Top Banner

Click here to load reader

23

sindrome aspiracion meconio

Jun 18, 2015

Download

Documents

frik0mx
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: sindrome aspiracion meconio

Caso clínico 4

Usted es llamado para atender a un recién nacido de dos horas de vida que presenta dificultad respiratoria. Fue obtenido por parto vaginal, es producto de 42 semanas de gestación. La madre es hipertensa y el USG reportó ligero oligohidramnios. El parto fue inducido con oxitocina, el producto presentó desaceleración durante el mismo, y el obstetra notó líquido amniótico espeso.

Page 2: sindrome aspiracion meconio

Caso clínico 4

EF: Temp: 36.6ºC, TA: 88/58 (normal), FR: 45/min, FC: 148/min. Presenta tinte amarillo-pardo en la piel así como taquipnea, retracciones intercostales. Cabeza y cuello normal. Tórax con respiración ruidosa, no soplos. Resto normal.Labs: Hb 19 g/dL (17-22 normal). Resto de la BH normal y ES nles. Rx con infiltrados bilaterales en parches. Gasometría: acidosis respiratoria, hipoxemia e hipercapnia.

Page 3: sindrome aspiracion meconio

DIAGNÓSTICOS PROBABLES

• Membrana hialina• Taquipnea transitoria• Neumonía • Aspiración de meconio• Barotrauma...

Page 4: sindrome aspiracion meconio

Caso clínico 4

Usted es llamado para atender a un recién nacido de dos horas de vida que presenta dificultad respiratoria . Fue obtenido por parto vaginal, es producto de 42 semanas de gestación. La madre es hipertensa y el USG reportó ligero oligohidramnios. El parto fue inducido con oxitocina, el producto presentó desaceleración durante el mismo, y el obstetra notó líquido amniótico espeso.

Page 5: sindrome aspiracion meconio

EF: Temp: 36.6ºC, TA: 88/58 (normal), FR: 45/min, FC: 148/min. Presenta tinte amarillo-pardo en la piel así como taquipnea, retracciones intercostales. Cabeza y cuello normal. Tórax con respiración ruidosa, no soplos. Resto normal.Labs: Hb 19g/dL (17-22 normal). Resto de la BH y ES nles. Rx con infiltrados bilaterales en parches. Gasometría: acidosis respiratoria, hipoxemia, e hipercapnia.

Caso clínico 4

Page 6: sindrome aspiracion meconio

Caso clínico 4Usted es llamado para atender a un recién nacido de dos horas de vida que presenta dificultad respiratoria (neumonitis química producida por el SAM) . Fue obtenido por parto vaginal, (factor de riesgo de aspiración) es producto de 42 semanas de gestación. La madre es hipertensa (sufirmiento fetal) y el USG reportó ligero oligohidramnios. El parto fue inducido con oxitocina, el producto presentó desaceleración durante el mismo, y el obstetra notó líquido amniótico espeso (factores estresantes del producto y mayor riesgo de SAM).

Page 7: sindrome aspiracion meconio

EF: Temp: 36.6ºC, TA: 88/58 (normal), FR: 45/min, FC: 148/min. Presenta tinte amarillo-pardo en la piel (meconio) así como taquipnea, retracciones intercostales (dificultad respiratoria por neumonitis química). Cabeza y cuello normal. Tórax con respiración ruidosa, no soplos. Resto normal.Labs: Hb 19g/dL (17-22 normal). Resto de la BH y ES nles. Rx con infiltrados bilaterales en parches (imagen de SAM). Gasometría: acidosis respiratoria, hipoxemia, e hipercapnia (insuficiencia respiratoria).

Caso clínico 4

Page 8: sindrome aspiracion meconio

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO (SAM)

DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICODIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZHOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ

M EN C. CLAUDIA GUTIÉRREZ CAMACHOM EN C. CLAUDIA GUTIÉRREZ CAMACHO

Page 9: sindrome aspiracion meconio

DEFINICIÓN

• Palabra griega; meconium ardor, del tipo de opio.

• El meconio es un líquido verde viscoso compuesto de secreciones compuesto por secreciones gastrointestinales, bilis, ácidos biliares, moco y jugo pancreático,desechos celulares, líquido amniótico, vérmix caseosa y sangre deglutida, aparece en el íleon entre la 10 y 16 semana.

Page 10: sindrome aspiracion meconio

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO

• La evacuación del meconio, tiñe el líquido amniótico, lo cual ocurre en el 12 y 15% de todos los embarazos, no necesariamente se asocia a sufrimiento fetal.

• Es frecuente en niños pequeños para la edad gestacional y post término. El paso de meconio por debajo de las cuerdas vocales se conoce como SAM. Un 5% desarrolla neumonía.

Page 11: sindrome aspiracion meconio

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO

• Puede reconocerse por la presencia de insuficiencia respiratoria con evidencias radiológicas de neumonitis y antecedentes de LAM.

• Puede presentarse hasta en el 10% de los partos con líquido amniótico teñido por meconio.

Page 12: sindrome aspiracion meconio

CLASIFICACIÓN

• LEVE: Cuando el niño requiere de FIO2 < de 40%, por menos de 48 hrs.

• MODERADO: Requerimientos de oxígeno > 40% por más de 48 hrs.

• SEVERO: Requiere ventilación mecánica asistida, se asocia a hipoxia crónica y aspiración in útero.

Page 13: sindrome aspiracion meconio

FISIOPATOLOGÍA

• La maduración fetal genera mielinización de fibras nerviosas incremento en la motilina que estimula la contracción de la mucosa intestinal.

• Por reflejo vagal secundario a compresión del cordón umbilical o de la cabeza del feto.

• Por hipoxia aguda o crónica e hipercapnia que relaja el esfínter anal y de las cuerdas vocales, incrementando la peristalsis intestinal.

Page 14: sindrome aspiracion meconio

ALTERACIONES EN VÍAS AÉREAS

• OBSTRUCCIÓN: Puede ocasionar atelectasias, y alteraciones en la difusión/perfusión, quedando el aire atrapado en las vías respiratorias más pequeñas causando sobre distensión pulmonar y fugas de aire.

• NEUMONITIS QUÍMICA: Reacción inflamatoria intensa y difusa,se producen gran cantidad de citocinas inflamatorias como TNF alfa, IL-113, IL6 las cuales lesionan el parénquima pulmonar formando membranas hialinas, hemorragia pulmonar y necrosis vascular.

Page 15: sindrome aspiracion meconio

ALTERACIONES EN VÍAS AÉREAS

• INACTIVACIÓN DEL SURFACTANTE:• Las proteínas y los ácidos grasos en la

aspiración pueden inhibir la función del surfactante endógeno, agravando las atelectasias, hipoventilación y corto circuitos. Todo esto puede producir hipoxemia, acidosis e hipercapnia lo cual genera vasoconstricción e induce HTA a nivel pulmonar hasta en el 40% de los casos de SAM severo.

Page 16: sindrome aspiracion meconio

DIAGNÓSTICO DE SAM

• Identificar factores de riesgo: embarazo de término, retardo en el crecimiento intrauterino, cesárea urgente, sufrimiento fetal agudo, líquido amniótico teñido de meconio, APGAR < de 4 al minuto.

• Después de la reanimación hay cianosis central, tiraje IC, quejido, sobre distensión del tórax, estertores bronco-alveolares. Son niños largos y delgados, tienen facies “preocupados”, cordón friable, las uñas y la piel están amarillentas.

Page 17: sindrome aspiracion meconio

DIAGNÓSTICO DE SAM

• Radiológicamente desde normal hasta imágenes de infiltrado grueso “en parches”, cotonoso con zonas de irregularidad, atrapamiento de aire y sobre distensión pulmonar.

• Biometría hemática completa, plaquetas, VSG, destrostix, cultivos, niveles de glucosa, urea, creatinina, albúmina, electrólitos, calcio y magnesio. Gasometría con hipercapnia, pH bajo y déficit de base.

Page 18: sindrome aspiracion meconio

TRATAMIENTO

• Aspiración nasofaríngea al salir la cabeza y antes de salir los hombros. La aspiración de tráquea se recomienda antes de la primera inspiración procurando no estimular con maniobras táctiles o secado.

Page 19: sindrome aspiracion meconio

INDICACIONES DE ASPIRACIÓN TRAQUEAL

• Meconio muy espeso o en partículas

• Neonato deprimido

• Cuando no se ha aspirado la faringe a pesar de no observar meconio en cuerdas vocales ya que por debajo de éstas puede alojarse gran cantidad.

Page 20: sindrome aspiracion meconio

ASPIRACIÓN TRAQUEAL

• Hoja de laringoscopio 0 ó 1,• Cánula endotraqueal 3.0 ó 3.5 mm de diámetro,• Aspiración con presión negativa a 80-100 mm

Hg retirando la cánula hasta la limpieza total de la tráquea vigilando signos vitales,

• Si las necesidades de oxígeno son mayores puede emplearse CPAP.

Page 21: sindrome aspiracion meconio

TRATAMIENTO• ESTEROIDES: No se recomiendan.• ANTIBIÓTICOS: En sospecha de infección agregada

dar cobertura para Gram positivos y negativos: ampicilina-amikacina.

• Medidas generales : oxemia, corrección de acidosis metabólica, control térmico, corrección hipoglucemia. Drenaje de secreciones, relajación del paciente, lavados bronquiales.

• FACTOR SURFACTANTE: Se inactiva por el meconio, por lo que su administración es necesaria sobre todo en ventilación de alta frecuencia en HTAP.

• ÓXIDO NÍTRICO: HTAP (antiinflamatorio, antioxidante) reduce necesidad de ECMO.

Page 22: sindrome aspiracion meconio

COMPLICACIONES DEL SAM

• Hipertensión pulmonar persistente

• Neumotórax

• Neumomediastino

• Hemorragia intracraneana

• Crisis convulsivas

• Neumopatía obstructiva

Page 23: sindrome aspiracion meconio

• GRACIAS POR SU ATENCIÓN...