Top Banner
Geología General Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Petrología de las Rocas Ígneas Semestre 2014 18 de Septiembre
57

Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Mar 12, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Geología General

Licenciatura en Ciencias de la Tierra

Facultad de Ciencias

Petrología de las Rocas Ígneas

Semestre 2014 18 de Septiembre

Page 2: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Introducción El termino ROCA (no “piedra”, ni “piedritas”) se usa para designar

materiales solidos, originados por procesos naturales, de caracteristicas muy variadas. Se aplica aquellas sustancias solidas constituidas por un agregado de una o varias especies minerales. (excepciones Obsidiana, Toba, Carbon)

Page 3: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Definiciones

Petrología es la parte de la Geologia que se ocupa del

estudio de la clasificacion, descripcion y origen de las rocas.

Litologia se refiere a la descripcion de las rocas realizada a

partir de datos de campo, es decir, a la escala del

afloramiento o de muestra de mano.

Petrografía se refiere tambien a la descripcion de las rocas

aunque a una escala microscopica (lamina delgada).

Page 4: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Conceptos

Una roca ignea (latin ignius “Fuego”) es aquella que se forman cuando el material rocoso fundido (magma o lava) se enfria y cristaliza para formar los minerales, o cuando los componentes fragmentados conocidos como materiales piroclasticos se consolidan.

Page 5: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

No confundir!

El magma es roca fundida que

se encuentra bajo la superficie

de la Tierra.

Forman cuerpos igneos

intrusivos llamados plutones

La lava es roca fundida que ha

alcanzado la superficie.

Forman coladas de lavas o

materiales piroclasticos

Page 6: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Generación de magmas 1 Aumento de la Temperatura

La forma mas obvia para generar

magma a partir de roca solida

consiste en elevar la temperatura

por encima del punto de fusión

de la roca.

Cuando un solido se calienta, la

energia del movimiento excede

la fuerzas de enlace y el solido se

funde.

Page 7: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Fuentes de Calor

Gradiente Geotermico

Desintegración de isotopos radiactivos

Calor inicial (calor remanente)

Movimientos Diferenciales

Calor latente de Cristalización

Page 8: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Generación de magmas 2

Disminucion de la presion

La reduccion de la presion de

confinamiento provoca que

baje la temperatura de fusion

de una roca.

Cuando la presion de

confinamiento disminuye lo

suficiente, se dispara la fusion

por descompresion.

Page 9: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Donde Sucede?

Page 10: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Generación de magmas 3 Inyeccion de Volatiles

La sustancias volatiles hacen que la roca se funda a temperaturas inferiores.

Una roca “humeda” tiene una temperatura de fusion mucho menor que una roca “seca” de la misma composicion y bajo la misma presion

Page 11: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Donde Ocurre?

Page 12: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

y despues? Una vez que se forma un magma tiende a subir, porque es menos

denso que la roca adyacente .

El magma se acumula en depositos conocidos como camaras magmaticas y una parte llega a la superficie.

Page 13: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Cristalización Conforme se enfria un magma, los iones del fundido empiezan a perder

movilidad y a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas. Este proceso, denominado cristalización, genera granos minerales silicatados que se encuentran dentro del fundido remanente.

Page 14: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Según el lugar donde se produzca la solidificación del magma, las rocas igneas se han dividido clasicamente en dos grandes grupos

Rocas volcanicas (o extrusivas): son aquellas en las que el magma asciende hasta la superficie de la Tierra. Presenta un enfriamiento rapido y una cristalizacion deficiente, que da lugar a la formación de agregados cristalinos de grano fino o de material vitreo.

Rocas plutonicas (o intrusivas): son aquellas en las que la solidificacion del magma se produce a una cierta profundidad, el enfriamiento es mas lento y la cristalizacion mas perfecta y completa, presentando un mayor tamaño de grano.

Entre estos dos grupos, existen situaciones intermedias, que corresponden a los casos en los que el magma se ha solidificado a profundidades no muy grandes. En tal caso, se suele hablar de rocas subvolcanicas (o hipoabisales).

Page 15: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Textura

El termino textura hace referencia al tamaño, forma y

disposición de los minerales que componen las rocas

ígneas.

Tres factores contribuyen a la textura de las rocas ígneas

a) La velocidad a la cual se enfria el magma

b) La cantidad de silice presente

c) La cantidad de gases disueltos en el magma

Page 16: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Fanerítica

Con un enfriamiento lento, el ritmo de crecimiento excede el ritmo de formacion de los nucleos y se froman granos de mineral relativamente grandes dando lugar a una textura de grano grueso o textura faneritica.

Alta

Baja

Liquido

Remanente

Cristales

Page 17: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Afanítica

Durante un enfriamiento rapido, el ritmo al que se forman los nucleos de minerales excede el ritmo de crecimiento y entonces se forma un agregado de muchos granos de mineral pequeños. El resultado es una textura de grano fino o textura afanitica

Alta

Baja

Liquido

Remanente

Cristales

Page 18: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Porfidica

Otra textura comun es la llamada porfidica en la que encontramos minerales de tamaños marcadamente diferentes en la misma roca. Los minerales mas grandes son los fenocristales y los mas pequeños forman la matriz.

Alta

Baja

Liquido

Remanente

Cristales Matriz fina

Page 19: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Vitrea

Una lava puede enfriarse tan rapidamente que sus atomos constituyentes no tengan tiempo de disponerse en las estructuras tridimensionales ordenadas de los minerales. Como consecuencia, se forman vidrios naturales

Alta

Baja

Magma

Vidrio

Page 20: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Ejemplos

Tipos de

Texturas

Afanítica

Faneritica

Porfirica

Vitrea

Page 21: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Otras texturas Vesicular Piroclastica

Page 22: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Mineralogia En la petrologia, se insistira en la composicion mineralogica de los

principales grupos de rocas, por ser este un aspecto muy

importante que depende del origen de las rocas y que, como

consecuencia, es un criterio basico en la clasificacion de las misma.

Page 23: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Analisis modal

Su determinacion (analisis modal) se suele llevar a cabo mediante un contador de puntos, que es un aparato acoplado a la platina del microscopio que permite conocer la distribucion estadistica de frecuencias de las distintas especies minerales presentes en una lamina delgada.

Page 24: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Procedimiento Para clasificar una rocas plutonica o volcanica se sigue la

sistematica recomendada por la IUGS, mediante el siguiente procedimiento:

I. Se determina la moda de la roca

II. Se determina el % en Q, P, A, F y M

III.Se determina si la textura es fanertica o afanitica

IV.Se utiliza el diagrama correspondiente

La clasificacion se aplica en funcion de su composicion mineralogica, utilizando diagramas triangulares

Page 25: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificacion Mineralogica

La clasificacion se aplica en funcion de su composicion

mineralogica, utilizando diagramas triangulares.

Q: Quarzo A: Feldespatos P: Plagioclasas F: Feldespatoides M: Maficos

Page 26: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificacion Mineralogica

La clasificacion se aplica en funcion de su composicion

mineralogica, utilizando diagramas triangulares.

Q: Silice A: Feldespatos P: Plagioclasas F: Feldespatoides M: Maficos

El porcentaje de los componentes Q, A, P o F, A, P, es recalculado para que su suma sea el 100%

Page 27: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificacion Mineralogica

Page 28: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Calculos

A fin de graficar un punto en un diagrama triangular usando

particularmente valores de X, Y y Z, ellos deben estar al

100%. Si no lo estan, entonces debemos de normalizarlos o

recalcularlos al 100%.

100*

ZYX

X100*

ZYX

Y100*

ZYX

Z

X Y Z J K L Total

32 18 26 09 11 04 100

Minerales

Recalcularlos al 100% Xr = 42 Yr = 24 Zr = 34

Page 29: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Diagramas Despues de que se determinan los componentes mineral de una roca y

se calculan los porcentajes de los tres componentes principales, se grafican en uno de los diagramas triangulares apropiado para determinar el nombre de la muestra.

Ejemplo:

X – 70 % Y – 20 % Z – 10 %

Calculo

A tu recalculo del 100%

Hay que aplicar la sig. Formula 100*

rr

r

ZY

Y

Page 30: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

10%

20%

30%

40%

50%

60%

80%

70%

90%

100%

X

Z Y

¡Recuerda!

El vertice corresponde

al 100% del mineral.

Page 31: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

10%

20%

30%

40%

50%

60%

80%

70%

90%

100%

X

Z Y

¡Recuerda!

El vertice corresponde

al 100% del mineral.

Page 32: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

10%

20%

30%

40%

50%

60%

80%

70%

90%

100% X

Z Y

¡Recuerda!

El vertice corresponde

al 100% del mineral.

Page 33: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Ejercicios 1 En el siguiente cuadro se presenta el analisis modal por conteo de puntos de ocho rocas plutonicas.Recalcular los porcentajes de cuarzo, plagioclasa y feldespatos alcalinos al 100% para despues graficar los datos en un diagrama QAP de tipo Streckeisen.

Favor de poner las operaciones matematicas y las descripciones en la hoja y entregarla!

Resultados del conteo de puntos

MUESTRA Qz Pl Afs Bt Hbl Opq TOTAL

M26 33.0 33.4 30.7 2.8 0 0 100.0

M127 28.9 49.3 19.8 1.3 0 0.7 100.0

M10 3.8 46.4 45.4 4.4 0 0 100.0

G38 26.0 40.5 31.4 2.1 0 0 100.0

G39 15.7 57.6 26.5 0.0 0 0.2 100.0

G40 17.3 42.1 39.3 1.1 0.2 0 100.0

H42 11.2 52.3 35.7 0.8 0.0 0.0 100.0

H101 3.0 66.4 22.7 7.9 0.0 0.0 100.0

Qz = cuarzo Bt = biotita

Pl = plagioclasa Hbl = hornblenda

Afs = feldespato alcalino Opq = minerales opacos

Page 34: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Composicion quimica

El principal constituyente del magma es la silice, que varia lo

suficiente como para distinguir los magmas, clasificados

como felsicos, intermedios y basicos.

Page 35: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificación Quimica

La IUGS ha recomendado aplicar la denominada

“Clasificacion TAS” (Total Alcalis-Silice).

Page 36: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificación Quimica

La IUGS ha recomendado aplicar la denominada

“Clasificacion TAS” (Total Alcalis-Silice).

Page 37: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Tipos de Rocas Igneas

Page 38: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Do you speak English?

Page 39: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Ejercicios 2 La siguiente tabla presenta los datos obtenidos de un analisis quimicos en rocas volcanicas. Graficar los resultados obtenidos en un diagrama de TAS.

Comenta los resultados y escribe las operaciones realizadas en la hoja.

Muestra SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K20 P2O5 TOTAL

9 55.05 1.31 17.22 8.48 0.10 5.06 7.37 4.06 1.02 0.33 100.00

10 53.39 1.57 18.10 8.86 0.08 4.18 8.53 3.95 0.99 0.37 100.00

14 57.00 1.26 17.45 7.52 0.07 4.20 6.90 3.99 1.27 0.35 100.00

16 52.58 1.40 17.88 9.25 0.09 4.49 9.09 3.60 1.26 0.36 100.00

18 60.24 0.91 17.27 6.51 0.08 3.38 6.09 3.56 1.70 0.26 100.00

20 55.17 1.40 17.07 8.53 0.11 4.76 7.48 3.99 1.13 0.35 100.00

27 58.18 0.89 17.35 6.95 0.07 3.93 7.00 3.79 1.58 0.25 100.00

32 54.10 1.26 17.03 8.32 0.11 6.06 7.98 3.79 1.01 0.32 100.00

109 59.12 0.99 16.91 7.09 0.09 3.90 6.51 3.39 1.77 0.22 100.00

120 63.04 0.90 18.49 4.39 0.03 1.36 5.45 4.49 1.62 0.23 100.00

Page 40: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Observación

El magma madre juega un papel importante a la hora de

determinar la composicion mineral (y por lo tanto quimica)

de las rocas igneas, pero es posible que el mismo magma de

lugar a una amplia variedad de rocas igneas, porque su

composicion puede cambiar como resultado de distintos

procesos geologicos e igneos.

Page 41: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Secuencia de Cristalización Bowen sostuvo la hipotesis que los

distintos tipos de magmas podian derivar

de un magma basico en comun.

Sostuvo que no todos los minerales

cristalizan simultaneamente al enfriarse

el magma, sino que cristalizan en una

secuencia predecible.

Basandose en observaciones y

experimentos propuso un mecanismo

para explicar la diferenciacion de los

magmas.

Page 42: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Serie de reaccion de Bowen

Page 43: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha
Page 44: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Silicatos Ferromagnesianos (oscuros)

Olivino

Piroxeno

Anfíbol

Biotita

Page 45: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Silicatos no Ferromagnesianos (claros)

Moscovita

Ortoclasa

Plagioclasa

Cuarzo

Page 46: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Caracteristicas

Rocas Acidas

Colores mas claros

Mayor contenido en Qz, Flds y Plgs

Rocas Basicas

Colores mas oscuros

Mayor contenido en Olv, Pxn, Anf

Page 47: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Fusion Parcial El magma se forma de una roca fuente

que solo se funde parcialmente.

Este fenomeno se produce porque no todos los minerales de las rocas se funden a la misma temperatura.

El orden en el que se funden estos minerales es el opuesto a su orden de cristalizacion.

Al final se produce un magma ligeramente mas “acido” que contiene, proporcionalmente, mas silice que la roca de origen.

Page 48: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Cristalización Fraccionada Una vez que se ha formado el magma, su composicion puede cambiar por la

sedimentacion de cristales, que implica la separacion fisica de los minerales mediante cristalizacion y depositos gravitacional.

Primero cristalizan los elemento ferromagnesiano que tiene una densidad mayor que el magma remanente y tiende a hundirse.

El magma remanente se hace mas rico en silice, sodio y potasio.

Page 49: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Asimilación La composicion del magma tambien cambia por asimilacion, un proceso en el

cual el magma reacciona con la roca preexistente, llamada roca encajonante, con la que entra en contacto. Debido a que las rocas asimiladas rara vez tienen la misma composicion que el magma, la composicion de este cambia.

Page 50: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Inclusiones El hecho de que la asimilacion ocurre viene indicando por las

inclusiones, fragmentos de roca que no se han fundido completamente y que son bastante comunes en las rocas igneas.

Page 51: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Mezcla de Magmas

Parece probable que algunos magmas pudieran entrar en

contacto y mezclarse los unos con los otros produciendo lo

que se conoce como mezcla de magmas.

Page 52: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Clasificación Los geologos utilizan la textura y la composicion para clasificar la mayor

parte de las rocas igneas.

Todas las rocas estan emparejadas, los miembros de un par tienen la misma composicion pero diferente textura.

Page 53: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Basalto-Gabro Cristalizan a partir de un magma basico

(45-52 % SiO2).

Dado que presentan la misma composicion, estan conformadas por plagioclasas rica en calcio y piroxenos, en menor cantidad olivino y anfibol.

Por sus minerales ferromagnesianos presenta una coloracion oscura.

El basalto es muy comun y lo encuentras en las islas oceanicas y la corteza oceanica. El gabro es mucho menos comun y lo encuentras como pequeños intrusivos y la parte inferior de la corteza oceanica.

Page 54: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Andesita-Diorita Se forman a partir de un magma de

composicion intermedia (53-65% SiO2).

Estan compuestas predominantemente de plagioclasa, y algo de anfibol y biotita.

Generalmente de una coloracion gris medio a gris oscuro. Aunque la diorita tiene un aspecto de sal y pimienta.

La andesita es una roca muy comun formando lava que ha surgido de cadenas volcanicas. Mientras que los cuerpos intrusivos de diorita son bastante comunes en la corteza continental.

Page 55: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Riolita-Granito Cristalizan a partir de un magma felsico

(>65 % SiO2).

Estan compuestas principalmente de feldespatos potasicos, plagioclasas ricas en sodio y cuarzo (alguna veces algo de biotita).

Como predominan los minerales no ferromagnesianos, son de color claro.

Las coladas de lava riolitica son menos comunes, son densas y altamente viscosas. Mientras que las rocas graniticas son las rocas intrusivas mas comunes, aunque estan restringidas a los continentes.

Page 56: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Peridotita Roca ultrabasica (<45% SiO2)

Contiene mayoritariamente

olivino, en menor proporcion

piroxeno y un poco de plagioclasas.

Generalmente de coloracion verde

oscuro a oscuro.

Se cree que la peridotita sea el tipo

de roca que forma el manto

superior.

Page 57: Shock secundario a compresión extrínseca de aurícula derecha por hematoma mediastínico postoperatorio. Imagen ecocardiográfica seudotumoral en aurícula derecha

Pegmatita El termino pegmatita se refiere a

una textura en particular mas que a una composición especifica.

La caracteristica mas notable es el tamaño de los minerales que miden al menos 1 cm de ancho hasta decenas de centimetros.

Estan asociadas a grandes cuerpos intrusivos de granito y estan compuestas de minerales que se han formado del magma enriquecido en agua que quedo despues de que cristalizara la mayor parte del granito.