Top Banner
SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LAS AREAS VERDES DE LOS PARQUES UBICADOS EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL CHUCHO BRICEÑO, CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA Angelo Berardinelli. Luis Bracamonte Victoria Rincón Jesús Guerrero José Tannous
17

Sistema de Riego

Jul 19, 2015

Download

Education

jose_pabon_2012
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema de Riego

SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LAS AREAS VERDES DE LOS PARQUES

UBICADOS EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL CHUCHO BRICEÑO,

CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA

Angelo Berardinelli.

Luis Bracamonte

Victoria Rincón

Jesús Guerrero

José Tannous

Page 2: Sistema de Riego

Planteamient

o del

Problema

En la actualidad, lacreciente escasez deagua junto a uncontinuo crecimientode la población, estáhaciendo del agua unrecurso precioso, y dereutilización en todo elmundo. El concepto de“Reutilización de agua”se refiere al tratamientode agua en el que elagua pueda volversea utilizar y cuyoresultante puedetransfo1rmarsegeneralmente en aguapotable o no potable.

El mantenimiento de las áreasverdes de la UrbanizaciónChucho Briceño es complejo,escaso y no actualizadocomo consecuencia puedegenerar al a vista mal aspectopara los habitantes y daño almedio ambiente; partiendode esto, se pretendeproponer y realizar diferentessistemas mantenimientosconstantes para así lograr unmejoramiento vital para lasociedad. Actualmente elsistema de mantenimientoconsta de un personal pocorutinario de la UniversidadFermín Toro lo cual es pagadopor los habitantes de la zona.

Page 3: Sistema de Riego

Objetivos

Objetivo general.

Construir un

sistema de

mantenimiento de

las áreas verdesde los parques

ubicados en el

conjunto

residencial

Chucho Briceño,

ubicado enCabudare,

municipio

Palavecino,estado Lara.

Objetivo

específicos. Diagnosticar la necesidad

del conjunto residencialChucho Briceño deCabudare, municipioPalavecino del estado Larade un sistema demantenimiento de las áreasverdes de sus parques.

Establecer la viabilidad dela construcción de unsistema de mantenimientode las áreas verdes de losparques ubicados en elconjunto residencial ChuchoBriceño.

Elaborar un sistema demantenimiento de las áreasverdes de los parquesubicados en el conjuntoresidencial Chucho Briceño.

Page 4: Sistema de Riego

Factibilida

d Es importante tomar en

cuenta, que para larealización del presenteproyecto se realizaronestudios previos al mismo,en cuanto a la necesidadde la población,prioridades que loabarcan, entre otros. Deigual forma se tomó encuenta la importancia dela factibilidad en cuanto acostos tanto de losequipos utilizados comode su instalación ymantenimiento, así comotambién que efectostendrían los mismosposteriores a la realizacióndel proyecto, tanto a nivelsocial como económico.

Es por ello, que es importante

destacar que para realizar un

proyecto de este ámbito, es decir,

tecnológico e innovador, se debe

prevenir que el gasto que conlleva

actualmente el mantenimiento de

las Áreas Verdes del Parque

Chucho Briceño, se reduzca

notablemente luego a la

realización del presente proyecto

para así poder alcanzar los

objetivos deseados.

Page 5: Sistema de Riego

Sistema de

riego Por su parte, Goyal (2000),

define como un sistema deriego o perímetro de riego, alconjunto de estructuras, quehace posible que unadeterminada área pueda sercultivada con la aplicacióndel agua necesaria a lasplantas. El sistema de riegoconsta de una serie decomponentes, los principalesse citan a continuación. Sinembargo debe notarse que nonecesariamente el sistema deriego debe constar de todasellas, el conjunto decomponentes dependerá de sise trata de riego superficial, poraspersión, o por goteo.

Page 6: Sistema de Riego

Riego por goteo

Consiste en aportar el agua de maneralocaliza justo al pie de cada planta. Seencargan de ello los goteros o emisores.Estos pueden ser:

• Integrados en la propia tubería.

• De botón, que se pinchan en la tubería.

Los más baratos son los integrados NOAUTOCOMPENSANTES.

Lo goteros que se pinchan resulta másprácticos para jardineras o zonas donde lasplantas estén más desperdigadas y sepincha ahí donde se necesiten.

El riego por goteo tiene las siguientesventajas:

• Ahorra agua.

• Se mantienen un nivel de humedad en elsuelo constante, sin encharcamiento.

• Se pueden usar aguas ligeramente salinas,ya que la alta humedad mantiene las salesmás diluidas. Si usas agua salina, aporta unacantidad extra de agua para lavar las salesa zonas más profundas por debajo de lasraíces.

• Con el riego por goteo se puede aplicarfertilizantes disueltos y productosfitosanitarios directamente a la zonaradicular de las plantas.

El inconveniente más típico es que losemisores se atascan fácilmente,especialmente por la cal del agua. Precisaun buen filtrado si el agua es de pozo yagua cuando menos caliza, mejor.

Page 7: Sistema de Riego

Áreas Verdes Conama (2000) define como áreas verdes a los espacios

urbanos o de periferia a estos, predominantes ocupadoscon árboles, arbustos o plantas, que pueden tenerdiferentes usos, y sea cumplir funciones de esparcimiento,recreación, ecológicas, ornamentación, protección,recuperación y rehabilitación del entorno o similares.Aseguran múltiples beneficios sociales y ambientales paralos residentes urbanos.

Page 8: Sistema de Riego

POBLACION Y MUESTRA

Población

La población de estainvestigación estáconstituida por elnúmero dehabitantes de laurbanizaciónChucho Briceño;según cifras de laDirección deCatastro de laAlcaldía dePalavecino son dosmil personas.

MuestraSe tomará una muestraequivalente al 30 por ciento,es decir, que estáconformada por 600habitantes que formanparte de una muestra noprobabilística de tipoopinática o censal, puessegún el criterio del grupode investigadores, setomarán 600 personas queviven en los sectoresadyacentes a los parques yse descartarán los máslejanos.

Page 9: Sistema de Riego

IMPLANTACIÓN

El sistema de mantenimiento áreas verdes de los parques entorno alconjunto residencial de la Chucho Briceño en Cabudare se basa en primerainstancia en la instalación del sistema de riego, haciendo referencia a lassubterráneas los cuales son los que se implementan en esta investigación. Losaspersores subterráneos es es un sistema de aplicación del agua de riego,caracterizado por el suministro del agua bajo la superficie del suelo, a bajocaudal, generalmente similar al sistema de riego por goteo. También esconocido como subirrigación, "buried drip or Subsurface drip irrigation system"

En ocasiones, con la denominación de subirrigación, se puedeconfundir con el riego mediante el manejo de las fluctuaciones del nivelfreático. También, tiene una variante, en los céspedes deportivos que cuentancon red de drenaje como estadios de deportes sobre hierba, y greens de golf.En este caso se adapta la instalación para inyectar el agua por lasconducciones porosas de drenaje, forzando su funcionamiento a la inversa. Enambos casos el agua se aplica desde abajo (subsuelo) hacia arriba(rizosfera).

Page 10: Sistema de Riego
Page 11: Sistema de Riego

Simulación I

Page 12: Sistema de Riego

Simulación

II

Page 13: Sistema de Riego

Simulació

n del

sistema

de riegoFASES

Page 14: Sistema de Riego

FASE I Programación

de la circuitería,encargada delfuncionamientodel sistema deriego, el cualcontiene unmicroprocesador,fotorresistencias, capacitores,resistencias ycables.

Page 15: Sistema de Riego

FASE II Instalación de

un tanque paraelalmacenamiento de aguaempleado por elsistema deriego, el cualpuede estar enuna superficiealta o baja.

Page 16: Sistema de Riego

Fase III

Instalación de una

bomba para llenar

el tanque (siempre y

cuando no este

lloviendo) y para

generar la presión

para empezar con

el riego.

Page 17: Sistema de Riego

FASE IV

Instalación

de tuberías,

que

contienen el

agua que se

distribuirá

por todo el

parque

mediante el

sistema de

riego.