Top Banner
20

Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Jul 13, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Page 2: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

El maltrato a los niños es un problema

universal que ha existido desde tiempos

remotos, sin embargo es en el siglo XX con

la declaración de los derechos del niño

(O.N.U. 1959), cuando se le considera como

un delito y un problema de profundas

repercusiones psicológicas, sociales, éticas,

legales y médicas.

Page 3: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en concordancia con la existente en el manual de psiquiatría DSM-IV.

Page 4: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales a corto a largo plazo.

El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano.

Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

actos de violencia (como víctimas o perpetradores);

depresión;

consumo de tabaco;

obesidad;

comportamientos sexuales de alto riesgo;

embarazos no deseados;

consumo indebido de alcohol y drogas.

Page 5: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

En los primeros momentos del desarrollo

evolutivo se observan repercusiones negativas

en las capacidades relacionales de apego y en

la autoestima del niño. Así como pesadillas y

problemas del sueño, cambios de hábitos de

comida, pérdidas del control de esfínteres,

deficiencias psicomotoras, trastornos

psicosomáticos.

Page 6: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionados por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta.

Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc.

Page 7: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos

de gran estrés. Muchas personas que infligen

maltrato físico también fueron maltratados en

su infancia y, como resultado, a menudo no se

dan cuenta de que el maltrato no es la forma

apropiada de disciplina.

Page 8: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Los mayores factores de riesgo que predisponen al maltrato infantil abarcan:

Alcoholismo.

Violencia doméstica.

Drogadicción.

Ser padre o madre soltera.

Falta de educación.

Pobreza.

Sin embargo, es importante destacar que los casos de maltrato infantil se encuentran en toda clase social u origen étnico. Es imposible diferenciar entre maltratadores y no maltratadores por su apariencia u origen.

Page 9: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

La negligencia es una falta

de responsabilidad parental

que ocasiona una omisión

ante aquellas necesidades

para su supervivencia y que

no son satisfechas temporal

o permanentemente por los

padres, cuidadores o

tutores. Comprende una

vigilancia deficiente,

descuido, privación de

alimentos, incumplimiento de

tratamiento médico,

impedimento a la educación,

etc.

Page 10: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Permitir que el niño presencie actos de violencia o maltrato severo entre los padres o adultos.

Ignorar, insultar o amenazar al niño con violencia.

No suministrarle al niño un ambiente seguro y de apoyo emocional por parte de los adultos.

Mostrar descuido imprudente por el bienestar del niño.

Page 11: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

La tasa a la cual se presenta el abandono físico y emocional de los niños es difícil de definir.

Los factores de riesgo pueden abarcar:

Enfermedad mental

Pobreza

Estrés en la familia

Consumo de sustancias por parte de los padres o personas a cargo

Page 12: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Estas conductas comprenden insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales.

Page 13: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Dificultades durante la infancia. La

depresión y el llamado "síndrome de

rechazo" son consecuencias comunes a un

tipo de maltrato emocional o físico, o a una

forma de negligencia ambiental en los

niños de más de tres años de edad.

Page 14: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Mala salud mental y emocional. En un

estudio a largo plazo con jóvenes abusados,

más del 80 por ciento fueron diagnosticados

con un desorden psicológico al cumplir los

21 años. Estos jóvenes tenían problemas

con la depresión, la ansiedad, los

desordenes alimenticios, y muchos

intentaron suicidarse.

Page 15: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Es uno de los tipos de maltrato que implica

mayores dificultades a la hora de estudiar.

Consiste en aquellas relaciones sexuales, que

mantiene un niño o una niña (menor de 18

años) con un adulto o con un niño de más

edad, para las que no está preparado

evolutivamente y en las cuales se establece

una relación de sometimiento, poder y

autoridad sobre la víctima.

Page 16: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Las formas más comunes de abuso sexual son:

el incesto, la violación, la vejación y la

explotación sexual. También incluye la solicitud

indecente sin contacto físico o seducción verbal

explícita, la realización de acto sexual o

masturbación en presencia de un niño y la

exposición de órganos sexuales a un niño.

Page 17: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Es el abuso

sexual de forma

consentida.Es la cópula con una

persona empleando la

seducción o el engaño para

alcanzar el consentimiento

de la víctima. El requisito es

la edad, que varía según las

legislaciones y la doctrina, al

igual que otros aspectos, y la

ausencia de enajenación

mental en la víctima y de

fuerza o intimidación en el

estuprador, diferencian el

delito de estupro del

de violación.

Page 18: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Es la forma de maltrato infantil causada por

una sacudida violenta de un bebé o de un

niño.

Tipo de lesión cerebral que ocurre cuando se

sacude a un pequeño con violencia. Muchas

veces el propósito de los padres o cuidadores

es que el bebe deje de llorar, las

consecuencias de este acto puede ser

terribles.

Page 19: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

Las lesiones tienen más probabilidades de suceder

cuando el bebé es sacudido y luego su cabeza golpea

algo. Incluso golpear un objeto suave, como un colchón

o una almohada, puede ser suficiente para lesionar a

los recién nacidos y los bebés pequeños. Los cerebros

de los niños son más suaves, los ligamentos y

músculos de sus cuellos son débiles y aún no han

alcanzado un completo desarrollo y sus cabezas son

grandes y pesadas en comparación con sus cuerpos.

Page 20: Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2

http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000004.htm

http://eca-psicologia-psicologia.blogspot.mx/2012/05/sindrome-del-nino-maltratado.html

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1601/1/Sindrome-de-Nino-Maltratado.html