Top Banner
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos rectángulos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Elabora y usa estrategias Emplea razones trigonométricas para resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas Expresa las propiedades de un triángulo de 30°, 60° y 45° usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y solicitando la frase del día(frase que investiga los alumnos en su vida cotidiana), la misma es interpretado en forma reflexiva a través de lluvia de ideas junto con el docente. Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores. Luego, comenta sobre las figuras geométricas regulares como el triángulo y el cuadrado y pide a los estudiantes que reconozcan sus características. El docente presenta la siguiente situación: Un agricultor necesita alumbrar sus cultivos y [email protected] www.psm1403.blogspot.com UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 5/9 Identifican que son figuras equiláteras, es decir, que tienen sus lados de igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores también. Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que miden 60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º. Reconocen que al trazar la altura en un triángulo equilátero implica cortar el lado opuesto en su punto medio y dividir al ángulo en 2 ángulos de igual medida (30º). Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el cuadrado, el ángulo se divide en 2 ángulos de igual medida (45º).
10

sesiones5

Feb 01, 2016

Download

Documents

SESION MATEMATICA_PABLO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓNResolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos

rectángulos

II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENT

E ENSITUACIONES DE

FORMA,MOVIMIENTO YLOCALIZACIÓN

Elabora y usa estrategias

Emplea razones trigonométricas para resolver problemas.

Comunica y representa ideas matemáticas

Expresa las propiedades de un triángulo de 30°, 60° y 45° usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (15 minutos) El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y solicitando la

frase del día(frase que investiga los alumnos en su vida cotidiana), la misma es interpretado en forma reflexiva a través de lluvia de ideas junto con el docente. Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores.

Luego, comenta sobre las figuras geométricas regulares como el triángulo y el cuadrado y pide a los estudiantes que reconozcan sus características.

El docente presenta la siguiente situación:Un agricultor necesita alumbrar sus cultivos y desea poner postes de luz; tiene dos opciones: ponerlos de 2m y de 4 m de altura, como se muestra en la figura a. ¿Tienen características similares? ¿Qué los diferencia? ¿La relación entre dos de sus lados es igual? Si el poste que mide 2m alumbra 6m al piso, ¿qué distancia alumbra el poste de 4m?

Figura a

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

UNIDAD 4NÚMERO DE SESIÓN

5/9

Identifican que son figuras equiláteras, es decir, que tienen sus lados de igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores también.

Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que miden 60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º.

Reconocen que al trazar la altura en un triángulo equilátero implica cortar el lado opuesto en su punto medio y dividir al ángulo en 2 ángulos de igual medida (30º).

Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el cuadrado, el ángulo se divide en 2 ángulos de igual medida (45º).

Page 2: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

El docente está atento a la participación de los estudiantes e indica que en la sesión verán qué relación tienen los lados de los triángulos rectángulos en general, qué características dependen del tamaño, y cuáles permanecen constantes. Conocerán las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos y, sobretodo, de los triángulos llamados notables.

Desarrollo: 60 minutos El docente entrega la ficha de actividades y presenta la actividad 1 (anexo 1) en

la que se muestran dos triángulos rectángulos cuyos ángulos agudos son de igual medida.Las medidas de los catetos se muestran en la figura. Los estudiantes realizan los ejercicios 1 y 2.1. Halla las medidas de las hipotenusas (los estudiantes deben aplicar el

Teorema de Pitágoras).2. Completa las relaciones de lados que se muestran en el cuadro.

Para α Cateto opuesto

Cateto adyacente

Hipotenusa

Triángulo pequeño

Triángulo grande

Para β Cateto opuesto

Cateto adyacente

Hipotenusa

Triángulo pequeño

Triángulo grande

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo (de 4 integrantes), y entre ellos asumen responsabilidades.

Respetan a sus compañeros de grupo y se apoyan cuando es necesario.

Participan dando opiniones para llegar a la solución de los problemas.

4,0 m

2,0 m

6,0 m

6

12

16α

ββ

Page 3: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Relación de lados respecto

de “α”

Triángulo pequeño

Triángulo grande

Razón trigonométrica

Luego, el docente guía a los estudiantes a determinar las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos más utilizados. Los estudiantes desarrollan la actividad 2 de la ficha de trabajo (anexo 1).

Triángulo rectángulo de 30º y 60º Triángulo rectángulo de 45º

Seguidamente, los estudiantes identifican las razones trigonométricas de los triángulos, obteniendo el siguiente resultado: (completan la tabla).

R.T. 30º 60º 45º

Se n

Cos

Tan

Cot

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

Page 4: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Sec

Csc

Los estudiantes desarrollan los ejercicios de la actividad 3 de la ficha de trabajo (anexo 1) aplicando las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos mostrados.

Cierre: 15 minutos Para el cierre, cada grupo de trabajo presenta sus resultados y sustenta la

estrategia de cálculo usando las razones trigonométricas de los ángulos de 30º, 60º y 45º.

El docente conduce a los estudiantes a llegar a las siguientes reflexiones y aprendizajes:

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 4 aplicando las

razones trigonométricas. Además, le solicita que traigan la goma para la siguiente sesión.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR-Ficha de actividades.

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

Hemos identificado las razones trigonométricas en los triángulos rectángulos.Empleamos las razones trigonométricas en la resolución de problemas.Expresamos y utilizamos las razones trigonométricas de los ángulos de 30º, 60º y 45º para resolver problemas.Empleamos razones trigonométricas para resolver problemas.

-Expresamos las propiedades de un triángulo de 30°y 60° y 45°usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas.

Page 5: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANEXO 1 – FICHA DE TRABAJOActividad 1

-Se muestran dos triángulos rectángulos cuyas medidas de sus ángulos agudos son iguales.Las medidas de los catetos se muestran en la figura. 1. Halla las medidas de las hipotenusas. (Sugerencia: Teorema de Pitágoras)2. Completa las relaciones de lados que se muestran en el cuadro.

Para α Cateto opuesto

Cateto adyacente

Hipotenusa

Triángulo pequeño

Triángulo grande

Para β Cateto opuesto

Cateto adyacente

Hipotenusa

Triángulo pequeño

Triángulo grande

Relación de lados respecto

de “α”

Triángulo pequeño

Triángulo grande

Razón trigonométrica

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

6

8

α

12

16

α

β

β

Page 6: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad 2-Observa los triángulos rectángulos y determina las razones trigonométricas de los

ángulos de 30º, 60º y 45º.

Completa la tabla.

Actividad 3

-Resuelve los siguientes problemas:

1. Si α es uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo y se tiene que senα=3/5. Determina las razones trigonométricas del ángulo α que faltan.

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

R.T. 30º 60º 45º

Se n

Cos

Tan

Cot

Sec

Csc

Page 7: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

2. En la figura, determina el valor de x.

3. En la figura, determina el valor de x.

4. En la figura, determina el valor de x.

5. En la figura, determina el valor de x.

Actividad 4-En las siguientes figuras, determina el valor para “x”.

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

45º

30º

9

45º

60º

45º

Page 8: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

LISTA DE COTEJOSección: “……..”Docente responsable: ……………………..………………………..

Identi

fica

ele

mento

s d

e

un

tr

iáng

ulo

re

ctáng

ulo

.

Reco

noce

la

s ra

zon

es

trig

on

om

étr

icas.

Em

ple

a

pro

ced

imie

nto

s

de

reso

luci

ón

co

n

razo

nes

trig

on

om

étr

icas.

Estudiantes

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1234567891011121314151

[email protected] www.psm1403.blogspot.com

Page 9: sesiones5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

617181920

[email protected] www.psm1403.blogspot.com