Top Banner
20

Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Feb 02, 2023

Download

Documents

Ximena Goecke
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)
avalenzuelan
Texto escrito a máquina
p.386
Page 2: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)
Page 3: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)
Page 4: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

I

ÍndIce

Página

SIglAS y ABreVIAturAS ........................................... XVii

PrefAcIo ................................................................ 1

IntroduccIón ...................................................... 5

§1. SIStemA y AutonomÍA del derecho mInero

I. IdeA y funcIón de SIStemA en el derecho

mInero ............................................................. 81. La idea de sistema en el Derecho ............... 92. La función ordenadora de la idea de

sistema en el análisis dogmático de las normas mineras ......................................... 10a. La función ordenadora en la interpre- tación y aplicación del Derecho vigente ..... 12b. Función ordenadora y “núcleos dog- máticos” .................................................... 13i) La autonomía del Derecho Minero ante la doctrina ................................................. 14ii) La exposición tradicional de “doctrinas” de legislación minera .................................. 17

Page 5: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

II

II. núcleo dogmátIco del derecho mInero ... 201. Función de la técnica del núcleo dog- mático en el Derecho Minero .................... 202. Epistemología jurídica: delimitar una disciplina jurídica ...................................... 213. El núcleo dogmático de la disciplina del Derecho Minero ........................................ 234. Instituciones de Derecho Minero ............... 24a. Instituciones que forman el sistema de Derecho Minero ........................................ 25i) Riqueza minera publificada ........................ 26ii) Libre acceso a las titularidades mineras ........ 27iii) Libre ejercicio de los derechos mineros ........... 28b. Materias conexas o fronterizas a la re- lación jurídica minera ................................ 29c. El derecho minero y sus disciplinas auxi- liares .......................................................... 315. Plan de la obra es coherente con la idea de sistema .................................................. 326. Los instrumentos de trabajo del Dere- cho Minero ................................................ 337. Corolario: una disciplina referida a los minerales libres o disponibles ..................... 37

§2. eStudIo y ActuAlIdAd de lA mInerÍA

I. cIencIAS dedIcAdAS A lA mInerÍA .................... 391. Arqueología e historia de la industria minera ....................................................... 39a. Historia minera en Europa ........................ 39i) La minería en Roma ................................... 39

Page 6: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

III

ii) La minería en la Edad Media ...................... 40iii) La minería en la época moderna .................. 41b. Historia minera en las Indias ..................... 42c. Historia de la minería chilena .................... 432. Los minerales como objeto de la geolo- gía y mineralogía ....................................... 45a. La Tierra y sus minerales ............................ 46b. Distintas clases de minerales ...................... 48i) Minerales metálicos ..................................... 48ii) Minerales no metálicos ................................ 49iii) Otros minerales ........................................... 49c. Regulación jurídica general y especial ........ 493. Tecnología e industria minera .................... 504. Geografía y economía mineras ................... 51

II. ActuAlIdAd de lA mInerÍA ............................... 521. Evolución de la actividad minera en Chile ......................................................... 522. La actividad minera en la actualidad .......... 553. Medio ambiente y minería ......................... 594. El agua para la minería desde una pers- pectiva jurídica .......................................... 64

§3. Proyecto e InduStrIA mInerA

1. El proyecto minero como elemento ba- sal de la industria minera ........................... 672. Fases de un proyecto minero ...................... 68a. Riesgo e incerteza decrecientes ................... 68b. La exploración minera ............................... 70c. La prospección minera ............................... 71d. Evaluación del Proyecto ............................. 71

Page 7: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

IV

e. Construcción ............................................. 72f. Explotación ............................................... 72g. Cierre ........................................................ 733. La industria minera ................................... 74a. Es una industria extractiva ........................ 74b. Empresas mineras senior y junior ............... 76i) Empresas senior ........................................... 76ii) Empresas junior .......................................... 774. Alcances del actual fenómeno minero ........ 78

§4. regulAcIón VIgente y conflIctoS

I. Regulación vigente de la minería ............... 831. Constitución Política ................................. 84a. La Constitución como fuente del Dere- cho Minero y su análisis dogmático ........... 84b. Dos textos mineros en la Constitución ...... 87i) Art. 19 Nº 24 incs. 6º a 10º CPR ................ 87ii) Disposición segunda transitoria .................... 89c. Análisis jurídico formal y sustantivo de la CPR. Reenvío ........................................ 902. Ley Orgánica Constitucional sobre Con- cesiones Mineras ........................................ 91a. El texto de la LOCCM .............................. 92b. “Historia Fidedigna” de la vigente nor- mativa legal minera .................................... 92i) El trámite prelegislativo de la LOCCM ........ 92ii) Vicisitudes de la aprobación de la LOCCM

(1982-1983). La época de la dictación de la “Ley Minera” (1981-1982) ................. 96c. Análisis económico de la LOCCM ............ 103

Page 8: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

V

3. Código de Minería ................................... 105a. Contenido del Código de Minería ............. 105b. Precariedad de la “historia fidedigna” del Código de Minería ............................... 106c. Modificaciones al Código de Minería ........ 1084. Reglamento del Código de Minería ........... 113a. La potestad reglamentaria y sus límites ...... 113b. El Reglamento del Código de Minería ....... 115i) Aspectos generales del RCM .......................... 116ii) Análisis sucinto del contenido del RCM ........ 119iii) Desarrollo reglamentario del procedi-

miento de constitución de concesiones mi- neras .......................................................... 121c. Otros textos reglamentarios del Códi- go de Minería ............................................ 121d. Reglamento de Seguridad Minera .............. 1225. Tratado Internacional en materia mi- nera ........................................................... 123a. Finalidades del Tratado ............................. 123b. Objeto y contenido del Tratado ................. 126c. Aprobación ................................................ 127d. Protocolos y proyectos ejecutados a su amparo ...................................................... 127

II. reSolucIón de conflIctoS en mAterIA mI- nerA .................................................................. 129

1. Aspectos generales ..................................... 1292. El proceso en los juicios mineros. Re- glas de procedimiento minero .................... 131a. Competencia ............................................. 132b. Procedimiento general ............................... 132

Page 9: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

VI

c. Excepción .................................................. 133d. Los plazos .................................................. 133e. En cuanto a la naturaleza de estos pro- cedimientos ............................................... 133

PrImerA PArte teorÍA de lA publicatio mInerA

§5. nAturAlezA jurÍdIcA de loS mInerAleS

I. StatuS quaeStioniS en doctrInA y legIS- lAcIón .............................................................. 137

1. La teoría del “dominio eminente” .............. 138a. Deformación del concepto de dominio eminente ................................................... 138b. Últimos estertores esta la doctrina .............. 1392. La teoría del “dominio patrimonial” del Estado sobre las minas ............................... 140a. Una tesis basada en la literalidad nor- mativa ....................................................... 140b. Últimos estertores de la doctrina del “dominio patrimonial” de las minas ........... 1413. El zigzagueo histórico de unas tesis ex- tremas ........................................................ 144a. Del dominio “eminente” a la “propie- dad estatal” ................................................ 145b. Dominio minero y “engaño” a la con- ciencia popular .......................................... 146

II. ¿exISte ProPIedAd de loS mInerAleS in

rerum natura? .................................................. 1481. La disputa: “propiedad” estatal o priva- da de las minas .......................................... 149

Page 10: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

VII

2. La exclusión de un instituto: la propie- dad ............................................................ 1513. La disolución de los vínculos propie- tarios estatales: la depuración del fumus regaliano .................................................... 1534. Objetivo del supuesto “dominio” estatal:

impedir apropiación privada de minas in rerum natura .............................................. 1585. Recapitulación ........................................... 160

III. teorÍA de lA publicatio mInerA ...................... 1611. Las minas y las funciones de los Órga- nos del estado ........................................... 1612. Publicatio versus apropriatio ....................... 1633. Análisis dogmático de la publicatio mi- nera ........................................................... 166

§6. clASIfIcAcIón jurÍdIcA de lAS SuStAncIAS mInerAleS

I. clASIfIcAcIón jurÍdIcA de lAS SuStAncIAS

mInerAleS ......................................................... 1711. Distinción primaria: “minas” y “arcillas superficiales” .............................................. 172a. “Minas”i) Las “minas concesibles” ................................ 173ii) Las “minas inconcesibles” ............................. b. “Arcillas superficiales” ................................ 1732. Concepto jurídico de “minas” y “arcillas superficiales” .............................................. 1743. El lugar de las extracciones: mina y can- teras ........................................................... 176

Page 11: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

VIII

a. ¿Qué es la “mina”? ..................................... 176b. Minas (plural) y mina (singular) ................ 178c. Propuesta terminológica: mina y cante- ra o pozo lastrero ....................................... 1794. Terminología y plan de estudio .................. 181

II. mInerAleS PuBlIfIcAdoS o dISPonIBleS y

Su conceSIBIlIdAd ........................................... 182A. Minerales publificados o disponibles son “concesibles” o “inconcesibles” ............ 1831. Las minas “concesibles” .............................. 1832. Las minas “inconcesibles” .......................... 1833. Dos vías de acceso a los minerales libres ..... 186B. De las minas “concesibles” y su técnica

administrativa de acceso: concesiones “judiciales” ................................................ 1871. Concesión “judicial” y sustancias con- cesibles ...................................................... 1872. Regla general: concesibilidad de todas las minas .................................................... 1883. Casos especiales de sustancias conce- sibles .......................................................... 190a. Desmontes, escorias y relaves ..................... 190b. Minerales de valor estratégico .................... 192c. “Y las demás sustancias fósiles” .................. 193d. El salitre..................................................... 1954. Aparición de sustancias inconcesibles en el ámbito territorial de pertenencias ........... 196C. De las minas “inconcesibles” y su téc-

nica de acceso: concesiones “adminis- trativas” ..................................................... 1961. Criterio clasificatorio ................................. 197

Page 12: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

Ix

2. Concesiones “administrativas” ................... 199a. Régimen legal especial .............................. 199b. Régimen legal supletorio ........................... 2003. Casos especiales de sustancias inconce- sibles .......................................................... 200a. Hidrocarburos líquidos y gaseosos ............. 201b. El litio ....................................................... 201c. Yacimientos “bajo” las aguas marítimas ...... 202d. Yacimientos situados en zonas de segu- ridad nacional ............................................ 202e. La energía geotérmica ................................ 202

§7. lAS ArcIllAS SuPerfIcIAleS o árIdoS

1. Aprovechamiento de las “arcillas super- ficiales” ...................................................... 205a) Los áridos en la clasificación de las sus- tancias minerales ........................................ 205b) Áridos situados en bienes públicos ............. 2072. Exclusión de la legislación minera: aplicación del “derecho común” ................. 2093. Minerales apropiables (arcillas, rocas, arenas y áridos) situados en bienes pri- vados ......................................................... 212a. En terrenos de particulares ......................... 213b. En terrenos fiscales, municipales o re- gionales ..................................................... 2134. Arcillas, rocas, arenas y áridos situados en bienes públicos ...................................... 214

Page 13: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

x

a. “Arcillas superficiales” en playas de mar y orillas de ríos y lagos mayores: conce-

siones “marítimas” ..................................... 215b. “Arcillas superficiales” en bienes pú-

blicos administrados por los municipios: concesiones “municipales” ......................... 2155. Actividad extractiva de arcillas, rocas,

arenas y áridos en terrenos de propie- dad privada ................................................ 216a. Actividad extractiva no está sujeta a pre- via concesión municipal ............................. 220b. La extracción de materiales áridos des-

de pozos lastreros de propiedad privada está afecta a cobro de derechos muni-

cipales ........................................................ 222

§8. orgAnIzAcIón AdmInIStrAtIVA en mAterIA mInerA

I. Poder judIcIAl conStItuye lAS conce- SIoneS mInerAS ................................................. 227

II. InterVencIón de loS órgAnoS de lA Ad- mInIStrAcIón del eStAdo en lA mInerÍA ........ 232

1. Ministerio de Minería ................................ 2322. Servicio Nacional de Geología y Mi- nería .......................................................... 236a. Intervención en aspectos técnicos e in- formación sobre concesiones mineras ......... 237i) Procedimiento concesional ............................ 237ii) Información de concesiones constituidas: catastro ....................................................... 237

Page 14: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

xI

b. Remate y patentes mineras ......................... 239c. Intervención relativa a la seguridad mi- nera y policía mineras ................................ 239d. Intervención general relativa al levan- tamiento de información geológica ............ 240e. Entrega de información geológica por los particulares ........................................... 2413. Comisión Chilena del Cobre ..................... 2424. Fomento a través de la Empresa Nacio- nal de Minería ........................................... 2435. Centro de Investigación Minera y Me- talúrgica ..................................................... 246

III. ActIVIdAd emPreSArIAl mInerA del eStA- do/fISco ........................................................... 247

1. Limitaciones constitucionales .................... 248a. El “Estado” como explorador y explo-

tador directo de sustancias no concesi- bles ............................................................ 249b. El “Estado” como titular de concesio- nes mineras ................................................ 2492. Empresas y sociedades estatales mineras ..... 249

IV. comISIón cAlIfIcAdorA de comPetencIAS

en recurSoS y reSerVAS mInerAS ...................... 2511. Financiamiento de proyectos mineros y bolsas de valores ...................................... 252a. Financiamiento bursátil de proyectos mineros en el extranjero ............................. 252b. Objetivos de la Ley que crea Comisión ...... 253c. Orígenes del proyecto de Ley ..................... 2552. Registro, Comisión y Personas compe- tentes ......................................................... 256

Page 15: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

xII

a. Registro Público de Personas compe- tentes ......................................................... 257b. Comisión Calificadora de Competen- cias en Recursos y Reservas Mineras ........... 257c. Personas competentes ................................ 259

SegundA PArte teorÍA de lA conceSIón mInerA

§9. conceSIón mInerA: tÍtulo hABIlItAnte PArA el AProVechAmIento de loS

mInerAleS dISPonIBleS

I. lA PoteStAd de loS trIBunAleS PArA conS- tItuIr conceSIoneS mInerAS ........................... 263

1. Concesión minera y “resolución ju- dicial” ........................................................ 2632. Autonomía judicial .................................... 266a. Juez controla juridicidad del proce- dimiento .................................................... 267b. Saneamiento de vicios y caducidades ......... 2673. Legitimidad de las normas de procedi- miento contenidas en el RCM ................... 2684. Rol del Servicio Nacional de Geología y Minería ................................................... 271

II. oBjetIVoS del ProcedImIento conceSIo- nAl mInero ....................................................... 271

1. Delimitación de “extensión territorial” de derechos mineros .................................. 2722. La “forma, cabida y lados” de la exten- sión territorial ............................................ 273a. Forma ........................................................ 274

Page 16: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

xIII

b. Lados y orientación ................................... 275c. Dimensiones .............................................. 275d. Cabida ....................................................... 2763. Aspectos geográficos o “técnicos” relati- vos a la delimitación territorial ................... 276a. Nociones de proyección geográfica ............ 276i) Coordenadas U.T.M. .................................. 277ii) Rumbos y acimuts ....................................... 279b. Actual utilidad de la mensura o medi- ción en terreno .......................................... 279

III. PrIncIPIoS del ProcedImIento conceSIo- nAl mInero ....................................................... 281

1. Seguridad jurídica y nuevos títulos mi- neros .......................................................... 2812. Exclusividad: incompatibilidad con “su- perposición de concesiones mineras” .......... 2823. Preferencia de las peticiones mineras .......... 2834. Publicidad del procedimiento concesio- nal minero ................................................. 2865. Certeza técnica .......................................... 288

IV. lIBertAd de PetIcIoneS mInerAS y PrIorI- dAd del deScuBrIdor ...................................... 289

1. Peticiones mineras ..................................... 289a. Peticiones ad libitum ................................. 289b. Superposición de peticiones y concesio- nes ............................................................. 2902. Preferencia para “descubridores” ................ 2923. Derechos emanados de pedimentos o manifestaciones ......................................... 2934. Naturaleza jurídica de la manifestación y del pedimento ......................................... 294

Page 17: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

xIV

5. Las acciones de mejor derecho ................... 296i) Causales ..................................................... 296ii) Procedimiento ............................................. 296iii) Plazo para interponer la acción .................... 2976. La situación de la propiedad del suelo de frente a peticiones mineras. Reenvío ..... 297

tercerA PArte teorÍA de loS derechoS mIneroS

§10. nAturAlezA y contenIdo de loS derechoS mIneroS

I. nAturAlezA y ProteccIón de loS dere- choS mIneroS ................................................... 301

1. Naturaleza administrativa de las titula- ridades mineras .......................................... 3012. La teoría de los derechos reales admi- nistrativos .................................................. 3023. Los derechos mineros se refieren a mi- nerales libres o disponibles ........................ 3044. Derechos mineros nacen de una con- cesión ........................................................ 305a. Concesión y derecho real ........................... 305b. Una confusión legislativa y doctrinaria ....... 306c. Título concesional y derecho creado .......... 3075. Caracteres de los derechos mineros ............ 309a. Derechos mineros son subjetivos ............... 309b. Derechos mineros son reales ...................... 310c. Derechos mineros tienen por objeto un bien público .............................................. 310

Page 18: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

Página

xV

d. Derechos mineros y naturaleza admi- nistrativa de la concesión ........................... 311e. Derechos mineros como derechos de aprovechamiento ....................................... 3116. Desaparición del arcaísmo “propiedad minera” ...................................................... 312

II. derechoS mIneroS y gArAntÍAS conStItu- cIonAleS ........................................................... 314

1. Estatuto garantístico de la actividad ex- tractiva minera ........................................... 3142. Libertades públicas y titularidades mi- neras .......................................................... 315a. La libre iniciativa y la igualdad de trato ...... 316b. El derecho a la propiedad y el derecho de propiedad .............................................. 316c. La esencia de los derechos y su libre ejercicio ..................................................... 3193. Los derechos mineros gozan de una ga- rantía idéntica a la propiedad .................... 320

III. derechoS PArA deSArrollAr “Proyecto” e “InduStrIA” mInerA .......................................... 322

1. Proyecto minero en la regulación ............... 322a. Exploración ............................................... 323b. Prospección ............................................... 324c. Construcción ............................................. 324d. Explotación ............................................... 325e. Cierre ........................................................ 3262. Industria Minera en la regulación ............. 3263. Legislación configura “derechos” para el

desarrollo de proyectos e industria mi- nera ........................................................... 328

Page 19: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)

xVI

4. Inicio del ejercicio de los derechos mi- neros .......................................................... 329

iV. AcceSo Al PredIo SuPerfIcIAl PArA reAlI- zAr lABoreS mInerAS ........................................ 330

1. Destino económico de la propiedad raíz .... 3322. Limitaciones a la propiedad del suelo ......... 3353. Necesidad de constituir previamente la

servidumbre para la ocupación del suelo ajeno .......................................................... 336a. Título concesional previo para explorar o explotar minerales ................................... 337b. Previa constitución de la servidumbre para efectuar labores .................................. 338c. Permisos especiales como requisito para constituir servidumbres .............................. 3404. Labores mineras en tierras ajenas y en

lugares especialmente protegidos: permi- sos y autorizaciones .................................... 341

ePÍlogo: lA ActuAl fenomenologÍA jurÍdIcA

mInerA ..................................................................... 345

BIBlIogrAfÍA ........................................................... 351

Page 20: Sistema de Derecho Minero (Santiago, 2013)