Top Banner
DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA Durante la formación de las hojas germinativas, las células de la hoja germinativa mesodérmica forma una lámina delgada de tejido laxo a cada lado de la línea media.
18

Sistema esquelético craneo

Jul 24, 2015

Download

Documents

Elton Volitzki
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Durante la formación de las hojas germinativas, las células de la hojagerminativa mesodérmica forma una lámina delgada de tejido laxo a cada lado de la línea media.

Page 2: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Aproximadamente al 17º día, las células próximas a la línea media proliferan yforman una placaengrosada de tejido,denominada mesodermo axial.

Page 3: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

El mesodermo intermedio conecta al mesodermo paraxial y a la lámina del mesodermo lateral.

Lateralmente, la hojamesodérmica sigue siendo delgada y se conoce como lámina lateral o mesodermo lateral.

Page 4: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Con la aparición y lacoalescencia de cavidadesintercelulares en la láminalateral, el tejido quedadividido en dos hojas:

Hoja somática o parietal del mesodermo y

Hoja esplácnica o visceral del mesodermo.

Page 5: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Estas dos capas enconjunto revisten unacavidad neoformada, lacavidad intraembrionaria,que a cada lado delembrión se continua con la cavidadextraembrionaria.

Page 6: Sistema esquelético craneo

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA

Page 7: Sistema esquelético craneo

SOMITAS

Para la tercer semana el mesodermo paraxial esta organizado en segmentos llamados somítomeros.

Cada somitómero consiste en células mesodérmicasdispuestas en espirales concéntricas alrededor del centro dela unidad.

Page 8: Sistema esquelético craneo

SOMITAS

Desde la región cervical se forman nuevos somitas, de tres pares por día, hasta que al final de la quinta semana hay de 42 a 44 pares.

Los pares de somitas son: 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y de 8 a 10 coccígeos.

Posteriormente desaparecen el primer par occipital, y losúltimos 5 a 7 coccígeos, mientras que el resto constituirá el esqueleto axial.

Page 9: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

Se desarrolla a partir del mesodermo paraxiallamina del mesodermo lateral (hoja somática) y la cresta neural

Page 10: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

El mesodermo paraxial forma una serie segmentada de bloques de tejido a cada lado del tubo neural denominados somitómeras en la región cefálica y somitas a partir de la región occipital.

Los somitas se diferencian en una porción ventromedial, el esclerotoma y en una parte dorsal, el dermomiotoma

Page 11: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

Al finalizar la cuarta semana, las células del esclerotoma se tornan polimórfas y constituyen un tejido laxo que es el mesénquima o Tejido Conectivo embrionario.

Page 12: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

Las células mesenquimatosas, o tejido conectivo embrionari, se caracterizan porque migran y se diferencian de muchas maneras. Pueden convertirse en: Fibroblastos Controblastos Osteoblastos

Los osteoblastos son la células formadoras de los huesos.

Page 13: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

La capacidad de formar hueso que tiene el mesénquima no está limitada a las células del esclerotoma.

También tiene lugar en la hoja somática del mesodermo de la pared del cuerpo, que aporta células mesodérmicas para constituir las cinturas escapular y pelviana y los huesos largos de las extremidades.

Page 14: Sistema esquelético craneo

EL SISTEMA ESQUELÉTICO

Se ha demostrado también que las células de la cresta neural de la región cefálica participan en la formación de los huesos de la cara y el cráneo.

Los somitas y somitómeras occipitales contribuyen también a la formación de la bóveda craneana y de la base del cráneo

Page 15: Sistema esquelético craneo

En la mayoría de los huesos, las células mesenquimáticas dan origen primero a moldes de cartílago hialino, los que posteriormente se osifican en lo que se denomina proceso de osificación osteocondral.

En algunos huesos, especialmente los huesos planos del Cráneo, las células mesenquimaticas dan origen directamente al tejido óseo.

Page 16: Sistema esquelético craneo

CRANEO

El cráneo puede dividirse en 2 partes :

NEUROCRANEO, que forma una cubierta protectora para el encéfalo, y

VISEROCRANEO, que constituye el esqueleto de la cara.

Page 17: Sistema esquelético craneo

CRANEO

El NEUROCRANEO se divide en 2 partes:

1. La porción membranosa formada por los huesos planos, que rodean al cerebro como una bóveda.

2. La porción cartilaginosa o condrocráneo, que forma los huesos de la base del cráneo.

Page 18: Sistema esquelético craneo

NEUROCRANEO MEMBRANOSO

Los lados y el techo del cráneo se desarrollan a partir de ala células de la cresta neural, salvo la región occipital y

las partes posteriores de la cápsula óptica que se originan del mesodermo

paraxial.