Top Banner
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN Andrés Felipe Romero Jiménez Jaime Andrés Reyes Cantor Universidad De Cundinamarca Facultad ciencias Agropecuarias Matemáticas III
12

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Feb 14, 2016

Download

Documents

Odhegba Eunice

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN. Andrés Felipe Romero Jiménez Jaime Andrés Reyes Cantor Universidad De Cundinamarca Facultad ciencias Agropecuarias Matemáticas III. Magnitud del vector. Vector= PQ > P (1, 23) inicial Q (4, 8)  final + (23 – 8)2 = = - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Andrés Felipe Romero Jiménez

Jaime Andrés Reyes Cantor

Universidad De Cundinamarca

Facultad ciencias Agropecuarias

Matemáticas III

Page 2: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

MAGNITUD DEL VECTOR

Vector= PQ

> P (1, 23) inicial

Q (4, 8) final

+ (23 – 8)2

=

=

= 15,2 La magnitud del agua con respecto a los PQ en las

tuberías es alrededor de 15,2.

Page 3: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

DIRECCIÓN DEL VECTOR

PQ

P (4, 7)inicial

Q (4.5, 10)final

Tan =

= 143° El agua tiene una dirección alrededor de 143° con respecto a los vectores (P,Q)

Page 4: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

VECTORES ORTOGONALES

A= (-4, 17, 25)

B= (25, 17, 4)

A.B= (-4, 17, 25).(25, 17, 4K)

= -100, 289, 100 K

= 100 K + 289= 100

= 389K= 100

K= = 0.25 Posiblemente Ortogonal.

Page 5: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

DERIVADAS PARCIALES

F(x, y): .

= . 17 cos x

= Cos 17 x. 2 Sin y. Cos y

= 17 Sin x. 2 Sin y. Cos y

= = y. -17 Cos x El primer cuadrado de todo el rectángulo donde permanecen los cultivos.

Page 6: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PRODUCTO ESCALAR

V= (2, 2) W= (1, 1)

V.W= = . Cos 55°

V.W= 0.8 Producto escalar al eje X, donde están ubicados los aspersores.

Page 7: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

DISTANCIA ENTRE PUNTOS R3

PQ=

P= (-17.5, 0, 4.5)

Q= (-8, 36, 4.5)

PQ=

PQ=

PQ= = 44.1

Page 8: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

COORDENADAS CILINDRICAS

x, y, z = ( 5,6,11 )

HALLAR (r, θ, z )

r =

r =

r =

r =

θ =

θ =

θ = 16, 10°

Page 9: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

LINEA DE FLUJO

c (t) = (3t, 2-1t, t)

c`(t) = (3, -1, 1)

F ( x, y, z ) = (P (4, 2,1), Q (3, 0, 1,), R (-2, 3, 4) – (3, -1, 1) = (P (4, 2,1), Q (3, 0, 1,), R (-2, 3, 4))

3 = x = 4*3*(-2) = -24 3 = 12t, 9t, -6 = -24

-1 = y = 2*0*3 = 0 = -1 = -2t, t, -3t = 0

1 = z = 1*1*4 = 4 1 = 1t, t, 4, = 4

Page 10: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

GRADIENTE Y ROTACIONAL

F(x, y, z) = 2xi + yj + k

=

= (2+y, x, 0) gradiente

rot F = *F = i j k

2+y x 0

2x y 1

rot F = i x 0 -j 2+y 0 k 2+y x

y 1 2x 1 2x y rot F = i (x – 0) –j (2+y – 0)

k ((2+y) y - 2

rot F = xi – (2+y) j (y + 2+y - 2

rot F = (x, -2-y, y + 2+y -2)

Page 11: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

DIVERGENTE

div F = * F

F(x, y, z) = (3+2y+) (4i + 17j + 23k)

= (3+2y+) +17 (3+2y+) +23 (3+2y+)

div F = 4 (6x) +17 (2y) +23 ()

= 24x+34y+46z

div F = 104

F se expande en (4, 17, 23).

Page 12: SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

GRACIAS