Top Banner
Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión
9

Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

Apr 07, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

Sistemas de dirección corporativay procesos de gestión

Page 2: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113322

Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión

SISTEMAS DE GESTIÓN

En 2003 se ha prestado atención significativa ala preparación paulatina de los Sistemas deGestión para soportar la integración de Renfey GIF y la posterior segregación en ADIF yRenfe-Operadora, tal como establece la Ley39/2003 del Sector ferroviario. En esta línea, enel campo del plan y presupuesto (PAP) tantode explotación como de inversiones, se hanincorporado análisis y consolidaciones, orien-tados a la nueva configuración prevista Renfe-Operadora y ADIF.

Desde la perspectiva empresarial de los nego-cios la actividad durante 2003 se ha dedicadode forma significativa a consolidar y ampliarlas prestaciones de los Sistemas de Gestión dela compañía, desarrollando y reforzando sucapacidad para hacer posible gestiones empre-sariales con la arquitectura organizativa quefinalmente se establezca a partir de un elevadonivel de descentralización en la gestión indivi-dualizada de cada uno de los negocios y orga-nizaciones de servicio que integran en la actua-lidad el conjunto de Renfe.

En esa línea, y desde la base organizativamultinegocio en la que opera Renfe, se hadesarrollado, un año más, el Presupuesto-Programa Operativo 2004. Este ejercicio dePlanificación a corto plazo se ha realizado alnivel de Unidad de Negocio, y fue desarrolla-do desde la perspectiva de sus diferentesmercados. El esquema de elaboración partióde directrices y metodologías comunes deempresa, se elaboró por los equipos directi-vos de las Unidades de Negocio, y fue poste-riormente revisado de forma conjunta entrela Corporación-Unidades de Negocio, parafinalmente trasladarse a objetivos personalesy de negocio para el ejercicio 2004.

En cuanto a los aspectos “técnicos” las princi-pales actuaciones durante 2003 fueron:

a) Se ha continuado el proceso iniciado conel desarrollo de la aplicación Atenea,ampliando sus funciones al sistema deUnidades Físicas, como apoyo a la elabo-ración y discusión, cada mes, de las trans-ferencias internas y de las Cuentas deResultados de cada negocio.

b) Se revalidaron en 2003 los certificados deregistro de empresa para el ControlCorporativo de Gestión y Presupuestario,otorgados por AENOR e IQNET en 2002,conforme a las exigencias de la normaespañola UNE-EN ISO 9001-2000. Esta acti-vidad es el resultado directo del adecua-do funcionamiento del Sistema paraGarantía de Calidad y Mejora Continuadel Control de Gestión.

c) Se han formalizado completamente elSistema Renfe para Tratamiento deInformación de Gestión, el Sistema Renfepara tratamiento de InformaciónEstadística, el Sistema Renfe de ControlPresupuestario, el Sistema Renfe deControl de Actividad, el Sistema Renfe deGestión de Transferencias y el Sistema deExplotación de Bases de Datos paraControl de Gestión.

DESARROLLO (mercado, tecnología,modelo)

En Desarrollo de Mercados se ha trabajadodurante 2003 en el lanzamiento sistemático delas Técnicas de Gestión Avanzada de Clientes(CRM) en Renfe. Colaborando las Unidades deNegocio de Alta Velocidad, Grandes Líneas yCorporación se ha efectuado un análisis siste-mático de todos los procesos existentes derelación con clientes. Fruto de este trabajo seha lanzado un plan priorizado de actuaciónque está en marcha. El plan plantea sistemati-zar las actuaciones en este campo y adecuarlos procedimientos de análisis de bases dedatos, instrumentos de fidelización y relacióncon el cliente, y generar los mecanismos orga-nizativos necesarios para aumentar la eficaciaen este campo e incorporar las metodologíasexistentes de actuación, utilizadas en empresasde esta dimensión orientadas al gran consumo.El desarrollo previsto del sistema ferroviariohace especialmente conveniente el avanzar eneste campo. Durante 2004 se continuará avan-zando en el proyecto y previsiblemente seincorporará alguna otra Unidad de Negocio.

En el campo de Tecnología, en este ejercicio seha continuado desarrollando sistemas en elcampo de las Telecomunicaciones, específica-mente la Dirección de Desarrollo ha participa-do activamente en el desarrollo de sistemaspreventivo y correctivo de la red de fibra ópti-ca y en la formalización del contrato interno ylos correspondientes procesos entreTelecomunicaciones Comerciales yMantenimiento de Infraestructura. Asimismo,está colaborando en el proceso de configura-

7.1 Desarrollo, Planificación y Controlde Gestión

Page 3: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113333

Informe AnualAnnual Report

ción, con visión de futuro, de las distintas redesque en los diferentes campos de gestiónhabrán de desarrollarse.

En Desarrollo Organizativo, y como conse-cuencia de los trabajos necesarios para laimplantación de la Ley, se desarrollaron losdocumentos de base correspondientes a Renfe-Operadora y al ADIF, en los que se contempla-ba el modelo empresarial, la misión, las funcio-nes, los sistemas de gestión y la organizaciónbásica. Estos documentos constituyeron elesquema con el que se presentó a losSindicatos, la primera visión de estas nuevasorganizaciones.

Durante el año se han realizado emisiones porimporte de 1.884,6 millones de euros, a un costemedio del 2,34% anual y a un plazo medio de126 días.

El saldo vivo a 31 de diciembre ha ascendido a553,67 millones de euros, a un coste medio del2,21% anual.

La financiación bancaria a corto plazo se hamaterializado mediante Líneas de Tesoreríapor un importe disponible de 558,63 millonesde Euros. El importe dispuesto a 31 de diciem-bre ha ascendido a 114,84 millones de euros aun coste medio del 1,76% anual.

Por otro lado y, gracias a los tipos de instru-mentos financieros en que se mantiene unaparte muy importante de la deuda, en présta-mos a tipo variable, se han podido aprovecharlas bajadas de tipos de interés de los mercadospara situar el coste global del endeudamientoen el entorno del 3,68% anual.

Desde el punto de vista de los sistemas conta-bles, éstos han funcionado de acuerdo con losobjetivos marcados, atendiendo en tiempo yforma todos los requerimientos de informaciónexigibles por la legislación vigente, en losaspectos societarios, fiscales, mercado de valo-res y fiscalizadores.

Asimismo, en este ejercicio se ha determinadoy cobrado la indemnización por los dañossufridos en la rama Euromed 001, siniestradaen Torredembarra el 30-03-2002 y aseguradapor Musini. La citada indemnización, para cuyavaloración fue necesario el nombramiento deun perito tercero, ha ascendido a 13,26 millonesde euros. Como consecuencia de este acciden-te y, en general, de la siniestralidad que se haproducido en 2002 y 2003, no ha sido posiblerenovar la cobertura de daños del materialrodante que hasta 31 de diciembre del 2002 seencontraba asegurado. Ante esta situación fue-ron requeridos servicios externos para la elabo-ración de un estudio preliminar que analizarála viabilidad de implantar en Renfe un modelode gestión de autoseguro.

Durante este ejercicio se han iniciado o culmi-nado diversas actuaciones en el área de des-arrollo e implantación de soluciones informáti-cas a procesos de administración y contabili-dad. El proyecto de mayor envergadura corres-ponde a una aplicación de gestión del inventa-rio de inmovilizado, que se implantará en 2004y permitirá integrar este área en la plataformainformática que conforman los sistemas nucle-ares GECO-CIPRÉX-SICOP. Otros proyectos dedesarrollo informático en los que se ha trabaja-

Desde el punto de vista de finanzas es posibleafirmar que los dos principales objetivos, queson asegurar la financiación y atender las nece-sidades de pagos y cobros de Renfe, se hancumplido por completo.

En este sentido, a lo largo de 2003 se han efec-tuado pagos por un importe aproximado de3.400 millones de euros y cobros por un impor-te aproximado de 3.300 millones. En orden alaseguramiento de las necesidades financieras, alo largo del año, se han cerrado operaciones depréstamo a largo plazo y en condiciones inme-jorables por 500 millones de euros.

Las operaciones financieras a corto plazo sehan instrumentado principalmente a través delPrograma de Emisión de Pagarés de Empresaaño 2003, inscrito en los Registros Oficiales porla Comisión Nacional del Mercado de Valorespor un saldo vivo máximo de 700 millones deeuros, ampliables a 1.000 millones, con plazosde vencimiento entre 7 y 548 días.

7.2 Finanzas y Administración

Page 4: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113344

Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión

do durante el ejercicio, en distintas fases deanálisis, desarrollo o implantación, son la apli-cación CPA (gestión de tributos locales) que hapermitido realizar una descentralización par-cial de su gestión; la aplicación XPR, que per-mite a nuestros proveedores y acreedoresacceder a la situación de sus derechos decobro frente a Renfe, a través de Internet. Y,finalmente, se ha comenzado el desarrollo dela aplicación ABACO que tiene como objetivoacercar la información contable a los gestoresno necesariamente expertos en contabilidad.

Por último, en el tercer cuatrimestre del año hahabido una importante dedicación de recursosal análisis de las principales cuestiones quepodrían resultar de la entrada en vigor de laLey del Sector Ferroviario.

tractual final a suscribir. Son de destacar, porsu complejidad e importancia económica, elasesoramiento, seguimiento y participación enlas Mesas de contratación de material móvil.

Actuación consultiva societaria: Se incluyen losdatos referentes a la participación de laAsesoría Jurídica Corporativa en la constitu-ción de nuevas compañías mercantiles, modifi-caciones estatutarias en las ya constituidas,ampliaciones o reducciones de capital socialen estas últimas, y en general, todo tipo deactuación en relación con decisiones o acuer-dos societarios reglados en la normativa mer-cantil y societaria. Asimismo, se añaden lasactuaciones derivadas del desempeño, en sucaso, de los Secretarios de los Órganos deAdministración de dichas entidades y el habi-tual y continuado asesoramiento de las mis-mas, tanto en su gestión cotidiana, como ensus relaciones contractuales y en su habitualrelación con oficinas y Organismos públicos.

Nuevas sociedades:Cinco Sociedades Anónimas relacionadas conaspectos urbanísticos derivados de la integra-ción del ferrocarril en varias ciudades españo-las, ascendiendo la participación de Renfe encada una de ellas al 25% de su capital social.

Dos Sociedades Anónimas relacionadas conactividades logísticas y transporte de mercancí-as en las que la participación de Renfe ascien-de al 50% y al 40% de su capital social en cadauna de ellas.

Una Sociedad Anónima dedicada a la explota-ción de los activos publicitarios relacionadoscon el ferrocarril y en la que Renfe participaindirectamente en el 49% de su capital social.

Ampliaciones de capital:Se han estudiado, preparado y formalizado dos

Como actividades formales relacionadas con laSecretaría del Consejo de Administración yComité de Dirección de Renfe y del Patronatode la Fundación de los Ferrocarriles Españolesdestacan las de preparación de documenta-ción, reparto y confección de actas:

Reuniones del Consejo de Administración enel ejercicio 2003: 12.

Reuniones del Comité de Dirección: 48.

Reuniones del Patronato de la Fundación: 2.

En el área contenciosa (procedimientos admi-nistrativos y litigios ante los diversos ordenesjurisdiccionales), se han iniciado en 2003 untotal de 2.692.

En el área consultiva, y recogiendo los datosque afectan exclusivamente a la AsesoríaJurídica Corporativa –a los que deben agre-garse, a efectos de consolidación, los corres-pondientes a los departamentos laboral y delas UUNN– las consultas evacuadas durante2003 se pueden agrupar en cuatro grandescategorías:

Actuación consultiva en el marco de la contra-tación: se han tramitado un total de 180 expe-dientes; la participación de la Asesoría Jurídicaen los mismos comprende desde la puesta enmarcha del correspondiente proceso de selec-ción hasta la elaboración del documento con-

7.3Gestión integrada de la secretaríadel consejo de administración yasesoría jurídica

Page 5: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

En cuanto al resto de la labor de contratación,hay que resaltar la gestión de 203 expedientesde contratación, fundamentalmente de servi-cios, que globalmente suponen la adquisiciónde contratos por un importe situado en unentorno de 300 millones de euros. Por suimportancia estratégica, merecen ser destaca-dos los siguientes:

Desratización, desinfección y desinsectación delocales, espacios abiertos y material móvil.

Externalización de los compromisos paralas pensiones de Renfe, derivados del ERE2003-2004.

Suministro de Gasóleo “B” exento y bonificadoy mantenimiento de instalaciones de almace-namiento para el ejercicio de 2004.

Seguro de accidentes para el colectivo deempleados y prejubilados de Renfe.

Seguro de vida para el colectivo de empleadosy prejubilados de Renfe.

Servicio de vigilancia y seguridad.

Recogida y transporte de fondos en estacionesy dependencias.

Servicios de producción y creatividadpublicitaria.

Suministro de energía eléctrica

Seguro de responsabilidad civil de Renfe.

Suministro de gasóleo “C” de calefacción

Instalaciones de seguridad en los túneles deAtocha-Chamartín, Elche y

Servicios de gestión e inversión publicitaria

Se han remitido al Diario Oficial de la UniónEuropea, un total de 240 anuncios, de ellos:

114 corresponden a convocatoria de licitación,realizadas mediante Anuncios de Contrato.

2 corresponden a Anuncios de Sistema deClasificación con convocatoria de licitación(uno de la U.N. de Mantenimiento Integral deTrenes y otro de la U.N. de Alta Velocidad).

Se ha publicado 1 Anuncio Periódico Indicativo(API- Anual), sin convocatoria de licitación.

123 corresponden a Anuncios de Adjudicaciónde Contratos.

ContrataciónEn el capítulo de las compras estratégicas, 2003ha sido una continuación de los procesos ini-ciados en 1999 para la adjudicación de nuevomaterial ferroviario. Así, se ha continuado par-ticipando, a través de la Mesa de Contrataciónconstituida para la adjudicación de los siguien-tes proyectos:

Fabricación y suministro de 44 cabezas tractoras(22 parejas), con velocidad de 250 km/h, biten-sión y dotadas de cambio de ancho automático.

Fabricación y suministro de dos lotes de treneseléctricos de 40 unidades cada uno para servi-cio de Cercanías y mantenimiento, en su caso,de los mismos.

Mantenimiento de 939 remolques y 8 locomo-toras de material Talgo.

113355

Informe AnualAnnual Report

ampliaciones de capital en sendas entidadesmercantiles dedicadas a actuaciones comercia-les, por un importe total de 6.728.580 euros,aproximadamente.

Reducciones de capital:Se han estudiado, preparado y formalizadovarias reducciones de capital en Sociedadesparticipadas a través de las distintas modalida-des previstas en la normativa vigente.

Actuación consultiva normativa: Se han eva-cuado un total de 18 informes o dictámenes aanteproyectos y proyectos normativos (leyes,decretos, normativa interna, etc.), entre los quecabe significar los siguientes: ley de montes, leyde fundaciones, plan nacional de accesibilidad,condiciones generales de contratación. Es pre-ciso además, destacar singularmente las aporta-ciones realizadas a la nueva regulación delmodelo ferroviario por medio de la formula-ción de propuestas, observaciones y enmien-das a diversos textos (reglamento de desarrollode la Ley del Sector Ferroviario, estatutos deADIF y de Renfe-Operadora), así como la fun-ción de análisis y explicación de las reformasen el seno de los órganos de la empresa y conlas organizaciones sindicales más representati-vas de Renfe.

Resto de actuación consultiva general: exclu-yendo las consultas puntuales evacuadas deforma verbal, el número de expedientes abier-tos asciende a 187.

7.4 Gestión de compras

Page 6: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113366

Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión

Sistemas informáticosSe ha consolidado la implantación del PortalINFOCOMPRAS (en la red Intranet), puesto adisposición de los Gestores de Compras, con elobjetivo fundamental de gestionar el conoci-miento y la comunicación en la Red deCompras de la Empresa.

Se ha implantado en diversas Unidades deNegocio la aplicación informática documentalARCE (Archivo de Expedientes), desarrolladapor la UNSIR y la Dirección de ComprasCentral, con resultados altamente satisfactoriospara la Gestión de las Compras.

Se han implantado diversas modificacionesen GECO, con objeto de mejorar su funciona-lidad a los requerimientos de la Norma EN45503; “Norma de atestación para la evalua-ción de los procedimientos de adjudicaciónde contratos en las entidades que operan enlos sectores del agua, la energía, los transpor-tes y las telecomunicaciones”, entre los quepueden resaltarse la inclusión de los nuevosmodelos de anuncio previstos en la Directiva2001/78, así como las cartas de adjudicacióncon pies de recursos y el control de anunciosde contratos adjudicados.

Ha finalizado la fase de análisis funcional, y hacomenzado la fase de desarrollo de la nuevaaplicación GECO.NET (gestión de compras),que sustituirá a todas las diversas aplicacionesque se están utilizando actualmente.

Calidad y MedioambienteSe ha llevado a cabo el Diagnóstico de la Redde Compras de Renfe, para estudiar la viabili-dad de acometer la certificación del Procesode Compras según la norma UNE-EN ISO9001:2000.

También, AENOR ha realizado durante esteaño, la Atestación del Proceso de Compras enla Red de Compras de Renfe, mediante la apli-cación de la Norma EN 45503. Han intervenidode forma activa en este proyecto todos losOrganismos de Compras de las UU.NN., laDirección Corporativa de Gestión de Calidad,Asesoría Jurídica y la Dirección de ComprasCentral.

Elaborado y aprobado por el Comité deDirección, el Plan Estratégico Medioambiental2003-2005, que recoge las Acciones Estratégicassiguientes:

Cumplimiento legislativo y normativo.

Comunicación e imagen corporativa.

Aprovechamiento de los recursos.

Prevención (minimización, eliminación deimpactos y riesgos).

Estas Acciones Estratégicas están desplegadasen Objetivos y éstos, a su vez, en Actividades,entre las que se encuentran, entre otras: defini-ción de la Política Medioambiental, elabora-ción de Pliegos de Condiciones Generales,Reconocimiento a Proveedores, etc.

NormativaCabe destacar la revisión de los 7 Pliegos deCondiciones Generales para la contratación deobras, servicios, suministros y fabricación yentrega de material rodante, en sus dos versio-nes: General y Contratos Menores.

Elaboración de una Instrucción para el trata-miento de la adjudicación de obras afectadaspor la Ley del Patrimonio Histórico Español(Ley 16/1985).

La adaptación al nuevo reglamento 2195/2002del Parlamento Europeo y del Consejo sobreVocabulario Común de Contratos Públicos,que entró en vigor el 16/12/2003.

FormaciónLa formación impartida a la Red de Comprasde Renfe se ha enfocado fundamentalmentehacia la utilización de los SistemasInformáticos: GECO, RGP e INFOCOMPRAS yARCE.

Page 7: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113377

Informe AnualAnnual Report

El número de asistentes a estos cursos fue de132 personas, a las que se les impartieron 1.050horas.

Durante el mes de febrero, tuvo lugar un semi-nario sobre Normalización y Pliegos Técnicospara productos y servicios, al que asistieron losDirectores de Compras de las Unidades deNegocio.

ProveedoresEl número de proveedores registrados en elRegistro General de Proveedores (RGP) a fechade 01-01-2004 es de 7.853, y durante el año 2003se han producido 901 altas y 1.440 bajas de pro-veedores.

En el mes de octubre tuvo lugar una “Jornadade Gestión con Proveedores”, a la que asistie-ron 18 empresas que ya habían sido calificadasdentro del proceso de clasificación, llevado acabo por la Dirección Corporativa de Gestiónde Calidad.

Por parte de Renfe, asistieron el DirectorGeneral Corporativo, el Director de ComprasCentral, el Director de Calidad y el Director deGestión de Calidad de Proveedores.

También se celebró en la Jefatura deRecepción Cualitativa de MaterialesNomenclaturados de Villaverde Bajo el “IEncuentro de Proveedores de Material deRepuesto de la UN de Mantenimiento Integralde Trenes y de la Dirección de ComprasCentral”, al que asistieron los 17 proveedores

más importantes de suministro de materialNomenclaturado.

En virtud de los acuerdos de la U.I.C, recogidosen su ficha nº 898-R, se han realizado 350recepciones de productos a empresas fabrican-tes en España, correspondientes a 89 pedidos,de un importe total de 9.746.675 euros, para lasAdministraciones Ferroviarias Extranjeras DB,ÖBB y ONCFM.

Certificación de la Interoperabilidad del NuevoMaterial Rodante.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE INTEROPERA-BILIDADConsolidación del Proceso de Definición de lasNormas a aplicar en las cuatro series de Trenesde Alta Velocidad (S/102 y S/103) y deVelocidad Alta(S/104 y S/120), con el fin depoder realizar la validación que exige laInteroperabilidad del Subsistema de MaterialRodante de acuerdo con la EspecificaciónTécnica de Interoperabilidad, a través de lapuesta en explotación de la aplicación infor-mática SEGUIN, realizada en colaboración conla Unidad de Negocio de ServiciosInformáticos.

Con este proceso, se han definido conjunta-mente con los organismos implicados:Fabricantes, G.I.F., Unidades de Negocio yMinisterio de Fomento, 479 GUÍAS DEAPLICACIÓN (equivalentes a normas europeasaplicables) de los trenes citados, que han que-dado registradas en la aplicación informáticaanteriormente mencionada.

Hasta el momento el Organismo Notificado harealizado, con estas Guías, la validación de 229características de la Interoperabilidad delSubsistema de Material Rodante del conjuntode trenes.

Concreción del documento DCC-IN-DT-O4“Comentarios a la redacción de la ETI”, para laredacción de los proyectos iniciales de loscomentarios que a la vista de la aplicación dela citada ETI, aparecen como mas convenientespara facilitar en el futuro una mejor validaciónde las características y aprovechar la experien-cia acumulada en su nueva redacción y pro-puesta de modificación a la AIEF.

Representación de RenfeLa Dirección de Compras Central preside elGrupo de Trabajo ERPC (Europeam RailwaysPurcharse Conference), dedicado a la compraelectrónica. En el año 2003 se ha reunido endos ocasiones, en Madrid y Lyón, y formanparte del citado Grupo de Trabajo representan-

Page 8: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

113388

Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión

A lo largo de 2003 se ha desarrollado la activi-dad en materia de política de calidad, que sesustenta en cuatro ejes fundamentales:Sistemas de Calidad y Auditoría; Aplicación delModelo EFQM; Gestión de Proveedores; ySistemas de Participación.

Dentro del primer capítulo cabe destacar elesfuerzo realizado por el conjunto de la orga-nización para adecuar todas las certificacionesexistentes, gestionadas según la Norma ISO9002:94, a la nueva Norma ISO 9001:2000. Esteproceso concluyó con éxito.

También hay que poner de relieve la obten-ción, por parte de las Unidades de Negocio deAlta Velocidad, Mantenimiento deInfraestructura y Circulación, de las certifica-ciones integradas de gestión de calidad y ges-tión medioambiental, primeras que se conce-den en España.

Renfe está presente en los lugares donde seinvestiga y desarrollan nuevos proyectos denormalización y calidad. Se ha participado acti-vamente en el Comité de NormalizaciónAEN/CNT 66, Gestión de Calidad y Evaluaciónde la Conformidad de AENOR, que ha desarro-llado la nueva norma UNE 66174, Guía para laEvaluación del Sistema de Gestión de Calidadsegún la Norma ISO 9004, Planes de Mejora.Esta Norma ha sido validada en la estación deVialia-Abando y en la UN de Circulación.

En el campo de las Auditorías Internas se hacontinuado realizando auditorías internas deGestión de Calidad en las UUNN para consoli-dar y mejorar los actuales sistemas de calidadcertificados.

Respecto de la Formación de Auditores, se hanformado en técnicas de auditoría a 45 personassegún la Norma ISO 19011 y el esquema de laEOQ (Organización Europea para la Calidad),que permitirá posteriormente que sean certifi-cados como auditores de calidad europeos.

7.5 Gestión de calidad

tes de las Administraciones FerroviariasExtranjeras de la SNCF DB-Ag, NIR, NS y CP.

UIC (Unión Internacional de los Ferrocarriles),asistiendo durante este año al SC01-MaterialMotor (14-16 de enero y 2-3 de julio en París) yal GE/SC12-Revisión Ficha UIC-518 y Anexas(4-5 de febrero en Viena, 7-8 de abril enMunich, 16-17 de junio en Oslo y 1-2 de diciem-bre en Florencia)

Presentación del pupitre de conducción(EUDD) el 20 de octubre en Berlín.

AIEF (Asociación Europea para laInteroperabilidad Ferroviaria) a través, de losComités de Trabajo para la revisión de laEspecificación Técnica de Interoperabilidad deMaterial Rodante de Alta Velocidad (RST/HS)y redacción de la E.T.I. de MaterialConvencional (RST/CR) y en el Grupo deTrabajo del Tren de Alta Velocidad Europeodel futuro(HTE)

Se asistió a seis reuniones “Core Team”, asímismo a los Subcomités para la redacción delos proyectos iniciales de la E.T.I. de MaterialRodante Convencional.

AENOR (Asociación Española de laNormalización), la Dirección Técnica formaparte del Comité Técnico AEN/CTN-25(APLI-CACIONES FERROVIARIAS) para el segui-miento de las actividades de creación de lasEuronormas Ferroviarias.

ADAF Certificación(Organismo Notificadopara la Directiva 96/48) a través de su ComitéSectorial de Material Rodante ostentando laSecretaría y una Vocalía del mismo.

Page 9: Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión · Sistemas de dirección corporativa y procesos de gestión do durante el ejercicio, en distintas fases de análisis, desarrollo

En relación con la metodología Seis Sigma, seha comenzado una experiencia formativa yde desarrollo de grandes proyectos de mejorasegún esta nueva metodología en las UUNNde Regionales, Circulación Cercanías yGrandes Líneas, impartiéndose una formaciónespecífica para las distintas figuras que se con-templan en el método.

En relación con la aplicación del Modelo deexcelencia EFQM hay que destacar lassiguientes actuaciones:

Implantación total de doce planes de acción,en UUNN y Direcciones, resultantes del plangeneral elaborado en función de evaluacionesanteriores.

Desarrollo de seminarios y cursos de sensibi-lización del Modelo a diez áreas de actividadde la Empresa. Merece citarse el hecho de lacelebración de una jornada completa, por pri-mera vez, con la presencia de veinte directi-vos de empresas proveedoras de Renfe.

Elaboración de la GUÍA DEAUTOEVALUACIÓN DE Renfe y contrataciónde la aplicación informática que permita elmanejo de la herramienta a través de intranet.

Colaboración en la consecución de los pre-mios de los Sellos de Excelencia de las UUNNque han optado a los mismos.

En relación con la Gestión de Calidad de losProveedores cabe destacar la consolidacióndel Sistema de Clasificación diseñado. El siste-ma de Clasificación se ha aplicado a 23 empre-sas de sectores de obras, instalaciones y sumi-nistros. Asimismo, la aplicación PROCLA quesoporta el Sistema de Clasificación es utilizada

113399

Informe AnualAnnual Report

por las entidades de contratación de los secto-res mencionados.

Se ha realizado, con los proveedores ya califi-cados, un seminario de puesta en común delos criterios y términos de gestión que se uti-lizan en el proceso, y manifiestan que esteproceso es una herramienta que facilita laidentificación de áreas de mejora, que añadevalor a sus procesos y a los procesos de nego-cio de Renfe.

Se confirma, como se indicaba en el Informede 2002, que la publicación de los correspon-dientes anuncios en el BOE y DOCE, dando aconocer al tejido industrial la existencia de unSistema de Clasificación, alineado con el siste-ma dispuesto por la Administración, garantiza-rá, ante el próximo marco que regulará elSector Ferroviario, un proceso transparente,de libre concurrencia y de igualdad de opor-tunidades.

En el área de Sistemas de Participación desta-ca la aprobación por parte del Comité deDirección de la Compañía del procedimientode “Seguimiento a la implantación de las pro-puestas de mejora aportados por los Grupos yEquipos de Iniciativa y Mejora, GIM y EIM”.

También hay que poner de relieve el volu-men de propuestas de mejora presentadas alIX Concurso de Grupos de Participación, queha alcanzado la cifra de 33, lo que supone unincremento de un 50% respecto a los proyec-tos presentados al Concurso del año anterior.

En 2003 se han celebrado las dos ediciones delos III Encuentros de Participación en laMejora de la Gestión, en Tarragona y Málaga.

La Jornada de intercambio de experienciasRenfe-Transportes Metropolitanos deBarcelona, TMB, celebrada en la sede de estaúltima Compañía ha sido una iniciativa queha permitido acercar a ambas empresas ydebatir problemas comunes de manera enri-quecedora.

Finalmente, la XII Convención de Calidad,celebrada en el mes de diciembre bajo el lema“Gestionemos el cambio”, cerró el ejercicio deactividades en materia de Calidad.