Top Banner
SINTESIS DEL AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN INTEGRANTES: Adriana Morales Rivera. Ximena Natalia Trigueros de la Cruz. Estefanny Nayelie Gonzales Ramirez. Ana Sofía Hernández Garduño. Itzel Lilian Fuchs Gallegos. 138 A
12

Sintesis Del Agua

Feb 01, 2016

Download

Documents

lilia Baltouma

SINTESIS DEL AGUA REALIZADA EN EL LABORATORIO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sintesis Del Agua

SINTESIS DEL AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

INTEGRANTES:Adriana Morales Rivera.Ximena Natalia Trigueros de la Cruz.Estefanny Nayelie Gonzales Ramirez.Ana Sofía Hernández Garduño.Itzel Lilian Fuchs Gallegos.

138 A

Page 2: Sintesis Del Agua

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Producir agua mediante mediante el proceso químico

llamado Síntesis del Agua

Page 3: Sintesis Del Agua

OBJETIVOProducir agua formando dos moléculas

de Hidrogeno y una de Oxígeno

HIPOTESIS

Mediante la corriente eléctrica ó energía de activación y las reacciones químicas se podrá formar agua a partir del hidrógeno y del oxígeno por medio de una reacción de síntesis.

Page 4: Sintesis Del Agua

INTRODUCCION Síntesis química es el proceso por el cual se producen compuestos químicos a partir de simples o precursores químicos. Su rama más amplia es la síntesis orgánica. También es realizada por los organismos vivientes en su metabolismo.

El objetivo principal de la síntesis química, además de producir nuevas sustancias químicas, es el desarrollo de métodos más económicos y eficientes para sintetizar sustancias naturales ya conocidas, como por ejemplo el ácido acetilsalicílico (presente en las hojas del sauce) o el ácido ascórbico o vitamina C, que se encuentra de forma natural en muchos vegetales.

Page 5: Sintesis Del Agua

MATERIAL

• 1 mamilita• 1 vial• 1 manguera con tapón• 1 pinza• Levadura de cerveza• 1 cargador• Caimanes• Agua Oxigenada• Sal• 1 jeringa• Una botella

Page 6: Sintesis Del Agua

PROCEDIMIENTO: Con una jeringa medir el

volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope la botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado es equivalente a 1/3 de dicho volumen.

Con el plumón poner una marca en el nivel 2/3 por fuera del frasco la cual va a representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido.

Llenar el frasco con agua hasta el tope y a la charola de plástico agregar agua con 3g de NaCl.

Page 7: Sintesis Del Agua

Introducir el frasco (la mamilita) con agua de forma invertida (tápalo con el dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la cuba hidroneumática.

Generador de hidrógeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos de níquel previamente conectados por separado a cada uno de los caimanes y a los cables del eliminador. Observar que electrodo produce más burbujeo e introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos burbujeo dejarlo

dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua.

Page 8: Sintesis Del Agua
Page 9: Sintesis Del Agua

En un frasco vial se generará el oxígeno colocando 0.2g de levadura y 2mL de agua oxigenada, colocar el tapón con el tubo de hule e introducir la manguera en el frasco invertido de la cuba hidroneumática (mamilita) para capturar el oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente.

Page 10: Sintesis Del Agua

RESULTADO

Se logro la síntesis del agua

Page 11: Sintesis Del Agua

OBSERVACIONESPara formar hidrógeno se conectó el caimán que

producía más energía dentro de la mamila, formándose así, el hidrógeno.

Al colocar la levadura de cerveza y el agua

oxigenada en el vial por medio de una manguera, lo conectamos a la mamila que se encontraba en la cuba hidroneumática y de esta forma se produjo oxígeno.

El agua salina se tornó de color oscuro, mientras que el hidrógeno y el oxígeno en la mamila, al poner la mamilita sobre una pequeña flama de fuego de un encendedor, hizo una pequeña explosión y el vapor que salió, notamos que era agua, H2O.

Page 12: Sintesis Del Agua

CONCLUSIONES:

Se puede decir en conclusión que la reacción de síntesis del agua, es una reacción exotérmica porque esta reacción desprendió calor y se produjo una pequeña explosión cuando se unieron los átomos del hidrógeno con los átomos del oxígeno.

Al producir el agua, uniendo los átomos de hidrógeno con los átomos del oxígeno, y cuando se juntan, se crea h2o pero en forma de gas.