Un segundo procedimiento

consistió en el análisis de la información ordenada con el fin de identificar categorías

emergentes en el marco de los objetivos planteados.

Como resultado del procesamiento de la información los tópicos que nuclearon la

discusión se agruparon en torno a los lugares y sentidos que adquieren los pilares en la

educación inicial por una parte, el pasado, presente y futuro de la educación inicial por

otra y finalmente, las proyecciones para el lineamiento. Entre tanto, para dar cuenta del

segundo objetivo se mantuvieron las categorías puntos críticos y fortalezas del

documento.

En consecuencia con lo anterior, el presente informe se estructura en 10 capítulos a saber:

un primer capítulo de caracterización de los participantes en las discusiones; un segundo

capítulo nominado Marco de Política y normativo, donde se presentan los referentes en

los que se encuadra la construcción del lineamiento pedagógico para nuestro país desde

las políticas nacionales, destacando los sucesos y planteamientos del nivel internacional y

nacional que lo antecedieron; un tercer capítulo Metodología de trabajo, el cual describe

los referentes metodológicos para los encuentros de discusión del documento; el cuarto

capítulo denominado Sentidos de la educación inicial, plantea el análisis de algunas

posiciones discursivas y prácticas en torno a la educación inicial; el quinto capítulo

llamado Reconstrucción de la historia de la educación inicial, refiere cuáles son esas

miradas y concepciones que han caracterizado a la educación inicial a través del tiempo en

los departamentos a través de las voces de los participantes; el sexto capítulo, Situación

actual de la educación inicial y proyecciones, plantea la manera en que se ha transformado

la concepción de educación inicial y cuál es la mirada a futuro que de ella se tiene; un

séptimo capítulo titulado Pilares de la educación inicial, refiere las representaciones y

comprensiones que en torno al juego, la exploración del medio, la literatura y el arte

tienen los participantes; el octavo capítulo, Compartiendo sueños y proyecciones, presenta

los aportes para la implementación y apropiación del lineamiento así como los apoyos que

para esto se requieren; un noveno capítulo Análisis de aspectos críticos y fortalezas,

refiere los aspectos del texto que son reconocidos por los participantes como avances en

la construcción del lineamiento, así como los aspectos que deben ser fortalecidos o

ajustados y algunas recomendaciones de naturaleza diversa; finalmente el décimo

capítulo titulado Conclusiones, presenta los análisis finales fruto de todo lo anterior.

Page 7: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

6

1. MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO

La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 44 ratifica la Convención de los

Derechos del Niño, afirmando que “son derechos fundamentales de los niños: la vida, la

integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y

nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación

y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión”. Este mismo artículo refiere

además, que los niños y niñas serán protegidos contra toda forma de abandono, maltrato

o explotación, gozando de todos los derechos consagrados por la Ley.

Hoy en día el país concibe a la primera infancia como un ciclo vital fundamental, pues es

en ella donde se sientan las bases para todos los procesos y aprendizajes futuros, razón

por la cual resulta de vital importancia garantizar las condiciones para que niños y niñas se

desarrollen de una manera integral y para que tengan acceso a una educación inicial de

calidad, lo cual pasa por la reflexión en torno a las concepciones y prácticas que maestros,

maestras y agentes educativos ponen en juego cuando se relacionan y comparten

experiencias con los niños y las niñas, así como las intencionalidades presentes en ello.

Es así como en los últimos años el país ha venido adelantando acciones orientadas al

desarrollo integral de los niños y las niñas, fruto de lo cual ha resultado la formulación e

implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de 2009 y 152 de 2012 en

los que se establecen unas líneas y unos criterios de inversión en el tema de primera

infancia, relacionados con la atención de los niños y las niñas, la construcción de

infraestructuras, la dotación de bibliotecas y del sistema de cadena de frío (PAI) y la

formación del talento humano que trabaja con esta población, con el fin de mejorar las

condiciones bajo las cuales se presta la atención a los niños y niñas menores de 5 años.

En el documento CONPES 109 se definió la Política Pública Nacional de Primera Infancia

“Colombia por la primera infancia”. Entre sus principios esta política planteó el

reconocimiento de la importancia de la familia como contexto fundamental para el

desarrollo de los niños y las niñas entre los cero y los seis años, la perspectiva de derechos

y de atención integral, la corresponsabilidad e integralidad en la garantía de los derechos

de los niños y las niñas y la focalización y promoción de la atención a los niños y niñas más

vulnerables. Esta política trazó como objetivo general “la promoción del desarrollo

integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a

sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e

inclusión social en Colombia” (Consejo Nacional de Política Económica Social, 2006),

apuntando a ello a través de los siguientes objetivos específicos:

Page 8: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

7

Fortalecer y aumentar las coberturas de educación inicial en sus modalidades de

atención integral en los entornos comunitario, familiar e institucional;

garantizando su sostenibilidad financiera.

Posicionar el tema de primera infancia para sensibilizar y movilizar al país sobre la

importancia crucial de los primeros años de vida en el desarrollo humano y como

factor de progreso y desarrollo de la nación.

Promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos desde la gestación hasta los 6

años, prevenir y atender la enfermedad, e impulsar prácticas de vida saludable y

condiciones de saneamiento básico y vivienda.

Promover prácticas socioculturales y educativas, que potencien el desarrollo

integral de los niños y niñas menores de 6 años.

Garantizar la protección integral y la restitución de los derechos de los niños y

niñas que hayan sido vulnerados, especialmente aquellos pertenecientes a grupos

y/o poblaciones en riesgo.

Potenciar a las familias y cuidadores primarios para relacionarse con los niños y las

niñas de manera más equitativa e inclusiva, e igualmente a los centros de

desarrollo infantil y la comunidad, partiendo del respeto por la diversidad cultural

en las pautas de crianza.

Crear y fortalecer los mecanismos necesarios para el diseño, ejecución,

seguimiento y evaluación de la política de primera infancia, para que tanto el

Estado como la Sociedad puedan realizar análisis periódicos para garantizar una

eficiente y eficaz gestión de la política.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, la Política Pública Nacional de Primera Infancia

“Colombia por la primera infancia” centró sus esfuerzos en la ampliación de la oferta de

atención integral a la primera infancia, en el mejoramiento de la supervivencia y salud de

los niños y niñas y de las madres gestantes y en periodos de lactancia, en el mejoramiento

de los procesos de identificación en la primera infancia, en la promoción del desarrollo

integral, en la garantía de la protección y restitución de derechos, en el mejoramiento de

la calidad de la atención integral, en el fomento de la participación de los niños y niñas

menores de 6 años, en la realización de procesos de seguimiento y evaluación de la

política y en la promoción de la comunicación y la movilización por la primera infancia.

También en el año de 2006 la Ley 1098 –Código de la Infancia y la Adolescencia- estableció

en su artículo 29 el derecho de la primera infancia al desarrollo integral, definiendo como

derechos impostergables de los niños y niñas la salud, la nutrición, la educación inicial, la

Page 9: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

8

protección contra los peligros físicos y la garantía del registro civil en el primer mes de

nacidos.

En el año 2009 la Ley 1295 reglamenta la atención integral de los niños y niñas de la

primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN con el objeto de

“contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños

menores de seis años, clasificados en dichos niveles, de manera progresiva, a través de

una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la

alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud”.

En esta Ley se reconoce que los derechos de los niños y las niñas comienzan desde la

gestación, y la obligación del Estado de garantizar a los niños y niñas de los cero a los seis

años de edad, de forma prioritaria, los derechos consagrados en la constitución nacional y

en las leyes que desarrollan sus derechos, entre ellos el acceso a la educación inicial a

través de metodologías flexibles.

También en el año de 2009 se crea en Colombia la Política Educativa para la Primera

Infancia en el marco de una atención integral, a través de la cual se busca garantizar el

derecho que tienen todos los niños y niñas menores de 5 años a una oferta que permita el

acceso a una educación inicial, en el marco de una atención integral, especialmente para

aquellos en condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que

fomenten su permanencia y continuidad en el sistema educativo,. En este contexto, el

Ministerio de Educación Nacional entiende que la educación debe ser una oportunidad

que se brinda a todos durante toda la vida, comenzando por los más pequeños, incluso

desde la gestación. Es así como en el actual gobierno, el Ministerio de Educación Nacional

se ha concentrado en desarrollar estrategias que permitan cerrar brechas, de modo tal

que se amplíe la oferta educativa a todos los niños y niñas menores de cinco años con

altos estándares de calidad. Con esta perspectiva, la Política Educativa para la Primera

Infancia en el marco de una atención integral ha venido coordinando esfuerzos y

estableciendo alianzas con las diversas instituciones públicas y privadas que están

involucradas con este tema y que pueden contribuir a dar respuesta a las necesidades de

los niños y niñas, de sus familias y de sus comunidades.

Por otra parte, el Plan Sectorial de Educación 2010 – 2014 señala que para dar

cumplimiento a los propósitos del país en el tema de la atención integral a la primera

infancia, el Ministerio de Educación se regirá por las siguientes líneas de acción: acceso y

permanencia, fortalecimiento de la educación inicial en el marco de una atención integral

y finalmente, calidad y pertinencia; dentro de esta última se resaltan como propósitos

principales la construcción de lineamientos pedagógicos de educación inicial en el marco

Page 10: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

9

de una atención integral, la formación y cualificación de agentes educativos y el diseño e

implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad.

Para avanzar en el propósito de disminuir las brechas sociales, la inequidad y la pobreza

extrema en el país, comenzando desde la primera infancia, el Gobierno Nacional plantea

la estrategia de carácter nacional y territorial “De Cero a Siempre”, dirigida a promover y

garantizar el desarrollo infantil temprano de los niños y las niñas menores de 6 años, a

través de un trabajo unificado e intersectorial, que desde la perspectiva de derechos

articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones en favor de

la atención integral que deben asegurarse para cada niño y niña, de acuerdo con su edad,

contexto y condición. Para cumplir éste propósito, y a través del Decreto 4875 de

2011, se creó la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, la cual está integrada por

presidencia de la República, Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional

de Planeación, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Cultura, el

Departamento Administrativo de la Prosperidad Social y el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar – ICBF. Los principales objetivos que se plantea la Estrategia son:

Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños en primera

infancia.

Definir una política pública de largo plazo que oriente al País en materia de

sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención y

fortalecimiento de los territorios.

Garantizar la pertinencia y calidad en la atención integral a la primera infancia,

articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la

educación formal.

Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de

transformar las concepciones y formas de relación con los niños y las niñas más

pequeños.

Hacer visible y fortalecer a la familia como actor fundamental en el desarrollo

infantil temprano. (Estrategia de Cero a Siempre, 2012)

Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la

Dirección de Primera Infancia, ha venido adelantando acciones y reflexiones orientadas a

potenciar este desarrollo y garantizar las mejores condiciones de calidad en la educación

inicial, a través de la identificación y reconocimiento de los diversos saberes y prácticas

pedagógicas, de procesos de cualificación de maestros, maestras y agentes educativos y

de apuestas en torno al desarrollo infantil y la educación inicial. Es así como durante los

Page 11: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

10

últimos 4 años se han desarrollado procesos de cualificación de maestros y agentes

educativos de la primera infancia en temas como desarrollo infantil, desarrollo

psicoafectivo, trabajo con familias y sistematización de experiencias significativas; se han

realizado investigaciones en torno a la identificación de prácticas y concepciones en torno

a la educación inicial en los diferentes territorios del país, y se han construido unos

estándares de calidad para la atención integral a la primera infancia en sus diferentes

modalidades

Es entonces, en este marco, donde surge la construcción del documento base para el

lineamiento pedagógico de educación inicial y se genera un movimiento para su discusión

pública, con el fin de que estas apuestas se pongan a consideración de los agentes

educativos y se cuente con aportes importantes que contribuyan a complementar, revisar

y enriquecer los planteamientos en torno a los sentidos y enfoques de la educación inicial

y se convierta en un elemento importante que permita orientar el trabajo pedagógico en

la educación inicial.

Este documento base para la construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación

Inicial consta de 7 apartados:

El primero realiza una recopilación y presentación de las políticas nacionales e

internacionales de primera infancia que le dan un marco a la construcción del

lineamiento pedagógico y que van mostrando los sucesos e hitos que han marcado la

historia de la educación inicial.

El segundo apartado expone las premisas de la educación inicial que orientan la

propuesta, es decir, la concepción de niño, niña y desarrollo, el centro de desarrollo

infantil, las dimensiones y los pilares.

En el tercer apartado se presentan las dimensiones del desarrollo que propone el

lineamiento: comunicativa, corporal, personal social, cognitiva y estética.

En el cuarto se plantean los pilares de la educación inicial y las comprensiones en

torno a los mismos, estos son el juego, la exploración del medio, el arte y la literatura;

en cada uno de ellos se planean reflexiones en torno al papel del adulto así como

propuestas pedagógicas por edades.

El quinto apartado expone las reflexiones y propuestas relacionadas con los ambientes

y algunas estrategias pedagógicas para la educación inicial como la canasta de tesoros,

los talleres, rincones, proyectos de aula, las asambleas y las aulas especializadas.

Page 12: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

11

En el sexto apartado se presentan reflexiones en torno a las relaciones que se

establecen entre el Centro de Desarrollo Infantil y las familias como entornos

complementarios en la educación y desarrollo de los niños y las niñas.

Finalmente el apartado siete hace una breve exposición del rol del maestro y la

maestra en la educación inicial, resaltando los componentes corporal, afectivo, así

como la importancia de la observación y la interacción con los niños y las niñas.

Page 13: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

12

2. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DISCUSIÓN

El proceso de discusión pública tuvo como propósitos identificar y convocar a las personas

que trabajan con la primera infancia a nivel nacional para que participaran en los

ejercicios de discusión sobre el sentido de la educación inicial. Para ello se contó con el

documento base para la construcción del lineamiento pedagógico, insumo que permitió

poner sobre la mesa aspectos claves a tener en cuenta en la Educación Inicial.

Los encuentros de discusión se desarrollaron con base en la siguiente agenda de trabajo:

Llegada y registro de los participantes

Bienvenida y apertura del encuentro

Presentación del marco Político y del documento base para la construcción del

lineamiento pedagógico.

Presentación de la metodología de trabajo en las mesas.

Mesas de discusión y trabajo

Cierre del encuentro

Con relación a las mesas de trabajo, se organizaron las siguientes para la discusión:

El juego en la educación inicial

La exploración del medio en la educación inicial

La literatura en la educación inicial

El arte en la educación inicial

Pasado, presente y futuro de la educación inicial en el departamento.

Durante el trabajo en cada una de las mesas se contemplaron diferentes momentos que

orientaron el ejercicio de discusión y construcción. La organización del trabajo de cada

mesa estuvo determinada por la temática asignada a cada una de éstas y la inscripción

previa de los participantes en cada una de ellas. A continuación se describen cada uno de

los momentos de trabajo en las mesas:

Primer Momento: Presentación en las mesas temáticas

Para comenzar, se dio la bienvenida a las personas participantes de la mesa de trabajo y

se retomaron los objetivos, la metodología, la agenda y los productos esperados de la

Page 14: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

13

jornada. Como ejercicio inicial, se invitó a las personas a presentarse teniendo en cuenta

las indicaciones siguientes:

1. Nombre completo.

2. Escoja una edad entre el nacimiento y los 6 años

3. Indique en un día como hoy, a esa edad qué estaría haciendo.

4. Exprese qué le hubiera gustado hacer a esa edad.

5. Comparta con el grupo en qué institución trabaja hoy y qué hace allí.

Para la presentación, se pidió a los integrantes de la mesa que utilizaran sus respuestas de

la siguiente manera:

Mi nombre es _______ cuando tenía (edad seleccionada), un día como hoy estaría

(actividad). A esa edad me hubiera gustado hacer (actividad deseada) Hoy en día trabajo

en (institución) y estoy a cargo de (ocupación).

Ejemplo:

Me llamo Patricia, cuando tenía 5 años “Un día como hoy habría salido a jugar con mi

triciclo en compañía de mi abuela y me estaría comiendo con ella un helado en el parque.

A esa edad me hubiera gustado pintar con temperas y vinilos” Hoy trabajo en “el

Ministerio de Educación” y hago parte del equipo de la Dirección de Primera Infancia.

Segundo momento: Compartiendo percepciones del documento base “Una propuesta

pedagógica para la educación de la Primera Infancia”

Para este momento cada grupo contó con una maleta, la cual se denominó maleta

pedagógica, dentro de ella se encontraban los materiales y recursos que la mesa requirió

para realizar los ejercicios propuestos y al finalizar la jornada los integrantes de la mesa

colocaron los productos dentro de ésta y regresaron el material que sobró de la jornada.

El ejercicio se realizó utilizando tarjetas de color amarillo en las cuales las personas

participantes escribieron sus ideas respecto a la forma y contenido del documento base,

de manera que fuera posible visualizar los aportes. Posteriormente se pasó a compartir

las percepciones de los participantes, lo cual se hizo de la siguiente manera:

Page 15: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

14

Trabajo individual: a cada integrante de la mesa se le entregaron tres tarjetas para

que escribiera por una sola cara, las ideas centrales que deseaba compartir con el

grupo.

Trabajo en grupo pequeños: Luego se invitó a los participantes a realizar grupos

máximo de 6 personas. En grupo los participantes compartieron las ideas que

habían anotado en las tarjetas y se generó un espacio de conversación sobre las

observaciones realizadas; cada vez que se presentó una idea esta fue ubicada en el

papel kraft, si alguien más del grupo tenía la misma idea, se agrupaban. Las ideas

relacionadas con aspectos de contenido fueron expuestas en un lado y las de

forma en el otro para mayor organización. Luego de compartir las observaciones

los participantes recogieron en cuatro ideas los aspectos centrales de su discusión.

Después se eligió a una o dos personas quienes estuvieron encargadas de

presentar en la puesta en común, las cuatro ideas que recogieron sus aportes y

reflexiones sobre el documento base. Estas también fueron registradas en tarjetas

y se entregaron al tallerista o relator.

Finalmente se realizó la puesta en común de la mesa, se convocó a todos los integrantes

de la mesa de trabajo y se escucharon los aportes de los grupos. El representante de cada

grupo leyó la idea escrita en cada tarjeta, si algún otro grupo compartía la idea se recogían

las tarjetas para no repetir la idea.

Tercer Momento: Compartiendo experiencias, saberes y posturas sobre la Educación

Inicial.

Los participantes a través de preguntas orientadoras iniciaron el ejercicio de discusión

sobre la temática específica de la mesa. Este momento se fundamentó en la acción

reflexiva basada en la cotidianidad y trabajo con la primera infancia, teniendo en cuenta el

contexto, el trabajo tanto individual como colectivo y la proyección a una transformación

con calidad de la práctica formativa y educativa con los niños y las niñas de la primera

infancia.

Para orientar la dinámica de la discusión se emplearon tarjetas en las que los participantes

expusieron su idea o respuesta en relación con la pregunta orientadora. Luego

compartieron con el grupo y se construyeron una o varias tarjetas en las que se recogían

las diversas posturas planteadas en el grupo.

Page 16: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

15

Para socializar, las tarjetas se ubicaron sobre un pliego de papel kraft; para ello se invitó a

cada persona a realizar sus aportes. Si había personas que pusieron la misma idea

levantaron la mano de manera que en la tarjeta compartida se incluyó en el extremo

superior derecho la frecuencia con la que esa idea apareció, y se pegó sobre el papel kraft.

En adelante las personas sólo socializaron las ideas que no se encontraban puestas en el

papel kraft siguiendo la misma dinámica, de modo que al final se tuvieron todos los

aportes consolidados con la frecuencia correspondiente. Si al final el grupo consideraba

necesario incluir algunas características que quedaron por fuera pudieron hacerlo.

Las siguientes fueron las preguntas orientadoras en las diferentes mesas de trabajo.

TEMATICA PREGUNTAS

El juego en la educación

inicial

¿A qué van los niños y las niñas al jardín infantil o Centro de

Desarrollo Infantil?

¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial?

¿A qué juegan los niños y niñas?, ¿Es posible identificar juegos

de acuerdo con las edades de los niños y las niñas?

¿Cuál es el rol del adulto en el juego de los niños y niñas?

La exploración del

medio en la educación

inicial

¿A qué van los niños y las niñas al jardín infantil o Centro de

Desarrollo Infantil?

¿Cuál es el lugar de la exploración del medio en la educación

inicial?

¿De qué manera exploran el medio los niños y niñas?, ¿Es

posible identificar formas de exploración del medio de acuerdo

con las edades de los niños y las niñas?

¿Cuál es el rol del adulto en la exploración del medio de los

niños y niñas?

La Literatura en la

educación inicial

¿A qué van los niños y las niñas al jardín infantil o Centro de

Desarrollo Infantil?

¿Cuál es el lugar de la literatura en la educación inicial?

¿De qué manera los niños y las niñas se acercan a la

literatura?, ¿Es posible identificar tendencias o gustos

particulares por ciertos géneros o textos literarios de acuerdo

con las edades de los niños y las niñas?

¿Cuál es el rol del adulto en el acercamiento a la literatura por

parte de los niños y niñas?

Page 17: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

16

El Arte en la educación

inicial

¿A qué van los niños y las niñas al jardín infantil o Centro de

Desarrollo Infantil?

¿Cuál es el lugar del arte en la educación inicial?

¿Cuáles son las expresiones artísticas que los niños y niñas

utilizan o más disfrutan en las diferentes edades?

¿De qué manera el adulto posibilita el acercamiento del niño y

niña a las diversas expresiones artísticas?

Pasado, Presente y

Futuro de la Educación

Inicial en…(Se ubica el

nombre del

departamento en el que

se realiza el encuentro)

El grupo reconstruirá la historia de la educación para los niños

y niñas menores de seis años en su departamento, señalando

aspectos del pasado y del presente, y proyectándola hacia el

futuro.

Preguntas orientadoras:

¿A qué van los niños y las niñas al jardín infantil o Centro de

Desarrollo Infantil?

¿Qué momentos, situaciones han marcado o transformado la

historia de la educación de los niños y niñas menores de seis

años en su Departamento?

¿Cuál es la situación de la educación inicial en su

Departamento?

Cuarto Momento: Compartiendo sueños y proyecciones

En el salón se dispuso una caja o recipiente en la que las personas depositaron sus

propuestas, sugerencias, proyecciones y sueños en cuanto al proceso de posicionamiento

y apropiación del lineamiento pedagógico para la educación inicial. Con este último

ejercicio se buscó recoger elementos para proyectar el trabajo posterior a realizar luego

de publicado el lineamiento. En la maleta se encontraban tarjetas blancas en las que de

manera individual, los participantes respondieron las preguntas siguientes:

¿Desde el su rol de qué manera puede aportar al posicionamiento y apropiación

del lineamiento pedagógico de educación inicial?

¿Qué apoyos considera se requieren para que lineamiento sea apropiado por las

maestras, maestros y otros agentes educativos?, ¿Qué acciones considera usted se

deberían adelantar para que el lineamiento sea apropiado?

Page 18: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

17

Con el fin de dar a conocer a nivel nacional el documento base para la construcción del

lineamiento pedagógico en educación inicial, a la mayor cantidad de agentes educativas

que trabajan con y por la primera infancia, dese el Ministerio de Educación Nacional se dio

apertura a dos foros virtuales de discusión, un foro cerrado en la plataforma Moodle, y un

foro abierto en el portal de Colombia aprende. El propósito de estos foros fue el de

compartir el documento base y recoger las voces de los actores implicados en el trabajo

con los niños y las niñas de Colombia, tanto de sus percepciones sobre lo propuesto en el

lineamiento, como de sus saberes, experiencias y sueños que permitirán seguir

alimentando el documento.

En la siguiente tabla se ilustran las participaciones de las personas en los foros por

semana y por eje temático, demostrando que la semana con más participación fue la

novena del 15 al 21 de octubre con un total de 100 intervenciones, también se puede

evidenciar que el eje temático donde las personas hicieron más aportes fue el relacionado

con el pilar del juego, con un total de 100 contribuciones, para un total de 532

participaciones realizadas a lo largo del país.

Tabla 3: Consolidado participaciones por semana y por eje temático.

JUEG

O

LITE

RA

TUR

A

AR

TE

EXP

LOR

AC

ION

DEL

MED

IO

JAR

DIN

INFA

NTI

L

HIS

TOR

IA D

E LA

EDU

CA

CIÓ

N IN

ICIA

L

SUEÑ

OS

TOTA

L

SEMANA 1

21 AL 26 DE AGOSTO 3 2 2 7

SEMANA 2

27 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE 4 3 3 10 5 6 2 33

SEMANA 3

3 AL 9 DE SEPTIEMBRE 7 4 3 3 5 6 1 29

SEMANA 4

10 AL 16 DE SEPTIEMBRE 9 5 6 8 10 8 2 48

SEMANA 5

17 AL 23 DE SEPTIEMBRE 13 8 7 3 12 2 5 50

SEMANA 6

24 AL 30 DE SEPTIEMBRE 24 6 5 2 2 2 4 45

SEMANA 7

1 AL 7 DE OCTUBRE 4 2 3 1 1 6 2 19

SEMANA 8

8 AL 14 DE OCTUBRE 13 15 14 6 7 19 5 79

SEMANA 9

15 AL 21 DE OCTUBRE 19 10 15 19 10 17 10 100

Page 19: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

18

SEMANA 10

22 AL 31 DE OCTUBRE 7 11 9 7 5 7 3 49

SEMANA 11

1 AL 7 DE NOVIEMBRE 3 1 1 1 4 6 3 19

SEMANA 12

8 AL 13 DE NOVIEMBRE 12 9 8 2 11 8 4 54

TOTAL 115 74 74 62 75 89 43 532

Dentro del proceso de discusión del lineamiento base a partir de los foros virtuales se

desarrollaron dos video conferencias (streaming) realizadas el 21 de septiembre y 9 de

octubre de 2012. A continuación se muestran los datos técnicos de estas conferencias:

El video Chat 1, el cual fue desarrollado por la profesional Consuelo Martin, sobre el tema

del “Arte” tuvo 340 participaciones (reproducción de video) y el video Chat 2, realizado

por la profesional Graciela Fandiño sobre el “Sentido de la Educación Inicial y las

estrategias pedagógicas” tuvo una participación (reproducción de video) de 330.

Como resultados de las discusiones públicas, sobre el documento base para la

construcción del lineamiento pedagógico en las diferentes modalidades virtuales, se

totalizaron 1202 participantes durante el desarrollo del proceso.

Page 20: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

19

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

A continuación se presenta la caracterización de los participantes en el proceso de

discusión del documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de la

educación inicial, la cual se realizó con base en el instrumento que se presenta en el anexo

11. A los encuentros presenciales y en los foros virtuales participaron:

Agentes educativos de instituciones públicas y privadas y de grupos étnicos

(indígenas, afro-descendientes, palenqueros, raízales, roms, entre otros), que

atienden a niños y niñas de primera infancia en las diferentes modalidades del

PAIPI y del ICBF.

Líderes, de los diferentes grupos étnicos.

Maestras y maestros de preescolar y de los dos primeros grados de educación

básica del sector oficial y privado.

Profesionales de ciencias humanas, sociales, de la salud y de la educación

vinculados a programas de trabajo con la primera infancia en contextos

educativos.

Decanos, directores y/o coordinadores y docentes de instituciones que brindan

programas de formación a las maestras, maestros y demás agentes educativos que

trabajan con la primera infancia.

Directores de las asociaciones de jardines infantiles, colegios, universidades.

Agentes educativos que trabajan en programas relacionados con la primera

infancia y/o que adelantan acciones para favorecer la atención integral de la

primera infancia, que pertenezcan a los comités técnicos o mesas de primera

infancia o que hagan parte de los equipos técnicos de instituciones públicas y

privadas.

Dentro del proceso de discusión se tenía previsto la participación de 2.300 personas, sin

embargo el ejercicio supero las expectativas de convocatoria, puesto que el total de

1 La caracterización de los participantes se realizó a través de dos instrumentos. Las gráficas del 1 a 4

reflejan los datos sobre el 100% de los actores que hicieron parte del proceso de discusión. Las gráficas del 5 al 9 corresponden a datos tomados posteriormente con el 90% de los participantes.

Page 21: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

20

participantes en encuentros presenciales fue de 2.878. De acuerdo con los registros el

número de participantes por departamento se relacionan a continuación, en la tabla 1.

Tabla 1. Total de participantes por departamento

DEPARTAMENTO PARTICIPANTES

Amazonas 62

Antioquia 119

Arauca 72

Atlántico 118

Bolívar 154

Bogotá 44

Boyacá 99

Caldas 67

Caquetá 85

Casanare 63

Cauca 51

Cesar 100

Chocó 66

Córdoba 143

Cundinamarca 240

Guainía 57

Guajira 59

Guaviare 73

Huila 73

Magdalena 160

Meta 64

Nariño 53

Page 22: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

21

La tabla 2. Indica que en mayor medida participaron actores de las entidades oficiales en

la discusión del documento base y actores pertenecientes a otros sectores (con otros

sectores se hacer referencia a Instituciones de Educación Superior). En menor medida

participaron actores de la educación inicial de entidades privadas, del ICBF, del PAIPI y de

grupos étnicos.

Norte de Santander 57

Putumayo 50

Quindío 100

Risaralda 99

San Andrés 43

Santander 102

Sucre 90

Tolima 110

Valle del Cauca 111

Vaupés 44

Vichada 50

TOTAL 2878

Page 23: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

22

Tabla 2. Porcentaje de participación de agentes educativos por grupo objetivo

En cuanto a la distribución de los participantes en las mesas de trabajo, el mayor número

estuvo presente en las mesas de los pilares del juego y del arte; en menor medida y con

una proporción similar en las mesas de pasado, presente y futuro de la educación inicial;

literatura y exploración del medio.

De los 2878 participantes a los encuentros de discusión del lineamiento en los 32

departamentos y en la ciudad de Bogotá; el 73% de las personas que equivale a 2158

fueron mujeres, mientras que un 27% que equivale a 720 fueron hombres.

Gráfica 1: Género de los Agentes educativos

CUPO 2300 ICBF ENTIDAD PRIVADA

PAIPI GRUPOS ETNICOS

ENTIDADES OFICIALES

OTROS SECTORES

TOTAL

OBSERVACIÓN

JUEGO 100 160 60 10 160 130 620 28%

CO

MP

LETO

EXPLORACION 80 90 55 1 165 125 516 16%

LITERATURA 90 120 40 10 160 150 570 17%

ARTE 90 90 60 18 210 125 592 20%

PASADO 80 130 40 20 120 190 580 19%

TOTAL 440 590 255 59 814 720 2878 100%

13% 17% 8% 2% 33% 27% 100%

Page 24: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

23

Del total de participantes 2878, El 72% que equivale a 2072 trabajan en un contexto

urbano, mientras que el 21% que equivale a 605, llevan a cabo procesos de atención a la

primera infancia en contexto rural y el 7% que corresponde a 201 en contexto rural-

urbano.

Gráfica 2: Agentes educativos en entorno rural, urbano, rural y urbano

0%

20%

40%

60%

80%

2072605

201

72%

21%

7%

Urbano Rural Rural y urbano

En cuanto al carácter oficial o privado de las instituciones en las que trabajan los agentes

educativos que participaron en los encuentros de discusión, se encontró que el 70% que

equivale 2014 participantes trabajan en el sector oficial, mientras que el 30% que

corresponden a 864 lo hace en el sector privado

Page 25: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

24

Gráfica 3: Distribución de la población de acuerdo al sector donde ejercen

0%

20%

40%

60%

80%

2014

864

70%

30%

Oficial Privado

Del total de participantes 2878, pertenecen a algún grupo étnicos 246 qué equivale a 8.5%

de participantes; 109 de ellos son indígenas, 95 afro-descendientes, 33 son raizales y 9

ROMS.

Gráfica 4: Comunidades a las que pertenecen los participantes.

Page 26: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

25

Gráfica 5: Experiencia de atención a la primera infancia de los participantes

La información aportada por los participantes sobre su experiencia en la atención a la

primera infancia, muestra que un 42% de 2878 que equivale a 1208 participantes cuenta

con más de 7 años de trabajo, mientras que un 22% que corresponde con 633 cuenta con

una experiencia de 3 a 5 años; y un 20% con una experiencia de 5 a 7 años que

corresponde a 577. El 10% de los agentes educativos tiene una experiencia, entre 1 y 3

años y el 6% menor a un año.

Gráfica 6: Edades que atienden los agentes educativos

Page 27: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

26

En su mayoría el 27% de los participantes que equivale a 777 de los 2878, trabajan con los

niños y niñas entre los 4 y 5 años de edad; en menor medida atienden a los niños y niñas

de 5 a 6 años, el 22% que corresponde a 633; de 3 a 4 años el 20% que son 575

participantes, de 2 a 3 años el 15% que equivale a 431, de 1 a 2 años 8% y de 0 a 1 año 8%

que corresponde a 230 participantes cada uno.

Gráfica 7: Agentes Educativos que han trabajado con niños y niñas en situación de

discapacidad

0%

20%

40%

60%

80%

2072

806

72%

28%

Si No

En cuanto a la atención a niños y niñas de la primera infancia en situación de discapacidad,

la información aportada por los participantes, permite establecer que de 2878

participantes, un 28% de ellos que equivale a 806 han trabajado con esta población

discapacitada, mientras que un 72% que equivale a 2072 no han trabajado con población

discapacitada.

Gráfica 8: Agentes educativos que actualmente trabajan con niños y niñas en situación

de discapacidad.

Page 28: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

27

En la actualidad, solo el 35% de los agentes educativos que corresponden con 1007 que

participaron en las discusiones trabajan con niños y niñas en situación de discapacidad.

Gráfica 9: Formación académica de los participantes

En cuanto al último nivel de estudios alcanzado por los participantes, el 48% que equivale

a 1381 posee estudios universitarios; el 18% estudios de posgrado, que corresponde a

518; el 8% título en técnico profesional; el 7% estudios de técnico laboral, el 6% egresaron

de una escuela normal superior, otro 6% son tecnólogos, el 3% tienen estudios de

secundaria, el 2% no poseen estudios formales y el 1% posee primaria completa.

Page 29: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

28

4. SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Durante el primer momento de los encuentros de discusión los participantes hicieron su

presentación en las mesas de trabajo ubicándose en un momento de su infancia y

recordando dónde estarían y qué estarían haciendo, lo cual permitió ponerlos en contacto

con sus memorias y plantear elementos que caracterizaban la educación de épocas

anteriores en los diferentes contextos donde se encontraban.

Podría decirse que en los recuerdos de los participantes se hizo referencia a:

a) El reconocimiento de la familia como primer agente socializador y como fundamental

durante la infancia de los niños y las niñas:

“Los abuelitos y padres acudían a la oralidad para narrar historias de su infancia,

imitaban los personajes y sus voces, notándose en ellos el manejo de la expresión

corporal con la oral. Recuerdan los paseos y salidas familiares, a la piscina, al río,

finca, parque” (Relatoría Norte de Santander)

“Los participantes recordaron espacios de su infancia muy felices, donde su familia

jugaba el rol más importante, perteneciendo a familias numerosas y costumbres

arraigadas que aún prevalecen en sus vidas puesto que es en el seno del hogar donde

se satisficieron sus necesidades y les permitieron apropiar conocimientos” (Relatoría

Antioquia)

“Se habló de la familia como aquellas personas que propiciaron la adquisición de

conocimientos. Además de esto se mencionó a los abuelos como aquellas personas

que, por medio de la tradición oral, aportaron a la preservación de la cultura propia

del departamento” (relatoría Caldas)

“Los participantes recordaron el tiempo con sus familias como una experiencia que

marca la niñez y el desarrollo de valores y experiencia significativas, pues fueron sus

padres y demás familiares los primeros maestros que se encargaron de transmitir sus

conocimientos y estilos de vida” (Relatoría Chocó)

“En el primer momento los participantes se presentaron y recordaron que en su

infancia disfrutaban de los paseos que hacían con sus familias, paseos llenos de

historia que los padres iban contando a lo largo del recorrido, recordaron ver los

Page 30: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

29

paisajes y las maravillas historias que se tejían alrededor de ellos. Recordaron la

importancia de la familia en el proceso, pues la mayoría creció durante sus primeros

años al lado de su madre, quien era quien les cuidaba hasta entrar al colegio,

valoraron estos momentos de compartir con su familia.” (Relatoría Cundinamarca)

“Se habla de la familia como fuente de experiencias significativas y conocimientos,

respecto a esto, se habla del tiempo en familia como un deseable para volver a revivir”

(Relatoría Arauca)

“Los participantes recuerdan los juegos y los momentos felices que compartieron con

su familia cuando iban al parque, al río, a la finca de sus abuelos” (Relatoría Cesar)

“Sus recuerdos son: Juegos con la familia, abuelos y primos, al lado de la mamá

(refieren hora del almuerzo), en el campo con los padres compartiendo con la

naturaleza” (Relatoría Boyacá)

“La familia denota un papel muy importante y el respeto por los padres era lo más

importante, casi siempre el padre era muy autoritario. Se evidenciaron recuerdos de

verdadera convivencia entre las familias, se realizaban acompañamientos, juegos”

(relatoría Nariño)

“Los participantes recuerdan los momentos compartidos en familia, como los padres,

los hermanos, los tíos, los primos en el cual compartían diversas actividades como la

celebración de un cumpleaños, el ir a un bazar, el ir a paseo al río; expresan que en ese

tiempo se compartía y se valoraba más la familia” (Relatoría Córdoba)

“Los integrantes de la mesa evocaron, el medio se centra en el ambiente familiar,

escuchando historias a través de los cuentos de las abuelas, corriendo por la finca y

recogiendo frutas, desde la interacción con las abuelas” (Relatoría Guajira)

Al ser este un recuerdo tan recurrente señala el papel fundamental que las familias

jugaron para los participantes durante su niñez. Reportan en algunos departamentos que

sólo podían ingresar los niños y las niñas a la escuela hasta que cumplían 6 años, por lo

que antes de esta edad era la familia la encargada de la educación y cuidado de los niños,

así como de la transmisión cultural. Se considera pues la familia como generadora de

vínculos afectivos, de aprendizajes y de valores y normas.

b) La importancia de los juegos (de grupo, tradicionales, deportes) y el compartirlos con

pares, así como el disfrute del contexto donde crecieron:

Page 31: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

30

“Rememoran momentos de juegos tradicionales con los primos y amigos,

especialmente juegos que requieren movimiento corporal como la lleva, golosa,

escondidas, estos juegos van acompañados de anécdotas de aventuras vividas

durante la infancia por los participantes, como escaparse de la casa, subirse a los

árboles” (Relatoría Norte de Santander)

“Recuerdan momentos relevantes de su infancia, montar en patines, estar frente al

río Vichada pescando y cazando con flechas y lanzas, sentada frente al río tirando

piedras y observando la corriente del agua, estar a la orilla de un caño mirando los

pescados y tratar de cogerlos con la mano” (Relatoría Meta)

“Sus gustos y pasatiempos favoritos, escuchar las historias de las abuelas, jugando en

el arroyo, jugando en la calle, montar árboles para coger cocos, jugar al futbol, nadar,

montar en lancha, jugar con muñecas a la lleva, el Jimmy, la chequita, elevar barrilete

(cometa), a la tapita, a la bola uñita. y rondas infantiles” (Relatoría San Andrés)

“Las actividades que algunos participantes mencionaron que realizaban en la edad

correspondiente se encontraban: caminar, correr, jugar, jugar a las muñecas, con

ollitas y a la cocina, jugar con las cosas de mamá, hacer labores de la casa jugar a ser

grande, jugar a ser profesora” (Relatoría Huila)

“Recordaron a esa edad estar haciendo pilatunas como robar chinchorros, coloreando,

pintando, en el jardín infantil, realizando deportes, jugando con los amigos” (Relatoría

Guaviare)

“Los participantes expresan la importancia del rio en su municipio y que gracias a él,

los niños llevaban todos sus juegos diarios y los vivenciaban dentro del agua.”

(Relatoría Guainía)

“Los participantes en este primer momento hacen referencia a juegos tales como:

Futbol, Juegos con muñecas, A la lleva, A la yuca, Cuando llueve, Saltar los charcos,

Columpios y Picayá. Todos estos en compañía de primos, hermanos y núcleo familiar”

(Relatoría Caquetá)

“Se recordaron los juegos tradicionales y de roles como el jugar a la mamá el hacer la

comida, el juego de la cocinita” (Relatoría Cauca)

“Durante el primer momento, la mayoría de las personas se ubicaron en la edad de 5 y

6 años, afirmando que lo que estarían haciendo serían más que todo actividades a

campo abierto, pescando, jugando, alimentando y cuidando a los animales, jugando

libremente en ocasiones en la casa, en el patio” (Relatoría Amazonas)

Page 32: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

31

“Al recordar su infancia los participantes hicieron referencia a los momentos

compartidos en familias numerosas, disfrutando de los paisajes y espacios con los que

cuenta el departamento. Recordaron las mangas, quebradas y calles donde

transcurrió su infancia y mencionaron que les gustaría que los juegos de esa época se

rescataran para potenciar el desarrollo integral a la primera infancia. Señalaron los

cambuches, donde las mamás contaban historias de acuerdo al contexto, despertando

la imaginación y la fantasía, también el juego a la cocinita, la peregrina, el barrilete,

stop, congelado, la lleva, montar bicicleta, montar patines, nadar y juegos de de

rondas y palmas” (Relatoría Antioquia)

“El grupo evocó las actividades de sus momentos de infancia, algunos muy felices

compartiendo con primos y hermanos las actividades más propias del medio donde

se encontraban con el disfrute de las olas del mar, el trepar arboles y jugar a la bola

de trapo. También jugar en el parque, en la carreta, deslizarse en el tobogán de

tribilín, modelar y cantar, leer fábulas, dramatizar, jugar con la naturaleza, ir al

colegio, jugar con mascotas o con el trompo” (Relatoría Bolívar).

“Los participantes refirieron experiencias relacionadas con la exploración por medio

del juego, recordando actividades como jugar en el río, trepar arboles y pescar.

También se mencionó el tiempo que se pasaba en juegos grupales a partir de

elementos tradicionales como las rondas infantiles.” (Relatoría Chocó)

“Se recuerdan los momentos compartidos en familia juegos característicos propios de

la región, como por ejemplo el juego de “los chocoritos”, juego de rondas, la

peregrina; juegos de roles Imitando a la mamá dando de comer a bebés y

cambiándolos y los géneros como el jugar con las muñecas, la vajilla. Los niños por su

parte recuerdan juegos de pelota como futbol, la lleva, el jugar con carros, a los

superhéroes; el trepar árboles, el escondido, juegos de competencias, entre otros.”

(Relatoría Atlántico)

A partir de las anteriores referencias se puede comprender cómo desde los recuerdos de

la infancia de los participantes, el juego toma un papel fundamental dentro de la

cotidianidad de los niños y las niñas y cómo se convierte en factor de apropiación de la

cultura y en mediador social. Es posible a partir de estos relatos comprender mejor la idea

que plantea el documento base del juego como uno de los pilares de la educación inicial y

como actividad propia de la infancia en la cual el niño y la niña ponen de manifiesto

pensamientos, sentimientos, necesidades y se construye una red de relaciones con los

otros y el mundo.

Page 33: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

32

Después de haber dado una mirada a los recuerdos que tienen los participantes de su

infancia, se abordarán a continuación las tendencias más recurrentes en torno al sentido

que la educación inicial tiene para ellos y ellas.

El documento base para el lineamiento pedagógico de educación inicial señala 4

tendencias actuales o perspectivas desde las cuales es concebida la educación inicial en

nuestro país: asistencialista, de adelantamiento o preparación para la escolaridad,

precocidad y finalmente, potenciamiento del desarrollo. Es esta última tendencia hacia la

que se orienta el lineamiento y en la cual centra su apuesta, planteando que se requiere

de una intencionalidad en la práctica pedagógica que se centre y parta de las

características particulares de los niños y las niñas y en donde las actividades propias de la

infancia como la literatura, el juego, la exploración del medio y la literatura, tomen un

papel protagónico.

Vale la pena mencionar que estas perspectivas o miradas que los participantes plantearon

de la educación inicial tienen así mismo un correlato en los diferentes contextos donde se

desarrollan los niños y las niñas. Para dar cuenta de ello, se incluyen en este documento

las citas que hacen referencia a las voces de los participantes y que permiten identificar

cómo, dependiendo de estos contextos, serán frecuentes percepciones de diversos tipos,

por ejemplo concepciones de la educación inicial desde la protección, el cuidado y la

garantía de los derechos, alusiones a la educación inicial más desde el espacio para el

rescate de las tradiciones y el acervo cultural o concepciones más ligadas al desarrollo

integral de los niños y las niñas. Lo anterior, dependiendo de si los entornos se

caracterizan por el desplazamiento, la violencia, la pobreza y el abandono, si son

contextos de pueblos indígenas o afro descendientes donde se percibe que las políticas no

son pertinentes o si, por el contrario, son territorios en los cuales las nuevas políticas ya

han tenido eco. Es así, como contextos y configuraciones se entrelazan, generando

tendencias, pero marcando también particularidades en la forma como es abordada la

educación inicial.

4.1 Perspectiva asistencialista

Una primera perspectiva de la práctica pedagógica en la educación inicial toma forma allí

en donde se presume que el sentido de los jardines, hogares comunitarios, centros de

desarrollo infantil y otras modalidades es el de agenciar prácticas de cuidado de los niños

y las niñas, lo cual también se relaciona con la contención o suplemento de las carencias

presentes en contextos de vulnerabilidad:

Page 34: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

33

“Los niños y niñas van a ser atendidos y cuidados, puesto que los padres no tienen

tiempo por sus obligaciones laborales, es por ello que ven el jardín infantil como una

alternativa para el cuidado de los niños” (Relatoría Atlántico)

“… los niños van a comer, ser cuidados, dormir, donde un adulto esta frente a ellos

atendiendo sus necesidades” (Relatoría Cundinamarca)

“… a olvidar los malos tratos y las inconformidades que ocurren en los hogares”

(Relatoría Guaviare)

“A suplir necesidades” (Relatoría Magdalena)

“… a recibir lo que no tiene en casa” (Relatoría Santander)

“A recibir una sana y adecuada alimentación evitando así las altas tasas que hay de

desnutrición que posee el país en especial la costa atlántica” (Relatoría Atlántico)

“Los niños y las niñas asisten al jardín infantil o CDI en la actualidad porque la madre

y el padre de familia trabajan, entonces este espacio se convierte en un espacio donde

son atendidos, reciben nutrición y en sus posibilidades les brinda herramientas para

prepararlos a la vida escolar” (Relatoría Nariño)

“A ser atendidos por los agentes educativos la cual les brindaran alimentación, amor,

protección, cuidado” (Relatoría valle)

“Hoy en día es triste ver que los padres llevan a los niños y niñas al jardín infantil para

que reciban un cuidado mientras ellos laboran y a que aprendan a leer y escribir,

dejando a un lado su afectividad, la diversión, en si una atención integral” (Relatoría

Boyacá)

“Los niños y las niñas asisten al jardín infantil o centro de desarrollo infantil para que

les cubran unas falencias ya sea nutricional o de salud, y también que se les aporte en

lo educativo” (Relatoría Cauca)

“Muchas veces porque los niños no tiene que comer” (Relatoría Guainía)

“Algunas familias los llevan porque no tienen como alimentarlos, o no se los

aguantan por ser muy inquietos; como también a adquirir hábitos de aseo” (Relatoría

Tolima)

Desde esta perspectiva, los niños y niñas asisten principalmente a jardines, hogares

infantiles y centros de desarrollo a ser cuidados, ya sea porque las condiciones de las

familias no les permiten hacerlo o porque se concibe que ese es el papel y la función de la

Page 35: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

34

educación inicial; es decir que se conjugan unas condiciones socioeconómicas

determinadas, con unas concepción de niño, niña y educación inicial que enmarcan esta

mirada, marcando así unas prácticas particulares donde lo central es suplir necesidades

básicas.

4.2 Perspectiva de adelantamiento para la escolaridad

Esta segunda perspectiva se enmarca dentro del grupo de referencias que realizaron los

participantes en torno a la construcción de aprendizajes como una finalidad propia del

trabajo que se realiza con los niños y las niñas. Para esta perspectiva, los niños y niñas

asisten a los jardines, hogares comunitarios o centros de desarrollo infantil con el fin de

construir habilidades y conocimientos para la vida cotidiana y para tener experiencias de

aprendizaje que sean fundamentales para ellos y ellas:

“A potenciar y desarrollar sus habilidades y destrezas básicas, para una formación

integral en los niños y niñas” (Relatoría Cesar)

“Los niños van al jardín para potenciar sus habilidades, conocimientos y actividades.

Avanzan en su proceso de socialización y en el desarrollo de todas sus dimensiones”

(Relatoría Caquetá)

“Hacer participes de una jornada de encuentro pedagógico donde se recrean saberes

prácticos para la vida del niño en su familia comunidad cultura y territorio”. (Relatoría

Nariño)

“A potenciar todas sus habilidades, sicomotoras, cognitivas, comunicativas, artísticas

y sociales” (Relatoría Valle del Cauca)

“Los niños van al jardín a integrarse con otros niños, a compartir, a expresar sus

emociones. Además a adquirir una serie de destrezas motrices cognitivas y de

lenguaje que le permitirán desenvolverse en el medio” (Relatoría Guainía)

“A realizar una serie de actividades que los conllevan a un desarrollo de todas sus

dimensiones” (Relatoría Tolima)

“Van a socializar, adquirir conocimientos técnicos, adquirir de todo (Valores,

cognitivo, emocional), a desarrollar sus sentidos, emociones y sentimientos. A

prepararse para ingresar a la escuela, prepararse para la vida” (Relatoría Chocó).

“Los niños y las niñas van al jardín infantil a potencializar sus habilidades sociales,

motrices, cognitivas, afectivas, comunicativas, artísticas” (Relatoría Bolívar).

Page 36: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

35

“…a desarrollar habilidades para la vida experimentar, jugar, compartir diferentes

momentos, interactuar con otros, allí aprenden valores” (Relatoría Antioquia)

“A adquirir conocimientos, a adquirir hábitos, a adquirir valores” (relatoría Bogotá)

Esta perspectiva de la práctica pedagógica puede adoptar tres variantes. La primera de

ellas enfoca el trabajo con los niños y niñas en la preparación para la vida escolar:

“Van aprender sus primeras letras, vocales, números, entre otras” (Relatoría Norte de

Santander)

“A prepararlos para iniciar su etapa en la cual ingresan a la escolaridad. A aprender

toda clase de conocimiento que le sean útiles para su vida y contribuyan a la

preparación a la academia” (Relatoría Atlántico)

“…van aprender nociones y conceptos” (Relatoría Santander)

“A iniciar un proceso de escolarización que les irá preparando para los retos que

representa la vida social de nuestra región, el entorno familiar fortalecer el vínculo

afectivo, hay puntos positivos y negativos” (Relatoría Nariño)

“A estar en un aula encerrada en ocasiones sentados haciendo planas de los saberes

iniciales como las vocales y los números”.(Relatoría Valle)

“Soy psicóloga y he acompañado por mucho tiempo instituciones encargadas de la

educación inicial, y frente a este aspecto debemos tener en cuenta las

intencionalidades de los padres o cuidadores de los niños cuando los ingresan a la

institución. Muchos piensan que se debe aportar un aprendizaje certero para que el

niño o la niña pueda ingresar al colegio, además piensan que el juego no le permite al

niño o la niña desarrollar proceso cognoscitivos importante y los retiran”. .”( Foro

Virtual para la discusión del documento base para la construcción de un lineamiento

pedagógico en educación inicial. 21 al 26 de agosto, 2012)

“Prepararse para su inicio escolar transición” (Relatoría Cauca)

“Van a adquirir conocimientos y a desarrollar sus cerebros” (Relatoría Amazonas)

“Van a adquirir habilidades necesarias para su acceso a la escuela. Aprender a

aprender” (Relatoría Arauca)

“También dentro del quehacer diario en el aula se desarrollan habilidades motoras,

perceptivas, cognitivas, que favorecen la asimilación de conceptos que favorecen su

adelantamiento y preparación para la escuela y esto es lo que los ayudara más

Page 37: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

36

adelante a convivir con una sociedad que juzga hasta lo más endeble” (Relatoría

Caldas)

La segunda variante dentro de esta perspectiva apunta a que los niños y niñas adquieran

los habitus2 propios de su contexto social; en este sentido se orienta a la construcción de

aprendizajes dirigidos a la autorregulación y al desenvolvimiento práctico en el contexto:

“… adquirir herramientas necesarias para la vida y sobre todo para su diario vivir

porque al transcurrir los momentos los cambios son más frecuentes” (Relatoría

Guaviare)

“A adquirir hábitos A adquirir valores” (Relatoría Cundinamarca)

“A ser cuidadosos con su cuerpo, con sus pertenecías, con sus compañeros y todo lo

que está a su alrededor. La adquisición de los buenos hábitos” (Relatoría Atlántico)

“A incentivar y promover los procesos de socialización secundaria, que es donde el

niño y la niña aprende y mejora sus habilidades comunicativas y la interacción

adecuada con los demás miembros de la sociedad” (Relatoría Atlántico)

“Empleando el juego hacer que los niños y las niñas cumplan con deberes y

responsabilidades” (Relatoría Nariño)

“Niño(a) van al jardín y centros de Desarrollo infantil a fortalecer habilidades y

competencias, en los lugares en donde se desarrolla la experiencia de cada menor en

conformidad con su contexto cultural” (Tarjetas Casanare)

“A reprimir su comportamiento, a respetar la autoridad, a sentarse estáticos en un

pupitre, a comportarse en contra de su desarrollo cognitivo y físico” (Tarjetas

Casanare)

“Se forman y establecen criterios de empatía, solidaridad entre otros valores”

(Relatoría Boyacá)

2 “Por habitus Bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos

perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos están socialmente estructurados: han sido conformados a lo largo de la historia de cada sujeto y suponen la interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal. Pero al mismo tiempo son estructurantes” (Diccionario crítico de Ciencias Sociales)

Page 38: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

37

“A aprender a defenderse solos y prepararse cuando vayan a un preescolar”

(Relatoría Guainía)

“Los niños y niñas van a aprender cómo superarse para un buen futuro y tener en

cuenta su responsabilidad como ser humano” (Relatoría Amazonas)

“Van a recibir formación integral a base de valores que aportan a potencializar sus

habilidades y a futuro lograr su desarrollo integral” (Relatoría Córdoba)

“A aprender modales y valores” (relatoría Guajira)

La tercera variante, entre tanto, se orienta a que los niños y niñas construyan aprendizajes

que sean significativos para sus vidas y que constituyan una base de aprendizajes y

desempeños futuros:

“Simultáneamente adquieren aprendizajes significativos desde la creatividad, la

música, la exploración, el juego, el arte y la Literatura” (Relatoría Caquetá)

“… a adquirir y compartir aprendizajes que le ayudaran a ser integro más adelante”

(Relatoría Guaviare)

“… a recibir bases fundamentales para la vida y su desarrollo ante una sociedad”

(Relatoría Guaviare)

“Los niños ingresan al jardín con el fin de que sean formados con experiencias que

propinen en ellos un aprendizaje significativo” (Relatoría Nariño)

“Se habla de la intención de los padres al llevar al niño al CDI. Respecto a esto se dice

que el objetivo es permitirle a los niños y niñas interactuar, jugar y aprender normas

de comportamiento. Esto les permite formarse para ser seres competitivos en el

futuro” (Relatoría Huila)

“Los niños y niñas van al jardín infantil a Potencializar sus habilidades, acompañados

de formadores con gran responsabilidad social, en el cual incentiva la formación de

hábitos, valores y aprendizajes que le son significativos en la vida cotidiana de los

niños y las niñas” (Relatoría Meta)

“a tener aprendizajes significativos”(Relatoría Risaralda)

“Van al jardín para un desarrollo mejor y para tener un futuro excelente” (Relatoría

Sucre)

Page 39: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

38

“Van a favorece el aprendizaje significativo a través de diferentes actividades que le

brindan al niño la oportunidad de expresarse, conocer su entorno y divertirse”

(Relatoría Vichada)

Es posible identificar en las referencias hechas anteriormente que la educación inicial

tiene por finalidad la “preparación”, ya sea para la educación formal, para la vida futura o

para desempeñarse “adecuadamente” dentro de la sociedad de la que forma parte el

niño y la niña. Esto permite pensar que en cada territorio existen unas formas de ser y

hacer personales y sociales que resultan válidas y que es hacia allí que se busca orientar

el trabajo con los niños y las niñas, ya sea a través de la generación de experiencias que

resulten significativas para ellos o del disciplinamiento y la regulación.

4.3 Perspectiva del potenciamiento del desarrollo

Una tercera perspectiva sobre la práctica pedagógica en la educación inicial y que

corresponde a la apuesta del Lineamiento Pedagógico, puede identificarse alrededor de

los enunciados que indican como finalidad última de las interacciones entre niños, niñas y

adultos la promoción del desarrollo infantil. Esta perspectiva contiene al menos cuatro

miradas según el sentido que asignan a ésta.

En primer lugar, se encuentra una mirada que comprende que la promoción del desarrollo

implica un trabajo pedagógico alrededor de dimensiones como la cognitiva, afectiva y

corporal:

“A jugar y formar ciertas habilidades que estimulan el desarrollo psicomotor

(motricidad fina como en el agarre y la motricidad gruesa como en el correr)

desarrollo cognitivo, lenguaje y social, aspectos que se potencian y desarrollan

específicamente en la primera infancia de los 0-5 años de edad” (Relatoría Atlántico)

“Los niños y niñas van al jardín infantil a buscar una educación integral, en todas sus

dimensiones, corporal, personal social, cognitivo, estético y comunicativo a través del

juego y el canto” (Relatoría Guajira)

“Los niños van a la escuela a desarrollar sus habilidades comunicativas, cognitivas a

explorar nuevos conocimientos y a interactuar” (Relatoría Cauca)

“Van a desarrollar, ampliar y potencializar sus habilidades, imaginación y destrezas a

través de sus diferentes dimensiones” (Relatoría Antioquia)

Page 40: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

39

“Van a recibir una educación integral en la cual el niño desarrolle sus diferencias y

dimensiones” (Relatoría Arauca)

“Los niños y las niñas van al jardín infantil a descubrir un mundo maravilloso a

adquirir habilidades y destrezas que le permitan el pleno desarrollo de cada una de sus

dimensiones” (Relatoría Bolívar)

“Los niños y las niñas asisten al centro infantil como una oportunidad de vida para su

desarrollo integral, desde la perspectivas de (generar) socialización y exploración del

mundo y sus interacciones, potenciado sus competencias y fortaleciendo sus

dimensiones” (Relatoría Caldas)

“Los niños van a encontrar un espacio óptimo, donde les permita estar seguros y con

los recursos apropiados para el desarrollo de sus habilidades, destrezas, dimensiones”

(Relatoría Casanare)

Otra mirada alrededor de la promoción del desarrollo se centra en que los niños y niñas

amplíen sus capacidades de reflexión y reelaboración de las experiencias, no desde lo que

el maestro y la maestra transmiten y busquen que ellos “aprendan”, sino reconociéndolos

como sujetos que construyen conocimientos desde un papel activo y a partir de sus

entornos vitales, de la resignificación de los saberes construidos en otros ámbitos de

desarrollo como la familia y la comunidad, o a través de procesos de investigación que

parten de sus intereses e inquietudes. En esta mirada también se pueden reconocer

aquellas referencias que plantean la importancia de la participación del niño y de la niña

en su propio proceso educativo. Se trata, desde esta perspectiva, de potenciar la

autonomía de los niños y niñas construyendo su capacidad para tomar decisiones:

“Explorar el medio e indagar lo que está a su alrededor, llevándolo a realizar sus

primeros pasos a la investigación” (Relatoría Atlántico)

“El niño va al jardín a re-significar los saberes que ha construido en la familia”

(Relatoría Cundinamarca)

“De igual manera, consolida la autonomía, les ayuda a tomar decisiones y afirmar su

personalidad” (Relatoría Santander)

“A desarrollar todas sus potencialidades, descubrir, explorar el mundo que lo rodea”

(Relatoría Chocó)

“Los niños y niñas cuando van al centro de desarrollo infantil a explorar nuevas

experiencias” (Relatoría Córdoba)

Page 41: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

40

Una tercera mirada sobre la promoción del desarrollo infantil es aquella que considera

que la práctica pedagógica debe apuntar a la construcción de ambientes para la infancia

en los cuales los niños y las niñas puedan desplegar sus modos de comprender, percibir y

construir la realidad:

“Teniendo en cuenta lo expresado por los docentes se dice que se debe generar

espacios y ambientes propicios para el sano y adecuado desarrollo de los niños y las

niñas, para lograr ello es fundamental vincular la familia como ente primordial en este

proceso porque tanto los maestros como los padres presentan un mismo objetivo q es

la felicidad del niño” (Tarjetas Valledupar)

“… buscan un lugar seguro donde los cuiden, donde les brinden protección, salud,

nutrición y desarrollo y participación en la construcción de ciudadanía” (Tarjetas

Arauca)

“Considero que los niños van a encontrar un espacio de socialización, estimulación

biopsicosocial e incorporación cultural, inclusión social a seguir construyendo una

identidad personal” (Tarjetas Armenia)

“A estar en un espacio apropiado que le brinde experiencias enriquecedoras donde

privilegie la lúdica y donde él sea el constructor de su aprendizaje” (Tarjetas

Bucaramanga)

Una cuarta mirada sobre el sentido de la promoción del desarrollo infantil puede

reconocerse en aquellas referencias que enfatizan en las prácticas comunicativas y

expresivas del niño y de la niña en medio de procesos de socialización, en donde lo

fundamental es la construcción que resulta de la interacción entre pares:

“Los niños van a jugar y realizar toda clase de actividades lúdicas y recreativas donde

potencian habilidades y destrezas a su vez van a socializar e interactuar con sus pares

favoreciendo los procesos de socialización” (Relatoría Atlántico)

“A compartir. Aprender a comunicarse y expresar sus emociones” (Relatoría Caquetá)

“A relacionarse con los demás, a aprender, compartir cosas nuevas” (Relatoría

Casanare)

“A compartir experiencia con otros niños y niñas y demás personas, a interactuar”

(Relatoría Magdalena)

“Va a socializar con otros niños de su edad, y de otras edades” (Relatoría Meta)

Page 42: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

41

“Los niños y las niñas van al jardín o centro de desarrollo infantil a socializar”

(Relatoría Quindío)

“Los niños y las niñas van al centro de desarrollo infantil a socializarse, a integrarse

con los demás niños y profesores de la institución” (Relatoría Vaupés)

“Los niños y niñas van al jardín a compartir con otros niños de su edad, a explorar

nuevos escenarios, a adaptarse a vivir en comunidad, a socializar sus experiencias, a

jugar, a aprender jugando, a interrelacionarse con niños "nuevos”(Foro virtual 21 de

Agosto al 2 de Septiembre)

A pesar de tener diferentes variantes, las perspectivas ligadas al potenciamiento del

desarrollo tienen puntos de encuentro, como el concebir a niños y niñas como seres

activos y protagónicos dentro de su proceso de desarrollo, la apuesta por la generación de

ambientes propicios por parte de maestras, maestros y agentes educativos, el resaltar la

importancia de las relaciones con pares y adultos y el reconocimiento de la importancia

de una práctica pedagógica intencionada.

4.4 Otras perspectivas de la educación inicial

Se puede enunciar como otra perspectiva sobre la práctica pedagógica en la educación de

la primera infancia aquella que comprende su sentido como instancia mediadora entre el

niño y la niña y su contexto sociocultural. Desde esta perspectiva, el jardín o centro de

desarrollo infantil tiene como sentido ampliar las capacidades de relación del niño y la

niña con su entorno, así como la construcción de su identidad sociocultural:

“Los participantes acuerdan que los niños y niñas van al jardín o CDI a reconocerse a sí

mismo a los demás y el contexto en que se encuentra” (Relatoría Caquetá)

“Los niño/as llegan a la escuela a conocer del mundo en donde están, el jardín es un

mediador de la cultura” (Relatoría Cundinamarca)

“Los niños y las niñas van a conformar sus procesos de socialización, también aquí y

mediante este mismo proceso deberían ir a explorar, indagar, descubrir, apropiar,

adoptar las experiencias que viven para convertirlos en aprendizajes, van a iniciar la

etapa de reconocimiento sujeto-sujeto, sujeto-objeto, sujeto-contexto para fortalecer

las relaciones socio afectivas e intra personales” (Relatoría Nariño).

“A reafirmarse como individuo y como participante de un colectivo” (Relatoría Valle)

Page 43: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

42

“Van a jugar, a divertirse, a socializar, a compartir con amigos, a aprender a convivir

en grupo, a conocer escenarios diferentes a la casa”. (Relatoría Valle)

“Los niños van al jardín a conocer el mundo que los rodea” (Relatoría Boyacá)

“Los niños van al jardín a fortalecer la cultura” (Relatoría Tolima)

“A intercambiar costumbres y culturas entre los niños, niñas y docentes que asisten al

CDI o se involucran en los procesos que allí se desarrollan” (Relatoría Vichada)

Como se puede ver, son diversos los sentidos que se le atribuyen a la educación inicial en

los diferentes territorios del país. La mayoría de ellos entran en correspondencia con lo

planteado en el documento base para la construcción del Lineamiento Pedagógico de

Educación Inicial, señalando que, a pesar de los avances que han venido dándose sobre

todo durante los últimos 5 años en el tema de primera infancia y educación inicial, los

cuales le apuntan a ésta última desde la perspectiva del potenciamiento del desarrollo,

prevalecen aún las miradas asistencialistas y de preparación para la escuela. Lo anterior

indica que se hace necesaria una movilización en torno al sentido de la educación inicial,

que ponga de manifiesto los principios y enfoques en los que se enmarca, resalte el valor

que tiene en sí misma, rescate la importancia de las relaciones y las interacciones entre

niños, niñas y adultos, y trascienda las concepciones que ponen a los niños como seres

pasivos y carentes, resaltando su carácter protagónico y participativo, así como el de

maestras, maestros y agentes educativos como mediadores y generadores de condiciones

de desarrollo integral.

Page 44: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

43

5. RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Anteriormente los niños y las niñas eran concebidos como adultos pequeños, como

propiedad de los adultos o como personas en desarrollo; también como vasos vacíos o

tabulas rasas que debían ser llenados por los “mayores”, subestimando las capacidades

con las que nacen. Desde la Convención de los Derechos del Niño, en 1991, se empezó a

reconocer a niños y niñas legalmente, y de manera particular, como sujetos con

capacidades, quienes nacen con todos sus sentidos en pleno funcionamiento y pueden

percibir, aprender, interactuar y responder de una manera eficaz en los distintos

contextos y frente a las diferentes situaciones. A partir de la Convención, niños y niñas son

considerados sujetos de derecho, lo que los pone en un lugar completamente diferente,

reconociendo que pueden tomar decisiones según su edad y madurez, elegir, interactuar

con el entorno y expresar sus sentimientos.

La concepción que se tiene de infancia, de niño y niña ha tenido variaciones, dependiendo

de las condiciones históricas, culturales y socioeconómicas de los diferentes grupos

sociales; pero también de los intereses socioeconómicos, de las teorías pedagógicas, de

las pautas de crianza y del reconocimiento de los derechos de la infancia. Es así como a

través de la historia se ha invisibilizado al niño al concebirlo como un ser sin capacidades,

se ha visto también como un ser puro, frágil e inofensivo que sólo necesita cuidados, se ha

abordado la infancia desde una perspectiva en la que se consideraba que la formación de

niños y niñas debía darse exclusivamente en el hogar, por lo cual las pautas de crianza

tomaron un papel fundamental y también a lo largo de esa historia, se ha concebido a

niños y niñas como seres con necesidades y características propias. Las alusiones que se

hacen en este capítulo con relación al pasado de la educación inicial, están marcadas

entonces por esas condiciones y características de cada territorio, lo que ha llevado a que

se hayan venido configurando unos sentidos particulares a lo largo del tiempo.

Para los participantes del proceso de discusión del documento base del lineamiento de

educación inicial se presenta una diferencia contrastante entre el pasado de la educación

de la primera infancia y el presente. El pasado se representa por la primacía de una

institucionalidad de corte asistencialista para la cual la primera infancia implicaba solo el

despliegue de acciones de cuidado:

Page 45: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

44

“Los niños y niñas iban a los hogares de bienestar familiar o jardines infantiles a suplir

necesidades y sobre todo a ser cuidados y a recibir la alimentación, siendo una

educación asistencial, donde era percibida la educadora preescolar como la cuidadora

de niños” (Relatoría Cundinamarca)

“Recibir cuidados y alimentación” (Relatoría Cundinamarca)

“…atención inmediata que se presentaba en Bucaramanga a través de la “asistencia

de paso”, comentan “que mientras los padres hacen vuelta los niños son asistidos en

este lugar este servicio de pierde hacia los 69” (Relatoría Santander)

“Los antecedentes en la historia de la educación inicial en el departamento del

Atlántico hacen referencia a un sistema asistencialista donde el niño y niña son vistos

como sujetos de cuidados y alimentos que en casa no pueden suplir. Función del ICBF

sin tener en cuenta la parte pedagógica” (Relatoría Atlántico)

“A que los cuiden” (Relatoría Guainía)

“Asistía a centros asistencialistas, a recibir suplementos alimentarios, a ser cuidados,

a ser protegidos mientras sus padres trabajaban” (Relatoría Arauca)

“Asistían a recibir cuidados, hacer planas”

Además de esta institucionalidad de corte asistencialista, los participantes asocian el

pasado de la educación inicial a una institucionalidad centrada en la preparación del niño

y de la niña para el mundo escolar y en el disciplinamiento de las conductas, resaltando

que en el pasado la educación en las instituciones sólo era para los niños de seis años en

adelante, por lo que los más pequeños permanecían en casa con su familia y era este el

espacio dedicado a su educación:

“Aprendizaje de buenos modales” (Relatoría Cundinamarca)

“Prepararse para el inicio de la vida escolar” (Relatoría Cundinamarca)

“Muchas planas y poca recreación” (Relatoría Magdalena)

“A recibir conocimiento leer, escribir, y los primeros números” (Relatoría Atlántico)

“Pasado: Aprender a leer y escribir, memorizar, repetir a ser obedientes al castigo”

(Relatoría Florencia)

“A copiar en cuadernos, alinear letras, identificar esquemas” (Relatoría Guajira)

Page 46: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

45

“En el pasado, Educación básica, falta de preparación de los padres de familia, no

había apoyo en las edades de 3 a 4 años” (Relatoría Magdalena)

“En el pasado recuerdan las docentes entregadas a la labor de iniciar la escolaridad,

impartiendo normas de convivencia, respeto y aprovechamiento del tiempo en

enseñar las primeras letras y números de forma rigurosa por exigencia de los padres

que requerían este proceso para que su hijo o hija ingresara a la escuela” (Relatoría

Atlántico)

“No iban a la escuela en la primera infancia porque los padres consideraban que eso

era perder el tiempo porque solo iban a jugar” (Tarjetas Casanare)

“Concepción de que los niños iban al colegio a perder el tiempo (jugar). Ingreso al

colegio a los 6 0 7 años. Machismo: niñas a la cocina niños a estudiar o trabajar”

(Tarjetas Casanare)

“La educación se ha caracterizado generalmente por el manejo de un modelo cuyo fin

fundamental consiste en moldear la conducta y actitud del individuo, a quien se exige

cumplimiento de acciones, utilizando cualquier tipo de violencia para su logro Estas

prácticas lamentablemente continúan formando parte de la vida cotidiana de muchos

niños y niñas de nuestro país, a pesar de los esfuerzos que se lleva a cabo para darle

una mirada diferente a la función dinámica de una educación generadora de

autonomía y facilitadora de espacios de comunicación procurantes de ambientes

afectivos, que estimule el desarrollo de las capacidades de los niños y niñas, y les

proporcione los medios necesarios para comprenderse a sí mismos y a su entorno” (

Foro Virtual para la discusión del documento base para la construcción de un

lineamiento pedagógico en educación inicial. 21 al 26 de agosto, 2012)

“Los niños eran más objeto de formación de disciplina para poder ingresar al grado

1ro” (Relatoría Cauca)

“Desde la experiencia una de las participantes habla de su experiencia escolar a partir

del aprendizaje del abecedario como la base del aprendizaje de la lectura y escritura”

(Relatoría Arauca)

Puede decirse, entonces, que el pasado de la educación inicial refleja una dicotomía entre

el cuidado de los niños y las niñas y su educación. Por esta razón, en la memoria de los

participantes es recurrente la alusión a dos formas de la institucionalidad para la primera

infancia que no se conectaron entre sí: los hogares de bienestar, por un lado, y los jardines

infantiles o preescolares por el otro, entendiendo esto como que en los primeros lo

central era el cuidado y en los segundos la educación, sin una mirada que articulara estas

dos perspectivas o trascendiera las mismas.

Page 47: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

46

El pasado de la institución para la educación de la primera infancia evidencia así que el

contexto de construcción de la subjetividad del niño y de la niña se constituye, al mismo

tiempo, por el desconocimiento de la capacidad de construcción simbólica en sus

primeros años de vida y que limitan la relación sólo al cuidado y a suplir sus necesidades

(mirada asistencialista), y por la sujeción de esa capacidad de construcción simbólica de

los años posteriores a los códigos y habitus del mundo escolar (mirada de preparación

para la escuela).

Por otra parte, la representación del pasado se encuentra asociada además a las prácticas

de crianza presentes en los contextos familiares. Aquí es significativa la alusión que

realizaron las participantes a las prácticas de exploración del entorno que los niños y niñas

llevaban a cabo en el entorno cotidiano y a las interacciones con los adultos. Las prácticas

de exploración del entorno reivindicaban, en el pasado, un contexto propio de

construcción de conocimiento y de socialización, en el cual los juegos tradicionales y los

pares configuraban prácticas propias de los niños y las niñas:

“… recuerdan momentos de juegos tradicionales con los primos y amigos,

especialmente juegos que requieren movimiento corporal como la lleva, golosa,

escondidas, estos juegos .van acompañados de anécdotas de aventuras vividas

durante la infancia por los participantes, como escaparse de la casa, subirse a los

árboles” (Relatoría Cúcuta)

“Los participantes evocaron momentos de su infancia entre los 3 y 6 años de edad,

fueron positivos y divertidos, afirmando que los juegos eran tradicionales y en su

mayoría en campo abierto” (Relatoría amazonas)

“En el primer momento el grupo evocó las actividades de sus momentos de infancia,

algunos muy felices compartiendo con primos y hermanos las actividades más propias

del medio donde se encontraban con el disfrute de las olas del mar, el trepar arboles y

jugar a la bola de trapo” (Relatoría Bolívar)

“Los participantes se recordaron en las casas o en los jardines realizando diferentes

actividades; en el hogar realizando labores de casa, jugando, ensuciándose,

incapacitaos por hacer travesuras en el jardín, sentadas en butaca mientras las

peinaban” (Relatoría Valle del Cauca)

Entre tanto, las referencias a las interacciones que tenían lugar en el pasado entre los

niños, las niñas y los adultos en el contexto familiar evidencian, por un lado, al adulto

Page 48: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

47

significativo como portador de la cultura local y por tanto como agente clave de los

procesos de socialización; y por otro lado, como una figura fuerte de autoridad:

“Los abuelitos y padres acudían a la oralidad para narrar historias de su infancia,

imitaban los personajes y sus voces, notándose en ellos el manejo de la expresión

corporal con la oral” (Relatoría Barranquilla)

“Anteriormente el grupo familiar era más grande y se compartía de las experiencias

de hermanos mayores, primos y abuelos que enriquecían en valores y conocimiento

estos primeros años de vida” (Relatoría Cúcuta)

“… se nos castigaba con varas, reglas o arrodillados en granos de maíz, en las manos

se le colocaban ladrillos”

Así, en contextos como Yopal, aparece una mirada del pasado de la Educación Inicial en la

que se enfatiza en el disciplinamiento y control de las instituciones y de los adultos sobre

los niños y las niñas:

“A reprimir su comportamiento, a respetar la autoridad, a sentarse estáticos en un

pupitre, a comportarse en contra de su desarrollo cognitivo y físico” (Tarjetas

Casanare)

En esta línea se plantea que en el pasado las actividades rectoras de la primera infancia,

como por ejemplo el juego, eran consideradas como pérdida de tiempo, esto en relación

con el “avance” esperado de los aprendizajes de los niños y las niñas a través de la escuela

primaria, por lo que se esperaba que el lugar del juego fuera reemplazado por actividades

que respondieran a las demandas del entorno y de la sociedad como el aprendizaje de

conocimientos y la preparación para la escuela:

“No iban a la escuela en la primera infancia porque los padres consideraban que eso

era perder el tiempo porque solo iban a jugar” (Tarjetas Casanare)

Page 49: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

48

Pero el pasado de la educación inicial también se asocia a eventos críticos que pueden

impactar, como un todo a una sociedad. Este es el caso del departamento del Quindío en

donde sus participantes hicieron alusión al terremoto del año 99 como un elemento que

incidió en las condiciones sociales de la primera infancia, la toma guerrillera de Mitú ó la

violencia que produjo que niños quedaran huérfanos en el Casanare. Estos eventos

ocasionaron que algunas familias se desintegraran, quedaran en condiciones económicas

precarias o se generara el desplazamiento forzado, lo cual influyó en la educación de los

niños y niñas, incluidos los menores de 5 años y las condiciones para su atención:

“Terremoto (progresos migratorios) 1999 problemas sociales y familiares” (Tarjetas

Quindío)

“La toma guerrillera del año de 1998” (Tarjetas Vaupés)

“Violencia rural trajo desintegración familiar, por lo tanto orfandad, en la primera

infancia” (Tarjetas Casanare)

“El momento más marcado en la historia es la declaración de puerto libre con la

llegada de diferentes culturas y el idioma español que se les impone en las diferentes

modalidades de educación. La incursión de extranjeros acabo con la tranquilidad del

dpto. Hoy se escucha los ritmos de, moda y bailes que han ido desplazando la cultura

de la isla la tendencia del licor se hace más notable por el ambiente turístico que viven

los niños y niñas” (Relatoría San Andrés)

Se identificaron pues diversas miradas que marcaron el pasado de la educación inicial en

los territorios; vale la pena mencionar que el hecho de hablar de “pasado” no quiere decir

que algunas de estas miradas no permanezcan vigentes en la actualidad, sino que hace

referencia a aquellas que aparecieron con más fuerza cuando a los participantes se les

pidió conversar en torno a las características de la educación inicial en sus departamentos

años atrás. Dentro de estas características no aparece la del potenciamiento del

desarrollo, lo que señala que esta concepción sólo aparecerá después de que en el país

tome fuerza el tema de la primera infancia y su atención integral, lo que traerá consigo la

mirada del desarrollo infantil integral y la consideración de la educación inicial como

valiosa en sí misma. En el siguiente capítulo se abordarán esas perspectivas que marcan el

presente de la educación para los niños y niñas menores de 5 años, así como las

proyecciones a futuro.

Page 50: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

49

6. SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION INICIAL Y PROYECCCIONES

Tal como lo plantea el documento base para el lineamiento pedagógico de educación

inicial, la educación inicial se concibe como un derecho de todos los niños y niñas,

reconociendo que aunque todos poseen capacidades para su desarrollo, igualmente todos

nacen en condiciones diferentes por lo que resulta de vital importancia garantizar equidad

en las oportunidades que se les ofrecen.

Así mismo, se afirma que la educación inicial no se concibe como la preparación para la

escuela, ni tampoco busca la precocidad, sino que posee valor en sí misma y en ella debe

estar presente siempre una intencionalidad pedagógica, por lo que resulta necesario

generar escenarios y propiciar interacciones donde se potencie el desarrollo integral de

los niños y las niñas.

En este capítulo será posible identificar qué tan cerca o lejos están las concepciones de

educación inicial y las realidades que se viven en los territorios, de lo planteado en el

documento base.

6.1 Presente

En contraste con el pasado que se evidencia en las prácticas institucionales y en las

prácticas familiares, los participantes reconocen un contexto presente de la educación de

la primera infancia en el que, si bien permanecen algunas concepciones relacionadas con

el asistencialismo y la preparación para la escuela, también se ha avanzado hacia el

reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos, hacia el enfoque de la

atención integral y la promoción del desarrollo infantil como una finalidad educativa

propia.

En este sentido, se enuncia que el presente de la educación inicial se caracteriza por la

primacía del juego, del aprendizaje significativo, de la socialización y de la exploración, así

como por un trabajo interdisciplinario:

“Actualmente se adelantan procesos en educación inicial acordes con la propuesta por

una calidad en el desarrollo integral de los niños y niñas vistos desde una perspectiva

de sujetos de derechos a la cabeza del ICBF” (Relatoría Atlántico)

Page 51: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

50

“Explorar, indagar, pensar que el niño es participe del proceso de enseñanza-

aprendizaje, desarrollar competencias” (Relatoría Cesar)

“Presente: A cantar a jugar, dibujar, compartir” (Relatoría Florencia)

“Presente: Aparición de la legislación internacional y nacional sobre los derechos de

infancia y adolescencia que presenta Una perspectiva para la atención integral de la

primera infancia” (Relatoría Caquetá)

“Presente: A Socializar a interactuar y a descubrir un nuevo mundo. La importancia

social y de estado que se le ha dado a la primera infancia, pues es la etapa

fundamental” (Relatoría Caquetá)

“… experiencias que le ayudarán construir su personalidad” (Relatoría Magdalena)

“Apropiarse de experiencias significativas que les permita potencializar sus

capacidades y habilidades partiendo de las dimensiones” (Relatoría Santander)

“… los niños y las niñas deben ser reconocidos totalmente como sujetos de derechos,

seres únicos, autónomos y valiosos para la sociedad, en donde su felicidad sea el valor

fundamental de la vida” (Relatoría Guaviare)

“Van a jugar, teniendo en cuenta el aprendizaje. Socializar sus experiencias con sus

amigos. Desarrollo de habilidades”. (Tarjetas Casanare)

“En la actualidad contamos con un grupo de apoyo en el cual tenemos participación

activa de psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales en los cuales nos vemos

apoyados constantemente para suplir las necesidades de los niños y si es necesario

hacer los seguimientos correspondientes, buscando siempre el beneficio de los niños”

(Relatoría Tolima)

“Los agentes educativos se están cualificando a través del técnico en atención integral

a la primera infancia ofertado por el SENA, lo que permitirá mejorar la calidad de la

educación” (Relatoría Amazonas)

“En el presente, los niños y las niñas van al jardín infantil o CDI a explorar y potenciar

sus habilidades, destrezas a través del desarrollo de sus dimensiones, además a poder

socializarse siendo reconocido como un ser único que puede relacionarse con los

demás (pares y adultos)” (Relatoría Valle)

Aunque el presente de la Educación Inicial se encuentra definido por un acuerdo social

amplio sobre el sentido de la educación inicial y la importancia de la primera infancia, se

caracteriza también por las diversas contradicciones e incertidumbres que lo constituyen.

Page 52: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

51

Una de estas contradicciones tiene que ver con la dificultad que existe para que la política

cobre vida en los contextos. Al respecto, las participantes refieren que las políticas no

consideran las realidades contextuales ni las condiciones organizativas y de

infraestructura de los territorios, por lo cual no es claro cómo el horizonte de sentido

propuesto puede cobrar forma práctica. Puede decirse, entonces, que al hacerse explícito

y público el horizonte de sentido de la educación inicial, precisamente aparece una

especie de toma de conciencia que muestra la distancia existente entre las capacidades

locales y los fines que se espera alcanzar:

“… El departamento de Putumayo, muestra escepticismo, hacia la posibilidad de

cambio y oportunidades a su población” (Relatoría Putumayo)

“La situación de la educación inicial en el Putumayo ha sido difícil puesto que las

políticas nuevas no llegan, son generalizadas y en algunos casos no se tienen en

cuenta algunos sectores a la hora de la práctica como las comunidades indígenas que

no miran cuáles son sus intereses; para que ello cambie se debe tener en cuenta a los

padres y las familias en general, porque ellos son indispensables en el proceso de

formación de los niños y las niñas de la primera infancia. (Relatoría Putumayo)

“No hay cobertura suficiente en los programas, ni difusión de los programas que

involucran a la primera infancia, madres gestantes y la familia. En las convocatorias y

charlas no se vinculan todos los agentes educativos, no sólo se debe asistir la

comunidad educativa, sino que también deben vincularse directivas, administrativas y

demás entes educativos que de alguna u otra manera se ven involucrados con la

primera infancia. La educación de los niños y las niñas es responsabilidad de todos”

(Relatoría Guaviare)

“… La inestabilidad en los programas de apoyo para los niños y niñas en etapa

preescolar, la no continuidad de los proyectos debido al cambio de gobierno regional y

nacional, estos acontecimientos de manera afecta en la el desarrollo de la educación

inicial porque no hay una continuidad exigida para el buen desarrollo de la misma”

(Relatoría Caquetá).

“Hace falta cobertura e infraestructura para crear CDI No existe unificación de

criterios, pedagogía Des integralidad en cuanto a que cada institución va por su lado”

(Relatoría Guaviare)

“… Falta de capacitación, desinformación de primera infancia, se quitaron los niveles

de Jardín y Pre Jardín y estos niños fueron a jardines privados y otros a hogares de

bienestar familiar, no hay instituciones suficientes para atender a los niños y niñas de

la primera infancia” (Relatoría Magdalena)

Page 53: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

52

“En cuanto a Guatavita se expone que no hay espacio donde se preste servicio de

Educación inicial. El trabajo educativo se desarrolla con el PAIPI dos veces a la

semana, jornadas en las cuales las docentes se movilizan a las veredas. Existe un

colegio privado cuya cobertura va hasta el grado segundo. El grado cero se presenta

en dos colegios (uno urbano y uno rural). Partiendo de lo anterior, la participante dice

que no se evidencian las nuevas políticas de infancia, ejemplo de esto es como los

docentes aun hablan de educación tradicional” (Relatoría Cundinamarca)

“En Guaduas el panorama educativo es el siguiente: Se han desarrollado

actualizaciones de los nuevos procesos (proyectos) por parte del gobierno, aun así el

municipio no cuenta con suficientes espacios para implementar las estrategias. En

cuanto al personal humano se habla de docentes sin recursos (espacios, materiales) y

cubriendo desde el grado cero hasta el grado quinto” (Relatoría Cundinamarca)

“Los cambios de gobiernos que no dan continuidad a los programas, puesto que estos

recursos los trasladan a otros programas” (Relatoría Cesar)

“… Debido a las diversas situaciones que posee el país, poco han sido los recursos

asignados en la educación en especial para la primera infancia, es por ello que no han

sido exitosos los programas educativos y la implementación de políticas, es por ello

que los entes territoriales cortan la culminación de las políticas sin olvidar el

desconocimiento de que hay en la atención para la infancia y la implementación de

políticas. Se es necesario crear mecanismos de control para la asignación de recursos”

(Relatoría Cesar).

“La situación actual de la educación en el departamento no tiene dolientes en los

entes territoriales. La educación esta intervenida y se evidencia claramente poca

articulación de la justificación con los profesionales locales ya que no permiten dejar

capacidad instalada la institución esta en la educación inicial” (Relatoría Chocó)

“Por otra parte en educación en las zonas rurales y urbanas, la zona rural no cuenta

con personal capacitado para atender integralmente a los niños y en las instituciones

del ICBF prima el cuidado, protección y nutrición” ( Foro Virtual para la discusión del

documento base para la construcción de un lineamiento pedagógico en educación

inicial. 21 al 26 de agosto, 2012)

“Actualmente existen varios jardines y escuelas que brinda este serbio pero hay

instituciones que nos e apropian de sus roles como maestros de primera infancia, ya

que los maestros no demuestran actitudes precisamente porque a los niños de 4 años

ya les ponen en los colegios, causando así que los niños tengan que repetir de años”

(relatoría Amazonas)

Page 54: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

53

En este contexto se puede comprender que en departamentos como Chocó o

Antioquia se explicite que las condiciones sociales del contexto inciden de manera

significativa en la atención a la primera infancia. En estos departamentos, se hace así

referencia a:

“… El desempleo y su consecuente pobreza”

“… La aceptación de los grupos armados”

“… A mi criterio la situación de la infancia en mi departamento es contradictoria pues

unos niños gozan de las condiciones adecuadas pues alcanzan su desarrollo integral y

la otra infancia está deprimida de los aspectos necesarios para crecer y desarrollarse

adecuadamente” (Relatoría Antioquia)

“La competencia entre el sector oficial con el privado es difícil ya que no hay unos

lineamientos generales para todo el nivel de preescolar, es por ello que estos jardines

les ofrece una serie de conocimientos sin ver que estos conocimientos coartan la

libertad de ser niño y que de alguna manera afectará su vida. La educación inicial no

está diseñada para aprender conocimientos teóricos” (relatoría Cauca)

Otra encrucijada que hace parte del presente de la educación inicial tiene que ver con la

brecha que se percibe, existe, entre los fines del trabajo pedagógico con los niños y las

niñas, y los aprendizajes que las familias esperan que los niños y niñas alcancen a través

de la educación para la primera infancia. En efecto, para las participantes las familias

buscan que los niños y niñas alcancen aprendizajes que optimicen su paso por la vida

escolar, desconociendo que las instituciones cada vez más se orientan a la promoción del

desarrollo infantil:

“… Los padres exigen seguir con los procesos de educación tradicional desde la idea de

los padres de que sus niños puedan estar mal preparados para el siguiente grado. Se

expone el irrespeto que existe frente a la labor docente como profesionales

capacitados, esto desde el desinterés y tolerancia de la comunidad” (Relatoría

Cundinamarca).

“Los niños asisten al jardín infantil a aprender a leer y escribir, puesto que en la

institución educativa se debe cumplir con un pensum y lo exigen los padres de familia,

puesto que piensan que entre más conocimientos y códigos escriturales aprenda o

memorice es el colegio más adecuado para el niño” (Relatoría Norte de Santander)

Page 55: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

54

“… El desconocimiento que los padres tienen de la propuesta ya que se siguen

exigiendo las tareas y se sigue buscando una educación tradicional que dista de los

nuevos planteamientos que traería esta propuesta” (Relatoría Santander)

“Aparece la precocidad, donde los niños son preparados para la escuela primaria,

dejando a un lado los intereses particulares de cada niño. Se enseña una serie de

códigos lingüísticos, números, alfabeto idioma extranjero, entre otros, con estos

modelos lo único que se logra es que el niño ya no quiera asistir más a la escuela, el

padre de familia llega al error de que es mejor la institución educativa donde el niño

aprende a sumar, restar, leer dejando a un lado la niñez, el juego” (Relatoría Cauca)

El desconocimiento de los fines de la educación inicial por parte de las familias, pero

también por parte de otras entidades e instituciones, conlleva una contradicción entre las

prácticas de las instituciones que se especializan en el trabajo con la primera infancia y las

prácticas asistencialistas promovidas desde otros sectores. Lo anterior quiere decir que

mientras desde una perspectiva de potenciamiento del desarrollo lo principal es el trabajo

intencionado y las relaciones que se establecen con niños y niñas, las perspectivas

centradas en el asistencialismo y escolarización, que permanecen arraigadas con fuerza en

muchas familias e instituciones, centran su objetivo en suplir necesidades o preparar a

niños y niñas para la educación formal, orientando en torno a ello sus expectativas y

prácticas.

“También se habla de la educación a partir del asistencialismo, ya que es una realidad

que niño asistan a la escuela por los subsidios y alimentación, es necesario generar

una consciencia en cuanto a lo educativo y la el trabajo intersectorial” (Relatoría

Cundinamarca)

“Se agregó recursos y material lúdico pedagógico, aunque todavía se ve como un

medio asistencial” (Relatoría Cauca)

“A suplir necesidades de alimento” (Relatoría Guainía)

En esta misma línea, los participantes perciben que la educación de la primera infancia se

da en un contexto en el cual la familia ha perdido su capacidad de socialización y las

prácticas pedagógicas se ven, cada vez más, confrontadas con prácticas socioculturales

que derivan de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento:

“La actualidad presenta hogares divididos donde la madre se enfrenta a la crianza y

obligaciones económicas sin apoyo lo que le obliga salir a trabajar y dejar a este niño

y niña al cuidado de una empleada que para ella es más confortable que estos

Page 56: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

55

dediquen el mayor tiempo frente a la televisión o computador que ella tener que lidiar

con ellos” (Relatoría Atlántico)

“El escondido juegos tradicionales a lo que argumentaron que en la actualidad los

niños y niñas muy poco practican estos ha sido reemplazados por la televisión juegos

de nintendo donde los niños y niñas no tienen la oportunidad de interactuar con los

niños de su edad y se convierten en niños aislados poco tolerantes y agresivos por el

contexto que viven” (Relatoría Atlántico)

“… Hay muy poca intervención de la familia, pues cuando se requiere de esta en el

centro jardín infantil estos no acuden por sus actividades laborales que es su factor

primordial” (Relatoría Atlántico)

“Falta de concientización a los padres de familia acerca de las responsabilidades y

deberes que tienen con sus hijos, para no recargar toda la carga a los docentes y

agentes educativos” (Relatoría Guainía)

“Serán niños más solos, carentes de afecto, quienes a partir de la globalización habrán

perdido la importancia por las relaciones e interacciones y vivirán más en pos de la

tecnología, lo que los hará crecer aislados” (Relatoría Quindío)

En este contexto, es significativa la invocación que realizan muchos participantes a la

necesidad de que la educación inicial se centre, como en el pasado, en la formación de

valores en los niños y las niñas. Parte del presente de la educación inicial es pues una

añoranza explícita de una formación centrada en la regulación de la conducta del niño y

de la niña a través de marcos de referencia moral:

“… Falta incluir algunas dimensiones del ser humano (espiritual, socio-afectiva, ética y

valores)” (Relatoría Magdalena)

“… Inconformidad en torno a la exclusión de la dimensión espiritual y los valores en

este lineamiento. El grupo pide que se hagan explícitos los contenido de formación en

cuanto a valores y la ético como persona (sujeto que piensa y está conectado con el

mundo y una creencia particular)” (Relatoría Caquetá)

“A Interiorizar normas” (Relatoría Guainía)

Finalmente, las participantes señalan como un rasgo del presente de la educación inicial la

resignificación del papel que juegan los agentes educativos en el nuevo contexto

pedagógico lo cual, no obstante, no tiene como correlato un reconocimiento de la

importancia de los agentes educativos que trabajan con los niños y las niñas:

Page 57: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

56

“Se ven enmarcadas las tecnologías y el maestro va a jugar el papel de ser

acompañante para resolver alguna inquietud que surja y no sea resuelta por el medio

tecnológico que el niño esté utilizando” (Relatoría Norte de Santander)

“Se nota la participación e interacción del maestro con el niño y la niña, se escucha lo

que ellos tienen que decir, además el docente es un orientador” (Relatoría

Cundinamarca)

“… Se ha dejado de capacitar docentes, lo cual puede evidenciar un posible

desconocimiento de la importancia de esta profesión” (Relatoría Guajira)

6.2 Futuro

El futuro de la educación inicial avizorado por los participantes apunta,

fundamentalmente, a la resolución de las contradicciones planteadas: articulación de las

políticas con los contextos, consolidación de los programas y modalidades de atención

integral, formación a familias y a agentes educativos, articulación entre sectores,

mejoramiento de la infraestructura y de las condiciones de la atención:

“Que con el trabajo final se haga un programas de impacto; que se realicen

capacitaciones para que esta propuesta no quede solo en papel sino que sea también

dirigida a los padres de familia y las personas que deseen conocer la propuesta

pedagógica de la primera infancia; dirigida a todos los agentes educativos, en especial

a los que están en campo con los niños, invitar a los padres que son los primeros

acompañantes y formadores en el hogar, es brindarles las herramientas. Se propone

incluir la dimensión Ética y Moral, esta podría contener, principios y valores a los

niños, niñas y padres de familia; en esta parte también, se sugiere subdividir en los 6

pilares y las dimensiones que se desarrollaran para trabajar en la educación integral

de la primera infancia. Se espera que los CDI tengan ambientes cómodos, ventilados,

ya que los niños necesitan de esto para poder estar en un ambiente apto durante su

estadía en este lugar. Se debe apoyar la seguridad al desplazarse en lugares de

conflicto en el sector rural, para garantizar la llegada de la modalidad familiar a los

rincones del país” (Relatoría Norte de Santander).

“… La cobertura en ambos sectores tanto rural como urbano el apropiarnos de la

política e implementarla en todos los sectores que sean posibles, sin olvidar el papel

que cumple la familia en el proceso de formación de los niños y las niñas con el fin de

brindarles una educación integral, pero para ello se debe capacitar y se sienta

responsable de la formación y educación de los hijos. Síntesis: para cambiar de

manera positiva, se debe vincular la comunidad en general ya que la educación nos

Page 58: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

57

compete a todos y sentirnos responsables en la formación de los niños y las niñas de

cada región” (Relatoría Cesar)

“Los recursos deben ser más llamativos, por ello es un compromiso por parte de los

docentes debe capacitarse y estar a la vanguardia” (Relatoría Cauca)

“La educación inicial debe ser personal e individual, capacitarlos para cosas que son

importantes para la vida, trabajo en grupo, solución de conflictos” (Relatoría Guainía)

“ Los CDI contarán con condiciones adecuadas con relación a la cobertura, la

infraestructura, los maestros, lo cual permitirá brindar a los niños y niñas de la

primera infancia una educación inicial de calidad” (Relatoría Quindío)

“En el futuro los niños y las niñas irán a los jardines a jugar y explorar, fortaleciendo

sus desarrollo y capacidades incentivados hacia la investigación y el análisis de su

entorno, aprendiendo valores y siendo personas libres con autonomía e

independencia” (Relatoría Valle)

Desde un punto de vista cultural, se vislumbra dos posturas: en primer lugar se afirma la

necesidad de una educación inicial que se encuentre en capacidad de relativizar las

creencias y prácticas locales que inciden en los procesos de desarrollo de los niños y las

niñas; y por otro lado, de fortalecer los principios de inclusión y de diversidad cultural en

la educación de los niños y niñas de la primera infancia:

“Psicoeducar por medio del rompimiento de creencias, la importancia y necesidad del

desarrollo en la primera infancia a los cuidadores del niño” (Tarjetas Casanare)

“… Que incluyan canastas étnicas para el fortalecimiento institucional” (Tarjetas

Chocó)

“… Una política pedagógica inclusiva que tenga en cuenta que Colombia es un país

diverso, multicultural y pluriétnico” (Tarjetas Chocó)

“Tener en cuenta diversidad que se presenta en nuestro país, puesto que es

pluriétnico y multicultural, sumándole que los contextos sociales son muy variados

(Relatoría Cauca)

Finalmente para algunos participantes la educación inicial requiere que, a futuro, se

plantee una especie de equilibrio entre el enfoque de derechos de los niños y las niñas y la

construcción de un marco de deberes para la primera infancia:

Page 59: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

58

“Necesidad de hablar de derechos y deberes, ya que son elementos que deben ser

inculcados. No solo es tener derechos, es necesario ser consientes de los deberes que

tienen (a deberes se refieren con elementos de conciencia ciudadana)” (Relatoría

Huila)

Así como durante los diferentes encuentros de discusión se indagó acerca de los cambios

que ha tenido la educación inicial, a través de las preguntas planteadas en la metodología

desarrollada en estos encuentros también se exploraron las percepciones de los

participantes en torno a los sentidos y características que adquieren los pilares propuestos

para la educación inicial (juego, exploración del medio, literatura y arte), así como el papel

que juegan los adultos en el acercamiento de los niños y las niñas a cada uno de ellos.

En el capítulo siguiente se podrán identificar esas concepciones, las cuales a su vez, dan

pistas interesantes acerca de la forma como estos pilares están presentes en las prácticas

pedagógicas. Estas concepciones podrían agruparse en tres tendencias principalmente:

pilares como estrategias, medios o recursos para el aprendizaje y el desarrollo, pilares

como “naturales” en el desarrollo de los niños y las niñas y ligados a la transmisión

cultural y finalmente, pilares como medios de autoconocimiento, expresión y creación de

vínculos.

Page 60: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

59

7. LOS PILARES EN LA EDUCACIÓN INCIAL

El documento base para el lineamiento pedagógico de educación inicial plantea que

existen unas actividades propias de la infancia con las que el niño y la niña se relaciona en

su cotidianidad tanto con sus pares como con adultos, y al ser “naturales” o inherentes a

su desarrollo, sustentan o dan soporte a la práctica pedagógica. Teniendo en cuenta lo

anterior, el lineamiento es enfático en que éstas no son estrategias ni herramientas

pedagógicas, es decir, que no se deben concebir ni trabajar en el aula desde una mirada

instrumental, sino que son válidas en sí mismas y también en sí mismas, producen

desarrollo.

En este capítulo se abordarán las diferentes perspectivas de los participantes en torno a

estos cuatro pilares de la educación inicial: el juego, la exploración del medio, la literatura

y el arte. Es importante mencionar que estas concepciones están íntimamente ligadas a

las que se tienen de niño, niña y educación inicial, las cuales ya fueron expuestas con

anterioridad.

7.1 El juego en la educación inicial

7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial?

Al indagar acerca del papel que ocupa el juego en la educación inicial se encuentra que

muchos participantes lo conciben como un medio o herramienta para el desarrollo de

habilidades, la adquisición de conocimientos o el potenciamiento del desarrollo en las

diferentes dimensiones, es decir, para mejorar la socialización, desarrollar la motricidad,

aprender normas y valores, mejorar la capacidad argumentativa, entre otras, como es

posible verlo a continuación:

“Por medio del juego los niños desarrollan habilidades, las cuales influyen en su

desarrollo motriz e intelectual aportando la habilidad de comprensión, entendimiento

entre otras. El juego ayuda a que los niños y las niñas compartan en sociedad, a mejorar

continuamente las habilidades y destrezas” (Relatoría Guaviare)

“Es la parte primordial para el niño aprender sus conocimientos y valores. El juego es la

principal base para aprender y explorar nuevos conocimientos valores y es la

herramienta para educar niños más felices es lo primordial ya que aquí aprende por

medio del juego sus primeros conocimientos para su aprendizaje” (Relatoría Magdalena)

Page 61: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

60

“En el juego se desarrolla la dimensión comunicativa, por la necesidad de argumentar lo

que proponen, además la actitudinal, al respetar lo que otros proponen y adaptarse a los

cambios dentro del juego. Corporal, ya que desarrolla motricidad fina y gruesa. Estética

por la imaginación que implementan para que todo quede organizado ante los demás o

por representar la realidad” (Relatoría Cundinamarca)

“El juego es una estrategia primordial dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje”

(Relatoría Florencia)

“Es un lugar primordial en la educación inicial, porque por medio de el se desarrollan

todas las habilidades de los niños; permite el enfoque de aptitudes y actitudes”

(Relatoría Norte de Santander)

“El juego tiene un papel muy importante en la educación inicial ya que se adquieren

conocimientos básicos y estimulación hacia la educación en sí” (Relatoría Guajira)

“El juego tiene un papel importante porque allí es donde el niño aprende a desarrollarse

a desenvolverse a tener responsabilidades, habilidades y destrezas” (Relatoría Guajira)

“El juego debe tener un objetivo, es el que brinda las estructuras del pensamiento y a

partir de ello el niño desarrolla la capacidad de observar, investigar de asombrarse de

resignificar objetos y los ambientes” (Relatoría Valledupar)

“El juego es fundamental para el logro de objetivos dentro de aprendizaje por medio de

esta actividad los niños desarrollan muchas competencias que le permiten desenvolverse

en su entorno” (Relatoría Nariño)

“El lugar de juego en la educación inicial es de suma importancia ya que el niño no solo

debe aprender con teoría, sino que por el contrario incorporar este en su aprendizaje,

obtener su conocimiento a través de la lúdica, didáctica, etc.”.(Tarjetas Casanare)

“En la educación es el juego es una herramienta, donde se intercalan una serie de

conocimientos y habilidades que van en beneficio del desarrollo de los niños y las niñas”

(Relatoría Cauca)

“El juego es el primer factor para potenciar el desarrollo cognitivo y es parte

fundamental del ser humano para tener un buen paso hacia la sociedad” (Relatoría

Guainía)

“A través del juego se fortalecen todas las dimensiones del desarrollo humano: la

comunicativa porque propicia el diálogo, la intervención de diferentes lenguajes, el

simbólico, el expresivo; la dimensión corporal porque todo juego anima al movimiento, a

la interacción con otros niños, a realizar desplazamientos; la dimensión cognitiva porque

Page 62: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

61

indiscutiblemente un juego propicia un nuevo aprendizaje por descubrimiento o

mínimamente, el refuerzo de un saber. La dimensiones socio afectiva y estética son

ampliamente favorecidas a través del juego donde los niños aprenden el valor de su propio

yo, la importancia de compartir, de respetar, de ser empático, solidario, tolerante,

respetar turnos, etc” (Foro virtual)

“Definitivamente, el juego es la herramienta más valiosa que tenemos para el trabajo con

los niños y niñas...por medio de este podemos llegar a ellos de una manera muy sencilla

sin desgastarnos tratando de que nos escuchen sentados y quietos, es la mejor manera de

introducirlos en el mundo del cumplimiento de normas para mejorar la convivencia,

además podemos desarrollar su dimensión corporal y cognitiva”(Foro Virtual)

A pesar que es frecuente escuchar la afirmación de que el juego es fundamental para los

niños y las niñas, ya que es una actividad “natural”, las citas anteriores muestran que el

juego es ligado con gran frecuencia a ser la herramienta por medio de la cual los niños

aprendan aquello que “deben aprender” o desarrollen aquello que “deben desarrollar”, lo

cual puede llevar a un juego “simulado”, donde es el adulto el que define los objetivos,

pone las reglas, plantea unos resultados y además unas maneras en que estos resultados

puedan ser visibles.

Sería necesario preguntarse entonces, qué es lo que caracteriza al juego como tal en la

primera infancia, qué papel cumple la intencionalidad allí, cuál es su alcance y cuál

debería ser su límite.

Por otra parte, aunque en menor frecuencia, aparece una referencia al juego muy cercana

a la que se encuentra planteada en el documento base del lineamiento pedagógico y es el

considerarlo como una actividad propia de la infancia, es decir que surge de forma natural

y espontánea en la vida cotidiana de los niños y las niñas y, si bien promueve desarrollo y

aprendizaje, no se orienta a tales fines:

“No hay tiempo, espacio, ni hora es espontaneo y creativo. El juego le facilita al niño

crear y recrear situaciones, es natural” (Relatoría Atlántico)

“Toda actividad que realiza un menor de 6 años se fundamenta en el juego, a través

de él explora lo que le rodea, representa su cultura, recrea las vivencias familiares,

representa su realidad, expresa sus sentimientos y emociones.” (Foro virtual)

Page 63: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

62

Aparece una alusión importante al juego en sí mismo como actividad natural en la

infancia, si bien acota que permite crear y recrear, enfatiza en que está presente siempre

y que no puede ser condicionado.

Finalmente, podría decirse, según lo encontrado en los reportes de los participantes, que

otras tendencias acerca de la comprensión en torno al juego son aquellas que lo ponen del

lado de cuatro finalidades principalmente: en primer lugar, el autonocimiento y la

generación de identidad, en segundo lugar el rescate y transmisión cultural, como tercer

punto la expresión de emociones, pensamientos y percepciones y por último, la creación

de relaciones y vínculos con el mundo y con los demás.

Podría decirse entonces, que estas tendencias se orientan más hacia la mirada de los

niños y niñas principalmente como seres psicosociales, que se relacionan con los otros,

que crean vínculos, que se expresan y apropian una cultura a través del juego:

“El juego hace parte fundamental en la educación ya que por medio de esta

estrategia los niños y niñas exteriorizan sus emociones y proyecta como tal su

identidad manifestando su manera de pensar y de sentir” (Relatoría Guajira)

“El lugar del juego en la educación inicial es donde los niños y las niñas expresan sus

sentimientos, sus sueños, sus aspiraciones” (Relatoría Cesar)

“A través del juego el niño y la niña identifican sus habilidades que serán propios de

su forma de ser y va creando su carácter “(Relatoría Putumayo)

“Como madre puedo decir que a través del juego se crean vínculos fuertes e

indestructibles a través del juego, ya que el tiempo que se comparte además de

enseñarles rondas, juegos, cantos, bailes entre otras, les enseña a amar más a su

familia y las personas que los rodean” (Relatoría Cundinamarca)

“El lugar del juego en la educación inicial es lo más importante para el niño porque

aprenden a conocerse a sí mismo y a los demás” (Relatoría Caquetá)

“El lugar del juego en la educación inicial es fundamental porque a través de este es

que el niño o niña aprende a explorar y crear un mundo de fantasía, aprender a

relacionarse, comunicarse, crear identidad” (Relatoría Guajira)

“Gracias al juego se mejoran los canales de la comunicación entre sus pares y adultos

como profesores y familia. El juego crea y fortalece vínculos de amistad” (Relatoría

Cesar)

Page 64: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

63

“A través del juego el niño y la niña identifica sus gustos, preferencias. Por medio del

juego se expresan sus sentimientos, emociones, sus miedos, sus fantasías “(Relatoría

Cesar)

“En nuestro departamento los niños y niñas realizan juegos tradicionales de nuestra

región, les encanta explorar el mundo a través de los juegos al aire libre y en campos

abiertos”(Relatoría Caquetá)

“Desde lo cultural expresa identidad, vivencias, necesidades, de esta manera clarifica

sus temores. A través del juego el niño dramatiza lo que ve. Representa una búsqueda

permanente de Aprendizaje y una explicación con respecto al objeto con sus pares

consigo mismo y entorno. Los niños expresan sus sueños de ahí la importancia que

ellos sean los artífices para así entender lo que anhelan” (Relatoría Valle)

“El juego permite fortalecer e identificar situaciones muy particulares de la vida de los

pequeños que muchas veces no se atreverían a expresar verbalmente.” (Foro Virtual)

En las citas se encuentra la mirada del juego como al actividad que le permite al niño

conocerse y entrar en contacto consigo mismo, con los otros y con el entorno que lo

rodea, con su cultura; así mismo se plantea que a través de él los niños y las niñas

muestran su realidad, sus emociones, sus fantasías, representa lo que vive y lo carga

de sentido, lo hace propio y lo refleja.

Si el juego es visto de esta manera, es necesario pensar en las mediaciones

pedagógicas que deben darse para que esto ocurra o para que cuando ocurra no pase

desapercibido por el agente educativo, sino que pueda retomarlo y reconstruirlo con

los niños y las niñas más allá de las actividades que están detrás de ello.

7.1.2 ¿A qué juegan los niños y las niñas? ¿Con qué juegan? ¿En dónde?

Los reportes de los participantes a estas preguntas varían dependiendo del contexto, pero

es posible encontrar ciertas tendencias:

A imitar lo que ven en su realidad o personajes de la ficción – juegos de roles.

Juegos tradicionales

Deportes

Juegos de habilidad

Juegos con materiales cono arena, plastilina, fichas de armar

Page 65: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

64

A las peleas, a la guerra

A los carros, a las muñecas

Juegos que impliquen competencia

Se mencionan los juegos tradicionales como algo que quisiera rescatarse, ya que los

participantes afirman que por los avances de la tecnología los niños y las niñas cada vez

los practican y reconocen menos, pues invierten su tiempo en la televisión o en juegos

electrónicos, lo que a su vez trae consigo otros elementos como que compartan menos

tiempo con sus familias o con otros niños. Vale la pena la pregunta acerca de la

recuperación de estas tradiciones desde la educación inicial, pero también entonces, del

papel que hoy en día juegan las TIC y el acercamiento que a ellas se hace desde la primera

infancia.

También se encontraron referencias en torno a los lugares para el juego, hablando de

lugares físicos, pues se menciona que si bien “cualquier lugar es bueno para jugar”, sí

deben garantizarse para los niños y las niñas espacios seguros que no representen una

amenaza o riesgo para su integridad, y acá pueden encontrarse alusiones a los lugares

donde hay conflicto armado y el campo, o la selva, que aunque podrían resultar naturales

para el juego, se convierten en espacios peligrosos de los cuales los niños y las niñas

deben mantenerse alejados a pesar de constituirse en su entorno cotidiano. ¿Cuál sería

en estos casos el lugar de la educación y del agente educativo? ¿Cómo mediar esta

realidad?

Con relación a las edades, se refiere que cuando los niños son más pequeños los juegos se

orientan más a la exploración del medio y de su propio cuerpo; mientras que entre los 2 y

3 años ya empiezan a hacer uso de juguetes que les llaman la atención y ya de los 3 a los 5

años se caracteriza más por ser un juego social, donde ya se involucra a los pares y donde

predomina la imitación de la realidad pero también una competencia, en la que hay

ganadores y perdedores. También se hace referencia a los juegos según el género, los

niños a los carros y las niñas a las muñecas.

Por otro lado, aparecen referencias al juego enmarcado en condiciones de clase, es decir,

el modo en que los juegos se distribuyen socialmente de acuerdo a las condiciones

económicas y culturales de los diversos entornos de desarrollo de los niños y las niñas:

“Actualmente los niños y niñas de estratos altos juegan con elementos tecnológicos,

los niños de estratos medios juegan a identificarse en diferentes roles y los niños de

Page 66: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

65

estratos bajos juega con materiales que encuentran el medio y los que le puedan

proporcionar la sociedad” (Relatoría Córdoba)

Finalmente, se menciona como fundamental y, es algo que se verá también en los otros

pilares, el reconocer que el juego comienza desde el vientre; desde que es concebido el

niño inicia un vínculo con la madre, unos movimientos, unas interacciones, de tal forma

que resulta importante dar mayor énfasis a la manera como desde la gestación se puede

abordar este pilar.

7.1.3 ¿Cuál es el rol del adulto en el juego de los niños y las niñas?

Cuando se aborda la pregunta en torno al lugar que ocupa el juego en la educación inicial,

es posible ir esbozando así mismo ideas en torno a los papeles que se les atribuye tanto al

niño como al adulto en ese juego, los cuales pasan por relaciones horizontales hasta

aquellas en las que es el adulto quien conduce, orienta y determina todo lo que debe

suceder.

Se identifican entonces cuatro roles principalmente para el adulto en el juego de los niños

y las niñas: como mediador, como acompañante, como quien dirige y supervisa y como

observador.

Adulto como mediador…

“El rol del adulto es retroalimentar y generar los espacios del juego escenarios que

inquieten al niño por explorar y viven ciar la alegría que se siente compartir con los

demás” (Relatoría Caquetá)

“Observar, analizar y hacerle ver de una buena manera que debe mejorar algunos

aspectos que no son buenos como por ejemplo la brusquedad, puesto que esto maltrata

y causa dolor a sus compañeros” (Relatoría Caquetá).

“El aprovechar estos momentos para conocer los intereses y gustos de los niños y las

niñas, y de allí crear proyectos que contribuyan a su aprendizaje” (Relatoría Cesar)

“El docente, cuidador o agente educativo debe actuar como un facilitador, un

acompañante, un pedagogo presto a propiciar los elementos lúdicos necesarios para

que ocurra un descubrimiento, una evolución del pensamiento gracias al ensayo y al

error, a los intentos de los niños por aprender a sus ritmos.” (Foro virtual)

Page 67: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

66

La mirada del adulto como mediador en el juego es la que se encuentra con mayor

frecuencia y es posible identificar que en ella se conjugan algunos elementos como lo

son la creación de espacios y condiciones para que los niños y las niñas tengan un

acercamiento éste, así como también el ser capaces de reconocer en ellos y ellas sus

características y necesidades con el fin de poder generar acciones pedagógicas

intencionadas sobre las mismas. Es decir que podría pensarse que, un adulto

mediador, es aquel que partiendo del conocimiento que tiene de los niños puede

generar espacios, circunstancias o escenarios significativos para ellos, en una actividad

permanente de construcción e intercambio de sentidos.

Por otra parte, se encuentra que la mediación a la que se hace referencia, no se ubica

sólo del lado de los aprendizajes, sino que el adulto también se convierte en mediador

de comportamientos, de formas de ser y de estar, partiendo de lo que él mismo

considera como “adecuado” o no. Esto puede llevar a pensar que siempre la

mediación requerirá de una maestra o agente educativo capaz de reflexionar acerca de

cuáles son las actitudes y acciones que pueden convertirlo en puente entre los niños y

las niñas y sus maneras de acercarse al mundo, haciendo una mirada respetuosa de

ellos y sin perder su intencionalidad pedagógica.

Adulto como acompañante…

“El adulto genera seguridad y confianza” (Relatoría Atlántico)

“Es el niño el que decide si permite o no involucrar al adulto en su espacio y él mismo

decide con quién y a qué puede jugar” (Relatoría Norte de Santander)

“Es de acompañamiento y en ocasiones interactuar con ellos (Relatoría Caquetá)

“Es responsable de que el niño y la niña se sientan seguros y expresen sus

sentimientos, emociones, inquietudes entre otros. Reconoce los derechos y

necesidades de los niños y las niñas, acompañante de procesos” (Relatoría Guajira)

“Es el acompañante activo que se involucra y se vuelve niño o niña también”

(Relatoría Nariño)

“El papel del adulto dentro de esta actividad y espacio debe ser de orientador,

acompañante y a gente activo en el cual el enriquecimiento la experiencia y la

vivencia sean mutuas”. (Tarjetas Casanare)

Page 68: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

67

“Acompañar, organizar el espacio, en ocasiones proponer el juego, en otras observar

el momento en que el niño juega” (Relatoría Valle)

“Es acompañar el juego, comprender, interpretar lo que los niños y niñas reflejan en

su juego es un proceso de acompañamiento” (Relatoría Cauca)

Desde las percepciones de los participantes, la función o papel del adulto en el juego,

debe ser la de acompañar, y es un acompañamiento que no necesariamente implica

una intervención directa, sino que puede estar “camuflado”, atento a las necesidades

que puedan presentar los niños y las niñas en sus acercamientos a las diferentes

formas de interactuar con el mundo.

Es un rol desde el cual se concibe al niño como un “otro” válido que tiene unos

pensamientos, emociones y saberes propios que pone en juego en su vida cotidiana.

Este acompañamiento va ligado directamente al afecto, acoger a los niños y niñas y

brindarles seguridad y confianza para que se enfrenten a las situaciones y se relaciona

con el permitir que sean ellos y ellas quienes tomen decisiones, reconociendo las

diferencias que hacen a cada uno de ellos un sujeto particular. El rol del adulto como

acompañante no es “homogenizar” o “normalizar” sino en la particularidad encontrar

el potencial.

Adulto como quien dirige - supervisor…

“El rol del adulto es iniciar al niño y la niña, como orientador, enseñarles para qué

sirven los juguetes” (Relatoría Guajira)

“Dirección de los juegos dependiendo de las edades” (Relatoría Santander)

“El juego debe ser dirigido y observado por personas adultas que les ayude a

reconocer las reglas y exigencias que se requieran” (Relatoría Magdalena)

“El rol del adulto es el de supervisar, guiar” (Relatoría Cundinamarca)

“Es clara la necesidad de la presencia del adulto para regular y establecer normas”

(Relatoría Cundinamarca)

“Orientar, dar orden o normas de acuerdo al juego o demás, podemos enseñar por

medio del juego”(Tarjetas Casanare)

Page 69: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

68

“El adulto juega un papel primordial, el debe ser el guiador de cada juego. Que lo

lleve a formar “(Relatoría Cauca)

“El acompañamiento es de dirigir, organizar y dar seguimiento” (Relatoría Guainía)

Bajo esta perspectiva, el niño se convierte en sujeto pasivo y es quien obedece, sigue o

replica aquello que el adulto indica; podría pensarse que en este sentido el adulto y el

niño se encuentran en una relación vertical donde es el primero el que tiene el

conocimiento y el saber y es el niño quien, dada su condición de “no completo”, de

“menor”, requiere de ese otro; implica también una mirada de la educación inicial

desde la enseñanza más que desde el desarrollo y de la necesidad más que desde la

potencialidad. EL niño y la niña como sujetos de derechos seguramente se ven

desdibujados en esta concepción.

Adulto como observador…

“Observar dar a conocer la importancia del juego a todos los niños y niñas par

interactuar con los niños cuidadores y docente para conocer las habilidades de cada

niño de acuerdo a su edad” (Relatoría Magdalena)

“Los adultos, deben ser simples observadores, sino van a participar directamente del

juego” (Relatoría Cundinamarca)

Finalmente, aparece el papel de adulto como observador del juego, lo cual puede estar

fundado en las ideas de la necesidad de no coartar al niño y dejarlo expresar libremente,

lo que puede confundirse con un adulto pasivo que, buscando esa libertad para los niños

cae en la pérdida de la intencionalidad pedagógica; o puede deberse también a

nuevamente, considerar el juego como medio a través del cual es posible obtener

“información” de los comportamientos, actitudes, aprendizajes de los niños y las niñas, sin

necesidad de que para esto sea necesaria una mediación mayor.

El riesgo de esta mirada es limitar el papel del adulto a un rol externo, ajeno, en el que no

se vincula al niño y a la niña y por consiguiente tampoco a sus comprensiones, preguntas o

construcciones, desperdiciando las oportunidades de desarrollo que aparecen cuando se

es capaz de conversar e interactuar de una forma auténtica con los niños y las niñas.

Page 70: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

69

7.2 La exploración del medio en la educación inicial

7.2 .1 ¿Cuál es el lugar de la exploración del medio en la educación inicial?

Es interesante encontrar que en este pilar, la mayoría de referencias apuntan a concebir a

la exploración del medio como algo natural durante la primera infancia, como algo con lo

que los niños nacen o que ya traen “incorporado” y que, en esta medida implicaría

mediaciones pedagógicas diferentes:

“El lugar de la exploración del medio en la educación infantil, se genera en primera

instancia en la familia puesto que es allí donde se da inicio a su fase de descubrir y

explorar todo lo que está a su alrededor y luego en la escuela continua este proceso

permitiéndole descubrir un mundo.” (Relatoría Putumayo)

“La exploración del medio como una actividad que el niño ejecuta directamente

utilizando sus sentidos e incorporándose (relacionándose) al medio circundante”

(Relatoría Santander)

“Los niños y las niñas exploran el medio desde que nacen con cada cosa, situación u

objeto que se les presente, exploran con los sentidos, tocando, escuchando,

chupando, oliendo, preguntando, mirando, jugando, de manera individual, con sus

pares, maestros o familia” (Relatoría Cundinamarca)

“A medida que el niño y la niña crece busca las herramientas necesarias que permitan

saciar su curiosidad y conocer el contexto en el que está involucrado” (Relatoría

Atlántico)

“Al hablar de la exploración del medio como eje central de los niños tenemos que

tener en cuenta todos los ambientes donde los niños se van a desarrollar

integralmente como son la familia, el jardín, la ciudad, el campo, etc. También que

los niños lo realizan en dos formas como son individual, estableciendo estructuras

para ajustarse a las condiciones de su entorno; y social, ya que como forma parte de

una sociedad va a ir asimilando todo lo que proceda de lo que le rodea y así

determinar su forma de ser y estar en el mundo” (Relatoría Caquetá)

“La curiosidad es tal vez una de las mayores características de los niños y las niñas, a

través de la cual indagan, cuestionan, conocen y dan sentido a su mundo y todo lo

que está a su alrededor. Dicha curiosidad los lleva a mantener una actitud de

búsqueda permanente que puede evidenciarse desde los primeros días de vida y de

manera progresiva a medida que el niño y la niña crecen” (Relatoría Cesar)

Page 71: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

70

Como se puede apreciar, es la exploración del medio el pilar que los participantes más

refieren como una actividad propia de la infancia, disminuyendo considerablemente las

alusiones a su uso como una herramienta o un medio, y llama la atención contrastar esto

con lo encontrado en los otros pilares. Parece ser que se reconoce la presencia de la

exploración del medio desde el nacimiento y en todos los contextos donde los niños se

desarrollan, otorgando en ella un papel más protagónico al niño y a la niña,

reconociéndolos como seres activos, que se cuestionan y que a través de sus propias

acciones conoce el mundo y va construyendo sentidos en torno a él.

Todo lo anterior podría llevar a pensar que entre menos “escolarizado” se encuentre el

sentido en torno a un pilar, más oportunidades habrá de re pensarlo y re significarlo desde

otra perspectiva diferente, una en la que el niño es el centro y en la que el sentido de la

acción pedagógica y el rol del maestro y la maestra están más del lado de la mediación y la

generación de “oportunidades para”, que del de establecer o prescribir maneras

particulares de ser y hacer para los niños y las niñas.

Por otra parte y, al igual que en el juego, hay quienes consideran que la exploración del

medio tiene como fin el que el niño desarrolle habilidades o adquiera conocimientos, es

decir, que no se concibe como una actividad que aparece de manera desprevenida en los

niños, sin perseguir ningún fin particular:

“La exploración del medio desarrolla las habilidades, físicas, motrices, cognitivas”

(Relatoría Guaviare)

“La exploración en los niños y las niñas es importante porque los ayuda a desarrollar su

conocimiento y ayuda a despertar la curiosidad ante lo que lo rodea para ir

desarrollando sus habilidades e ir conociendo esto, le permite a los niños y niñas a

moderar y perfeccionar cada vez sus necesidades y movimientos; la exploración

constituye la base del aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos” (Relatoría

Magdalena)

“…Con la exploración del medio se desarrollan habilidades cognitivas y sociales”

(Relatoría Cundinamarca)

“Explorar el medio tiene un lugar preponderante en la educación en la P.I permite a los

niños desarrollar su espíritu investigativo, científico, artístico, matemático y además

promueve su desarrollo corporal” (Relatoría Valle)

“La exploración es un recurso que atrae al infante a la adquisición de conocimientos. En

mi I.E trabajamos un proyecto llamado Pequeños Científicos, donde los niños a través de

Page 72: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

71

la indagación, la exploración aprende ciencias naturales. Se realizan experiencias,

utilizando la lupa para observar las cosas que tienen en su alrededor, detallando cada

objeto, animal que quieran observar y luego se socializa la experiencia, se saca

conclusiones que ellos mismos registran en sus cuadernos por medio de dibujos y con

palabras que transcriben del tablero. También exploran, observar, cosas de su propio

cuerpo, como es la piel, el color, textura, los ojos, el cabello, etc, y entre todos se busca

la respuesta a la pregunta que se formula al inicio de la clase y que conduce a la

exploración” (Foro virtual)

“Explora el medio que le ayuda al niño y la niña a descubrir, proponer, analizar y a

construir conocimiento” (Relatoría Tolima)

Llama la atención el que en este pilar sea en el que menos se encuentran citas

relacionadas con esta forma de comprensión, pero puede haber una explicación posible y

es que es también en la exploración del medio donde tal vez, por su misma naturaleza,

resulta más complicado instrumentalizar la acción del maestro o concebirlo simplemente

como una herramienta.

Otra razón podría ser que esta actividad no es muy promovida dentro de la educación

inicial, quizá porque sean necesarios otros niveles de reflexión en torno a lo que significa

la exploración en la primera infancia y cuál debería ser el rol de la maestra y el agente

educativo allí.

Finalmente, aparece la comprensión de la exploración como un medio para la creación de

vínculos:

“Exploración de medio como la posibilidad de interacción que el niño y la niña tienen

con pares y adultos en torno a la creación de lazos de cercanía y reconocimiento del

otro” (Relatoría Santander)

Esta idea, referida a la forma como en y a partir de la relación con los demás, con otros

niños y con los adultos significativos, no solo se descubre el mundo sino se generan

vínculos que trascienden una intencionalidad de aprendizaje y se orientan más bien al

descubrimiento de lo que significa ser y estar con otro e ir constituyéndose en ese

intercambio.

Es importante aclarar que si bien desde esta comprensión también se concibe a la

exploración como “medio para”, se orienta más que hacia un resultado en particular - ya

sea de aprendizaje o de desarrollo-, a constituirse en vehículo para la expresión y la

vinculación de los niños y las niñas, lo que le da un lugar diferente poniéndola más del

Page 73: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

72

lado de ese reconocimiento del niño y la niña como sujetos que tienen algo que decir

acerca de sí mismos, antes que como objetos pasivos de aprendizaje y conocimiento en

quienes se deben desarrollar habilidades, destrezas, aptitudes o valores.

Por otro lado, algunos participantes refieren que la exploración del medio a menudo

cuestiona las fronteras de las instituciones educativas y por ello no es fácil de

promocionar como actividad rectora de los niños y las niñas, esto quiere decir que se

considera que tal como está concebida la escuela y los espacios para la educación inicial,

no existen muchas actividades o lugares donde la exploración pueda cobrar vida,

limitando el trabajo con los niños y las niñas a espacios cerrados:

“El pilar de la exploración del medio se realiza directamente, esto porque

actualmente existen una serie de normas y prohibiciones con respecto a la salida de

los estudiantes, fuera del contexto escolar (paseos, museos, aeropuertos, al cuerpo)

etc. Por parte del MEN y de las directivas” (Relatoría Bolívar)

7.2.2 ¿De qué manera exploran el medio los niños y las niñas, qué recursos usan? ¿Es

posible identificar formas de exploración del medio de acuerdo a sus edades?

Las maneras como los niños y las niñas exploran su medio depende de los contextos

donde se desarrollan, de las relaciones que establecen con los adultos y de los elementos

que pueden estar a su alrededor. Los participantes refieren lo siguiente:

Exploran a través de

- Observación

- Manipulación

- Experimentación

- Preguntas

- A través del juego

Para la mayoría de los participantes, lo que permite la exploración del medio es descubrir

el mundo, acercarse a él, por esta razón mencionan que la pregunta resulta fundamental

acá, no sólo las que los niños y las niñas hacen al maestro o agente educativo, sino las que

éste genera para que los niños se cuestionen, se genere curiosidad y se motiven a ir más

allá de lo que es evidente. Así mismo afirman que es desde esta exploración que nace el

espíritu investigativo en los niños y las niñas, por lo que es necesario que todos y cada uno

de los ambientes donde transcurren sus vidas, sean ambientes para explorar.

Page 74: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

73

Por otra parte se encuentra que identifican diversas formas de explorar el medio según la

edad, pues cada momento de desarrollo le va permitiendo al niño cuestionarse sobre

situación más especificas de su contexto u otros que ve en televisión, cuando visita otros

o por algo que le cuentan sus pares, maestros o familia. Cada edad requiere de diferentes

elementos que le permitan al niño cuestionarse, interactuar, curiosear.

7.2.3 ¿Cuál es el rol del adulto en la exploración del medio de los niños y las niñas?

Aparecen dos tendencias principales al hablar del papel que cumple el adulto en la

exploración de los niños y las niñas:

Adulto como mediador y acompañante…

“El rol del adulto es el de un facilitador, de animar a los niños y las niñas a conocer,

indagar y explorar el mundo que les rodea; todo ello brindándole el afecto y la

seguridad a los niños, pero sobre todo a no tener miedo a equivocarse” (Relatoría

Putumayo)

“El adulto o el docente posibilita el acercamiento al niño y a la niña a la exploración

del medio mediante el acompañamiento, enseñando a cada uno a explorar su medio

de la manera más adecuada, teniendo en cuenta que no todos son iguales y no todos

les gusta hacer lo mismo, la diversidad permite que cada persona cree su espacio a su

manera y estilo sin tener que pasar por encima de otros”. (Relatoría Guaviare)

“El adulto debe ser un facilitador, ya que si el niño presenta dudas e inquietudes el

adulto es el responsable dar respuestas e incentivarlos que se cuestionen

constantemente de todo lo que les rodea” (Relatoría Atlántico)

“El rol de un adulto es ser el facilitador, orientador de herramientas, estrategias que

permitan al niño-niña las diferentes formas de exploración, de construcción y

transformación de su medio o entorno” (Relatoría Nariño)

“El rol del adulto debe ser de facilitador, es decir, que brinde provocaciones, que les

propicie espacios, que pregunte, que respete y tenga en cuenta los conocimientos o

conceptos previos de los niños y que oriente y lleve a la construcción de nuevos

aprendizaje” (Relatoría Valle)

“El adulto debe ser indagador, innovador, creativo, presto al cambio, un motivador y

amoroso planificador y mediador” (Relatoría Tolima)

Page 75: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

74

Desde esta mirada, el adulto se convierte en el que posibilita y facilita las condiciones

para que los niños y las niñas exploren el medio que los rodea. Sin embargo al interior de

ésta es posible también identificar dos percepciones: la de una mediación desde la

“enseñanza”; y una segunda que habla más de una mediación donde hay un papel más

activo y protagónico del niño y de la niña y donde posiblemente no existen las “maneras

adecuadas” para explorar, sino que más bien cada uno lo hace desde sus intereses,

características y necesidades y el adulto es quien está allí, al lado de ellos, atento a lo que

pueda surgir para realizar intervenciones pertinentes y brindar confianza para el

descubrimiento de nuevas experiencias.

Adulto como quien dirige – supervisa…

“Esta exploración debe ir acompañada de los padres de familia y docentes

mostrando lo bueno, lo malo, lo adecuado e inadecuado, los posibles riesgos que hay

en la vida y el narrar sus experiencias” (Relatoría Putumayo)

“Enseñar, Dirigir, Coordinar, Orientar” (Relatoría Guaviare)

“Observar, orientar, diagnosticar, para enriquecer el proceso de formación del

aprendizaje en los niños (as) “(Relatoría Valle)

“El rol del adulto es supervisar la exploración que realiza el infante, motivarlo y

cuando sea necesario proponer, guiar e incentivar la exploración.” (Foro Virtual)

Bajo esta concepción se plantea un adulto que indica lo que los niños y niñas deben hacer

y las formas de hacerlo, realizando juicios de valor acerca de lo que es “adecuado” y lo

que no lo es; es decir, que no existe un niño que juega un papel activo y descubre y pone

su comprensión y juicios propios constantemente en juego, sino que se convierte en un

simple receptor de las acciones del adulto quien, quizá por su experiencia, es el que está

en capacidad de orientar y dirigir. Se podría pensar entonces que, bajo esta mirada, se

desdibuja y pierde el sentido de la exploración del medio como la actividad mediante la

cual los niños aprenden diferentes formas de vivir en el mundo y relacionarse con él, a

través de lo cual se van adaptando y construyendo sentidos, en un intercambio de

experiencias e interacciones.

7.3 La literatura en la educación inicial

7.3.1 ¿Cuál es el lugar de la literatura en la educación inicial?

Page 76: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

75

Para este pilar, al igual que para el juego, predomina una concepción que la ubica como

medio para el desarrollo y el aprendizaje, principalmente en el campo del lenguaje y la

lectura. Es decir, bajo esta mirada se concibe que los niños y las niñas no se acercan a la

literatura de manera espontánea, como algo natural a sus experiencias, sino que el

acercamiento a ella debe traer consigo una finalidad, la cual debería ponerse de manera

explícita en la práctica pedagógica:

“La literatura transmite conocimientos y estos socorren el conocer sobre algo y el

interactuar sobre las cosas” (Relatoría Guaviare)

“Es muy importante porque aporta al niño unas buenas bases fundamentales para su

comunicación, expresión, su lenguaje” (relatoría Santander)

“Lo importante de la lectura es lograr que los niños y niñas comprendan lo que leen,

iniciando por lo literal, por esos se pueden hacer lecturas de imágenes y de esta

forma se van formando niños y niñas extrovertidos, les acentúa la observación en los

detalles” (Relatoría Atlántico)

“Es muy importante en el desarrollo cognitivo del niño esencial para el desarrollo de

su imaginación” (Relatoría Guajira)

“El lugar de la literatura es muy importante porque el lenguaje de la literatura es el

que ayuda a que se realicen interpretaciones según lo necesario en el momento, el

conocer sobre algo aun mas hace que lo adquirido se vaya fortaleciendo con todo lo

que se encuentra en el alrededor, la literatura es un medio por el cual el niño y la niña

puede conocer y explorar todo lo que se encuentra a su alrededor “(Relatoría

Magdalena)

“La comprensión lectora proporciona al niño y niña herramientas a través de

preguntas para que ellos respondas, imagen, controviertan, armen conjeturas,

hipótesis, esto también permite que ellos aprendan resolver problemas” (Relatoría

Atlántico)

“Gracias a la literatura los niños enriquecen su vocabulario y hace que se expresen de

forma espontánea con sus pares y adultos” (Relatoría Cesar)

“Primordial porque si se le estimula desde el proceso de gestación se logra desarrollar

de mejor forma las habilidades comunicativas” (Relatoría Caquetá)

“Que el niño para la vida tenga hábitos de lectura ya que la persona que lee aprende

mucho, siempre será una persona culta, también para su desarrollo intelectual

emocional” (Relatoría Valle)

Page 77: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

76

“Es fundamental porque desarrolla la capacidad imaginativa, expresión verbal y

corporal, enriqueciendo su léxico” (Relatoría Guainía)

“La literatura ocupa el primer lugar en la educación inicial, porque es el papel

fundamental para el desarrollo de conocimientos de aprendizaje” (Relatoría

Amazonas)

“El lugar de la literatura en la educación debe ser la herramienta principal para

estructurar el conocimiento de los niños y niñas, teniendo en cuenta que en la primera

infancia los cuentos, fábulas, adivinanzas, historietas, y otros marcan el inicio del

saber en los niños y niñas.” (Foro virtual)

En los enunciados anteriores es posible identificar que la literatura en la educación inicial

se convierte en una herramienta para dos desarrollos principalmente, el del lenguaje y el

cognitivo. Así mismo parece vislumbrarse la concepción en torno a que “leer” es lo que se

hace casi siempre y principalmente con el lenguaje escrito, dejando de lado otros

lenguajes, y que lo que se leen no son sólo letras, sino que se lee el mundo, el contexto, la

comunidad, se lee a los otros, sin necesidad de poseer el código ya que la lectura va más

allá de una comprensión literal, sino que busca comprensiones más allá de lo evidente,

más allá de lo escrito, narrado, cantado, en las que necesariamente se juega la historia y

la identidad de quien hace las lecturas.

Habría que pensar entonces, si en la educación inicial se acerca a los niños y niñas a la

literatura para adquirir vocabulario, para desarrollar el lenguaje y el pensamiento, o qué

hay más allá de esas actividades que el maestro propone en torno a un cuento, una

historia o una canción.

Una segunda mirada, contrapuesta a la primera, ubica a la literatura como natural al

desarrollo infantil:

“Se convierte en uno de los pilares fundamentales en la educación del niño y la niña

porque nos oferta en gran medida el goce y el disfrute al ser vivenciada en cualquiera

de sus expresiones, proporciona de manera espontanea la construcción propia de su

lengua materna” (Relatoría Santander)

“Ocupa un lugar muy importante en la primera infancia ya que permite asimilar de

manera natural el lenguaje oral y corporal” (Relatoría Atlántico)

“En la educación inicial la literatura cumple un papel principal porque esta comienza

desde la gestación cuando el niño nace y en cada momento de su vida cotidiana, la

Page 78: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

77

literatura no es solo leer, es cantar, mirar figuras, dibujos, es escuchar, gestos

corporales, caricias, sonrisas “(Relatoría Nariño)

“No hay lugar o diferencia, es una parte fundamental e imprescindible de la

formación humana” (Relatoría Valle)

En las afirmaciones anteriores es posible identificar a la literatura como actividad que

antes que buscar un resultado particular en los niños y niñas es fuente de goce y ellos se

acercan de forma espontánea a esta a través de los diversos lenguajes. Desde esta

mirada, el maestro no involucraría la literatura en su práctica pedagógica desde una

mirada instrumental sino que más bien, generaría los espacios para que los niños y las

niñas tengan contacto con ella, bajo el supuesto que ellos y ellas cuentan ya con unas

potencialidades que les permiten acercarse a estos lenguajes e interactuar con ellos de

manera activa construyendo experiencias en este acercamiento.

Finalmente, aparecen las miradas de la literatura como medio que permite el

autoconocimiento, la expresión y la creación de vínculos en los niños y las niñas, así como

la transmisión de su cultura y la creación de su identidad:

“La literatura, es el motor que inspira, ya que por medio de esta aprende a

comunicarse y expresar sus sentimientos. Por medio de la literatura crea confianza

en los niños para que él se exprese tanto con sus pares como con los adultos”

(Relatoría Putumayo)

“La literatura ocupa un lugar muy importante porque ayuda al niño a encontrarse así

mismo y a enriquecer su expresión, su relación con los demás, a explorar su

imaginación y creatividad” (Relatoría Santander)

“Es necesario mencionar a las madres gestantes gracias a la estimulación, ya que el

feto puede sentir, se puede relajar, puede escuchar música, cuentos, historias,

descripciones, al haber una buena comunicación entre madre e hijo creándose así

fuertes vínculos de afecto” (Relatoría Cesar)

“En todo momento es el pilar fundamental de expresión e identidad cultural, es el

principio natural del ser humano como ser un cultural” (Relatoría Nariño)

“El primer lugar esto que le permite al niño comunicar sus sentimientos, emociones,

recrearse, conocer otro mundo, transportase a lugares imaginables” (Relatoría Valle)

Page 79: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

78

“La literatura en la educación inicial es muy importante ya que genera vínculos en los

niños y niñas, pues expresa todo lenguaje oral, escrito impulsando a trabajar con

cuentos, rondas, poesías, igualmente queda rescatar la tradición oral” (Relatoría

Guainía)

Se resalta acá la literatura, la voz, el contacto con el lenguaje como vehículo de expresión

y de configuración de vínculos, trascendiéndola como herramienta para la enseñanza y

dándole un valor mayor como estrategia de comunicación, de relación, de expresión y, en

últimas de creación de la propia identidad. En esta medida, la literatura adquiere un

papel fundamental dentro de la práctica pedagógica y dentro de ella, en la manera como

la maestra o agente educativo se relaciona con los niños y las niñas. Así mismo es

interesante la alusión a que esta actividad aparece incluso desde la gestación, lo que la

desliga de llegar a ser una actividad ligada exclusivamente a la escolaridad y, dentro de

ella, a la lectura.

Resalta, además, desde Departamentos como Antioquia que la literatura esté vinculada a

otras formas de expresión y comunicación como el cine, a partir de las cuáles puede ser

dinamizada y fomentada:

“A través del cine y las películas animadas”. (Tarjetas Antioquia)

i. ¿De qué manera los niños y las niñas se acercan a la literatura? ¿Es posible

identificar tendencias o gustos particulares por ciertos géneros o textos

literarios de acuerdo con sus edades?

Nuevamente aparecen diversas posturas en torno a la manera como los niños y las niñas

se pueden a cercar a este pilar, pero sobresalen las siguientes:

- Por medio de lecturas y cuentos

- Por medio de arrullos, canciones, rondas y rimas

- Contando sus vivencias, creando historias

- Por medio de los relatos de sus padres, abuelos, maestros

- Por medio de todos los sentidos, pues no solo se lee con los ojos

- A través del contacto con la sociedad y con la familia

- A través de la lectura de su contexto y de lo que viven diariamente

Page 80: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

79

Se reitera acá nuevamente la importancia que para los pueblos tienen sus tradiciones y el

acercamiento que a ellas hacen los niños y las niñas a partir de la voz y la narración de sus

adultos significativos, lo cual va construyendo una identidad y una forma particular de

representarse en el mundo.

Sin embargo, cuando la literatura en la educación se “homologa” a actividades de lectura

y escritura, como simple codificación y decodificación, se pierde la oportunidad de que los

niños recuperen esa tradición y que se haga un intercambio de sentidos, pues se centran

las intencionalidades, las acciones y los esfuerzos en formar lectores, no de realidades, de

contextos sino simplemente de códigos.

Por otra parte mencionan algunos participantes que así como el juego, la literatura inicia

también desde la gestación y que por esto es importante crear espacios propicios para la

lectura, en los cuales las familias puedan participar y se conviertan en aliados de los

maestros y agentes educativos en el acercamiento de los niños y las niñas a los lenguajes.

Así mismo identifican tendencias o gustos, de acuerdo a la edad, por ciertos géneros

literarios, por ejemplo se menciona que los niños más pequeños prefieren los textos con

grandes imágenes y coloridos, con texturas e incluso olores, mientras que a medida que

crecen empiezan a inclinarse hacia ciertas temáticas de su interés, por ejemplo las niñas

los cuentos de hadas y princesas y los niños los de súper héroes y otras historias

fantásticas; sin embargo afirman que más que de la edad, las preferencias dependen de

los gustos e intereses de los niños y las niñas. Así mismo se menciona que a los niños más

pequeños les gusta que los adultos les lean, pero a medida que van adquiriendo el código,

prefieren hacerlo ellos mismos.

ii. ¿Cuál es el rol del adulto en el acercamiento a la literatura por parte de los

niños y las niñas?

En torno al papel del adulto en este pilar, aparecen dos concepciones principalmente la de

mediador y la de modelo:

Adulto como mediador…

“Es indispensable la mediación adulta. Que hace que esos libros se actualicen y

cobren sentido en voz de quien los abre y los hace vivir” (Relatoría Caquetá)

Page 81: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

80

“El maestro o la familia deben motivar a los niños y niñas a la literatura, crear las

condiciones adecuadas tanto en el espacio como en el tiempo para compartir con los

niños y niñas” (Relatoría Cesar)

“El rol del adulto siempre debe ser de acompañante, él no debe permitir que el niño

explore un libio sólo pues se quedaría con muchas inquietudes con noble allí a la

importancia que necesita, el adulto será el que permita la conexión del niño con la

literatura” (Relatoría Nariño)

“El rol del adulto es realmente importante, es el quien genera los espacios de

interacción con la literatura, ofrece las herramientas para que el niño o la niña

comprenda un texto literaria de acuerdo a su edad, mueve esquemas mentales que

logren una mayor interés hacia este” (Relatoría Valle)

“Propiciar procesos comunicativos que permitan la reflexión, el asombro, la inquietud,

la recreación de experiencias que lo lleven a construir escenarios literarios. Brindarle a

acompañamiento continuo, por medio de la estimulación según las necesidades del

entorno donde se encuentre” (Relatoría Cauca)

“El rol del adulto es involucrase y participar con el niño” (Relatoría Guainía)

“El rol del adulto en la literatura es conllevar a motivarlos con cuentos u hacer

muchas didácticas” (Relatoría Amazonas)

“(…)nosotros como agentes educativos, debemos atender al gusto de los niños y las

niñas teniendo en cuenta la edad de los niños y las niñas como así también a crear un

ambiente especial para el momento literario. Un lugar tranquilo y cálido, donde los

niños puedan estar cómodo y todos puedan ver al docente” (Foro virtual)

Desde esta mirada, el niño y la niña requieren que, en su interacción con los adultos,

estos les ayuden y los acompañen a dotar de sentido esas lecturas que se realizan y que

no están solo del lado del lenguaje escrito; así mismo, que se les brinden espacios y

condiciones para su encuentro con la literatura en sus diferentes manifestaciones; es

finalmente, a través del encuentro y conjugación de las voces, ir construyendo

significados particulares e interpretaciones diversas dependiendo de esas dos o más

personas adulto – niño que se juntan en esta actividad.

Adulto como modelo…

Page 82: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

81

“Si el adulto no lee o no le gusta leer es muy difícil que pueda motivar la lectura en los

niños, es importante acercar al niño a la lectura desde el ejemplo. El maestro que al

leer transmite emoción, interés, goce, le permitirá a los niños disfrutar de la lectura

“(Relatoría Cundinamarca)

“Hace las veces de modelo cuando este adulto disfruta realizando cada una de las

actividades” (Relatoría Valle)

“Somos el modelo para ellos, si damos ejemplo siendo lectores fomentamos en ellos

la lectura” (Relatoría Amazonas)

“El docente juega un papel fundamental en lo que se quiere desarrollar en los niños

ya que si el docente o agente educativo no ama la lectura será imposible que pueda

transmitir amor por la misma(…)” ( Foro virtual)

Esta concepción se vincula a la necesidad de que el adulto se convierta en par del niño y la

niña, pues sólo a través de la propia experiencia es posible re significar esta actividad y

dotarla de nuevos sentidos, lo que a su vez generará una manera diferente de orientar el

trabajo con los niños y las niñas. El maestro modelo es quien a través de su ejemplo

transmite formas de ser y estar en torno a las diferentes manifestaciones de la literatura y

así mismo las comparte con los niños y las niñas, no desde una relación horizontal sino

actuando como un guía de forma natural.

7.4 El arte en la educación inicial

7.4.1 ¿Cuál es el lugar del arte en la educación inicial?

La mirada que aparece con mayor frecuencia acerca del papel que tiene el arte en la

educación inicial es la que hace referencia a éste como un medio para el desarrollo o el

aprendizaje de los niños y las niñas:

“El arte lleva a que el niño desarrolle sus habilidades y destrezas” (Relatoría Guaviare)

“El arte es una herramienta que permite la enseñanza de las nociones, desarrolla la

identidad cultural en el entorno. Es importante el arte porque el niño expresa su

conocimiento a través del arte; como pintar, colorear“ (Relatoría Magdalena)

“…Numero 1, base fundamental del aprendizaje y conocimiento. Desde el arte se

puede aprender todo. Desde el arte se puede desarrollar las habilidades del niño.

“(Relatoría Cundinamarca)

Page 83: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

82

“El arte tiene un papel preponderante en la niñez ya que a través de expresiones

plásticas se logra comunicación, sensibilidad y aprestamiento de herramientas

cognoscitiva” (Relatoría Cundinamarca)

“Es una herramienta pedagógica para favorecer la transformación en pro de la

formación de los niños y niñas” (Relatoría Atlántico)

“Permite el desarrollo del pensamiento en cuanto a memoria, atención y

concentración y la dicción cuando se refiere a cantos e imitaciones todo mediado por

su cultura y sus tradiciones” (Relatoría Guajira)

“El arte se toma como una asignatura, donde se potencia una serie de habilidades

motrices, como agarre, la pinza, el rasgado, entre otros” (Relatoría Cesar)

Nuevamente entonces se encuentran elementos relacionados con la concepción de los

pilares, en este caso el arte, como instrumento para el desarrollo de la motricidad, la

cognición, la atención y concentración; es decir que podría pensarse desde estas

afirmaciones que cuando el niño y la niña dibujan, modelan con barro, recitan una poesía

o hacen una mímica o baile, antes que ganar una espacio para su expresión, están

adquiriendo ciertas “habilidades y destrezas”.

El arte, como se encuentra en estas citas, no es visto como una actividad propia de la

infancia, como una forma de relacionarse consigo mismo y con los otros, como lo plantea

el documento base, sino que se queda en una asignatura más que, junto con las otras, se

pone al servicio de las necesidades del maestro antes que de las de los niños.

En segundo lugar, aparece la referencia al arte como un medio para el autoconocimiento,

la expresión y la generación de vínculos:

“Mediante el dibujo los niños expresan sus alegrías pero a la vez sus tristezas, miedos.

El dibujo despierta el sentido de investigación y exploración de su cultura, una

búsqueda de su “yo” (Relatoría Putumayo)

“El arte debe estar en primer lugar ya que a través de él se expresan las emociones la

creatividad y se deja volar la imaginación en el mundo mágico de los niños”

(Relatoría Santander)

“El arte es la expresión humana por naturaleza. Al ser la posibilidad de mostrar el

sentimiento del mundo, debe ocupar el primer lugar” (Relatoría Cundinamarca)

Page 84: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

83

“Es un pilar muy importante en el desarrollo integral de los niños y niñas porque les

permite interactuar con sí mismo y los demás y expresar sus emociones y

sentimientos” (Relatoría Atlántico)

“Es muy importante el arte porque permite la libre expresión, permite al niño

disfrutar sus sentimientos como se siente, expresando sus sentimientos y emociones y

como se ve él” (Relatoría Guajira)

“El arte juega un papel importante en la educación infantil, ya que permite crear y

comprender mundos posibles a través de la música, la danza, la pintura, el teatro

donde el niño desarrolla su creatividad e imaginación” (Relatoría Cesar)

“El lugar del arte en la educación inicial, es de vital importancia y como docentes lo

mío muy fundamental ya que es una oportunidad que se les da al niño y a la niña de

expresar sus ideas, emociones y sentimientos, además, es donde la palabra y el

movimiento están relacionados” (Relatoría Nariño)

“Considero que la expresión artística debe ocupar un lugar importante en la

educación inicial, ya que aparece como un movilizador de emociones y sentimientos,

favorece la expresión de las representaciones mentales que los niños tienen acerca

del mundo y propiciar su desarrollo afectivo, corporal, comunicativo, cognitivo y

social” (Relatoría Valle)

“También se habla del arte como una posibilidad de preservar los conocimientos

tradicionales propios del departamento, aunque para esto también es necesario que

se re conceptualice la forma en la cual se está dando uso al arte, pues básicamente se

ha instrumentalizado y convertido en un área de conocimiento que en ocasiones no

aporta al desarrollo del niño más allá de la adquisición de habilidades motrices”

(Relatoría Arauca)

“Medio de expresión de los sentimientos y emociones del niño y la niña que lo ayuda

a relacionarse con la sociedad” (Relatoría Guainía)

“Para mí el primer lugar porque nos permite que los niños expresen de manera

integral, sus sentimientos, emociones, alegría y otros” (Relatoría Amazonas)

Es tal vez el arte el pilar que más fuertemente relacionan los participantes con la

expresión de emociones por parte de los niños y las niñas y, con la transmisión de un

acervo cultural, lo cual a su vez lleva a la construcción de una identidad y unos sentidos

en torno al mismo. Pareciera ser que junto con el juego, conciben al arte como medio

Page 85: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

84

para el acercamiento a lo que realmente piensan y sienten los niños y las niñas pues está

potentemente asociado a la “creatividad” y la “imaginación” y lo que a partir de estas dos

es posible expresar.

Sería interesante conocer la forma como los maestros y agentes educativos que

manifiestan estas miradas integran el arte a sus prácticas pedagógicas y cuáles son las

mediaciones que allí se ponen en juego justamente para privilegiar el papel de la

expresión sobre el de la adquisición de una técnica o el seguimiento de unas reglas o

condiciones establecidas para el pintar, el actuar o el cantar en los niños y las niñas.

Finalmente, la mirada del pilar del arte como natural al desarrollo de los niños y las niñas:

“El arte se encuentra en todo lugar ya que en todo momento los niños están

interactuando con el arte por medio de música, canto, baile, expresión artística”

(Relatoría Santander)

Aparece de nuevo la idea en torno a que no existe un lugar o condiciones particulares

para que el arte pueda ser vivenciado por los niños y las niñas, sino que se pone desde un

lugar común en el que se naturaliza su presencia. En esta medida, el adulto simplemente

tendría que crear las condiciones para que esto, que ya es algo natural, tenga lugar.

7.4.2 ¿Cuáles son las expresiones artísticas que los niños y las niñas utilizan o más

disfrutan en las diferentes edades? ¿En qué lugares pueden disfrutar de estas

expresiones y qué recursos utilizan?

Los participantes refieren que las expresiones artísticas que más disfrutan los niños y las

niñas son:

- Títeres

- Bailes

- Dramatizaciones

- Cantos

- Pintar con témperas

- Manualidades

El arte también se considera como un mediador cultural pues a través de él los niños

conocen y reproducen sus tradiciones. Sin embargo algunos mencionan que la principal

Page 86: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

85

función del arte debería ser llevar a los niños a desarrollar una disciplina o a ser artistas,

para otros se debe enfocar en el desarrollo de destrezas.

Por otra parte se menciona que al ser el arte el mayor medio de expresión es fundamental

que no se coarte la creatividad de los niños y las niñas y que se les permita explorar

nuevas formas de acercarse a él a través del uso de diversos elementos.

Con relación a las edades, se menciona que los niños más pequeños disfrutan más con las

canciones y las nanas, mientras que los más grandes empiezan a interesarse por la

expresión a través de colores, pinturas, plastilina, y otras actividades como la danza y el

teatro.

7.4.3 ¿De qué manera el adulto posibilita el acercamiento del niño a las diversas

expresiones artísticas?

Para este pilar sólo hay una única referencia al papel del adulto y es como mediador:

“Los adultos deben apoyar y crear espacios aptos a los niños y las niñas en la

realización de actividades artísticas propias de la región, con el fin de no perder la

esencia propia de la región” (Relatoría Atlántico)

“El adulto frente al arte, no se centra solo enseñar al niño algunas actividades

artísticas sino en motivar y en ser un mediador, un facilitador, un guía, un orientador

entre los niños y niñas y el entorno, con el fin de generar en los niños y niñas la

confianza suficiente para que expresen sus emociones y/o sentimientos a través de

las diferentes manifestaciones artísticas” (Relatoría Caquetá)

“Siendo una persona que piense en los niños y niñas que no imponga si no quede la

oportunidad de que cada niño expresen y participen con sus nuevas creaciones y se ha

valorado, es importante brindarle los materiales necesarios para desarrollar el

pensamiento creativo en cada niño y niña, además el adulto debe tener iniciativa,

imaginación y creatividad para acercar a los niños y niñas diferentes expresiones

artísticas” (Relatoría Nariño)

“Los adultos posibilitan el acercamiento al arte o a las expresiones artísticas cuando

tienen un interés genuino y tiene la capacidad de vivenciarlo con los niños y niñas como

una expresión de su ser y de manera auténtica, también ofreciendo espacios y

momentos para experimentar” (Relatoría Valle)

“Motivándolo y creando los espacios propicios que fomenten este desarrollo”

(Relatoría Guainía)

Page 87: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

86

“Apoyándoles, estimulándoles, en la actividad realizada y también ser ayuda en el

momento necesario” (Relatoría Amazonas)

De acuerdo a esta concepción, el papel del adulto es crear las condiciones y facilitar el

acercamiento de los niños y las niñas al arte. Sin embargo valga la pena mencionar que

dentro de estas referencias también aparece la alusión a que el rol del adulto es “enseñar

actividades artísticas”, lo cual plantea entonces también una mirada del adulto como un

“trasmisor de conocimientos” y más que del lado de la promoción del desarrollo, pone a la

práctica pedagógica del lado de la enseñanza y el aprendizaje.

Haciendo una mirada a lo encontrado en todos los pilares, podría pensarse entonces ,que

existe una idea muy arraigada en los agentes educativos respecto a los pilares y es que

éstos se convierten en recursos pedagógicos para lograr unos “resultados” en los niños y

las niñas, lo que puede llevar a su instrumentalización y a que resulte más complicado el

acercarse a leer, escuchar y comprender qué es lo que se moviliza cuando los niños

juegan, cuando pintan, cuando exploran y descubren su entorno o cuando leen un cuento

o escuchan una nana y, por consiguiente, cierta dificultad para construir elementos que

permitan responder a ello desde el vínculo, la interacción intencionada, la construcción

conjunta de sentidos y la reflexividad en torno a la propia práctica. Por esto, se haría

necesario pensar en procesos de cualificación orientados a la transformación de estas

concepciones y al acercamiento de los maestros, maestras y demás agentes educativos al

sentido de la educación inicial, lo que genere impacto en sus prácticas.

Después de haber dado una mirada a los sentidos que tiene para los participantes la

educación inicial y los pilares que para el trabajo pedagógico se plantea, así como la

evolución de la educación inicial en los territorios, se plantearán en el siguiente capítulo

los sueños que se relacionan con lo que se espera suceda con la educación inicial en

nuestro país, así como con el lineamiento pedagógico una vez este sea ajustado y

publicado.

Page 88: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

87

8. COMPARTIENDO SUEÑOS Y PROYECCIONES

8.1 Sueños en torno a la educación inicial

Al indagar acerca de los sueños de los agentes educativos en torno a la educación inicial

en sus territorios, se plantean principalmente seis ideas:

La primera se refiere a la necesidad de continuar el trabajo con los niños y las niñas, de tal

manera que se pueda promover su desarrollo y capacidades y se pueda hablar de “niños

felices”, enriqueciendo las interacciones que con ellos y ellas se tienen, mejorando su

calidad de vida y la calidad de su educación a través de una relación no solo basada en el

amor sino en la idoneidad de las personas que con ellos y ellas trabajan. La idea anterior

hace referencia entonces a la garantía de ciertas condiciones que se orienten a la calidad

desde una mirada relacional y de aquello que sucede en esos intercambios que se realizan

entre maestros, maestras y niños:

“Aprovechar al máximo el poco tiempo que comparto con los niños para seguir

ofreciendo espacios agradables, lúdicos y de aprendizaje hacen personas felices,

cariñosas seguras y con una autoestima alta.” (Relatoría Boyacá)

“Como agente educativo se debe ejercer la profesión con amor par así mismo

transmitir seguridad para facilitar la educación y así los niños y las niñas adquieren

todos los conocimientos durante el ciclo vital” (Relatoría Vaupés)

“Como maestra de aula tengo bien claro que: "La escuela tiene que convertirse en un

espacio de sanación de las heridas del alma de nuestra infancia". Pero esto solo lo

lograremos si todas las instituciones y agentes educativos estamos capacitados en el

manejo de los cuatro paradigmas humanizantes del siglo XX que son: Bilogía del

amor, nacimiento no violento, crianza humanizada, democracia” (Relatoría

Risaralda”

“Trabajando con amor las diferentes actividades del arte logro y colaboro para que el

lineamiento pedagógico se cumpla, en beneficio de la educación inicial” (Relatoría

Putumayo)

Un segundo sueño de los participantes (maestras, maestros y agentes educativos), se

refiere a estar capacitados y cualificados para que puedan ser conscientes de la labor que

están llevando a cabo, que se piensen y reflexionen en torno a su práctica pedagógica y

Page 89: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

88

que, a través de ello puedan promover una educación inicial de calidad. Esta idea resulta

muy interesante, pues hace referencia al reconocimiento que una educación de calidad

necesariamente pasa por la cualificación de quienes a ello se dedican y además la

reflexión acerca de la responsabilidad que el maestro, maestra y agentes educativo tienen

en la educación de los niños y las niñas de primera infancia, independientemente de otras

condiciones que muchas veces pueden resultar adversas.

“Se necesita capacitación en las oficinas de primera infancia de los diferentes

municipios (secretarias de educación y aquellas instituciones que están vinculadas a

primer infancia)” (Relatoría Arauca)

“Las maestras deben tener experiencia y capacitación para trabajar con la primera

infancia, deben ser personas idóneas no mirar tanto en da r un puesto y salir del

paso con ese recurso humano sino mirar más allá es decir mirar el bienestar de

los niños y las niñas “ (Relatoría Córdoba)

“El sueño de los participantes está enfocado en la apropiación del lineamiento a

través de cartillas, capacitaciones y documentos que mantengan informados a los

docentes, directivos, de la institución educativa, con el fin de poner en práctica cada

uno de los temas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje” (Relatoría

Meta)

“Considero pertinente abordar este tema desde la formación de formadores en

educación inicial, ya que sin lugar a dudas el sentido de los procesos de formación

inicial y la huella que logran dejar en los niños y niñas está ligado al vinculo que se

logra establecer en el proceso didáctico y a las consideraciones que el maestro o

maestra pone en juego al momento de su práctica.” (Foro Virtual)

Un tercera idea hace alusión al sueño de contar con espacios, dotaciones, infraestructuras

que estén en coherencia con el sentido que se plantea para la educación inicial, que se

conviertan en condiciones para la promoción del desarrollo infantil y resulten lugares

dignos para los niños y las niñas. Que se cuente con los recursos para trabajar con ellos,

para que eso que se plantea en los pilares sea una realidad.

“Quiero que exista patrocinio para elaborar y producir materiales de juegos con

temáticas regionales y se incluyan en el lineamiento” (Relatoría Amazonas)

“Se necesita dinero para instalaciones, herramientas y recursos que permitan poner

en práctica la idea de educación inicial” (Relatoría Boyacá)

Page 90: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

89

“Proporcionar material, estímulos y espacios adecuados para que los niños se

desarrollen naturalmente a la vez que se capacite al docente o a la madre para que

sea un guía y favorezca este desarrollo.” (Relatoría Córdoba)

“Apoyar en lo que tiene que ver con los espacios físicos, infraestructura, herramientas

pedagógicas, contexto” (Relatoría Sucre)

La cuarta idea se refiere a contar con familias comprometidas, que comprendan las

apuestas que se tienen en torno al desarrollo infantil y que compartan tiempo con los

niños y las niñas, convirtiéndose en aliados de las acciones de los maestros y agentes

educativos.

“Ayudar a crear estrategias con los padres para fomentar el juego y decirle no al

trabajo explotación al maltrato infantil y así cooperar para que en unió con el amor y

cariño mío y de cada padre los niños jueguen con amor y tranquilidad” (Relatoría

Vaupés)

“Sensibilización a padres de familias y comunidad de los procesos que se adelantan

en la educación inicia” (Relatoría San Andrés)

“la sensibilización que los padres de familia deban tener en el empoderamiento Y la

enseñanza en los niños y niñas es primordial, la necesidad de que se vinculen y hagan

parte activa de este desarrollo, ya que la gran mayoría de padres consideran que el

alimento, el vestido y el cumplimiento de necesidades básicas es lo más importante, y

realmente hay que darle otra connotación al desarrollo de los niños y niñas, porque

aunque es importante que todas esas necesidades se suplan, con la carencia de

afecto, de atención, de juego y de participación no se conseguirá nada. Esa estrecha

relación entre padres e hijos es la que se debe fortalecer” (Foro virtual)

Una quinta señala el sueño de contar con una gran difusión del lineamiento en el país con

el fin de que todos lo conozcan y se le dé la importancia que se merece.

“Realizar publicidad y divulgación” (Relatoría San Andrés)

“Soñamos con una gran campaña publicitaria en toda Colombia para el lanzamiento

del lineamiento.” (Relatoría Valle)

Finalmente, el sueño referido a que todas las instituciones y entidades, oficiales y privadas

se articulen en torno a un mismo fin que sea la promoción del desarrollo integral de los

Page 91: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

90

niños y las niñas, que exista un verdadero compromiso por parte de cada una de ellas y

que esto permita que la educación inicial sea un derecho de todos y no solo de unos pocos

niños y niñas, reduciendo las brechas, a pesar de las condiciones de vulnerabilidad. Esto

aunado a la idea de que las condiciones particulares de los territorios serán reconocidas y

todos se puedan ver reflejados en el lineamiento, por ejemplo en el caso de los pueblos

indígenas

“Que un día la educación sea dada por igualdad en aprendizaje y enseñanza en todo

el ámbito (como a la comunidad indígena).” (Relatoría Amazonas)

“El rol pedagógico en la educación inicial debe tener en cuenta la cosmovisión de

cada pueblo indígena donde se pueda formar en nuestro territorio.”(Relatoría

Arauca)

“Atención a la primera infancia desde una financiación y una propuesta de los

pueblos indígenas, que sea coherente con sus planes de vida” (Relatoría Vaupés)

“Que las instituciones se comprometan a trabajar unidos por mejorar y rescatar la

calidad del desarrollo integral de los niños y niñas” (Relatoría San Andrés)

“Necesitamos compromiso institucional de las diferentes entidades municipales y

departamentales para el desarrollo de una buena estrategia con talleres y

capacitaciones para multiplicar la información a otros agentes seria reunirlos y

convocarlos para conocer la propuesta” (Relatoría Antioquia)

8.2 Apoyos que se requieren para que el lineamiento sea implementado

Los participantes del proceso de discusión del documento base para el lineamiento

pedagógico plantean diversos elementos y condiciones que, a su modo de ver, deberían

garantizarse o re pensarse con el fin que el lineamiento pueda ser comprendido e

implementado.

En primer lugar se plantea la necesidad de tener en cuenta la continuidad de los

programas de atención a la primera infancia, argumentando que no se puede hablar de

calidad en la educación inicial cuando, como consecuencia de la falta de planeación u

otras circunstancias, se interrumpe la atención y la educación de los niños y las niñas.

Podría decirse entonces, que si el lineamiento pedagógico considera dentro de sus

premisas que la educación inicial es un derecho de todos los niños y las niñas, deberían

garantizarse las condiciones para hacer efectivo este derecho.

Page 92: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

91

“Que sea continuo el programa de primeara infancia. Necesitamos responsabilidad

del Estado en la atención” (Relatoría Atlántico)

“Una mejor atención a la infancia de Casanare, con mas niños, personas más y mejor

capacitadas, centros de atención más adecuado, una canasta más amplia para el

sector rural” (Relatoría Casanare)

“Se requiere del compromiso y la voluntad política para crear recursos suficientes

para emprender acciones efectivas para la primera infancia” (Relatoría Boyacá)

“El gobierno debe tener en cuenta la continuidad y claridad de los programas para no

afectar a la población atendida” (Relatoría Cundinamarca)

Así mismo y al hablar de esas condiciones, los participantes mencionan la pertinencia de

contar con una legislación que acoja e incluya a todos los pueblos y culturas y que

reglamente los requisitos o perfiles con los que debería cumplir el talento humano que

trabaja con los niños y las niñas en los espacios de educación inicial, planteando que

algunos agentes educativos, como las madres comunitarias, no cuentan con la formación

“necesaria” para esta labor. Surge entonces acá una tensión alrededor de la cual

seguramente ya se está dando la discusión y es la referida a la formación versus la

experiencia en el trabajo en educación inicial; quedando claro que para la implementación

del lineamiento pedagógico aparece como prioridad el reflexionar más detallada y

detenidamente acerca de las características y el rol de maestros, maestras y otros agentes

educativos.

“Se considera esencial la construcción de una política pública para las culturas y

pueblos indígenas que integre la niñez, la juventud, la adultez, la vejez en todos sus

aspectos sociales, económicos, políticos, ambientales, espirituales, territoriales,

educativos, culturales” (Relatoría Chocó)

Por otra parte, se recalca la necesidad de hacer visible la importancia de la primera

infancia como ciclo vital y de la educación inicial no solo en el sector educativo y con los

maestros y maestras, sino también con el resto de sectores, con la sociedad en general y

con aquellos encargados de tomar decisiones en los territorios, donde cada uno tenga un

papel claro, con el fin de que se inviertan recursos y se generen acciones orientadas a

mejorar la calidad de la educación para la primera infancia. En esta media, nuevamente

aparece la alusión a que este lineamiento debe trascender lo pedagógico, no incluyendo

estos elementos en su contenido, pero sí pensándose en todos esos factores que resulta

Page 93: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

92

necesario abordar y no perder de vista para poder hablar de su implementación en los

territorios desde lo real y no desde condiciones idealizadas.

“Todos lo que alguna manera intervienen en la atención de la primera infancia deben

trabajar en equipo ya que todos debemos hablar en el mismo idioma” (Relatoría

Vaupés)

Finalmente, dentro de los argumentos relacionados con la política, se menciona dentro de

los apoyos requeridos, que se desarrolle un “mecanismo de seguimiento y control” de la

implementación del lineamiento, a fin de garantizar que todos los centros de desarrollo,

jardines o instituciones públicas y privadas que participan en la educación inicial de la

primera infancia, cumplan con lo que en él se plantea y contar así con referente comunes

que permitan generar condiciones de equidad y calidad de la educación para todos los

niños y niñas.

Como complemento a lo anterior se encuentran dos ejemplos puntuales: en primer lugar

se hace alusión, en la ciudad de Bogotá, a las diferencias presupuestales que existen entre

ICBF y la Secretaria de Integración Social, planteando que así mismo se encuentran

divergencias en la atención que se ofrece a los niños en una y otra institución y que los

procesos de capacitación a docentes no llegan por igual a todos los agentes educativos,

entre estos a las madres comunitarias. En segundo lugar, aparece la referencia a las

instituciones privadas, argumentando que éstas asumen gran parte de la oferta de

educación inicial y que es necesario que la política encuentre mecanismos que permitan

reglamentar sus acciones, partiendo de la mirada de la educación como un derecho y no

como un servicio, lo cual lleve a garantizar las condiciones de acceso y calidad.

Retomando lo planteado podría pensarse entonces, que se requiere de sistemas de

gestión de la calidad y la puesta en marcha de estándares de calidad para las modalidades

de atención, con lo cual el país se estaría aproximando a dar respuesta a estas cuestiones

que, como se mencionó anteriormente, van mucho más allá de los aspectos puramente

pedagógicos y plantean más una pregunta estructural y por el sentido bajo el cual se

concibe y se pone en marcha la educación inicial dentro del sistema educativo de nuestro

país.

Por otra parte los participantes refieren que también es necesario el apoyo a las

instituciones y los agentes educativos pues señalan que no basta con diseñar e

implementar el lineamiento, sino que se requiere realizar un seguimiento y

Page 94: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

93

acompañamiento constante a las instituciones a través de estrategias como foros,

encuentros, conferencias, mesas de trabajo, talleres y otros espacios, dirigidos no

solamente a los maestros, maestras y agentes educativos en ejercicio, sino también a

aquellos que se encuentran en proceso de formación, con el fin no solo de socializar y

poner en discusión lo que plantea el lineamiento, sino también de compartir experiencias

y conversar acerca de las preguntas, retos y apuestas que surgen en torno a las prácticas

pedagógicas en educación inicial. Resulta interesante y valioso el que los participantes

resalten la importancia no sólo de conocer el lineamiento sino de tomar una postura

frente al mismo, pues esto se orienta a la construcción de una mirada crítica y no sólo a

“opinar” o a implementar lo señalado en el documento, y es justamente esa actitud crítica

la que puede permitir que este lineamiento no sea recibido con la expectativa de ser

instrumentalizado, sino que sea más bien el agente educativo el que adquiera un nuevo

rol en la construcción de sentido del mismo.

“Para la apropiación del lineamiento, los participantes manifiestan que es necesario

estar percibiendo una instrucción más fundamentada para así mismo portar ideas y

propuestas recibiendo más ayuda desde la corporación o entidad del proyecto, para

tal efecto, se precisa la contribución del MEN y entidades que velen por la primera

infancia” (Relatoría Meta)

Con relación a los contenidos del documento, lo cual también se convierte en apoyo, se

considera importante incluir experiencias significativas no solo de los maestros y maestras

sino de otros agentes educativos diferentes (madres comunitarias, madres FAMI,

ludotecarios), las cuales podrían enriquecer lo que ya se encuentra contenido en el

documento, haciéndolo más cercano y permitiendo al mismo tiempo dar a conocer las

formas como estos agentes educativos y maestros se acercan a la interacción con los

niños y las niñas desde los pilares sí, pero también desde las particularidades y la

cotidianidad de cada región. Esto nuevamente señala la necesidad de los participantes de

sentirse “reflejados” en el lineamiento y de aportar, desde sus prácticas, claves para su

contextualización.

Para los participantes resultaría un apoyo, desde el punto de vista pedagógico, el que se

generen e incluyan “lineamientos de acción” para cada dimensión, lo cual puede

convertirse en una alerta si se piensa que al hacer propuestas de este tipo se está

esbozando una mirada de las dimensiones homologable a la mirada de áreas, en donde

existirían unos contenidos, unas actividades y unos resultados esperados para cada una de

ellas, lo cual clara e ineludiblemente lleva a la pregunta de la forma como los maestros,

Page 95: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

94

maestras y agentes educativos están concibiendo las dimensiones del desarrollo y en

consecuencia, la forma como éstas serán abordadas desde su práctica pedagógica.

Respecto a los pilares, se sugiere cambiar este nombre por “ejes” o “campos de

desarrollo”.

a. Acciones del agente educativo a partir de su rol para la apropiación del

lineamiento de educación inicial

Se pueden identificar al menos seis formas de acción, concebidas por los participantes,

para apropiar y hacer realidad el lineamiento de educación inicial:

La primera de ellas hace referencia a la difusión y socialización del lineamiento en los

diferentes lugares donde se desempeñan los agentes educativos, y que se involucre

también a los directivos, con el fin que sea de conocimiento de todos y se inicie la

reflexión en torno al mismo. Igualmente leer a profundidad el documento para

comprenderlo y apropiarlo, y tener una actitud y disposición positiva frente al cambio.

“Se requiere para que el lineamiento sea apropiado es mas divulgación y capacitación

por parte de los entes responsables de esta labor” (Relatoría Casanare)

“Haciéndolo conocer por la comunidad educativa y aplicarlo de manera directa con

los niños en la institución” (Tarjetas Chocó)

La segunda, al poder sistematizar y compartir experiencias significativas en educación

inicial, que permitan el intercambio de saberes y promuevan la reflexión pedagógica, así

como promoviendo innovaciones.

“Socialización de experiencias significativas” (Tarjetas Barranquilla)

“Apropiándose de nuevas estrategias e implementando a mi institución educativa

siendo vocero de nuevas formas de aprendizaje”(Tarjetas Sucre)

Una tercera se refiere a reflejar en las interacciones con los niños y las niñas la

apropiación del lineamiento, aprovechar el tiempo con ellos, reflejando el compromiso, la

responsabilidad y la voluntad.

“Apoyaría trabajando de forma consciente con las nuevas generaciones” (Relatoría

Chocó)

Page 96: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

95

“Sensibilización sobre la función social y el compromiso del ser docente y su real

influencia sobre los infantes.” (Tarjetas Barranquilla)

“…sería mayor interacción y mayor compromiso ante la educación formal e integral

hacia nuestros niños. Con respecto a la educación del presente y la del futuro, una

mayor integración en el área familiar incluso actuando con la educación” (Tarjetas

Neiva)

Un cuarto aporte hace referencia a los procesos de capacitación a padres de familia en el

tema del desarrollo infantil, para que centros de desarrollo y familia hablen el mismo

idioma y se puedan sumar acciones en pro del desarrollo integral de los niños y las niñas.

“Se debe tener en cuenta el trabajo con la familia, haciendo a ésta consciente de su

papel protagónico en el desarrollo de su trabajo, esto posibilitara la estrategia pues

será esta, quien “Exija” al estado una atención especial 100% diferenciada para la

primera infancia” (Relatoría Cundinamarca)

“Difundir el lineamiento en los ámbitos familiares en los cuales trabaja la

organización, motivando y estimulando su utilización” (Tarjeras Risaralda)

“(…)es de vital importancia que se oriente a las familias para que asuman la

responsabilidad de brindar desde su casa, una educación inicial de calidad a sus hijos,

la cual se puede lograr con los lineamientos indicados en Documento base que

ustedes presentan” (Foro Virtual 3 de Septiembre al 9 de Septiembre)

La quinta, plantea el generar acciones al interior de las instituciones que permita hacer un

acompañamiento y monitoreo de las formas como se está implementando el lineamiento,

con el fin de identificar fortalezas y aspectos a mejorar. Lo anterior pasa por revisar la

planeación de las maestras y por brindar asesoría y orientación.

“Acompañamiento permanente desde el MEN es todos los aspectos contemplados en

el lineamiento a través de talleres, foros y/o conferencias” (Relatoría Caldas)

Finalmente, las instituciones de educación superior consideran que su aporte debe estar

del lado de formar profesionales competentes e investigadores, quienes puedan

fortalecer los procesos propios de la educación inicial y que tengan un compromiso social.

Page 97: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

96

“MEN políticas equitativas, acordes con los programas educativos de universidades

para aplicar a las comunidades, mejorando la calidad de vida” (Relatoría Arauca)

Teniendo en cuenta las reflexiones y análisis generados durante y después de los

encuentros de discusión del documento base para la construcción del Lineamiento

Pedagógico de Educación Inicial, es posible identificar las fortalezas y los aspectos críticos

del mismo, los cuales se convierten en insumo fundamental para su ajuste; en el siguiente

capítulo se abordarán estos aspectos.

Page 98: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

97

9. ANÁLISIS DE ASPECTOS CRÍTICOS Y FORTALEZAS

Al analizar la información que arrojaron los encuentros de discusión en los territorios fue

posible distinguir que los participantes identificaron algunos puntos que califican como

“fuertes” o “aciertos” dentro del documento, así como también elementos que se

consideran como puntos críticos o de tensión y respecto a los cuales es importante

generar una discusión con el fin de poder darles un lugar dentro de la propuesta, o bien

reflexionar en torno a las circunstancias que rodean dichos elementos. Así mismo, se

plantearon algunas sugerencias que, a modo de ver de los participantes, podrían

enriquecer o complementar el documento del lineamiento pedagógico de educación

inicial.

9.1 Fortalezas

Los puntos que los participantes identifican como fuertes o que consideran vale la pena

rescatar dentro del documento se refieren principalmente a tres elementos: La propuesta,

los contenidos y la presentación. Vale aclarar que lo que cada uno refiere como positivo

depende también de las características del contexto en el cual se da el trabajo con los

niños y las niñas, por esta razón es posible que lo que para algunos se resalta como una

fortaleza, para otros se convierta en un punto crítico o en una sugerencia; de ahí la

importancia de leer estos elementos desde una perspectiva de los contextos en los cuales

se dio la discusión.

9.1.1 Relacionadas con la propuesta

El documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de educación inicial

busca, entre sus objetivos, centra la mirada en una nueva concepción de niño, de niña y

de educación inicial, lo cual trae consigo una propuesta particular en la que las

dimensiones de desarrollo, los pilares de la educación y el rol del maestro y el agente

educativo se re - significan también.

Es por lo anterior que uno de los aspectos que los participantes consideran como fuerte es

la invitación a que la educación inicial sea concebida como una “educación para la vida” y

que la necesidad o demanda de que esta se centre en la adquisición de conocimientos por

parte de los niños pase a un segundo plano, superando las miradas tradicionales referidas

a la escolarización o la preparación para los niveles posteriores. Lo anterior podría llevar a

pensar que han habido transformaciones en las miradas que se tienen en torno a los niños

Page 99: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

98

y las niñas de primera infancia y la educación que puede resultar la más pertinente para

ellos, lo que hace que algunos maestros y otros agentes educativos empiecen a generar la

reflexión acerca de las formas de relacionarse con los niños y las niñas, las

intencionalidades pedagógicas, las demandas de su rol, las condiciones de los espacios y

de los contextos que resultarían acordes con esa concepción de educación para la primera

infancia.

Resulta también conveniente para algunos de los participantes el que la propuesta se base

en las dimensiones del desarrollo y en los pilares, pues consideran que para la

“formación” de los niños y las niñas resulta clave el trabajo intencionado alrededor de los

pilares con el fin de fortalecer el desarrollo en cada una de las dimensiones. Es importante

en lo planteado preguntarse si la relación que establecen los participantes entre

dimensiones y pilares es una en la que los últimos se convierten en los medios para lograr

un óptimo desarrollo de los niños y las niñas, o si los pilares se constituyen, en sí mismos,

en puentes para que el adulto se acerque a las diversas maneras como los niños y las niñas

se relacionan y descubren a sí mismos, a los otros y al mundo y puedan interactuar con

ellos sin poner un valor instrumental al juego, la literatura, el arte y la exploración del

medio.

Al reconocer que los maestros y maestras no son los únicos adultos significativos que

proveen experiencias de desarrollo y aprendizaje a los niños y las niñas, sino que la familia

juega también un papel fundamental para el desarrollo integral de la primera infancia,

resulta un acierto para los participantes el resaltar a las familias y las comunidades como

protagonistas y corresponsables en la educación de esta población y, en esta medida,

pensar en que también debe existir una formación y un trabajo con ellas que permita que

se establezca un diálogo entre los adultos que participan en los diferentes contextos

donde se desarrollan los niños y las niñas, con el fin de lograr una coherencia entre las

acciones que en uno y otro espacio se proponen.

Los participantes de Bogotá celebran y consideran como fortaleza que este lineamiento

esté hecho tomando como base el lineamiento pedagógico de la Secretaría Distrital de

Integración Social.

Para algunos participantes el documento resulta completo, claro, coherente, bien

organizado y se convierte en herramienta importante para enriquecer su trabajo cotidiano

con los niños y las niñas.

Page 100: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

99

9.1.2 Relacionadas con los contenidos

Uno de los aspectos que resaltan los participantes como positivo del documento base es

el darle un contexto desde los referentes de política nacional e internacional que a lo largo

de la historia de la educación inicial en el país han marcado momentos determinantes y

han generado condiciones para que hoy en día se hable de un niño y una niña sujetos de

derechos, quienes se desarrollan integralmente y para lo cual se requieren acciones por

parte de los adultos que los rodean que se orienten a potenciar ese desarrollo.

Resaltan así mismo como positivo el que se haga referencia a las tendencias de la

educación inicial pues consideran que esto le otorga mayor fundamento y lleva a que

quienes lo lean puedan hacer un recorrido cronológico e identificar que el estado actual

de la educación inicial no ha sido algo fortuito, sino que en esa historia es posible

identificar transformaciones en la manera de concebir a los niños y las niñas lo que a su

vez lleva a cambios en la forma de concebir la educación. Parece pues entonces

importante y valioso para los participantes que el documento permita hacer este ejercicio

de memoria, en medio del cual también es posible que surja la reflexión acerca de la

forma como cada uno de ellos, particularmente, ha ido transformando sus concepciones y

prácticas con relación a la primera infancia y la educación inicial, en caso de que así sea.

Teniendo en cuenta lo anterior, es justamente la discusión en torno a la práctica

pedagógica uno de los elementos que necesariamente aparece de manera reiterativa a

través de las preguntas en torno a su intencionalidad, los recursos que emplea y el papel

que juega allí el maestro y el agente educativo. Es por esto quizá que los participantes

plantean como fortaleza del documento el que se aborden estrategias pedagógicas que

pueden resultar significativas tales como los rincones, los proyectos de aula y las aulas

especializadas, mencionando que éstas deberían ser tenidas en cuenta por todos los

docentes para “enriquecer los aprendizajes de los niños”.

Este interés por tener elementos que orienten a los maestros y agentes educativos en su

quehacer pedagógico con los niños y las niñas, señala un punto importante que aparece

también a lo largo de las discusiones en los diferentes departamentos y es la demanda

relacionada con contar con estrategias, herramientas y recursos prácticos para su trabajo,

entonces, si bien consideran importante incluir un marco conceptual que fundamente la

propuesta, resulta más valioso el contar con esos elementos que desde la práctica puedan

ser integrados a las maneras de orientar las acciones con los niños y las niñas. Así mismo

se menciona que el documento habla constantemente de la importancia de que los

Page 101: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

100

agentes educativos se cuestionen constantemente sobre el cómo implementar los pilares,

para así lograr construir el quehacer y poder pensar el papel del maestro.

Ahora bien, esas acciones y esos recursos, según lo que muchos mencionan, están más del

lado de ser medios de aprendizaje que de ser posibilitadores de desarrollo, lo que

nuevamente remite a poder leer tras estas demandas, dos miradas diferentes de la

educación inicial: La primera orientando su sentido a que los niños aprendan para la vida,

para el futuro, o simplemente porque el objetivo de la educación debe ser “enseñar”, es

decir, una mirada más instrumental. La segunda y menos frecuente, poniendo el énfasis

no en “enseñar” y “aprender”, sino en las condiciones que el maestro puede generar para

que lo que hace con los niños y las niñas, independientemente de los recursos, del espacio

o de las estrategias, se convierta en oportunidad para potenciar su desarrollo. Lo anterior

puede llevar a la pregunta acerca de qué se requiere, o qué es necesario para que los

maestros, maestras y agentes educativos de la educación inicial se acerquen a niveles

mayores de reflexividad respecto a sus prácticas, que les permitan identificar fortalezas y

debilidades y apropiar esos elementos que se convierten en claves para promover el

desarrollo de los niños y las niñas, trascendiendo la instrumentalización de las estrategias

pedagógicas.

Siguiendo en la línea de lo planteado, se encuentra que los participantes resaltan

positivamente el que se hayan incluido propuestas pedagógicas por edades en cada uno

de los pilares, pues consideran que es importante contar con diversas alternativas para el

trabajo con los niños y las niñas; sin embargo no consideran que sea suficiente y

proponen, como se verá en las sugerencias, que se elaboren cartillas con actividades para

cada pilar. Así mismo, consideran como positivo el que el lineamiento parte del

reconocimiento del sujeto desde sus particularidades y la creación de procesos acordes a

su etapa de desarrollo

Finalmente, se reporta como acierto el haber tenido en cuenta un capítulo referido a la

relación entre la familia y el centro de desarrollo infantil. Los argumentos para lo anterior

son dos básicamente, primero el reconocer la familia como agente significativo

fundamental para los niños y niñas durante la primera infancia y segundo, el considerarla

como un “complemento” y “apoyo” en su educación. Así mismo es posible que los

participantes hayan considerado como importante este aspecto bien porque consideran

que las familias se convierten en “aliados” en la labor educativa y las han identificado

como tal, o por el contrario, porque a partir de su experiencia han encontrado el

acercamiento a éstas complicado, convirtiéndose esto en una tensión.

Page 102: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

101

Independientemente de cuál de las dos sea la razón, resulta como fortaleza el que el

documento invite a pensar en aquellos aspectos importantes a tener en cuenta cuando se

trabaja con las familias, reconociendo que cada una, en su particularidad, sigue unas

dinámicas diferentes y que las potencialidades y debilidades son así mismo diversas, lo

que hace que no se pueda perder de vista la necesidad de hacer un reconocimiento y

acercamiento respetuoso a ellas, a través del conocimiento de la cultura familiar.

9.1.3 Relacionados con la presentación y diagramación

Algunos de los participantes consideran que el documento está bien estructurado, con un

lenguaje sencillo y claro y un hilo conductor que lo hace comprensible. Si bien esto no es

una generalidad puede llevar a pensar que para algunos participantes, quizá por sus

experiencias previas resulta cercana la manera como está escrito el documento y no

requieren de gráficas, ilustraciones u otras “ayudas” para que se logre su comprensión; es

decir, que están familiarizados con el lenguaje escrito y no consideran que se requiera el

apoyo del lenguaje visual.

9.2 Aspectos críticos

Los puntos críticos del documento base se pueden agrupar en torno a los aspectos

formales del texto y en torno a los aspectos que conciernen a la estructura misma del

lineamiento de educación inicial. En términos de la forma del documento los y las

participantes plantean tres tipos de observaciones: sobre la extensión del documento,

sobre la distinción de las temáticas que lo componen y sobre el recurso a gráficos y mapas

conceptuales. En cuanto a la extensión del documento, las participantes refieren que

podría ser mucho más conciso, menos reiterativo y más directo en las temáticas que

aborda, que debería tener un carácter menos académico y estar dirigido a una variedad

más amplia de lectores, como familias o madres comunitarias. La extensión del

documento hace que resulte difícil su lectura. Articulado a lo anterior, las participantes

afirman que el documento no demarca de manera explícita las diversas temáticas que

aborda por lo cual para el lector es difícil ubicar los tópicos de su interés. Así mismo las

participantes plantean que el texto debería conjugar el estilo académico con imágenes,

mapas conceptuales y gráficas que sinteticen las ideas y conceptos, de modo que estos

sean más fácilmente reconocibles para el lector.

Sobre la estructura del lineamiento de educación inicial, los puntos críticos tienen que ver

con la articulación de la propuesta conceptual del lineamiento con otras propuestas

Page 103: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

102

conceptuales, con la comprensión de los pilares, con la especificidad del lineamiento para

orientar las prácticas de atención a la primera infancia y con la desatención o falta de

profundidad en temáticas y aspectos claves que, a juicio de las participantes deberían

hacer parte del lineamiento.

En relación con la articulación de la propuesta conceptual del lineamiento con otros

referentes, algunos planteamientos afirman que no es clara la relación entre los pilares y

las dimensiones del desarrollo con la mirada de competencias la cual debería ser incluida y

articulada, así mismo se reclama la articulación con el documento 13 del MEN Aprender y

jugar: instrumento diagnóstico; para otras participantes la mirada por dimensiones del

desarrollo constituye un retroceso pues pierde la integralidad del niño y de la niña. En esta

línea, algunas participantes afirman que el lineamiento no recoge los aportes de otras

propuestas pedagógicas que se han venido consolidando en el país, por ejemplo, el

proyecto pedagógico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

En cuanto a la comprensión de los pilares, constituye un punto crítico en la medida en que

las participantes sugieren que se explicite cuál es la especificidad de lo que se busca

evidenciar y nombrar allí y cuál sería su diferencia frente a otras denominaciones como,

por ejemplo, ejes o campos. En este contexto, otras participantes proponen que los

pilares se amplíen para incorporar por ejemplo, un pilar de valores y principios.

Por otro lado, los participantes refieren que el documento no tiene una connotación

práctica, es decir, que no profundiza en aspectos como las estrategias de trabajo

pedagógico con la primera infancia. En proximidad con lo anterior, se señala que el

documento base desconoce la existencia de múltiples experiencias de trabajo pedagógico

con los niños y las niñas que han tenido lugar en los territorios.

Respecto de las temáticas que el lineamiento ha descuidado o a las que no le ha prestado

suficiente atención, es reiterada la afirmación en torno a que el documento base no posee

un enfoque diferencial, no tiene en cuenta las particularidades de las prácticas de

atención a los niños y niñas en contextos socioculturales de comunidades étnicas, pasa

por alto la especificidad de la atención de los niños y niñas en situación de discapacidad, y

no profundiza en la gestación como parte del proceso de atención integral a la primera

infancia; lo anterior se detalla más a continuación:

9.2.1 Relacionadas con la política

Page 104: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

103

Al realizar el análisis de la información que arrojan las discusiones, es interesante ver

cómo aparecen elementos que si bien no fueron abordados directamente a través de la

metodología, emergen en los aportes y cuestionamientos que hacen los participantes y

que marcan puntos clave a tener en cuenta con relación a las acciones políticas, a la vez

que muestran que si bien la discusión se centró en aspectos pedagógicos, los mismos no

se desligan del resto de condiciones que deben darse para que un lineamiento pedagógico

pueda ser implementado en el país.

Se hace referencia constante en la discusión a la necesidad de contar, de una forma

mucho más completa y detallada dentro del documento, con el componente de inclusión

referido no sólo a integrar un capítulo relacionado con los niños y las niñas en condición

de discapacidad y las estrategias para el trabajo pedagógico con ellos, sino también a

tener en cuenta las particularidades de cada territorio, generando un lineamiento que se

pueda contextualizar en cada región. Lo anterior puede indicar que existen territorios que

no se están sintiendo “leídos” o “reflejados” en el lineamiento y habría que explorar la

posibilidad de que éste de respuesta a las características de un país pluriétnico y

multicultural.

Finalmente constituyen inquietudes y puntos de tensión constante los temas relacionados

con la articulación entre la educación inicial y la preescolar y básica, pues no comparten

los mismos sentidos y en ocasiones se percibe que el trabajo hecho durante la primera

infancia no sólo se perderá, sino que se generará una ruptura y una crisis cuando los niños

ingresen a la educación formal, y la articulación interinstitucional para la implementación

de programas y proyectos.

9.2.2 Relacionados con los contenidos

Existen diversos contenidos que los participantes consideran que sería importante incluir

en el documento del lineamiento o bien ampliar su desarrollo y que podrían ubicarse

dentro de los diferentes capítulos propuestos en el documento.

Es importante mencionar que para algunos participantes el documento es muy idealista y

está más del lado de un contexto que cuenta con todos los recursos y garantías, que del

de los contextos reales del país, marcados por la vulnerabilidad y los escasos recursos. Así

mismo, se considera que está dirigido principalmente a un entorno institucional y no a la

diversidad de modalidades que actualmente existen.

Page 105: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

104

En primer lugar, y de manera reiterada, se encuentra la demanda por incluir un mayor

número de estrategias pedagógicas que, en palabras de los participantes, “puedan

seleccionarse”. Lo anterior refuerza un punto planteado con anterioridad y es la

necesidad manifestada por los maestros y agentes educativos de contar con elementos de

tipo práctico para el trabajo con los niños y las niñas, orientándose hasta cierto punto a

una expectativa instrumental del lineamiento. Se sugiere así mismo, incluir un capítulo

orientado a la detección de capacidades diferentes en los niños y las niñas y, nuevamente,

estrategias pedagógicas para el trabajo con ellos, así como al uso que como estrategia

pedagógica se puede dar a las TIC en la educación inicial.

Con relación a las dimensiones del desarrollo, surge también de manera constante la

pregunta acerca de la formación ética del niño y la niña desde la primera infancia, lo cual

se manifiesta en una demanda dirigida a incluir bien sea una dimensión espiritual o una

dimensión política del desarrollo. Es recurrente el argumento de que estas dimensiones

son necesarias para que los niños y las niñas crezcan con unas creencias y unos valores

que les permitan así mismo tener un sentido de la vida y comportarse y relacionarse

consigo mismos, con los demás y con el mundo de una forma “adecuada”. Quizá resulte

valiosa la discusión de las razones por las cuales se tuvieron en cuenta las demás

dimensiones para la propuesta y estas se excluyeron, lo cual al mismo tiempo tendrá que

pasar por una reflexión general en torno al desarrollo infantil y al sentido de la educación

inicial.

Así mismo se menciona que se hace necesaria una conceptualización de las dimensiones

del desarrollo que resulte acorde y contextualizada a las realidades y características del

país, pues si bien es un término que aparece desde los años 80, los participantes

mencionan que no es clara su conceptualización dentro del documento, argumentando

que en las diferentes modalidades de atención este término puede ser usado y entendido

de diferentes formas y si el lineamiento va a ser para todos es fundamental unificar

modos de comprensión y trabajo pedagógico.

Por otra parte, una solicitud también frecuente es la de articular el trabajo de dimensiones

con el de competencias, pues mencionan la ruptura existente entre la educación básica y

la educación inicial y consideran necesario poner a conversar estas dos concepciones de

manera tal que no resulte traumático el paso de los niños y niñas a los grados de

transición y primero. Lo anterior marca un punto que se está en deuda de resolver pues

resulta determinante y de cierta manera marca también el sentido que puede llegar a

Page 106: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

105

tener el lineamiento pedagógico de educación inicial, dentro de la estructura educativa

del país.

En cuanto a los pilares si bien se considera que es una buena propuesta, llama la atención

la necesidad de la capacitación constante de maestras y agentes educativos para su

comprensión y evitar que se caiga en la instrumentalización de los mismos.

Con relación a los contenidos referidos a los maestros y agentes educativos, se sugiere

ampliar este capítulo, incluyendo lo que se mencionó con anterioridad, el perfil y las

características con las que se debería cumplir para el trabajo en educación inicial, así como

detallar cuál es el rol que desempeñaría un agente educativo de la primera infancia. Es

posible que esta demanda se haga también de manera frecuente debido a que en muchas

regiones ha sido difícil el cambio de paradigmas y concepciones en torno a la niñez y a la

educación inicial, lo que a su vez, define unas prácticas pedagógicas y unas maneras

particulares de relacionarse con los niños y las niñas que muchas veces los desconocen e

invisibilizan, lo cual se convierte en barrera para la implementación del lineamiento.

Llama la atención el encontrar que algunos participantes consideran que el documento

base no resulta “acorde” a las madres comunitarias, pues se afirma que para ellas no

resultará fácilmente comprensible ni aplicable; esto nos muestra las tensiones que existen

entre aquellos maestros y maestras que son licenciados, y que perciben que las madres

comunitarias no cuentan con los conocimientos ni capacidades para ejercer la labor de

educar a la primera infancia, resulta clara la descalificación de su rol; lo que

inevitablemente lleva a una pregunta acerca del perfil del agente educativo de la primera

infancia, en cuanto a su formación y experiencia.

Respecto al tema de la familia se sugiere por una parte, desarrollar más lo referido a las

madres gestantes y cómo se puede trabajar desde los pilares en esta etapa y por otra

parte, ampliar el capítulo de familia e incluir estrategias que permitan involucrar a los

padres de familia en los procesos de desarrollo de los niños y las niñas. Nuevamente

aparece acá entonces la necesidad de los agentes educativos por acercarse a las familias

de formas diferentes, considerándolas un actor protagónico en la educación de los niños y

generando alianzas que se orienten a su desarrollo integral.

Por otra parte surge la pregunta acerca del niño y niña que quiere formar el país,

afirmando que esto no se encuentra plasmado en el lineamiento y que es necesario

explicitar pues será lo que finalmente dé sentido a todo lo que allí se plantea. Así mismo

Page 107: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

106

se menciona que el documento no plantea nada novedoso, pero que se quiere hacer ver

como tal; se afirma que postula elementos que hace mucho tiempo las maestras vienen

desarrollando y que no han sido dados a conocer como experiencias significativas, por lo

cual para algunos el lineamiento no representa ninguna innovación

En la bibliografía se menciona que llama la atención el que no se haga referencia a autoras

como Rebeca Puche, Ana Teberosky y Emilia Ferreiro.

9.2.3 Relacionadas con la presentación

Gran parte de los participantes realizan diversas críticas relacionadas con la presentación

del documento las cuales hacer referencia principalmente al lenguaje empleado, el cual

consideran debe ser más sencillo y asequible, incluyendo un glosario de términos para

mayor comprensión. Así mismo plantean que es un documento demasiado extenso y

denso lo que hace tediosa su lectura, por lo que recomiendan hacerlo más corto,

“llamativo” y que además esté acompañado de ilustraciones, gráficas, fotos, cuadros

sinópticos y mapas conceptuales que permitan precisar ideas, así como que las páginas

estén numeradas para encontrar más fácil y rápidamente los temas. Con relación a la

portada y la separación de los capítulos, se recomienda incluir fotos de niños y niñas de las

diferentes regiones y que hagan alusión al tema que se abordará. También se espera que

el documento sea escrito en las diferentes lenguas y no solo en español, si es que se está

hablando de inclusión.

Finalmente se sugiere acompañar el documento con un CD con material didáctico que

pueda ser usado por las maestras y agentes educativos.

Todo lo anterior pone de manifiesto nuevamente la finalidad práctica presente en los

participantes y permite concluir que para que el documento resulte más asequible y

cercano a los agentes educativos, es necesario tener en cuenta que muchos de ellos se

familiarizan más con un lenguaje visual que con uno escrito y muy académico, por lo que

resulta necesario pensar en formas alternativas de presentación para el lineamiento, sin

perder su sentido y finalidad.

Page 108: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

107

10. CONCLUSIONES

Si bien a lo largo de todo el documento se han venido planteando conclusiones,

relacionadas con cada uno de los aspectos que se han ido abordando, a continuación se

presentan algunas que se considera las resumen y se convierten en las principales ideas a

tener en cuenta a partir de los ejercicios de discusión:

Con relación a los sentidos de la educación inicial se identifican cuatro

perspectivas: La primera, orientada a prácticas de cuidado y crianza de los niños y

las niñas, lo cual puede explicarse por los contextos de vulnerabilidad en la que

viven muchos de los participantes y que llevan a que esta perspectiva sea la que

más se resalta, pues se constituye en lo más importante que niños y niñas puedan

satisfacer sus necesidades básicas y ser protegidos. La segunda, la educación inicial

orientada a la construcción de aprendizajes, conocimientos, habilidades y la

preparación para la escuela, en la que es posible identificar que para algunos

participantes aún la educación inicial no tiene un sentido y valor en sí misma, sino

que sigue supeditada a ser el “pre” de la educación formal. Una tercera mirada de

la educación inicial como espacio para la promoción del desarrollo infantil, la cual

resulta acorde con la planteada en el documento base y que le apuesta al

potenciamiento de las capacidades de niños y niñas bajo una intencionalidad

pedagógica y en ambientes enriquecidos, y finalmente la que la concibe como

mediadora entre el niño y su contexto sociocultural, lo que pone a la educación

inicial más del lado de ser ese espacio en el que niños y niñas pueden intercambiar

y aprender de su cultura y de las características propias de su contexto. Cada una

de estas concepciones, así mismo, determina diferentes maneras de concebir al

niño y a la niña y de orientar las prácticas pedagógicas.

En cuanto al pasado de la educación inicial se identifican dos tendencias

principalmente: la mirada asistencialista y la de preparación para la escuela, es

decir que en ambas se puede inferir una concepción de niño y niña como seres

pasivos que se convierten en receptores de unos servicios o de unas enseñanzas.

Estas tendencias están en total coherencia con algunos de los sentidos

mencionados arriba y muestran que a pesar de que son referidas en el pasado, aún

hoy en día permanecen en varios de los contextos, permeando las prácticas

Page 109: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

108

pedagógicas. En cuanto al pasado de la educación inicial, también se señalan

algunos sucesos que en los departamentos marcaron la situación de la educación

inicial, como la violencia o los desastres naturales.

Con relación al presente, se plantean cinco ideas que nuclean la mirada a la

educación inicial. Primero, el reconocimiento de niños y niñas como sujetos de

derechos, la cual podría decirse que es la perspectiva más “novedosa” y que ha

venido tomando auge a partir de la aparición de diversas normatividades y

políticas, y que empieza a permear, si no aún las prácticas pedagógicas, sí los

discursos de los maestros y agentes educativos. Segunda, la orientación a la

atención integral, en la cual se reconoce que ya no es sólo cuestión de que los

niños vayan a los centros a “aprender” y desarrollar habilidades, sino que esto

debe ir acompañado de la garantía de otros derechos como la salud, la nutrición, la

protección, y es así como el centro de desarrollo trasciende esa mirada solo

educativa y amplía su marco de acción y sentido. Tercera idea, la importancia de la

promoción del desarrollo infantil, a la cual ya se hizo alusión; y cuarta y quinta

ideas y quizás como contrapuestas a todo lo anterior, se plantean el

desconocimiento de las familias respecto al sentido de la educación inicial, y la

mirada aún vigente de la educación inicial desde la escolarización lo que genera

demandas al agente educativo que no estarían en coherencia con las apuestas

planteadas por las políticas.

Tres aspectos se plantean dentro de lo que se espera sea el futuro de la educación

inicial en los territorios: La articulación coordinada de los diferentes sectores, lo

que pone de manifiesto la necesidad que todas las entidades y actores

involucrados “hablen el mismo idioma” y se comprometan en la atención de

calidad de los niños y las niñas; la coherencia y pertinencia de las políticas públicas

con las características de los contextos, ya que fue frecuente encontrar alusiones a

que algunos pueblos o comunidades no se ven reflejados en lo que plantea el

lineamiento y requieren que sus características particulares sean tenidas en cuenta

y, finalmente, la consolidación de los programas de atención, donde en todos se

garantice la misma calidad y se reduzcan las brechas existentes actualmente, por

ejemplo entre sectores público y privado y aún dentro de las mismas modalidades

ofrecidas por el Estado.

Con relación al tema de las dimensiones, si bien en algunos territorios se

problematiza esta perspectiva de abordaje del desarrollo infantil, la generalidad es

que no se generen reflexione en torno a estas. Lo anterior podría llevar a pensar

Page 110: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

109

en las razones de esto, si es que acaso es necesario e importante problematizar y

reflexionar con los agentes educativos y maestros a profundidad en torno a ello o

si al ser las dimensiones tomadas para la educación inicial, al igual que en el

preescolar, resultan para los participantes pertinentes en el abordaje del

desarrollo de la primera infancia.

Al hablar de los sentidos que adquieren los pilares dentro de la educación inicial

para los participantes es posible identificar tres tendencias principalmente: el

juego, la exploración del medio, la literatura y el arte concebidos como medios o

herramientas para el desarrollo y el aprendizaje, lo que puede llevar a su

instrumentalización y a que a pesar que se hable de ellos desde la “naturalidad”

que representan para el desarrollo de los niños, se trabajen como herramientas y

no desde un sentido más desde lo que implican las interacciones cuando niños y

niñas se acercan a ellos. La segunda tendencia, coherente con el documento base,

la cual los pone como naturales al desarrollo, es decir que hacen parte de la vida

cotidiana de los niños y las niñas de forma espontánea y en esta medida lo que es

necesario hacer es propiciar espacios y condiciones para el encuentro con éstos, y

finalmente, arte, literatura, juego y exploración como medios para el

autoconocimiento, la expresión y la generación de vínculos, lo cual los pone más

del lado de lo relacional y comunicativo y como facilitadores de la relación del niño

y la niña consigo mismo, con los demás y con el mundo que los rodea.

En cuanto al papel que juega el adulto en el acercamiento de los niños y las niñas a

los pilares aparecen cuatro ideas, las cuales también se relacionan con las

concepciones que de niño , niña y educación inicial se tienen: el adulto como

mediador y acompañante, es decir quien propicia y genera esas condiciones para

el desarrollo de los niños, los acompaña y está atento a lo que puede surgir en las

interacciones y las exploraciones; en segundo lugar, el adulto como quien dirige y

supervisa las actividades, pues es quien debe organizar y tener control de todo y

conservar su estatus de ser quien vigila lo que sucede en el acto educativo, y por

último la mirada de adulto como observador, pasivo o activo y como modelo de

conducta. Cada uno de ellos traería consigo maneras particulares de hacer las

propuestas a los niños y las niñas y de relacionarse con ellos.

Los participantes consideran que para que el lineamiento se pueda implementar y

se convierta en una realidad, es necesario contar con una serie de apoyos a las

instituciones encargadas de la educación inicial de los niños y las niñas y a los

maestros, maestras y agentes educativos que con ellos trabajan; se necesita de

Page 111: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

110

políticas que no se queden en el papel sino que se aterricen a todos los territorios,

garantizando una equidad en la educación inicial de los niños y niñas del país. Así

mismo, resulta prioritario reconocer las características y necesidades de cada

territorio, trabajar intersectorialmente y generar procesos constantes de

capacitación y acompañamiento a quienes trabajan con la primera infancia. Así

mismo identificar los aportes que desde el rol del agente educativo se pueden

hacer para que esto suceda, los cuales pasan por la difusión del documento, la

actitud positiva frente al cambio, la sistematización de experiencias significativas y

la constante capacitación.

Se identifican como principales fortalezas del documento el presentar el resumen

de las políticas y normativas nacionales e internacionales que enmarcan la

construcción del lineamiento, el plantear una nueva concepción de niño, niña y de

educación inicial, el incluir propuestas pedagógicas que pueden ser implementadas

con los niños y las niñas y finalmente, el incluir un apartado donde se aborde el

tema de la familia, pues se considera que en muchas ocasiones la relación entre

ésta y el centro de desarrollo se convierte en un aspecto difícil de abordar.

Con relación a los puntos críticos, se plantea el hecho de que en el lineamiento no

se vean reflejados algunos grupos étnicos como los indígenas y afro descendientes,

el que no se encuentre alusión a otros documentos construidos en el país y que

resultan aportes valiosos para este documento, el que no se explicite o explique el

por qué se abandona el enfoque por competencias, propuesto por el Ministerio en

2010 para pasar a un enfoque de dimensiones del desarrollo que, desde el punto

de vista de algunos, fragmenta a los niños y niñas. Así mismo, el que el enfoque de

inclusión no se vea desarrollado, por ejemplo al no considerar dentro del

documento las orientaciones para el trabajo con niños y niñas en situación de

discapacidad, el no abordar el tema de la articulación entre la educación inicial y la

preescolar y básica, el que pueda resultar un documento complejo y poco

comprensible para agentes educativos como las madres comunitarias. Finalmente,

el que sigan existiendo grandes brechas entre los sectores oficial y privado y el que

no hayan sido consideradas otras dimensiones del desarrollo, como la espiritual,

ética y sexual.

Con relación a la presentación del documento, es generalizada la demanda por un

texto más corto, mejor diagramado, que incluya ilustraciones, gráficas, mapas, que

pueda ser escrito en diversas lenguas y que se acompañe de un CD con las

estrategias pedagógicas y material para el trabajo con los niños y las niñas.

Page 112: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

111

Finalmente, es posible concluir que la educación inicial se convierte en la base de

todo el sistema educativo; un cambio en la manera como ésta es concebida y

como se dan las dinámicas a su interior puede generar que resulte más pertinente

y de mayor calidad para los niños y las niñas, de diferentes características y

contextos. Por esto mismo resulta necesario que los diferentes pueblos, culturas y

territorios se vean reflejados en el lineamiento y sientan que lo que allí se plantea

resulta acorde a sus necesidades y particularidades.

Page 113: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

112

ANEXO 1

INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Fecha: DD MM AA

1. Tipo de documento de identidad

Cédula de ciudadanía Tarjeta de identidad Cédula de extranjería Registro civil de nacimiento No. de identificación NIP

No. de identificación NUIP No. de identificación establecido por Secretaría de Educación Certificación Cabildo

2. Número de documento: 3. Lugar de expedición del documento:

3.

4. Fecha de nacimiento: DD MM AA 5. Sexo: F M 7.. Lugar de Nacimiento:

6. Primer Apellido: Segundo Apellido: Primer Nombre: Segundo Nombre:

7. Departamento donde trabaja 8. Municipio donde presta el trabajo

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE

Page 114: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

113

9. Dirección de residencia: 10. Zona: Urbana 11.Zona Rural

10. Teléfono fijo: 11. Teléfono celular: 12. Correo electrónico:

13. Departamento de residencia: 14. Municipio de residencia:

15. Perteneciente a comunidad: Afro Palenquero Raizal Rom Indígena Otro: ¿Cuál?

16.su cago es Docente del PAIPI Auxiliar pedagógico del PAIPI Auxiliar pedagógico del PAIPI Docente de Preescolar

Docente Hogar Infantil ICBF Madre comunitaria ICBF Coordinador pedagógico PAIPI Psicólogo

Nutricionista Terapeuta Ocupacional Fonoaudiólogo Enfermero

Pediatra Odontólogo Trabajador social Psicopedagogo

Madre gestante Madre lactante Docente de jardín privado Delegado PI Departamental

Delegado PI Municipal Otro Cuál:

17. Sector: Oficial No oficial:

18. Tiempo de experiencia en el trabajo con los niños y niñas de la primera infancia:

Menos de un año Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años Entre 5 y 7 años Más de 7 años

B. INFORMACIÓN LABORAL

Page 115: SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DISCUSIÓN … · 7.1.1 ¿Cuál es el lugar del juego en la educación inicial? ... implementación de los CONPES 109 de 2006, 115 de 2008, 123 de

114

23. ¿Cuál es el rango de edad de los niños y niñas con el que trabaja actualmente?

0 a 5 años 0 a 1 año 1 a 2 años 2 a 3 años 3 a 4 años 4 a 5 años 5 a 6 años

24. ¿Ha trabajado con niños y niñas de la primera infancia en situación de discapacidad? Sí No

25. ¿Con qué tipo de discapacidad?

Sordera profunda Hipoacusia o baja audición Baja visión diagnosticada Ceguera Parálisis cerebral

Lesión neuromuscular Autismo Deficiencia cognitiva Síndrome de dawn Múltiple

26.¿Trabaja actualmente con niños y niñas en situación de discapacidad? Sí No

27. Señale su último nivel de formación académica:

Primaria Secundaria Secundaria (Normalista) Técnica (laboral) Técnica profesional Tecnólogo

Universitario Posgrado Sin Estudios formales

28. Con relación al último nivel alcanzado, usted lo cursó: Completo Incompleto En curso

29. ¿Cuál fue el título que obtuvo?

30. ¿Ha participado en procesos de formación para su cualificación como agente educativo de la primera infancia en el último año? Sí No

31.¿En cuáles procesos de formación ha participado?

39. ¿Tiene computador o acceso a herramientas virtuales? Sí No