Top Banner
SISTEMA DIGESTIVO GAES #ONE
134

Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Jan 15, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

SISTEMA DIGESTIVO

GAES #ONE

Page 2: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El sistema digestivo es un conjunto de órganos

que tiene como principal función LA DIGESTIÓN

la transformación de los nutrientes que están en

los alimentos en sustancias más sencillas

Page 3: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Los hidratos de carbono, lípidos y proteínas (nutrientes) de los

alimentos son transformados en pequeñas moléculas para que puedan ser adsorbidas y llegar a las

células de todo el organismo

Page 4: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Las partes alimenticias no adsorbidas son eliminadas del cuerpo como desechos en forma de materia fecal

Page 5: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

La digestión fragmentada reduce a los alimentos de dos formas:

-Digestión mecánica

Masticación

-Digestión química

Por la acción de enzimas digestivas producidas a lo largo del tracto

digestivo

Page 6: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ÓRGANOS PRINCIPALES DEL SISTEMA DIGESTIVO

-CAVIDAD BUCAL - FARINGE -ESÓFAGO – ESTÓMAGO

-INTESTINO DELGADO

Duodeno- yeyuno- íleon

-INTESTINO GRUESO

Ciego- colon ascendente- colon transverso- colon descendente- colon sigmoideo- recto-

ano

Page 7: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ÓRGANOS ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

-LENGUA

-PIEZAS DENTARIAS

8 incisivos- 4 caninos – 8 premolares – 12 molares

- VESÍCULA BILIAR

- APÉNDICE VERMIFORME

Page 8: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

GLÁNDULAS ACCESORIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

-GLÁNDULAS SALIVALES

(PARÓTIDAS- SUBMAXILARES- SUBLINGUALES)

-GLÁNDULA HEPÁTICA

(HÍGADO)

- GLÁNDULA PANCREÁTICA

(PÁNCREAS)

Page 9: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

CAVIDAD BUCALLimitada por seis partes:

Anterior: LABIOSPosterior: ISTMO DE LAS FAUCESSuperior: PALADARInferior: LENGUA Y SUELO DE LA BOCA Lateral derecho: MEJILLA DERECHALateral izquierdo: MEJILLA IZQUIERDA

Las estructuras anexas son:ENCÍAS, DIENTES Y AMÍGDALAS

Page 11: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• MASTICACIÓN• INSALIVACIÓN• SENTIDO DEL GUSTO• HABLA• DEGLUCIÓN

FUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL

Page 12: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

PIEZAS DENTARIASSegún la función que desempeñan, los dientes se clasifican en:

• INCISIVOS Cortan el alimento• CANINOS Desgarran• PREMOLARES Trituran y

muelen• MOLARES Muelen

Page 15: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

PIEZAS DENTARIAS

Page 18: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

APARICIPON Y MUDA DE DIENTES DECIDUOS

Page 20: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Los dientes temporales y permanentes están formados por dentina, cemento,

esmalte y pulpa dentaria

La diferencia entre ellos radica en que los deciduos (temporales) son más

blancos, más opacos y pequeños que los permanentes

Además, los dientes deciduos son menos resistentes, ya que contienen

más cantidad de agua

Page 22: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

LENGUAÓrgano impar, móvil y

muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal

Los 17 músculos que componen la lengua( ocho pares y uno impar) están

formados por fibras musculares esqueléticas

Page 23: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• GENIOGLOSO• ESTILOGLOSO• PALATOGLOSO• LINGUAL SUPERIOR ( impar) • LINGUAL INFERIOR• LINGUAL TRANSVERSO

MÚSCULOS DE LA LENGUA

• FARINGOGLOSO• HIOGLOSO• AMIGDALOGLOSO

Todos los músculos tienen origen fuera de la lengua(extrínsecos), a excepción del Lingual

transverso(intrínseco), que pertenece a la lengua en toda su extensión

Page 24: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Acomodar el alimento para favorecer la masticación

• Formar el bolo alimenticio • Mezclar los alimentos con la saliva • Colaborar en la deglución• Sentido del gusto• Fonación (emisor de la voz o de la

palabra )

FUNCIONES DE LA LENGUA

Page 25: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

AREAS DE LA LENGUA PARA LA DETECCIÓN DE SABORES

Page 26: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ESTRUCTURA DE UNA PAPILA GUSTATIVA

Page 27: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

MOSTRAR VIDEO 1

Page 28: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Tienen por función segregar saliva De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en:

- GLÁNDULAS SEROSASCélulas que producen agua, enzimas y proteínas

- GLÁNDULAS MUCOSASCélulas que segregan mucus

- GLÁNDULAS MIXTASCélulas de secreción seromucosa

GLÁNDULAS SALIVALES

Page 29: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• GLÁNDULAS PARÓTIDAS(debajo de los oídos)

• GLÁNDULAS SUBMAXILARES(debajo del maxilar inferior)

• GLÁNDULAS SUBLINGUALES(debajo de la lengua)

Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, y en las mucosas labial y

bucal

Hay tres partes principales de glándulas:

Page 30: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• GLÁNDULAS PARÓTIDASSecreción serosa

• GLÁNDULAS SUBMAXILARESSecreción seromucosa

• GLÁNDULAS SUBLINGUALESSecreción seromucosa

TIPOS DE SECRECIÓN

Page 31: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

UBICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

Page 33: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las

glándulas salivales

SALIVA

COMPOSICIÓN QUÍMICA

AGUA: 95%ENZIMAS: ptialina – lisozimaMUCINAPROTEÍNASGLÚCIDOSSALES MINERALESGLÓBULOS BLANCOS

Page 34: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• DIGESTIVAContiene enzimas(ptialina) que actúan desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en

la boca

• MECÁNICAEjerce una acción lubricante

• ANTIMICROBIANA• NEUTRALIZACIÓN DE ÁCIDOS

FUNCIONES DE LA SALIVA

La secreción diaria de saliva es de 1,5 litro aproximadamente

Page 35: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la faringe

La deglución consta de dos fases:

Una fase voluntaria, donde la lengua empuja el bolo insalivado hacia el

istmo de las fauces y luego a la faringe

DEGLUCIÓN

Page 36: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• La elevación del paladar blando, para bloquear la entrada a las cavidades nasales

• Elevación de la laringe y descenso de la epiglotis, obligando al bolo a pasar hacia el esófago

Una fase involuntaria, donde el bolo atraviesa la faringe y se produce:

Page 38: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

MOSTRAR VIDEO 2

Page 39: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Órgano tubular y musculoso ubicado en el cuello.

• Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago.

Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo

que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.

FARINGE

Page 40: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• NASOFARINGE (porción superior)Se ubica detrás de las cavidad nasal.

Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio.

• BUCOFARINGE (porción media) Se comunica con la boca mediante el istmo de

las fauces.

• LARINGOFARINGE (porción inferior)Rodea a la laringe hasta la entrada del esófago.

PARTES DE LA FARINGE

Page 41: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringe.

Page 42: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

FUNCIONES DE LA FARINGE

• Deglución, • Respiración • Fonación y • Audición

Page 43: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ESÓFAGO Tubo muscular de 20 centímetros de

longitud, aproximadamente Comunica la faringe con el estómago

Page 44: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El esófago presenta dos esfínteres

ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR

• Separa la faringe del esófago • Se cierra en la inspiración, para evitar

que el aire ingrese en el tracto digestivo

ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR ( cardias)

• Separa el esófago del estómago• Evita el reflujo gástrico hacia el esófago

Page 46: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:

• Una adventicia (Capa de tejido conectivo laxo)

• Dos capas musculares (longitudinal y circular)

• Una submucosa• Una mucosa

Page 47: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Transporte del bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómago

FUNCION DEL ESÓFAGO

Page 48: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago,

los músculos se contraen y dilatanEste proceso se

denominaPERISTALTISMO

Ondas de contracción y relajación que se

distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo

Page 49: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Así avanza el bolo hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al

estómago, iniciándose la digestión gástrica

Page 50: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ESTÓMAGO Órgano musculoso con forma de saco

irregular

Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino

delgado) mediante el esfínter pilórico

El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido

alimenticio en su interior

Page 51: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

De afuera hacia adentro, el estómago presenta cuatro estructuras:

• Una serosa que cubre la pared

• Tres capas musculares (longitudinal, circular y oblicua)

• Una submucosa

• Una mucosa (con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio)

Page 53: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

PLIEGUES DE LA MUCOSA GÁSTRICA

Page 54: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El estómago mide cerca de 25cm del cardias al píloro y unos 12 cm de

longitud transversalLa capacidad es de alrededor de 1,5 litros

Page 55: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

FUNCION DEL ESTÓMAGO

Continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal

El estómago realiza una digestión de tipo: FÍSICA

A través de las contracciones de la

musculatura gástrica que mezclan el bolo

alimenticio con el jugo gástrico

FÍSICA

Por la acción de glándulas del

estómago, que segregan jugo gástrico

que actúa sobre el bolo alimenticio

Page 56: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Tanto la digestión física como la digestión química degradan los

alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas.

El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino denominada quimo.

Page 57: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

AGUA ACIDO CLORHÍDRICO

ENZIMAS

EL JUGO GÁSTRICO ESTÁ FORMADO POR

Pepsinógeno Renina Lipasa gástrica

Por acción del ácido clorhídrico se transforma en

Pepsina Actúa sobre las proteínas y las reduce a péptidos

Tiene acción sobre la caseína

de la leche

Actúa sobre algunos lípidos

Page 58: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

LA SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO SE ESTIMULA

MEDIANTE:• LA MASTICACIÓN

• LA DEGLUCIÓN

• ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO

• LOS ACTOS REFLEJOS(pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos)

Las glándulas del estómago segregan cerca de 3 litro diarios de jugo

gástrico

Page 59: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Además de las glándulas que segregan jugo gástrico, el estómago posee numerosas

glándulas mucosas que producen mucina.

La mucina protege la mucosa del estómago de la acción digestiva de las enzimas y del

ácido clorhídrico.

Hay células de la mucosa que elaboran el factor intrínseco gástrico, glucoproteína necesaria para que la vitamina B12, muy

necesaria para la elaboración de los glóbulos rojos, pueda absorberse en el

intestino.

Page 60: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

La digestión gástrica puede llevar algunas horas

Las grasas pasan por el estómago prácticamente sin ser alteradas

La absorción en el estómago es prácticamente nula

Solo se absorbe agua, alcohol y algunas sales por la mucosa

gástrica

Page 61: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es la expulsión hacia el exterior, por la cavidad bucal, del contenido gástrico o gastroduodenal

previo pasaje por el esófago y la faringeEl reflejo del vómito ( antiperistaltismo) se

produce por irritación mecánica de la mucosa, alimentos en mal estado o presencia de sustancias tóxicas en el tracto digestivo

El vómito (emesis) se pone en marcha por la estimulación del “centro del vómito” ubicado

en la médula oblonga.

VÓMITO

Page 62: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Se producen contracciones del píloro, que impulsan el contenido

hacia el cardias, que se cierra rápidamente, y luego al esófago

Simultáneamente aumenta la secreción salival, hay una

inspiración profunda y un cierre de la epiglotis

REFLEJO DEL VÓMITO

Page 63: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Hay contracciones abdominales y del diafragma que hacen progresar el contenido del esófago hacia la

faringe.

Se eleva el paladar blando con el fin de bloquear la entrada a las

cavidades nasales.

Por último, el contenido del vómito pasa a la cavidad bucal y luego al

exterior.

Page 64: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el

Intestino grueso

Comienza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal

El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros.

INTESTINO DELGADO

Page 65: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

De afuera hacia adentro, el intestino delgado presenta cuatro estructuras:

• Una serosa que cubre la pared• Dos capas musculares (Longitudinal,

circular)• Una submucosa• Una mucosa ( con gran capacidad de

absorción)

Con muchos pliegues que emiten

proyecciones hacia la luz

VELLOSIDADES INTESTINALES

Page 66: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

VELLOSIDADES INTESTINALES

En cada milímetro cuadrado hay 30-40 vellosidadesCada vellosidad tiene 0,5 – 1 milímetro de altura

Page 67: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Las vellosidades intestinales están formadas por células de

epitelio cilíndrico simple, con gran cantidad de microvellosidades

hacia el lumen

Page 68: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El intestino delgado tiene gran cantidad de glándulas que

producen mucus, dispuestas entre las vellosidades

Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia

el recto, protegen la mucosa intestinal

Las vellosidades intestinales disminuyen en cantidad desde el

duodeno hacia el recto

Page 70: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El intestino delgado se divide en tres porciones:

DUODENO YEYUNO ÍLEON

Page 71: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Porción corta y fija, con forma de C • Se ubica entre el píloro y el yeyuno• Tiene una longitud de 25

centímetros• En el duodeno desembocan:El conducto pancreático El conducto Colédoco

DUODENO

Vuelca la bilis procedente de la

vesícula biliar

Conduce el jugo pancreático elaborado

en el páncreas

Page 73: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Porción larga y móvil

• Se ubica entre el duodeno y el ciego

• El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm

• El íleon desemboca en el ciego a través de la válvula (esfínter) íleo-cecal

• Tiene un diámetro de 2 cm.

YEYUNO- ÍLEON

Page 74: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Continuar con la digestión del quimo procedente del

estómago

• Adsorción de nutrientes: agua, sales, grasas,

monosacáridos, aminoácidos, vitaminas, etc.

FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Page 75: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Tal como sucede en el estómago, el intestino delgado realiza una digestión de tipo:FÍSICA QUÍMICA

Mediante la contracción de los

músculos, que ayudan a mezclar el quimo

con los jugos digestivos y favorecer

el contacto con las vellosidades

Por la acción del jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal, que actúan sobre el quimo

Page 76: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)

El intestino delgado realiza dos tipos de movimientos:

Movimientos peristálticos

Mediante los músculos longitudinales

Movimientos de segmentación

A cargo de los músculos circulares

Page 78: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Los movimientos intestinales contribuyen a mezclar los jugos

intestinales con el quimo

Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades

intestinales para permitir la absorción de nutrientes

MEDIANTE LA DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)

Page 79: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Se lleva a cabo por la acción de:• EL JUGO PANCREÁTICOAporta enzimas para degradar los hidratos de carbono, proteínas y lípidos

• EL JUGO INTESTINALAporta enzimas que continúan con la degradación de los hidratos de carbono y de las proteínas

• LA BILIS Actúa aumentando la absorción de las grasas

DIGESTIÓN QUÍMICA

Page 80: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

AGUA BICARBONATO ENZIMAS

Tripsinógeno Amilasa Lipasa

EL JUGO PANCREÁTICO ESTÁ FORMADO POR

Por acción de la

enteroquinasa se transforma

en

Tripsina

Actúa sobre las proteínas y las

reduce a aminoácidos

Actúa sobre los hidratos de carbono y

los transforma en disacáridos

Actúa sobre las grasas

desdoblándolas en ácido grasos y

glicerol

Page 81: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

EL JUGO INTESTINAL ESTÁ FORMADO POR

AGUA MUCINA MINERALES BICARBONATO ENZIMAS

Dipeptidasas Disacaridasas EnteroquinasaActúa sobre

los dipéptidos

Actúa sobre los

disacáridos

Transforma el tripsinógeno del páncreas en tripsina para que

degrade las proteínas

Los convierte en

aminoácidos

Los convierte en

monosacáridos

Page 82: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

LA BILIS ESTÁ FORMADO POR

• AGUA

• SALES BILIARES

• PIGMENTOS BILIARES

• COLESTEROL

Emulsionan las grasas en pequeñas

gotitas para que puedan ser

desdobladas por las enzimas del páncreas

Sustancias de desecho como la bilirrubina y la

biliverdina, que la bilis elimina hacia la luz del intestino

delgado

Page 83: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

En el duodeno se realiza la mayor parte de la digestión química

En el yeyuno- íleon se produce la

absorción de la mayor cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales

Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y

llegan al hígado, para luego distribuirse en todas las células

del organismo

Page 84: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

HÍGADOEs un órgano glandular de color rojo

pardo, el más grande de todo el cuerpoTiene un peso entre 1,5-2 Kg

Se sitúa en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragma

Está formado por dos lóbulos mayores (derecho e izquierdo) separados por el ligamento falciforme, y por el lóbulo

cuadrado, de tamaño menor

Page 87: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• El hígado recibe sangre de:LA ARTERIA HEPÁTICA

Transporta sangre oxigenada procedente del corazón

LA VENA PORTATransporta sustancias alimenticias

desde el estómago e intestinos

AMBOS VASOS SANGUÍNEOS INGRESAN EN LA GLÁNDULA

HEPÁTICA Y SE DIVIDEN HASTA FORMAR CAPILARES DIMINUTOS

Page 88: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Producción de bilis (0,5-1 litro diario)

• Metabolismo de los hidratos de carbono

• Metabolismo de los lípidos

• Síntesis de proteínas plasmáticas

• Eliminación de hormonas

• Transformación de amonio en urea (la urea es el principal producto de desecho proveniente del metabolismo de las proteínas. Muy rica en nitrógeno, se forma en el hígado y se elimina por la orina)

• Formación de factores coagulantes

• Depósito de glucosa, hierro y vitamina B12

• Detoxificación de la sangre (medicamentos)

FUNCIONES DEL HÍGADO

Page 89: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Toda la bilis producida por el hígado es recolectada en los

conductos hepáticos derecho e izquierdo

Ambos conductos se unen en un conducto hepático común

El conducto hepático común, al unirse con el conducto cístico de la

vesícula biliar, se denomina conducto colédoco.

Page 91: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El colédoco desemboca junto al conducto pancreático en el duodeno

Ambos conductos se funden y forman la denominada ampolla de Vater

Alrededor de esta ampolla está el esfínter de Oddi, que regula el tránsito de bilis y jugo pancreático al duodeno

El esfínter de Oddi es un complejo de fibras musculares lisas que atraviesan

las paredes del duodeno.

Page 93: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

En el lapso entre comidas, el esfínter de Oddi está contraído,

con lo cual previene el reflujo del duodeno hacia el conducto

colédoco

Cuando el quimo ingresa al duodeno, el esfínter se relaja

permitiendo el paso de bilis y de enzimas pancreáticas.

Page 94: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

• Neutralizar la acidez del jugo gástrico

• Digestión de las grasas • Absorción de vitaminas liposolubles:

vitaminas A-D-E-K • Transporte de sustancias de desecho:

pigmentos de la hemoglobina, colesterol, derivados de los medicamentos

FUNCIONES DE LA BILIS

Page 95: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto por debajo

del hígado

Sus paredes poseen una serosa, una capa muscular y una mucosa con pliegues similares a las del

estómago

VESÍCULA BILIAR

Page 96: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

La vesícula biliar se comunica con el duodeno a través del conducto

colédocoTiene por función acumular toda la

bilis producida por el hígado

Page 99: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Órgano glandular de forma cónica y coloración blanco grisácea

Se ubica detrás del estómago, entre el duodeno y el bazo

Tiene un peso aproximado de 70 gramos

El páncreas es una glándula de secreción mixta, ya que segrega jugo pancreático

(Función exócrina) y sustancias hormonales (Función endócrina).

PÁNCREAS

Page 101: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El páncreas vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos:

• Conducto de Wirsung (principal): desemboca junto al colédoco.

• Conducto de Santorini (rama del principal): desemboca a 3 cm por encima del anterior.

Page 103: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

GASTRINA

• Se produce en el estómago • Aumenta las contracciones del cardias

para evitar el reflujo gástrico • Estimula la producción de ácido

clorhídrico • Estimula el movimiento del estómago

HORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓN

Page 104: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

SECRETINA

• Se produce en el duodeno • Aumenta las contracciones del píloro,

evitando el reflujo del intestino hacia el estómago

• Estimula al páncreas para que produzca bicarbonato con el fin de neutralizar el ácido del quimo

Page 105: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

COLECISTOQUININA

• Se produce en el duodeno

• Estimula los movimientos intestinales • Estimula el vaciado de la vesícula

biliar y la secreción de jugo pancreático

Page 106: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción final del sistema digestivo

Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal

Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja el quimo ingresa en el intestino grueso.

INTESTINO GRUESO

Page 109: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras:

• Una serosa que cubre la pared • Dos capas musculares, una

longitudinal y otra circular• Una submucosa• Una mucosa, con muchos

nódulos linfáticos y sin vellosidades intestinales

Page 110: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Las fibras musculares longitudinales forman bandas llamadas tenias, que

van desde el ciego al recto

Entre las tenias se ubican las haustras, dilataciones con forma de

saco separadas por pliegues semilunares.

Page 112: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El intestino grueso recibe el quimo del íleon

Su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el quimo en materia

fecal

Las células presentes en la mucosa colónica reabsorben agua del

quimo, sales minerales y algunas vitaminas

Page 115: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego

Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros

APÉNDICE VERMIFORME

El apéndice vermiforme (o apéndice cecal) se aloja en el

cuadrante inferior derecho del abdomen.

Carece de una función significativa

Page 116: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

La inflamación del apéndice vermiforme (apendicitis) es la

dolencia más común de este órgano del sistema digestivo

El punto de Mc Burney, muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el

tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la espina

ilíaca antero-superior

Page 118: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

APÉNDICE INFLAMADO A PUNTO DE SER EXTIRPADO (Apendicectomía)

Page 119: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El ciego es la primera porción del intestino grueso, situado entre el

esfínter ileocecal y el colon ascendente

Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud

En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal.

CIEGO

Page 122: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre

el colon sigmoide y el ano.

Tiene una longitud aproximada de 20 cm.

La función del recto es almacenar la materia fecal para ser

expulsada luego por la abertura anal.

RECTO

Page 123: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de

músculo estriado.

Page 125: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ESTRUCTURAS DEL TUBO DIGESTIVO

Page 126: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Es un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y

benefician al organismo, evitando enfermedades

Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la

síntesis de vitamina K

La flora bacteriana se renueva en forma constante

El intestino del recién nacido es estéril.

FLORA INTESTINAL

Page 127: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

Page 128: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Page 129: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Page 130: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecación

El aumento de presión en las paredes del recto es captado por receptores que envían señales a la médula y producen:

-Aumento de contracciones en el colon sigmoideo

-Relajación del esfínter anal interno -Contracciones de la musculatura abdominal.

REFLEJO DE LA DEFECACIÓN

Page 132: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA FECAL

Page 133: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Page 134: Sistema digestivo Anatomia y fisiologia

ORGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO