Top Banner
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
34

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Jul 27, 2015

Download

Education

Medio Maritimo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Page 2: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SINAP)

• Creado en 1992, con el propósito de fortalecer las áreas protegidas.

• La Ley 41 de 1 de julio de 1998 reafirma la creación del SINAP y determina a la ANAM como su ente rector

Page 3: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Áreas Protegidas Legalmente Declaradas

• El SINAP está constituido por 65 unidades de manejo, que representan el 34.43% del territorio panameño, lo que equivale a 2, 600,018.050 hectáreas.

Menos de 100 ha

100 – 1,000 ha

1,000-10,000 ha

10,000-50, 000 ha

50,000-100,000 ha

Más de 100,000 ha

No definidas

Page 4: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Categorías de Manejo Áreas Protegidas

La Resolución JD-09-94 define 17 categorías de manejo para las áreas protegidas que conforman el SINAP, además del uso de la categoría Bosque Protector fundamentado en la Ley Forestal 1 del 3 de febrero de 1994.

Parque Nacional Isla Coiba

• Área Recreativa•Área Silvestre•Bosque Protector•Humedal•Monumento Natural•Parque Nacional•Parque Natural•Refugio de Vida Silvestre•Reserva de Vida Silvestre•Reserva Forestal•Reserva Hidrológica•Corredor Biológico•Otras Áreas

Page 5: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

• Área natural escénica para uso recreativo, natural o artificial, que es de fácil acceso desde poblados importantes. •Sitios que encierran paisajes espectaculares y cuyo manejo trata de evitar la degradación de los recursos naturales, permitiendo el desarrollo de una variedad de actividades recreativas al aire libre.

Lago GatúnEl Salto de las

Palmas

Área Recreativa

Page 6: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Área Silvestre

• Área ubicada dentro de una comarca indígena legalmente establecida, que haya sido declarada área protegida por los congresos generales de cada comarca. • Estas áreas pueden estar bajo cualquiera de las categorías de manejo señaladas, de acuerdo a las regulaciones vigentes para cada una de ellas. Corregimiento de Narganá

Page 7: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Monumento Natural•Área que contiene uno o más rasgos únicos de importancia nacional, tales como: formaciones geológicas, sitios naturales especiales, habitad o especies de plantas o animales, que por su singularidad pueden estar amenazados y requieren de protección. •El Tamaño de esta área se determina por su rasgo específico y el área necesaria para asegurar su protección.

Barro Colorado

Los Pozos de Calobre

Page 8: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional

•Área terrestre o acuática de más de 1,000 hectáreas de extensión, que contiene ejemplos representativos de biodiversidad de las regiones principales, donde las especies de animales y plantas, áreas geográficas y hábitats son de un interés científico, educativo y recreativo.

• Posee uno o varios ecosistemas completos que no han sido alterados por el hombre.

Page 9: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Natural

• Área similar pero de menor tamaño que un Parque Nacional, cuyas características naturales y su abundante flora y fauna favorece su uso para la investigación, la educación y la interpretación de la naturaleza

Parque Metropolitano

Page 10: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Reserva de Vida Silvestre

Área que provee protección a hábitats específicos, para el crecimiento sostenido de especies de flora fauna que son de importancia nacional o global. Las reservas de vida silvestre son áreas relativamente pequeñas, como zonas de anidamiento, pantanos, lagos, esteros, bosques o pastizales.

Page 11: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Bosque Protector

•Son bosques de interés nacional o regional que regulan el régimen de aguas, protegen cuencas hidrográficas, embalses, poblaciones, áreas de cultivo e infraestructuras de interés público y previenen o controlan la erosión y los efectos perjudiciales de los fuertes vientos. •Estos bosques protegen especies de vida silvestre y contribuyen a la seguridad nacional.

Alto Darién

Palo Seco

Page 12: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Humedal•Área designada por la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional” como habitad de aves acuáticas.• Comprende extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, permanentes o temporales.

Page 13: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Reserva Forestal

•Área de uso múltiple en la que hay un manejo planificado y sostenible de los recursos forestales.

Golfo de Montijo

La Yeguada Chepigana La Fortuna

La Tronosa El Montuoso Finca Caña Canglón Cerro Canajagua

Page 14: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Categorías de Manejo Reserva HidrológicaUna cuenca importante, generalmente boscosa, escarpada y

quebrada. Su Valor primordial es conservar la producción hídrica en cantidad y calidad adecuada para las actividades humanas y productivas de la región

Page 15: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Categorías de Manejo Corredor Biológico

Zona natural o en recuperación, que conecta áreas protegidas con el objetivo de mantener el movimiento migratorio de especies de vida silvestre y asi conservar la diversidad

Bagre

Page 16: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Categorías de Manejo Otras Áreas

Áreas protegidas que no encuentran todavía en ninguna de las categorías mencionadas

Page 17: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Page 18: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Principales Amenazas para las APDentro de las principales amenazas para la conservación, protección y manejo de las áreas protegidas cabe mencionar la ganadería extensiva, la extracción selectiva de recursos, la ocupación paulatina de las áreas protegidas, etc. Estas amenazas desencadenan, principalmente, los siguientes problemas:

Page 19: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parques Nacionales

Es de suma importancia protegerlos por su belleza, por lo que guardan en su perímetro y por el placer que nos

proporcionan sus bellezas naturales. Descuidarlos y el no prestarles atención debida, es como menospreciar la

propia existencia, la vida y la misma humanidad.

Page 20: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Altos de Campana

Page 21: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Volcán Barú

Esta situado en la provincia de Chiriquí, en las proximidades de la cordillera de Salamanca.

Tiene una extensión de 14,322.5 hectáreas. El mismo fue creado en el año de 1976.

Page 22: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Portobelo

Page 23: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Soberanía

Franja vertical a lo largo del margen este del Canal, con el que colinda a todo lo largo de su límite oeste. Ubicado en las provincias de Panamá y Colón. Posee una extensión de 22,104.0 hectáreas.

Page 24: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional DariénExtensión: 579,000.0 hectáreas.

Mayor Parque Nacional de Panamá y Centroamérica.Abarca un 90% de toda la franja fronteriza entre Panamá y

Colombia. Por su importancia internacional, fue declarado por la UNESCO Sitio de Patrimonio Mundial en 1981 y Reserva de la Biosfera

en 1982.

Page 25: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Sarigua

Ubicación: Provincia de HerreraExtensión: 8 000 hectáreasEspecies: Pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y aves migratoriasDeclarada en 1979 como área protegida

Page 26: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Chagres

Declarado área protegida el 2 de octubre de 1984

Extensión: 125 491 ha, 84% cubiertas de bosques

Ubicación: Región central de Panamá y Colón, sector este del Canal de Panamá

Page 27: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Cerro HoyaExtensión: 32 557 hectáreas, 23 000 ha se conservan con bosques, 4 000 ha son zona marina y 5 500 ha están trabajadas.

Ubicación: Extremo suroccidental de Azuero, entre Veraguas y Los Santos

Área boscosa más importante de Azuero

Page 28: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera

Conocido como El Copé

Creado el 31 de julio de 1986

Posee una extensión de 25 275 hectáreasUbicado en La Pintada, Coclé

Page 29: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional La

AmistadExtensión: 215 225.73 hectáreasUbicado entre Chiriquí y Bocas del ToroCreado en 1988Declarado por la UNESCO como sitio de patrimonio mundial en 1990Tiene 7 tipos de bosques naturales y 2 tipos intervenidos, ríos vírgenes y lagunas volcánicas

Page 30: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Marino Isla BastimentosExtensión de 13 226 hectáreas, 88% marinasLocalizado en el Archipiélago de Bocas del ToroCreado en 1988Preserva ecosistemas de playas, arrecifes de coral y manglares dentro de una misma área

Page 31: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional CoibaCreado en 1991Sitio de Patrimonio Mundial de la humanidad desde 2005Forma parte del Corredor Marino de Conservación del Pacífico – Este Tropical

Extensión de 270 125 hectáreas, 216 543 hectáreas son marinasSituado entre Montijo y Soná, VeraguasProtege ecosistemas marinos, insulares y costeros

Page 32: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Camino de CrucesFranja que comunica

al Parque Natural Metropolitano con el Parque Nacional

Soberanía

Área silvestre protegida de la

Cuenca del Canal

Extensión de 4 663.40 hectáreas

Creado el 30 de diciembre de 1992

Page 33: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Golfo de ChiriquíExtensión: 14 740 hectáreas de islas y aguas marinas

Comprende el Archipiélago de las Islas ParidasUno de los 3 parques marinos de panameños, creado

en 1994

Page 34: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Parque Nacional Santa Fe

Ubicado en el Norte de VeraguasSuperficie de 72 636 hectáreasAbarca desde la Comarca Ngöbe Buglé hasta el límite de Coclé y ColónCreado el 11 de diciembre de 2001