Top Banner

of 35

Sistema Colpa

Nov 05, 2015

Download

Documents

Descripción del sistema colpa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • AGROINDUSTRIAL DEL PERU COLPA

  • INDICEDefinicionMetodologia de trabajo

  • DefinicionQue es el Colpa? 5 S?Es una tecnica de gestion Japonesa conocida tambien como las 5 S, aplicada a plantas y oficinas; se basa en 5 principios simples:ClasificarOrdenarLimpiarPlanificarAutodisciplina

  • Se Inicio en la fabrica Toyota en 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ordenados, limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral

  • Objetivo del ColpaMejorar y mantener las condiciones de la organizacin, orden y limpieza en el lugar de trabajo,seguridad, buen clima laboral,motivacion del personal y la eficiencia en el trabajo, en consecuencia: LA CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA.

  • Que beneficios Obtenemos?Sealaremos 4:

    1. Trabajo en equipo

    2. Mayor ProductividadCostos: Ahorro en consumo,reduccin de stock, reduccin de mantenimientos,averias, etcProductividad: Correcto uso de los recursos, menos producto separado.Oportunidad: Disminucin de tiempos,menos movimiento y traslados inutiles.Seguridad: Prevencin de accidentesLa implantacin del COLPA se basa en el trabajo en equipo. Permite involucrar a los trabajadores en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo. Los trabajadores se comprometen. Se valoran sus aportaciones y conocimiento. LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS

  • Que beneficios Obtenemos?3.Mejor Lugar de TrabajoMas espacioOrgullo del lugar donde se trabajaMayor cooperacion y trabajo en equipoMayor compromiso y responsabilidad en las tareasMayor conocimiento del puestoMejor imagen ante nuestros clientes4. Cultura de Trabajo.Conocimiento de tecnicas de trabajo en equipo, efectivo y permanente a travez de la disciplina y habito

  • COMO SE DEBE ENTENDER ?

    Clasificar OrdenarLimpiarPlanificarAutodisciplinaEliminar del rea de trabajo todo aquello que no sea necesario.Todo en su lugar: Qu necesito para hacer mi trabajo?Donde lo necesito?Cuantas piezas de ello necesito?Todo esta ordenado e identificado?Mantener una limpieza diaria a fin de conservar el buen aspecto y comodidadEstandarizar las mejores prcticas en nuestra rea de trabajo.Ser constante en mantener los conceptos anteriores y darme cuenta que me ayudan a mejorar mi calidad de vida

  • METODOLOGA DE TRABAJO1. Capacitacion COLPA 5 S2. Establecer equipos de Trabajo3. Seleccionar Area.4. Establecer estado actual del Area.5. Implementacin COLPA.6. Autoevaluaciones del area.

  • CAPACITACIN COLPACada lider capacitara a todos los operadores a su cargo enseandoles cada paso de la metodologia del manual COLPA, llevandolos In situ a ver las areas implementadas con el COLPA.

    2. Establecer equipo de trabajo.El nmero de integrantes del equipo COLPA no est definido, sin embargo, es recomendable considerar un encargado de cada letra del COLPA que se encargar del seguimiento y su implementacin.Sus Funciones:Conocer los conceptos y metodologa 5S.2. Programar la ejecucin de cada fase del proyecto. 3. Reunir informacin y analizar en equipo la situacin actual. 4. Proponer ideas de mejora y decidir en grupo las soluciones a implantar. 5. Establecer los planes de accin y ejecutar las acciones acordadas en cada fase del proceso de implementacin.6. Efectuar el seguimiento y analizar los indicadores.

  • 3. SELECCIONAR EL AREA COLPACada lder de turno establecer el cronograma de implementacin y determinara las reas y responsables del COLPA

  • 4. ESTADO ACTUAL DEL AREA

  • Implementacion Colpa 1 Era SCOMO CLASIFICAR ?IDENTIFICAR Y LISTAR TODOS LOS ELEMENTOS DEL AREA COLPAPLAN DE ACCION PARA RETIRO DE ELEMENTOS INNECESARIOS

    SEGUIMIENTO

  • COMO CLASIFICAR? 2. PLAN PARA RETIRO DE ELEMENTOS 2.2. Listado de Clasificacin

  • COMO CLASIFICAR? 1. IDENTIFICAR ELEMENTOS INNECESARIOS USO DE TARJETAS DE COLOR PARA LA IDENTIFICACIN

  • COMO CLASIFICAR?

  • COMO CLASIFICAR? Control de Tarjetas Rojas

  • COMO CLASIFICAR?

  • COMO CLASIFICAR?

  • COMO CLASIFICAR?

  • IMPLEMENTACIN COLPA2 da SCOMO ORDENAR ?MAPA 5SMARCACIN DE LA UBICACIN (CODIFICACION DE COLORESDEFINIR UBICACIN

  • COMO ORDENAR?

    Tres normas bsicas para el lugar en el que se colocarn los elementos:

    1. No deben haber cosas intiles : Hacerse las preguntas Tenemos cosas de ms? Se pueden disminuir las cantidades? 2. Disposicin adecuada de la colocacin de los elementos y un sistema detallado de clasificacin: Deben haber tipos definidos de cosas 3. Uniformidad en los Nombres: Evitar que se llame a una misma cosa con diferentes nombres

  • COMO ORDENAR?Debe establecerse claramente donde tiene que estar cada cosa de modo que todo trabajador que vaya a necesitarla sepa de manera indudable donde va a encontrarla y donde debe devolverla.

  • COMO ORDENAR?Identificacin de ubicaciones

    Una vez que se han decidido las mejores ubicaciones, se precisa tenerlas identificadas de forma que cada uno sepa donde estn las cosas, que cosas hay y en su caso, cuntas hay.La identificacin de las distintas localizaciones permitir la delimitacin de los espacios de trabajo de las vas de trnsito y de las reas de almacenamiento.

  • COMO ORDENAR?1. Estudie cmo guardar las cosas funcionalmente, es decir tomando en cuenta la CALIDAD, SEGURIDAD, EFICIENCIA Y CONSERVACION , debe haber facilidad para:Localizar por cualquiera (autoexplicativo).Extraer y devolver a su lugar.Detectar faltantes y quin lo tiene (prstamos)Puntos de reorden (reponer inventarios).Aplicar sistemas FIFO (lo primero en entrar, lo primero en salir)

    un lugar para cada cosa

  • COMO ORDENAR? Existen dos maneras para colocar las cosas:POR FUNCION : Todas las herramientas semejantes colocadas juntasSEGN EL TRABAJO : Almacenar juntas aquellas que se usan en el mismo proceso

  • COMO ORDENAR?Los principios a aplicar para encontrar las mejores ubicaciones para plantillas, herramientas y tiles debe considerar:Utilizar soportes para el almacenamiento en los que se hayan dibujado los contornos de tiles y herramientas que faciliten su identificacin y localizacin.

  • COMO ORDENAR?DespusAntes

  • IMPLEMENTACIN COLPA COMO LIMPIAR ? 3era S

    REALIZAR 1era LIMPIEZA PROFUNDA

    IDENTIFICAR PUNTOS DIFCILES DE LIMPIAR (Establecer frecuencias de limpieza)

    IDENTIFICAR Y ELIMINAR FUENTES DE SUCIEDAD

    PREPARAR EL MANUAL DE LIMPIEZA

    IMPLEMENTACIN DE LA LIMPIEZA

  • IMPLEMENTACIN COLPA Limpieza es INSPECCIONEmplear los CINCO SENTIDOS para realizar la LIMPIEZA INICIAL y detectar ANORMALIDADESCuando hay conocimiento del operador, al realizar inspecciones a travs de la limpieza puede detectar una anormalidad antes que se convierta en falla.

  • IMPLEMENTACIN COLPA COMO PLANIFICAR ? 4ta S

    ESTANDARIZACIN

    ASIGNAR TRABAJOS Y RESPONSABILIDADES

    INTEGRAR LAS ACCIONES CLASIFICAR, ORDENAR Y LIMPIAR EN LOS TRABAJOS

  • COMO PLANIFICAR?ASIGNAR TRABAJOS Y RESPONSABILIDADES

  • IMPLEMENTACIN COLPA COMO IMPLEMENTAR AUTODISCIPLINA ? 5 ta S

    1. Predicar con el EJEMPLO.2. Educar al personal sobre COLPA.3. Motivar y Vivir el COLPA.4. Difundir los conocimientos adquiridos sobre COLPA.5. Establecer plan de auditorias.6. Auditar el COLPA.

  • AUTOEVALUACIONES DEL AREA

  • Conclusiones

    Romper con los viejos procedimientos existentes e implantar una cultura nueva a efectos de incluir el mantenimiento del orden, la limpieza e higiene y la seguridad como un factor esencial dentro del proceso productivo, de calidad y de los objetivos generales de la organizacin.

    Aplicar el COLPA no significa trabajar ms, al contrario: al estar ordenado en un ambiente despejado y limpio, el tiempo requerido para realizar las tareas es menor y resulta ser funcional y eficaz.

    Nos ayudara a cometer menos errores en la operacin, tendremos mayor conocimiento del puesto y nos permitir proponer mejoras.

    Recordar: SIEMPRE SE PUEDE MEJORAR