Top Banner
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Magister en Medicina con mención en Administración de Salud Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2015-I
52

Sistema de Salud en Perú URP

Dec 22, 2015

Download

Documents

AngeloCarpio

Base teórica para un sistema de salud
Gerencia en Salud
Medicina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema de Salud en Perú URP

GERENCIA EN SALUD

Dra. Socorro A. de BambarénProfesor PrincipalMagister en Medicina con mención en Administración de Salud Doctor en MedicinaEspecialista en Administración de SaludEspecialista en Cirugía General

2015-I

Page 2: Sistema de Salud en Perú URP

SEMANA 2: SISTEMA DE SALUD

Contenido1. Sector Salud en el Perú.2. Reforma del Sector Salud en el

Perú3. Análisis de la Situación de Salud4. Descentralización5. Modelo de Atención de Salud

(MAIS)

Page 3: Sistema de Salud en Perú URP

SISTEMA DE SALUD (OMS)

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud.

La mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público y el privado.

Page 4: Sistema de Salud en Perú URP

SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud necesita personal, financiamiento, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección.

Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.

Page 5: Sistema de Salud en Perú URP

Los Sistemas de Salud estan conformados por todos las organizaciones, personas y acciones cuyo objetivo

principal es el mejoramiento de la salud.

OMS, 2000

Page 6: Sistema de Salud en Perú URP

OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD

Logro del mas alto nivel de salud Satisfacción de las expectativas y necesidades de salud

Protección social en salud

Page 7: Sistema de Salud en Perú URP

SISTEMA DE SALUD

El principal responsable del desempeño del sistema de salud de un país es el gobierno, asimismo es importante una buena rectoría en la regiones y en los gobiernos locales en el marco de la descentralización.

Page 8: Sistema de Salud en Perú URP

SISTEMA DE SALUD

Las cuatro funciones principales de un sistema de salud son:

La provisión de servicios,La generación de recursos,El financiamiento, La rectoría.

Page 9: Sistema de Salud en Perú URP

Tienen como objetivo principal mejorar la salud a través de las acciones de sus actores

Page 10: Sistema de Salud en Perú URP

Gobernanza

Desarrollo de los recursos

(humano y financiero)

Financiación

Prestación de Servicios

Satisfacción de las Expectativas y

Necesidades de salud

Protección Social enSalud

Salud

OMS, 2007

Page 11: Sistema de Salud en Perú URP
Page 12: Sistema de Salud en Perú URP
Page 13: Sistema de Salud en Perú URP

Los DSS son las condiciones sociales en que las personas, nacen, viven y trabajan, así como el sistema de salud al cual acceden. Estos factores impactan sobre la salud, y a su vez, son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local.

Page 14: Sistema de Salud en Perú URP

Intermedios:Demográficos

Estructura político-

administrativa

Intermedios:Demográficos

Estructura político-

administrativa

Intrínsecos:Recurso HumanoOtros recursosMecanismos de transferencias

Modelo de organización y gestión

Modelo de Atención

Intrínsecos:Recurso HumanoOtros recursosMecanismos de transferencias

Modelo de organización y gestión

Modelo de Atención

Estructurales:Políticos

Económicos

Estructurales:Políticos

Económicos

Determinantes de los Sistemas de Salud

Page 15: Sistema de Salud en Perú URP

“coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos ‘especializado’” en diferentes estratos de la población de acuerdo a su inserción laboral, nivel de ingreso, capacidad de pago, y posición social. (OPS, 2007).

Segmentación

Page 16: Sistema de Salud en Perú URP

“coexistencia de varias unidades o establecimientos no integrados dentro de la red sanitaria asistencial” (Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas 2007. Vol. I, p. 319. Washington, DC: OPS; 2007).

Fragmentación

Page 17: Sistema de Salud en Perú URP

…son la expresión cotidiana

para los usuarios, profesionales

y gestores de los desafíos para

los sistemas de salud de

América latina

Page 18: Sistema de Salud en Perú URP

Fuerzas Armadas

Privado alta complejidad

Ministerio de

Salud

Riesgos Profesionales

Medicina Tradicional

Municipios

Universidades

Segmentación y fragmentación de los Servicios de Salud

Privado baja complejidad

Page 19: Sistema de Salud en Perú URP

Sistema de Salud Fragmentado: efectos

Bajo desempeño de los servicios de salud Bajo rendimiento general del sistema de

salud. Servicios de pobre calidad técnica Uso irracional e ineficiente de los

recursos Insatisfacción de los usuariosAlto costo

Page 20: Sistema de Salud en Perú URP

FRAGMENTACION

SEGM

ENTACIONINEQUIDAD

Pobre desempeño

Dificultades de acceso

Pobre calidad

Uso iracional/ineficiente

Alto costo

Baja satisfación

Las Américas: Desafíos del Sistema de Salud

Page 21: Sistema de Salud en Perú URP

ENFOQUE DE SISTEMASContar con sistemas de salud fuertes es fundamental para mejorar los resultados sanitarios.

OMS. Aplicación del Pensamiento Sistémico al Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. 2009

Page 22: Sistema de Salud en Perú URP

ENFOQUE DE SISTEMASLa integración en el sector de la salud de una

perspectiva sistémica más sólida contribuirá a esa comprensión y permitirá acelerar el fortalecimiento de los sistemas de salud.

OMS. Aplicación del Pensamiento Sistémico al Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. 2009

Page 23: Sistema de Salud en Perú URP

Valores, principios y elementos esenciales en un Sistema de Salud basado enla APS.

Page 24: Sistema de Salud en Perú URP
Page 25: Sistema de Salud en Perú URP

EL HOSPITAL HOYHospital es un poderoso símbolo

social, no trabaja en red y replica en su interior la fragmentación de nuestros sistemas.

Es la estructura que consume la mayor proporción de recursos presupuestarios y es el principal formador del recurso humano de salud especializado.

Page 26: Sistema de Salud en Perú URP

EL HOSPITAL HOY Tiene confundidos roles de primer, segundo y

tercer nivel de atención; asume acciones que no son costo efectivas; duplica esfuerzos; no busca ni genera alianzas.

Se percibe sobre demandado, “colapsado”, solitario y en la cima del sistema sanitario, no siendo debidamente financiado ni reconocido por la sociedad

No hay un solo tipo de hospital. Los hospitales no tienen hoy una gerencia

suficientemente profesionalizada y sus equipos directivos no logran consolidarse, por alta influencia de la política partidista

Page 27: Sistema de Salud en Perú URP

RISS como estrategia de Política Pública

Ante la fragmentación y segmentación de los sistemas de salud

Una herramienta de política social para sistemas de salud equitativos, eficientes y de calidad

“una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”.

Page 28: Sistema de Salud en Perú URP

LOS HOSPITALES EN RISSSerán organizaciones, dinámicas, flexibles y

adaptativas, centradas en las personas, que trabajarán coordinada y colaborativamente con otros, que basarán su gestión en procesos integrados, eficientes, efectivos y de calidad, los cuales estarán en constante evaluación y mejora, con capacidades de autogestión, con equipos de gerencia estables, amplios y multiprofesionales capaces de apoyar y acompañar a que las decisiones que se tomen descentralizadamente en los propios equipos clínicos en forma alineada con las necesidades de las personas usuarias y los requerimientos de la red.

Page 29: Sistema de Salud en Perú URP

¿qué es una organización de salud?29

Page 30: Sistema de Salud en Perú URP

30

Page 31: Sistema de Salud en Perú URP

31

No intente ser brujo

El hospital es la empresa más compleja y usted es el gerente (y no mago ni santo milagroso….)

El mandato (políticas y estrategias):El mandato (políticas y estrategias):a.Qué hacer

b.Cómo hacer

c.Con qué hacer

Page 32: Sistema de Salud en Perú URP

Qué, cómo y con qué hacerQué (encargo)

Tipo y número de prestacionesNivel de complejidadPriorización de actividades

Cómo (modelo de atención)Diseño y modelamiento de los procesos asistencialesGuías asistenciales, normas de referencia y contra

referenciaGestión de listas de espera y de urgencias

Con qué (inputs)Presupuesto alineado con políticas y estrategias

Pago por desempeño, relación entre salarios y desempeño Infraestructura, tecnologías, personas: alineadas con

encargoEstabilidad en equipos y en reglas del juego 32

Page 33: Sistema de Salud en Perú URP

SISTEMAS DE SALUD: Desafíos

Accesibilidad

•Cobertura

•Costo –eficiencia y efectividad

•Equidad

Page 34: Sistema de Salud en Perú URP

“...Un Sistema de Salud Basado en la APS es un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema”. (OPS, Marzo 2007)

Page 35: Sistema de Salud en Perú URP
Page 36: Sistema de Salud en Perú URP

APS

Protección social en salud Determinantes

sociales de la salud

Salud ambiental

Promoción

de la salud

Page 37: Sistema de Salud en Perú URP

FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

ENTREGA DE SERVICIOS

RECURSOS HUMANOS

LIDERAZGO SOCIOECONóMICOS

POLíTICOS

AMBIENTALES

CULTURALES

BIOLóGICOS

ODMs

Políticas Públicas Saludables

Enfasis en Equidad

Enfoque Intersectorial

Promoción de Salud

Protección Social

Derechos Humanos

Género, Etnicidad, Interculturalidad

Participación Comunitaria

Page 38: Sistema de Salud en Perú URP

Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

Page 39: Sistema de Salud en Perú URP

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 40: Sistema de Salud en Perú URP

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD (RISS)

“una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve” .

(Modificado de Shortell, SM; Anderson DA; Gillies, RR; Mitchell JB; Morgan KL. Building integrated systems: the holographic organization. Healthcare Forum Journal 1993;36(2):20-6).

Page 41: Sistema de Salud en Perú URP

SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES

“la gestión y prestación de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un continuo de servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos, a través de los diferentes niveles y sitios de atención del sistema de salud, y de acuerdo a sus necesidades a lo largo del ciclo de vida”.

(Modificado de WHO. Integrated health services – what and why? Technical Brief No. 1, May 2008)

Page 42: Sistema de Salud en Perú URP

PRIMER NIVEL Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Atención primaria se refiere al primer contacto con los servicios de salud y a la continuidad de la atención

Este primer nivel es solo un aspecto de la Atención Primaria de Salud pero tiene la posibilidad de resolver 80% o mas de los problemas

Page 43: Sistema de Salud en Perú URP

SECTOR SALUD EN EL PERÚ

Page 44: Sistema de Salud en Perú URP

SECTOR SALUD EN EL PERU

ENTE DE GOBIERNO: Sector SaludMinisterio de Salud (MINSA)

INSTITUCIONES PRESTADORAS: Servicios Públicos: MINSA ESSALUD Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales Servicios Privados

Page 45: Sistema de Salud en Perú URP

SECTOR SALUD EN EL PERU

INSTITUCIONES FINANCIADORAS:

Seguros PrivadosESSALUDSIS – Seguro Integral de SaludAseguramiento universal

Page 46: Sistema de Salud en Perú URP
Page 47: Sistema de Salud en Perú URP

MINISTERIO DE SALUD Marco Legal

Decreto Legislativo N ° 1161 que aprueba la Ley de organización y funciones del Ministerio de Salud

Publicada el 6 de diciembre del 2013

Page 48: Sistema de Salud en Perú URP

MINISTERIO DE SALUD

Articulo 2.- Naturaleza jurídica del Ministerio

El Ministerio de Salud es un organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho publico y constituye un pliego presupuestal.

Page 49: Sistema de Salud en Perú URP

MINISTERIO DE SALUD

Articulo 4.- Sector Salud El Sector Salud, esta conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a el y aquellas instituciones publicas y privadas del nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en la presente Ley y que tienen impacto directo o indirecto en la salud individual o colectiva.

Page 50: Sistema de Salud en Perú URP

MINISTERIO DE SALUDArticulo 9.- Estructura básica

9.1 La estructura básica esta compuesta por los siguientes órganos de Alta Dirección:

9.1.1 Despacho Ministerial 9.1.2 Despacho Viceministerial de Salud

Publica 9.1.3 Despacho Viceministerial de

Prestaciones y Aseguramiento en Salud 9.1.4 Secretaria General

Page 51: Sistema de Salud en Perú URP

MINISTERIO DE SALUD Marco Legal

Decreto Supremo Nº 023-2005 Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de SaludPublicado el 01 de Enero del 2006y sus modificatorias  Decreto Supremo Nº 023-2005

Publicado el 05 de Enero del 2006Decreto Supremo Nº 007-2006-SA

Publicado el 11 de Mayo del 2006Decreto Supremo Nº 011-2008-SA

Publicado el 4 de Junio del 2008Decreto Supremo Nº 003-2010-SA

Publicado el 23 Enero 2010

Page 52: Sistema de Salud en Perú URP

GERENCIA EN SALUD

Dra. Socorro A. de BambarénProfesor PrincipalMagister en Medicina con mención en Administración de Salud Doctor en MedicinaEspecialista en Administración de SaludEspecialista en Cirugía General

2015-I