Top Banner
Sistemas de Gestión Administrativa Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Administración de Recursos Humanos Carlos Eduardo Medellín Garza Control Estadístico de la Calidad
18

Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)

Jun 12, 2015

Download

Documents

Carlos Medellin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Sistemas de Gestión

Administrativa

Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración

Administración de Recursos Humanos

Carlos Eduardo Medellín Garza

Control Estadístico de la

Calidad

Page 2: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

• En un proceso cualquiera ya sea administrativo o

de producción interviene una cantidad

considerable de variables que influyen sobre su

capacidad para lograr la calidad del producto.

• A los factores que provocan la variabilidad del

proceso se les llama causas de variación los

cuales pueden ser de dos tipos:

Page 3: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Causas de Variación

• Las causas comunes son inherentes al proceso y debe ser consideradas durante el diseño de éste para determinar su capacidad para lograr la calidad.

Page 4: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

• Las causas especiales de variación son factores

externos al proceso y por lo tanto no

considerados en la determinación de su

capacidad para lograr calidad de manera que se

debe estar atento para detectar la presencia de

este tipo de factores.

Page 5: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Controlar el Proceso

Monitorear periódicamente el proceso para

detectar si alguna variable no opera dentro

de los rangos permisibles, en cuyo caso se

deben aplicar acciones para devolverla a su

nivel ideal.

Page 6: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

El concepto de control de proceso existe desde

finales de los años veintes por Walter Shewhart,

sin embargo en los años setenta comienza a ser

utilizado en todo el mundo después de que Deming

a partir de los cincuenta promoviera con éxito el

control estadístico de procesos (CEP) en Japón.

Page 7: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Gráfica de Control

• El control estadístico de procesos se apoya en herramientas

estadísticas, principalmente la grafica de control, que se basa

en el principio de que todo proceso implica variabilidad

• La gráfica de control es un mecanismo que sirve para

detectar con anticipación que existe una alta probabilidad de

que en el proceso surja una fuente de variación ajena al

mismo, lo cual afectara su capacidad para cumplir con las

especificaciones del producto

Page 8: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Gráfica de Control

Page 9: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Condiciones de un proceso

Muestras

Media y Desviación

Estándar

Page 10: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

La puesta en práctica del CEP requiere del

conocimiento de la distribución de probabilidad en

condiciones normales de operación, de cada

variable del proceso que se desea controlar, para

que, a partir de las gráficas de control se pueda

discriminar entre las causas normales de

variación y las indeseables.

Page 11: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Los Procedimientos del CEP

Para Scherkenbach director estadístico de Ford Motor,

el control estadístico del proceso se pone en practica

en tres procedimientos:

• Recolección de datos

• Definición del proceso

• Plan de recolección

Page 12: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Recolección de datos:

Debe planearse cuidadosamente antes de que se realice el control del proceso, para esto se deben seguir pasos muy importantes, el primero de ellos es cuestionarse si el ambiente de trabajo es propicio para la implantación del control estadístico de procesos.

Un ambiente de trabajo propicio es aquel en el que las personas conocen la manera de realizar su trabajo, se les evalúa por la calidad no por la cantidad, y no están temerosas de participar en un procedimiento que implica la toma de decisiones por parte de ellos.

Page 13: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Definición del Proceso

Se deben definir operacionalmente las características críticas que se desean controlar. Las variables pueden ser características medibles o atributos

Posteriormente se necesita conocer cuales son las áreas de problemas normales y potenciales, debido a que el CEP trabaja bajo el principio de alertar cuando surgen problemas no comunes.

Page 14: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

Plan de Recolección

Consta de las siguientes actividades:

1. Determinar que tipo de grafica de control se va a usar • Grafica para control de atributos

– La p o de fracción defectuosa

– La np para el número de unidades defectuosas

– La c para el número de defectos totales que tiene una pieza

– La u para la fracción de defectos totales.

• Grafica para control de variables

– Las de promedio-rangos X-R

– La de promedio-desviación estándar X-S

– La de medianas- rangos X-R

– La de lecturas individuales X-R

Page 15: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

2. Determinar el tamaño de la muestra

• En el caso de graficas por variables, el tamaño de la muestra varia de 2 a 20 piezas, pero el más común es de cinco. En graficas de control de atributos se utilizan muestras de 50 a 200

3.- Determinar la frecuencia de toma de muestras

• En el CEP se toma una muestra del tamaño que se haya definido como apropiado cada cierto tiempo. Esta frecuencia puede basarse en el conocimiento del proceso acerca de los intervalos en que puede manifestarse algún cambio en la media o la desviación estándar del mismo.

Page 16: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

4. Determinar la longitud del periodo inicial de recolección de datos

• Los primeros datos que serán recolectados son muy importantes, puesto que de ellos se obtendrá la información que se utilizará para calcular la media y la desviación estándar del proceso y posteriormente los límites de control. Este periodo inicial de recolección de datos debe ser suficiente como para acumular cuando menos 35 0 40 muestras, debido a que por razones estadísticas se necesitarán al menor 25 muestras asociadas a condiciones comunes de operación para poder realizar los cálculos.

Page 17: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)

5. Recolección de datos

• Se empiezan a reunir datos, es importante que estos

no solo sean registrados, sino que se observen con

detenimiento las condiciones en que estuvo

trabajando el proceso durante el periodo

correspondiente a cada dato.

Page 18: Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)