Top Banner
18 De Octubre, 2011 Rasgos fonéticos del español de América III Tema II
26

Sexta clase

Jun 28, 2015

Download

Documents

Laura Menna
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sexta clase

18 De Octubre, 2011

Rasgos fonéticos del español de América IIITema II

Page 2: Sexta clase

Fonemas fricativos

✤ Alveolar /s/

✤ Labiodental/f/

✤ Interdental/θ/

✤ Velar/x/

Page 3: Sexta clase

Labiodental sorda /f/Alófonos

Page 4: Sexta clase

Labiodental sorda /f/ ✤ Relajación (bilabial fricativa): [ɸ] zonas andinas y costeras;

sociolectos bajos (Chile); contacto con lenguas amerindias de Colombia, Ecuador, Perú (ej. <fuego>: [‘ɸweɣo])

Alófonos

Page 5: Sexta clase

Labiodental sorda /f/

✤ Relajación (bilabial fricativa): [ɸ] zonas andinas y costeras; sociolectos bajos (Chile); contacto con lenguas amerindias de Colombia, Ecuador, Perú (ej. <fuego>: [‘ɸweɣo])

✤ Aspiración: [h] hablantes bilingües andinos peruanos, costas pacíficas de Colombia, Bolivia (ej. <fuego>: [‘hweɣo])

Alófonos

Page 6: Sexta clase

Labiodental sorda /f/

✤ Relajación (bilabial fricativa): [ɸ] zonas andinas y costeras; sociolectos bajos (Chile); contacto con lenguas amerindias de Colombia, Ecuador, Perú (ej. <fuego>: [‘ɸweɣo])

✤ Aspiración: [h] hablantes bilingües andinos peruanos, costas pacíficas de Colombia, Bolivia (ej. <fuego>: [‘hweɣo])

✤ Velarización: [x], ámbito rural, habla popular; zonas amazónicas (ej. <fuego>: [‘xweɣo])

Alófonos

Page 7: Sexta clase

Labiodental sorda /f/

✤ Relajación (bilabial fricativa): [ɸ] zonas andinas y costeras; sociolectos bajos (Chile); contacto con lenguas amerindias de Colombia, Ecuador, Perú (ej. <fuego>: [‘ɸweɣo])

✤ Aspiración: [h] hablantes bilingües andinos peruanos, costas pacíficas de Colombia, Bolivia (ej. <fuego>: [‘hweɣo])

✤ Velarización: [x], ámbito rural, habla popular; zonas amazónicas (ej. <fuego>: [‘xweɣo])

✤ Oclusión: [p] en zonas de contacto con lengua Maya en bilingües poco instruidos (altiplanos Guatemala y Yucatán) (ej. <fuego>: [‘pweɣo])

Alófonos

Page 8: Sexta clase

Interdental /θ/

Page 9: Sexta clase

Interdental /θ/

✤ En general, no se encuentra esta articulación en el español de América, ya que no existe la oposición con /s/

Page 10: Sexta clase

Interdental /θ/

✤ En general, no se encuentra esta articulación en el español de América, ya que no existe la oposición con /s/

✤ Sin embargo hay estudios que dicen que en ciertos núcleos, muy minoritarios, se conserva como resto de una antigua oposición perdida: Honduras, Nicaragua y El Salvador

Page 11: Sexta clase

Interdental /θ/

✤ En general, no se encuentra esta articulación en el español de América, ya que no existe la oposición con /s/

✤ Sin embargo hay estudios que dicen que en ciertos núcleos, muy minoritarios, se conserva como resto de una antigua oposición perdida: Honduras, Nicaragua y El Salvador

✤ Restos de este fonema quedarían en la articulación [+ciceante] del fonema /s/ que se encuentra en algunas zonas de Nicaragua, Honduras, el Salvador, Guatemala, Panamá, Colombia, Puerto Rico, Rep. Dominicana.

Page 12: Sexta clase

Interdental /θ/

"…si se recogen testimonios de sonidos con timbre ciceante, no quiere decirse automáticamente que estos respondan a un sistema de ceceo: timbre ciceante y ceceo no son denominaciones plenamente intercambiables por cuanto dentro de un uso seseante es posible la aparición, más o menos frecuente, más o menos esporádica, de sonidos de timbre ciceante (…) una cosa es la aparición sistemática del sonido[θ ] y otra su aparición inopinada en las hablas seseantes"

[Antonio Quilis, 2006]

Page 13: Sexta clase

Velar /x/

Page 14: Sexta clase

Velar /x/Alófonos

✤ Velar [x] pero más relajado [-estridente] que el europeo

Page 15: Sexta clase

Velar /x/Alófonos

✤ Velar [x] pero más relajado [-estridente] que el europeo

✤ Aspiración [h] : propia de los países caribeños, centroamericanos, Paraguay y zonas costeras de Perú, Bolivia, Colombia y México

Page 16: Sexta clase

Velar /x/Alófonos

✤ Velar [x] pero más relajado [-estridente] que el europeo

✤ Aspiración [h] : propia de los países caribeños, centroamericanos, Paraguay y zonas costeras de Perú, Bolivia, Colombia y México

✤ Palatalización [ç] (ante vocal anterior): característico de las variedades chilenas

http://www.uiowa.edu/~acadtech/dialects//main.html

Page 17: Sexta clase

Fonemas palatales

Page 18: Sexta clase

Fonemas palatales

✤ Afectan a los fonemas: central /ʝ/ y lateral /ʎ/

✤ =Distinción/ neutralización

✤ Debilitamiento, pérdida o refuerzo

✤ Yeísmo y rehilamiento

Page 19: Sexta clase

Distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Aunque lo más extendido en América es la neutralización,

algunas zonas interiores de Perú, Bolivia y Chile (así como en zonas de España) mantienen la oposición ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo],[seka’ʎo]

Page 20: Sexta clase

Distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Aunque lo más extendido en América es la neutralización,

algunas zonas interiores de Perú, Bolivia, Chile (así como en zonas de España) mantienen la oposición ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo],[seka’ʎo]

✤ Sierra de Ecuador y Santiago del Estero (Argentina) articulan el fonema palatal más adelantado, resultando un sonido cercano a /ʒ/ ej. <se cayó; se calló>: [se ka’ʝo],[seka’ʒo]

Page 21: Sexta clase

Distinción entre /ʝ/ y /ʎ/

✤ Aunque lo más extendido en América es la neutralización, algunas zonas interiores de Perú, Bolivia, Chile (así como en zonas de España) mantienen la oposición ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo],[seka’ʎo]

✤ Sierra de Ecuador y Santiago del Estero (Argentina) articulan el fonema palatal más adelantado, resultando un sonido cercano a /ʒ/ ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo],[seka’ʒo]

✤ Paraguay destaca por la pronunciación africada del fonema central /d͡ʒ/y el mantenimiento de la articulación palatal lateral ej. <se cayó; se calló>: [seka’d͡ʒo],[seka’ʎo]

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.htmlhttp://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/paraguay/asuncion.htm

Page 22: Sexta clase

No distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Yeísmo, neutralización de la oposición /ʝ/ /ʎ/ > /ʝ/

ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo]http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Page 23: Sexta clase

No distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Yeísmo, neutralización de la oposición /ʝ/ /ʎ/ > /ʝ/

ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo]

✤ Debilitamiento (alófono semivocálico): [ʝ]>[i̯] México, Centroamérica, costa de Colombia, zonas de Argentina y Perú. ej. <se cayó; se calló>: [seka’i̯o]

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Page 24: Sexta clase

No distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Yeísmo, neutralización de la oposición /ʝ/ /ʎ/ > /ʝ/

ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo]

✤ Debilitamiento (alófono semivocálico): [ʝ]>[i̯] México, Centroamérica, costa de Colombia, zonas de Argentina y Perú. ej. <se cayó; se calló>: [seka’i̯o]

✤ Pérdida : [ʝ]>[ø] Norte de México, zonas hispanoahblantes estadounidenses, países centroamericanos, Ecuador y costa de Colombia. ej. <gallina> : [ga’i̯na]

Page 25: Sexta clase

No distinción entre /ʝ/ y /ʎ/✤ Yeísmo, neutralización de la oposición /ʝ/ /ʎ/ > /ʝ/

ej. <se cayó; se calló>: [seka’ʝo]

✤ Debilitamiento (alófono semivocálico): [ʝ]>[i̯] México, Centroamérica, costa de Colombia, zonas de Argentina y Perú. ej. <se cayó; se calló>: [seka’i̯o]

✤ Pérdida : [ʝ]>[ø] Norte de México, zonas hispanohablantes estadounidenses, países centroamericanos, Ecuador y costa de Colombia. ej. <gallina> : [ga’i̯na]

✤ Refuerzo (rehilamiento) ʒeísmo y ʃeísmo: [ʝ]>[ʒ]>[ʃ] Realizaciones características de las variedades rioplatenses

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Page 26: Sexta clase

Yeísmo y rehilamiento en el español general

✤ Tendencia histórica del español general

✤ Se ha observado el rehilamiento en zonas de México

✤ Se está generalizando el rehilamiento en posición inicial absoluta (realización africada)

Evolución del sistema palatal /ʝ/≠/ʎ/> /ʝ/ /ʝ/ > aproxim. [ʝ̞] (intervocálico)

                                > africado [ɟ͡ʝ̞] (ppio. absoluto / detrás de nasal) [+estrid.][d͡ʒ](Paraguay)>[ʒ]>[ʃ](R.de La Plata)