Top Banner
Sustentantes: Kemberlle Luis Garrido Emmanuel Ángelll;
31

Sistema Economico

Feb 07, 2017

Download

Education

Luis Garrido
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Los sistemas Econmicos

Sustentantes:Kemberlle Luis GarridoEmmanuelngelll;

Los sistemas Econmicos

Que es un sistema econmico?

Estructura de produccinAsignacin de recursos econmicosDistribucinConsumoBienes y servicios

.Elementos bsicos de un sistema econmico

Necesidades bsicas de los seres humanosProblemas econmicosActividades econmicasFactores de la produccin

* Necesidades bsicas de los seres humanos:

Necesidades Fisiolgicas Culturales y Psquicas.

* Problemas econmicos

Cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.

Qu producir y en qu cantidad

Los bienes que demanden las economas domsticas y al precio que estn dispuestas a pagar

Cmo producir

Combinando los factores productivos que sean ms favorables

Adam Smith

Para quin producir

Depende de la capacidad adquisitiva del individuo o familia de acuerdo a las leyes del mercado.

Para quien pueda pagar el precio de los bienes y servicios

* Actividades econmicas

Distribucin

Cambio Consumo

* Factores de la produccin

Tierra CapitalTrabajoTecnologaConocimiento Organizaciones.

Kemberlle

Las relaciones de produccion

Tipos de sistemas econmicos:

Sistema de economa de mercado

Sistema de economa centralizada o planificacin centralizada

Sistema de economa mixta

Evolucin de los sistemas econmicos

Comunidad primitivaesclavismoFeudalismoMercantilismos. XVICapitalismo industrials. XVIIIEconoma mixta de mercadoEstado del Bienestarcomunismo

Revolucin comercialNuevos mercadosRevolucin industrialDesarrollo tecnolgico

Esclavista:

Hasta el siglo V (Grecia y Roma)

Qu se produca? AgriculturaCmo se produca? Explotacin de mano de obra esclava por los patricios (nobleza romana) Para quin? El fruto se distribua entre clases dominantes, esclavos liberados y plebeyos

Sistema feudal:

Siglos X al XIVQu se produca? Agricultura, pequea artesana y poco comercio

Cmo se produca? Las clases bajas (siervos) cultivaban los campos a cambio de proteccin de las clases dominantes (nobleza y clero) propietarias de la tierra

Para quin? El fruto se distribua para las clases privilegiadas o dominantes

Mercantilismo o capitalismo mercantil:

Del siglo XVI al XVII (Grandes descubrimientos)

Qu se produca? Agricultura, el comercio y la actividad manufactura toman importancia.

Cmo se produca? Agricultores y comerciantes basados en el proteccionismo. Surge una nueva clase social (Burguesa) que acumula gran cantidad de capital. Acumulacin de monedas. Surgen los primeros bancos.

Para quin? El fruto se distribua entre las clases sociales altas junto con la burguesa. Comienzo del capitalismo

Economa mixta de mercado:

Siglo XX- XXI (Keynes)

Qu se produce? Bienes y servicios segn la ley de la oferta y la demanda. Pero el Estado interviene en ocasiones

Cmo se produce? A travs de los procesos productivos ms eficientes Para quin? Para quien pueda pagarlos, aunque el Estado interviene con ayudas para aquellos que no puedan adquirir determinados bienes.

angel

La Propiedad Privada

Emmanuel

Los Procesos Tecnolgicos

El proceso tecnolgico:El proceso tecnolgico, o proceso para la creacin de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situacin que hay que solucionar mediante el diseo de un objeto tecnolgico.

El proceso tecnolgicoEl proyecto tecnolgico es un proceso que, en esencia, parte de un planteamiento y anlisis de un problema tecnolgico y se resuelve mediante la construccin de un sistema tcnico o mquina que cumpla con los requisitos demandados.

Siempre que nos encontramos ante un problema y tratamos de solucionarlo, aunque a veces no seamos conscientes de ello, estamos siguiendo un mtodo.Seguramente muchos de nosotros hemos vivido la experiencia de encontrar la solucin a una necesidad mediante la construccin de un objeto.

El mtodo que se utiliza para analizar un problema, disear y construir un objeto o mquina se denomina proceso tecnolgico.

los proceso tecnolgico contempla varias fases, que son:1. Conocer el problema

2.Dat til:3. Disear4.Planificar5.Dato til: 6.Construir7. Evaluar

1. Conocer el problema

Identificacin del problema

Concrecin del problema

- Bsqueda de informacin

Dat til:

- El responsable de la documentacin debe recoger y archivar todos los documentos que se generan durante el desarrollo del proyecto, as como la informacin que pueda haberse recopilado en la fase de investigacin o experimentacin que sea relevante para la solucin del problema tecnolgico planteado. Coordinen el acceso tanto a documentos y bibliografa existente en la biblioteca de tu escuela, como a otras fuentes bibliogrficas externas.

Disear

Tcnicas

Diseo individual

- Diseo grupal

Dato til:

- El encargado de herramientas del equipo se responsabiliza de la supervisin y estado de este equipo previamente a su utilizacin y de su distribucin durante el desarrollo del proyecto, vigilando su uso adecuado y evitando la prdida o rotura, por negligencia, del mismo. Adems, se encarga del inventariado y revisin de su estado de conservacin una vez finalizado el proyecto.

- La responsabilidad del encargado de materiales del equipo se basa en el inventariado, seleccin, cuidado y almacenamiento de los materiales, ya sean de adquisicin comercial o de reciclado de prefabricados comerciales, que el equipo de trabajo ha previsto como necesarios para el desarrollo del proyecto. Suele realizar tambin la funcin de administrador y proveedor, encargndose de coordinar los intercambios de materiales entre los diferentes equipos en un juego de libre comercio en el que se respetan determinadas reglas propias de las transacciones comerciales en la realidad

Construir

- Construccin del objeto o mquina

. Evaluar

- Presentacin del objeto construido- Evaluacin del objeto construido

Dato til:

- Una vez concluida la fase de construccin, se evalan los resultados y se elabora un informe para la presentacin del sistema o mquina.