Top Banner
Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl GUÍA N° 15 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO NOMBRE: CURSO 8° A – B - C FECHA: OBJETIVO DE LA CLASE: Lee cuentos de terror reconociendo el ambiente como el elemento que produce miedo, utilizando una estrategia de lectura. Instrucciones: - Si dispones de internet revisa los links explicativos y realiza las actividades en línea - Lee atentamente cada una de las preguntas y enunciados del instrumento. - Revisa tus actividades cuando el docente envíe las respuestas y resultados en la próxima clase. - Puedes realizar tu guía de manera digital o imprimirla y desarrollarla a manuscrito, así como deberás guardarla en tu carpeta (roja) para registro de estudio o realizar las actividades en tu cuaderno. Literatura de terror. Las historias de terror surgen antes de la era científica como explicación de lo inexplicable de todo aquello que la mente humana no podía comprender o trataba de esconder. Siendo utilizado para explicar lo sobrenatural, género está muy ligado a lo fantástico. Y siendo utilizado para explicar lo que no podemos entender, está muy ligado a la ciencia ficción. La literatura de terror se construye con los siguientes elementos: o El tipo de reacciones que genera en el lector: ansiedad, miedo, horror, incertidumbre, tensión. o El ambiente: generalmente el uso descriptivo de espacios claustrofóbicos, desoladores u ominosos (abominables, despreciables). o Los personajes: Arquetipos como monstruos, asesinos, psicópatas, fantasmas, demonios, presencias, niños siniestros, etc. Cuentos de terror El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo), es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo es provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector (miedo). Características del cuento de terror La característica de este género es que provoca una respuesta emocional, psicológica o física dentro de cada individuo que hace a una persona reaccionar con miedo. Para esto existen diferentes técnicas utilizadas, tales como figuras irreales (fantasmas, momias, etc.), o más situaciones reales y las cifras (asesinos en serie). El ingrediente principal dentro
6

¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Oct 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl

GUÍA N° 15 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO

NOMBRE: CURSO 8° A – B - C FECHA:

OBJETIVO DE LA CLASE: Lee cuentos de terror reconociendo el ambiente como el elemento que produce miedo, utilizando una estrategia de lectura.

Instrucciones:

- Si dispones de internet revisa los links explicativos y realiza las actividades en línea - Lee atentamente cada una de las preguntas y enunciados del instrumento.- Revisa tus actividades cuando el docente envíe las respuestas y resultados en la próxima clase.- Puedes realizar tu guía de manera digital o imprimirla y desarrollarla a manuscrito, así como deberás

guardarla en tu carpeta (roja) para registro de estudio o realizar las actividades en tu cuaderno.Literatura de terror.Las historias de terror surgen antes de la era científica como explicación de lo inexplicable de todo aquello que la mente humana no podía comprender o trataba de esconder. Siendo utilizado para explicar lo sobrenatural, género está muy ligado a lo fantástico. Y siendo utilizado para explicar lo que no podemos entender, está muy ligado a la ciencia ficción.

La literatura de terror se construye con los siguientes elementos:o El tipo de reacciones que genera en el lector: ansiedad, miedo, horror, incertidumbre, tensión. o El ambiente: generalmente el uso descriptivo de espacios claustrofóbicos, desoladores u ominosos

(abominables, despreciables). o Los personajes: Arquetipos como monstruos, asesinos, psicópatas, fantasmas, demonios, presencias,

niños siniestros, etc.

Cuentos de terrorEl cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo), es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo es provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector (miedo).

Características del cuento de terrorLa característica de este género es que provoca una respuesta emocional, psicológica o física dentro de cada individuo que hace a una persona reaccionar con miedo. Para esto existen diferentes técnicas utilizadas, tales como figuras irreales (fantasmas, momias, etc.), o más situaciones reales y las cifras (asesinos en serie). El ingrediente principal dentro de horror es que el lector o espectador pueda mantenerse siempre en suspenso de alguna manera y que siempre hay algo inesperado en su camino.El género de terror se construye sobre el miedo de la gente de lo desconocido. De acuerdo con esto, H.P. Lovecraft plantea que: ”la mayor y más antigua emoción de la humanidad es el miedo, y el tipo más antiguo y fuerte de miedo es el miedo a lo desconocido. “

El suspenso.El suspenso es, en general, un estado psicológico de incertidumbre, duda o ansiedad que genera tensión.Desde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas que sólo se responderán al final de la historia.Así pues, es clave que, si se va a desarrollar suspenso, se busque la forma de recordar la pregunta varias veces de modo que el lector no olvide aquel evento que aún no se ha resuelto.

Ambiente narrativo.Se entiende por ambiente narrativo la sugerencia, mediante rasgos verosímiles, del espacio, tiempo, posición social, etc., donde se sitúa la acción y los personajes, configurándolo de tal manera, que genere la ilusión de realidad.

Page 2: ¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl

Estrategia de lecturaUn recurso narrativo que ayuda a crear suspenso y misterio es dosificar la cantidad de información quese entrega al lector. El narrador no describe el ambiente ni las acciones en detalle, sino que entrega pistas, es decir, señales o indicios que permiten inferir e imaginar la situación completa.

Cuando leas, fíjate en las pistas que te entrega el relato para:• imaginar el paisaje, sentir la temperatura y los olores de la escena;• visualizar cómo se comportan los personajes;• inferir qué pasó antes.

Para comprender cómo el ambiente aporta elementos de suspenso y miedo, te invito a mirar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=xzXXjGMeAzY

ACTIVIDAD:

I. Leer y analiza el siguiente cuento de miedo:

El reflejo del fularRossi Vas

Saltó la caja que estaba al lado de la mesita de noche, y, abatido del viaje, se fue a dormir. La cama era estrecha e incómoda, sin almohadas y con un colchón deformado y hundido, debajo del cual encontró horquillas, pinzas de pelo y un fular. En la inmobiliaria le pidieron disculpas por el desorden en el piso, escondiéndole la verdad de que la propietaria anterior se había ahorcado repentinamente. A Fran no le quedaba otra cosa que acostumbrarse a las incomodidades lo antes posible, ya que no sabía cuánto tiempo iba a vivir allí. Miró las cajas todavía sin abrir que formaban un camino hacia el recibidor mal iluminado, y apagó la luz. Cansado de la mudanza, intentó dormirse, mientras que sus pensamientos vagaban por el pasado.

Necesitaba tiempo para reflexionar tranquilamente sobre la separación de su celosa expareja, y por ello se fue lejos. Desde la distancia, esperaba solucionar los problemas emocionales que tenía acumulados desde hacía tanto. El piso que encontró no era de su gusto, pero prefirió un cambio rápido en vez de quedarse con los brazos cruzados, cerca de la maniática Sara. Emprender el viaje le dio dinamismo y libertad, sensaciones de las que carecía para avanzar en su camino. Dándole vueltas a todo eso, no oyó cuando la puerta de le entrada se abrió. Se tragó un sorbo de la cerveza negra que compró antes de descargar las cajas, y calmado por su denso sabor, se durmió.

Una silueta fina y esbelta atravesó el recibidor. El hombre dormía con la espalda hacia la puerta de cristal. La sombra se cayó sigilosa por encima de la cama, encendiendo la luz en el dormitorio. Fran abrió los ojos y, somnoliento, miró a su alrededor.

En el silencio, la luz relumbraba cegadora. No había nadie, solo las cajas estaban removidas, como si alguien hubiera intentado pasar entre ellas. Se levantó e inquieto empezó a

Page 3: ¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl

observar el hogar, que consistía en un dormitorio, una cocina y un pequeño cuarto de baño, con bastante olor húmedo. Por todas partes, la luz estaba encendida, y olía intensamente a colonia de mujer. Una horquilla crujió bajo sus pies descalzos, y se le clavó en el talón.

–¿Sara?

Su voz resonó nerviosa en el piso escaso de muebles. No obtuvo respuesta, solo notó el roce del aire a sus espaldas. Un gemido sordo provenía del cuarto de baño, y él se dirigió hacia allí. Detrás, las luces se apagaban, y el aroma fuerte de la colonia se arrastraba perturbable por el suelo.

Fran abrió bruscamente el baño. No vio a nadie. El gemido de antes enmudeció.–¡Sara!

El hombre volvió a llamar a su expareja. Entrando en pánico, estaba casi seguro de que había sido ella en gastarle esas bromas malvadas. Llevada por sus celos paranoicos, era capaz de seguirlo hasta aquí, sin escrúpulos. Sin embargo, le sonó el móvil.

–¡Fran!

Era ella, estaba llorando. Sorprendido, él quiso contestar, pero el reflejo del fular en el espejo de enfrente le envolvió el cuello.

II. Responde las siguientes preguntas: (Puedes responder en tu cuaderno).

Busca las palabras que desconozcas en un diccionario y regístralas en tu cuaderno.

1. Subraya todas las marcas textuales que explican cómo es el ambiente donde se desarrolla el cuento y explica cómo es: (Utiliza la inferencia y tu propia experiencia de vida)

a) Ambiente físico:

b) Ambiente psicológico:

c) Ambiente social:

2. Identifica las dos referencias que hay en el cuento respecto de olores y comenta qué es lo que pueden sugerir en esta historia:a)

b)

3. Identifica las referencias que tiene el cuento respecto de los sonidos y comenta qué es lo que sugieren:R. 4. ¿Cómo es el comportamiento del personaje? ¿Cuáles son sus motivaciones?R.

Page 4: ¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl

5. ¿Qué pasó antes de que comenzara esta historia en la vida de este personaje?R.

6. ¿Qué pasó en la nueva vivienda, antes de que llegara el personaje?

7.Explica con tus palabras a qué corresponden todos los fenómenos inexplicables que se desarrollan en este cuento.R.

Trabaja con tu libro MINEDUC de Lengua y Literatura.Leerás fragmentos del cuento: “El regreso” y responderás las preguntas asignadas a cada uno:

Lee las páginas 94 y 95 y responde estas preguntas en tú cuaderno:1. ¿Qué planeaba hacer el hombre? 2. ¿Por qué no era agradable volver a entrar en la

casa?

3. ¿Cómo se describen los sonidos en el segundo párrafo de esta página?

4. A partir de lo que has leído hasta ahora, ¿cómo crees que se siente el hombre al volver al lugar donde cometió el crimen?

Lee las páginas 96 y 97 y responde estas preguntas en tu cuaderno: 5. ¿Por qué el hombre siente que debe terminar con las imágenes que ve?

6. ¿Qué provoca en el hombre el sentimiento de júbilo?

7. ¿Qué ambiente se describe en el siguiente fragmento? «No supo que la chica lo miraba de modo extraño, no se dio cuenta de que la conversación en el bar había cesado cuando él entró y que varias miradas se fijaban curiosamente en él».R.

Page 5: ¡sico.docx · Web viewDesde el punto de vista narrativo, el suspenso es el resultado del procedimiento por el que se mantiene al lector o al personaje pendiente (suspendido)de preguntas

Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl