Top Banner
SINDROME DE CARAS LARGAS Laura Gómez Laura Gómez Dr Joan Birbe B I R B E Vía Augusta 101 bis . 08006 Barcelona . T: 932124737 . F: 93 218 0817. www.birbe.org
20

Sindrome de caras largas

Jul 10, 2015

Download

Health & Medicine

Joan Birbe

Síndrome de Caras largas
El aumento de la altura facial anteroinferior es reconocida como el síndrome de caras largas; este termino se usa para describir la displasia facial vertical que se caracteriza por un tercio facial inferior aumentado.
Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no puede ser corregida mediante el crecimiento, la cirugía proporciona un tratamiento viable. En esta presentación encontrara:

1. Exceso vertical maxilar
2. Características del EVA
3. Estética del perfil
4.Aspectos cefalométricos
5.Relación inter-arcadas
6.Secuencia de tratamiento quirurgico-ortodóntico en EVM
7. EVM SMA con cirugía previa a ortodoncia y cirugía
8.Cirugía final
9.Planificación del tratamiento

En Clínica Birbe somos una clínica con dedicación exclusiva a la cirugía maxilofacial e implantología. Disponemos de un equipo humano a la vanguardia de nuestra especialidad y de unas instalaciones biotecnológicas de última generación.

www.birbe.org
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sindrome de caras largas

SINDROME DE CARAS LARGAS

Laura Gómez Laura Gómez

Dr Joan Birbe

B I R B E Vía Augusta 101 bis . 08006 Barcelona . T: 932124737 . F: 93 218 0817. www.birbe.org

Page 2: Sindrome de caras largas

2

Page 3: Sindrome de caras largas

3

• EVM con Mordida Abierta (MA)

•EVM Sin Mordida Abierta (SMA)

Exceso Vertical Maxilar(EVX)

Page 4: Sindrome de caras largas

4

•Generalmente no se observan asimetrías•Tercio superior y medio normal

•SMA: naríz estrecha, especialmente las alas de la naríz•MA: no hay estrechez, alas normales

•Tercio inferior notablemente largo•Longitud del labio superior normal pero puede parecer corto por exceso de exposición de los dientes anteriores con los labios en reposo (SMA + expo)•Marcada incompetencia labial•Exposición excesiva de encia (menos en MA)

•Postura pobre del labio inferior (MA)

Estética Frontal:

Características del EVA

Page 5: Sindrome de caras largas

5

Estética de Perfil:

•Tercio superior y medio normal, excepto por la naríz•Gran prominencia nasal•SMA: joroba nasal o deformidad dorsal nasal

•Tercio inferior: ángulo normal a obtusoMarcada distancia interlabialExposición excesiva de los dientes superioresMentón retrusivo (más en SMA)

Page 6: Sindrome de caras largas

6

Aspectos Cefalométricos:

•SNA Normal: relación maxila-cráneo correcta•SNB significativamente Disminuido: índica retrodisplazamiento espacial

•Altura facial anterior aumentada•Altura facial inferior aumentada

•Altura posterior maxilar normal

•Altura mandibular al molar aumentada•Altura mand ant al incisivo aumentada

Page 7: Sindrome de caras largas

7

•Antero posterior:

Maloclusión de Clase II la más común

•Vertical:

MA vs SMA

•Transversal:

Gran tendencia a la mordida cruzada posterior en EVM con MA

Relaciones Inter-arcadas:

Page 8: Sindrome de caras largas

8

EVM con MA Orto pre-quirúrgica EVM SMA Orto en cualquier momento

Concepto de “los 2 pacientes

El más fácil de ser tratado

Secuencia de Tratamiento Quirurgico – Ortodóntico en EVM

Page 9: Sindrome de caras largas

9

1) Maloclusión C/I en un paciente post-puberal

Posterior a la cirugía la remodelación ósea de todo el hueso aumenta, mejorando los movimientos dentarios

La autorrotación de la mandíbula y algo de mov post de la maxila, posterior a la reposición sup, pueden corregir la C/II eliminando la necesidad del uso de elásticos o ap extraorales para su corrección orto

2) EVM en pacientes C/II

EVM SMA con Cirugía Previa a Ortodoncia

Page 10: Sindrome de caras largas

10

1) Maloclusión C/II con curva de Spee excesiva en el arco inf y curva reversa en el arco superior

2) Maloclusión C/II con una dentición severamente apiñada

EVM SMA con Ortodoncia Previa a Cirugía

Page 11: Sindrome de caras largas

11

El reposicionamiento superior no alteral la oclusión, por tanto puede hacerse al finalizar la ortodoncia su aún el paciente no está conforme con los resultados obtenidos (sonrisa gingival, dientes muy prominentes, etc)

EVM SMA con cirugía al Final

Page 12: Sindrome de caras largas

12

Paciente parado con la cabeza en posición natural y los labios en reposo

Se mide la dist desde el labio superior al borde del incisivo central sup

Cuánto reposicionamiento superior es Cuánto reposicionamiento superior es necesario?necesario?

Reposición sup de la maxila = 20% de acortamiento del labio sup

Margen inf del labio sup a borde del incisivo maxi 10 mmExposición ideal del incisivo sup - 2 mm ______________ 8 mmCompensación por acortamiento del labio sup asociadoa la reposición maxilar + 2mm _______________Cantidad de reposicionamiento requerido 10 mm

Mov sup de maxila produce rotación antihoraria de mand que acorta la cara y pronuncia el mentón Genioplastia

Planificación del tratamiento P

Page 13: Sindrome de caras largas

13

Mayor reposicionamiento sup max = Autorota mand

Predicción ceflométrica

Movimiento ant y rota mand producen efectos positivos o negativos

Necesidad de Movimiento Simultáneo Necesidad de Movimiento Simultáneo de la Mandíbulade la Mandíbula

Deficiencia maxilar (nariz larga, dorso nasal convex, punta nasal caida)

Se producen cambio favorables Reposición Max Sup sin Cirugía de la Rama

Tercio medio normal con mucho mov ant maxilar ( + de 3 0 4 mm)

Cambios desafavorables

Page 14: Sindrome de caras largas

14

Paciente con deficiencia severa maxilar + EVM media a severa (3 a 5 mm)

Avance maxilar + avance mandibular

Cirugía antes de la orto excepto:

•Aún queda algo de exceso maxi antes de completar el crecimiento

•Extracciones de máximo anclaje

•Corrección de la maloclusión puede producir MA

Reposición Max Sup sin Cirugía de la Rama

Intrusión-Extrusión

Expansión Recidiva También en C/II

Page 15: Sindrome de caras largas

15

Page 16: Sindrome de caras largas

16

Reposición Maxilar superior y/o Posterior + Recolocación Mandibular

Reposición sup maxilar con rotación ant y sup mandibular proyecta el mentón

Predicción cefalométrica evalúa: Área paranasal

Nasal

Labio sup

En pacientes con estética normal estos cambios pueden ser desfavorables

La recolocación mand puede evitarse retruyendo los dientes inferiores lo suficiente (en poco o ningún apiñammiento)

También en pacientes C/III que después de la cirugía son más C/III

Page 17: Sindrome de caras largas

17

Page 18: Sindrome de caras largas

18

Reposición Maxilar Superior con Avance y Posición Anterior Mandibular

Estudio de la estética facial y predicción cefalométrica

Estética: punta de la nariz hacia abajo

nariz larga

ángulo nasolabial obtuso

área paranasal recesivas

También en C/II extremas

Ortodoncia prequirúrgica si:

•Exos con mínimo anclaje

•Corrección orto que puede producir mordida abierta

•Corrección cuando la deformidad es iatrogénica

Page 19: Sindrome de caras largas

19

Page 20: Sindrome de caras largas

20

GRACIASwww.birbe.org