Top Banner
Lenguaje y Comunicación Ortografía
19

Síalabas y acentuación

Jul 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Síalabas y acentuación

Lenguaje y Comunicación

Ortografía

Page 2: Síalabas y acentuación

Objetivo:

Reflexionar sobre las sílabas y su acentuación.

26-12-2014

Page 3: Síalabas y acentuación

_

a_

b

_

c

_

e

_

d

_

g

_

f_

i_

h_l_

k

j_

s

_

p

_

o_u_rq

_v x_w _y_t

_z

_

ñ

_

n

_

m

Page 4: Síalabas y acentuación

¿Qué _se forma _cuando _juntamos _las _letras?

¿Qué _se forma _cuando

_juntamos _las _sílabas?

Page 5: Síalabas y acentuación

tierra pájaros

oro estrellasol

ejércitosflores

Revisemos

Page 6: Síalabas y acentuación

tierra

pájaros

oro

estrella

sol

ejércitos

flores flo-res

pá-ja-ros

es-tre-lla

o-ro

sol

e-jér-ci-tos

tie-rra

Page 7: Síalabas y acentuación

Existen palabras que tienen dos vocales juntas. Ejemplo:

tierra tie - rra

poema po – e - ma

Y dependiendo de la palabra, esas vocales pueden separase en distintas sílabas o permanecer unidas.

Page 8: Síalabas y acentuación

Cuando las vocales permanecen unidas se llaman DIPTONGO.

Cuando las vocales se separan se llaman HIATO.

Esto sucede, cuando en una palabra encontramos:

Vocal cerrada + vocal abierta

Vocal cerrada + vocal cerrada

Vocal abierta + vocal abierta

Vocales abiertas

O

Vocales cerradas

IE

A u

Page 9: Síalabas y acentuación

Separa las siguientes palabras el sílabas

camión

ciudadaguaviolín

poetasruidos

veintidósPaolaLuisa Vein-ti-dósPa-o-laLui-sa

ciu-dada-guavio-lín

po-e-tasrui-dosca-mión

Page 10: Síalabas y acentuación

Cuando pronunciamos estas palabras, hay una sílaba que se destaca. ¿Cuál es?

e-jér-ci-tos pá-ja-ros tie-rra ca-mi-óne-jér-ci-tos pá-ja-ros tie-rra ca-mi-ón

Page 11: Síalabas y acentuación

La sílaba en que se carga la voz en una palabra es la SÍLABA TÓNICA

murCIÉlago La sílaba tónica es CIÉ

El resto de las sílabas de las palabras se llaman SÍLABAS ÁTONAS

murCIÉlago Las sílabas átonas serían:

MUR – LA - GO

Page 12: Síalabas y acentuación

Cuáles son las sílabas tónicas de las siguientes palabras:

corazóncorazón

RaúlRaúl

robotcomputador

teléfono

Martín

había

reloj

témpera

Martín

computadorrobot

reloj

teléfono

había témpera

Page 13: Síalabas y acentuación

Cuántas sílabas hay después de la sílaba tónica

caracol

una

dos

ninguna

murciélago

paralelepípedo

pájaros

libertad

fueron

perfume

corazón

lápiz

Page 14: Síalabas y acentuación

Cuando en las palabras la sílaba tónica es la última, la palabra es AGUDA

Antepenúltima Penúltima Última

ca ra col

co ra zón

li ber tad

Page 15: Síalabas y acentuación

Anterior a la antepenúltima

Antepenúltima Penúltima Última

fue ron

per fu me

lá piz

Cuando en las palabras la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es GRAVE

Page 16: Síalabas y acentuación

Anterior a la antepenúltima

Antepenúltima Penúltima Última

mur cié la go

pá ja ro

e jér ci tos

Cuando en las palabras la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es ESDRÚJULA

Page 17: Síalabas y acentuación

Anterior a la antepenúltima

Antepenúltima Penúltima Última

á gil men te

cuén ta me lo

prés ta me lo

Cuando en las palabras la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima, la palabra es SOBREESDRÚJULA

Page 18: Síalabas y acentuación

Señala qué tipos de palabra son:Sobreesdrújuas, esdrújulas, graves o agudas

Page 19: Síalabas y acentuación

Para terminar

Todas las palabras de nuestra lengua tienen una o más sílabas

Se clasifican en:

Sílabas tónicas

Sílabas átonas

Dependiendo del lugar de la sílaba tónica las palabras pueden ser:

agudassobreesdrújula esdrújula graves

Se cargaba la vos en la

anterior a la antepenúltima

sílaba

Se cargaba la voz en la

antepenúltima sílaba

Se cargaba la voz en la penúltima

sílaba

Se cargaba la voz en la última

sílaba