Top Banner
Plan de sesión Área : Comunicación Núcleo temático/Conocimientos: Comprensión de textos. Capacidad específica: PROCESOS DEL APRENDIZAJE Momentos Estrategias Recursos Inicio Dialogan acerca de los temas tratados anteriormente Responden a interrogantes que plantea el docente en forma oral y lo relacionan con su vida diaria. humanos Proceso Se les presenta la ficha de lecturas. Leen en forma silenciosa la lectura presentada. Leen la ficha en voz alta y audible en forma individual según la indicación del docente. Responden a interrogantes que plantea el docente en forma oral. Responden a las interrogantes que se plantea en la ficha de trabajo en forma ordenada. Se escucha las respuestas sean adecuadas o no lo sean, luego analizamos junto con ellos. Leemos cada respuesta y usamos el texto para descartarla o confirmarla como respuesta adecuada. Continuamos así hasta terminar con todas las preguntas formuladas y con los demás textos presentados. Fichas de lectura. Salida Transcriben la lectura en sus cuadernos y le acompañan con ilustraciones de los hechos que más les impresionó.
71

Sesiones de clase 3º 2014

Mar 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesiones de clase 3º 2014

Plan de sesión

Área : Comunicación

Núcleo temático/Conocimientos: Comprensión de textos.

Capacidad específica:

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

Momentos Estrategias RecursosInicio Dialogan acerca de los temas tratados

anteriormente Responden a interrogantesque plantea el docente en forma oral ylo relacionan con su vida diaria.

humanos

Proceso Se les presenta la ficha de lecturas.Leen en forma silenciosa la lecturapresentada.Leen la ficha en voz alta y audible enforma individual según la indicación deldocente.Responden a interrogantes que plantea eldocente en forma oral.Responden a las interrogantes que seplantea en la ficha de trabajo en formaordenada.Se escucha las respuestas sean adecuadaso no lo sean, luego analizamos junto conellos.Leemos cada respuesta y usamos el textopara descartarla o confirmarla comorespuesta adecuada.Continuamos así hasta terminar con todaslas preguntas formuladas y con los demástextos presentados.

Fichas de lectura.

Salida Transcriben la lectura en sus cuadernos yle acompañan con ilustraciones de los hechos que más les impresionó.

Page 2: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Personal

social

Núcleo temático/Conocimientos:Normas de convivencia y

responsabilidades.

Capacidad específica:

Momentos Estrategias RecursosInicio Dialogan acerca de los temas tratados

anteriormente Responden a interrogantesque plantea el docente en forma oral ylo relacionan con su vida diaria.

Proceso -Juegan al teléfono malogrado.-Dialogan sobre la dinámica ¿Qué hubieraocurrido si no estaban disciplinados?

-Llegan a la conclusión que deben cumplirnormas.

-Conversan sobre la forma de organizar elaula comprometiéndose conresponsabilidad en el arreglo comotambién cumpliendo normas.

-En grupos confeccionan carteles con losmotivos para arreglar el aula.

-En lluvia de ideas concluyen la forma deorganizarla ¿Qué título pondría al

CartelesPapelógrafoPapelesde colorFichasdeaplicación.

Page 3: Sesiones de clase 3º 2014

sector? ¿Qué necesitamos para el sectorque nos ha tocado? ¿Cuánto tiempo nosvamos a demorar? ¿Cómo obtendremos elmaterial?

-Grupalmente analizan casos de laconvivencia del aula formula y exponensoluciones.

-Reflexionan sobre la necesidad de tenerreglas para conducirse mejor en el aulay tener un óptimo clima acogedor detrabajo.

-Leen una ficha que se les proporciona,señalando algunas normas.

-A través de lluvia de ideas manifiestanlas normas a cumplir en los trabajos quese les proponga.

Salida -Escriben en sus cuadernos el tema“Normas trabajo grupal”.

-Grafican algunas normas.-Analizan casos acerca de la convivenciael grupo.

-Realizan la coevaluación del trabajorealizado.

Lista de cotejoNº Alumnos Comunicación P.S.

Page 4: Sesiones de clase 3º 2014

Sigue lalectura oral

Lee enforma fluida

Analiza el contenido del texto leído

Trabajaenequipo

Logra terminar a tiempo el trabajopropuesto

Revisael ordeny lalimpiezade sustrabajos

Siemp

A vec A veces

Nunc Nunca

Siemp

A vec A veces

Nunc Nunca

Siemp

A vec A veces

Nunc Nunca

Sí No Sí No Sí No

0102030405060708091011121314151617181920212223242526

Page 5: Sesiones de clase 3º 2014

Plan de sesión

Área : ComunicaciónNúcleo temático/Conocimientos: Creación de un cuento.Capacidad específica: Elabora un plan de escritura eligiendo el

formato del texto.

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

Momentos Estrategias RecursosInicio Dialogan acerca de los temas tratados

anteriormente Responden a interrogantesque plantea el docente en forma oral ylo relacionan con su vida diaria.

humanos

Proceso Leen el texto “La vicuña Carolina”.Realizan la comprensión lectura del textoConversan sobre el texto leído ydeterminan que clase de texto es:Narrativo, descriptivo, instructivo.Leen y escriben de la Pág. 67 libro MED.Se presenta el tema “El cuento”.Observan las partes que deben considerarpara escribir un cuento y el esquemaadecuadoResuelve actividades para inventarcuentos.Se muestra carteles sobre personajes yeligen para representar su cuentoseleccionado.Escriben un cuento siguiendo lasindicaciones del docente.Utilizan conectores de inicio al comenzarcada párrafo.Completan esquemas con la información decuentos que leen.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Transcriben y grafican cuentos en suscuadernos.

Page 6: Sesiones de clase 3º 2014

Plan de sesión

Área : ComunicaciónNúcleo temático/Conocimientos: La noticia.Capacidad específica: Elabora un plan de escritura eligiendo el

formato del texto.PROCESOS DEL APRENDIZAJE

Momentos Estrategias RecursosInicio Traen diferentes diarios al colegio

Recortan noticias del periódico.Responden ¿Has leído noticias? ¿Paraqué sirven las noticias?Conversan sobre la responsabilidad quetienen las personas para elaborarnoticias.

humanos

Proceso Leen atentamente la noticia que se lespresenta reconociendo sus partes.Comentanel texto libremente.Explican con sus palabras lo queentienden por la palabra noticia.Aprovechan el momento para resaltar queexisten diferentes clases de noticias:políticas, deportivas, económicas, etc.Leen pág. 184 – 185 del libro MED.Llevan al aula diversos periódicos,

Fichas de lectura.LibroMED.

Periódicos

Page 7: Sesiones de clase 3º 2014

analizan las partes en las que estándivididos u organizados. Averiguan lasdiferentes secciones que puedenencontrar en el diario.Seleccionan y pegan noticias políticas,deportivas, económicas en su cuaderno.Después de elegir una imagen propuestainventan una noticia y la ponen en comúnen el grupo.Repiten el ejercicio con algúnacontecimiento reciente que les gustaríacomunicar a los demás.Elaboran un plan de escritura pararedactar una noticia.Escriben la noticia en su cuaderno,siguiendo el esquema.Comparan la noticia con el modelopresentado.Realizan las correcciones que seannecesarias en su texto.Escriben la noticia en limpio.Los niños traerán una noticia cada díapor turno.Leen las noticias en el aula dando ladebida entonación.

Salida Transcriben en sus cuadernos sobre lanoticia.Realiza la metacognición.

Área : MatemáticaNúcleo temático: Lectura y escritura de números naturales hasta

los millaresCapacidad específica:

Page 8: Sesiones de clase 3º 2014

Momentos Estrategias RecursosInicio Los niños elaboran tarjetas del 0 al 9.

Grupalmente participan en el juego “Formando números” el maestro dicta números de 3 y 4 cifras y los niños lo forman de la siguiente manera.Observan en el calendario el año en que nos encontramos:2014, el año de su nacimiento: 2003 o 2002, u otras consignas que se da en el momento.

HumanosTarjetas

Proceso Ubican en el tablero de valor posicionaldel Nº observadoDialogan sobre el lugar que ocupa el Nº 2en el tablero de valor posicional.El docente pregunta: ¿Cuántos dígitostiene el Nº 2013 y2014? ¿Cómo se llama nuestro sistema denumeración? ¿Por qué? ¿Qué es la unidadde millar? ¿Cuántas unidades tiene unmillar? ¿Cuántas decenas tiene un millar?¿Cuántas centenas tiene un millar?.Escuchan como se forman los millares através de una experiencia.Leen y realizan páginas 39-40-41-42-43-44del libro del MED.Usan material multibase para representarNN de cuatro cifras y lo ubican en eltablero posicional.Leen y escriben NN hasta UM.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Realizan la metacognición.

Page 9: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Ciencia y ambienteNúcleo temático:El olfato, gusto y tacto.Capacidad específica: .Los órganos del sentido del gusto, olfato y tacto del ser humano.Momentos Estrategias RecursosInicio Se organizan en equipos para dar a

conocer sus sensaciones cuando comendiferentes alimentos como: azúcar, sal,limón, etc.

Proceso Mencionan qué sensaciones sienten cuandoconsumen una ensalada de frutas.Responden ¿Qué Saborearon? ¿Cómo fue,dulce o salada; ácido o amargo?Comentan sobre el “El sentido del gustoy del olfato”.Observan un video sobre el sentido delgusto y el olfato.Leen sobre el sentido del gusto, olfato ytacto en el libro del MED 14 y 16.Completan mapas conceptuales con el temadel olfato, el gusto y tacto.Realizan actividades para complementar eltema.Determina cuales son los cuidados quedeben darle a dichos sentidos y comentansobre los sentidos de los animales.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Transcriben y grafican los sentidostrabajados en sus cuadernos.

Page 10: Sesiones de clase 3º 2014

Lista de cotejo

Nº Nombres

Comunicación Ciencia y ambiente

Tuvodificultades pararedactarunanoticia.

Identifique laspartesde lanoticia.

Trabaja con orden y disciplina.

Seintegraendiferentesgrupos.

Sudesen-volvimiento esadecuado

Realizael aseopersonal alfinalde laclase

si no si no si no si no si no si no01

02

03

04

05

06

07

08

09

Page 11: Sesiones de clase 3º 2014

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Área : MatemáticaNúcleo temático:Comparación de números naturales hasta los

millaresCapacidad específica: .

Momentos Estrategias RecursosInicio Los niños reciben varias tarjetas del 0 Humanos

Page 12: Sesiones de clase 3º 2014

al 9.Grupalmente participan en el juego “Formando números” el maestro dicta números de 3 y 4 cifras y los niños lo forman de la siguiente manera.Observan en el calendario el año en que nos encontramos:2014, el año de su nacimiento: 2003 o 2002, u otras consignas que se da en el momento.

Tarjetas

Proceso Ubican pares de números naturales enfilas y observan quienes tienen mayorcantidad de cifras o si tienen la mismacantidad en qué se diferencian.Dialogan sobre el lugar que ocupa ladiferencia en ambas cifras formadas.Escuchan como se realizan la comparaciónde números hasta los millares.

Usan material multibase para representarpares de NN de cuatro cifras y locomparan de acuerdo a los símbolos <, > osegún corresponda.Leen y comparan NN hasta UM.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Realizan la metacognición.

Page 13: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Personal social.Núcleo temático:La higiene.Capacidad específica: .Momentos Estrategias RecursosInicio Entonan la canción “los pollitos sin

cólera” utilizando movimientos.Observan láminas del aseo y lasdescriben.

Proceso Dialogan de lo importante que esmantener limpio nuestro cuerpo, aula yhogar para evitar enfermedades.Reflexionan acerca de no contaminar elmedio ambiente y cuidar el agua en biende nuestra salud.Analizan y practican reglas de aseopersonal en el aula y hogar.Escriben en sus cuadernos las reglas dehigiene.Grupalmente se comprometen a utilizaradecuadamente los basureros ecológicosdonde clasifican el papel plástico yresiduos orgánicos.Exponen sus trabajos y la soluciónadecuada.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Resuelven ficha de aplicación.

Page 14: Sesiones de clase 3º 2014

Área : ComunicaciónNúcleo temático: La oración.Capacidad específica: .

Momentos Estrategias RecursosInicio Cantan; Somos los niños de Calca.

Comentan sobre las oraciones que conformanlas estrofas de las canciones.

HumanosTarjetas

Proceso El profesor entrega a cada grupo cartelesde palabras para que los niños las ordeneny formen oraciones.Se pregunta a los niños ¿Qué es laoración? ¿Qué hemos formado? ¿Con quécomienza la oración? ¿En qué termina?Comentan qué es la oración y cómo debeescribirse al empezar y al terminar.Escriben diversas oraciones y laspronuncian adecuadamente.Completan un mapa conceptual de laoración.Observan atentamente figuras y narran unahistoria utilizando de oraciones.

Carteles

Salida Escriben un pequeño texto usandooraciones.

Papelotes

Page 15: Sesiones de clase 3º 2014

Ficha de aplicación. Plumones.

Área : Personal social.Núcleo temático:Practicamos hábitos saludables.Capacidad específica: .Momentos Estrategias RecursosInicio Entonan la canción “los pollitos sin

cólera” utilizando movimientos.Observan láminas del aseo y lasdescriben.

Proceso Dialogan de lo importante que esmantener limpio nuestro cuerpo, aula yhogar para evitar enfermedades.Reflexionan acerca de no contaminar elmedio ambiente y cuidar el agua en biende nuestra salud.

Fichas de lectura.LibroMED.

Page 16: Sesiones de clase 3º 2014

Analizan y practican reglas de aseopersonal en el aula y hogar.Escriben en sus cuadernos las reglas dehigiene.Grupalmente se comprometen a utilizaradecuadamente los basureros ecológicosdonde clasifican el papel plástico yresiduos orgánicos.Exponen sus trabajos y la soluciónadecuada.

Salida Resuelven ficha de aplicación.

Page 17: Sesiones de clase 3º 2014

Área : ComunicaciónNúcleo temático: La oración: clasesCapacidad específica: .

Momentos Estrategias RecursosInicio Cantan: los pollitos sin cólera. Humanos

TarjetasProceso El docente entrega a cada grupo carteles

de palabras para que los niños las ordeneny forman oraciones.Se pregunta a los niños ¿Qué es laoración? ¿Qué hemos formado? ¿Con quécomienza la oración? ¿En qué termina? y¿Qué clases de oraciones conoces?.Comentan qué es la oración y cómo debeescribirse al empezar y al terminar.Diferencian las clases de oraciones ynombran ejemplos de cada clase.Completan un mapa conceptual de laoración y sus clases. Observan atentamentefiguras y narran una historia utilizandolas clases de oraciones y los signos depuntuación.

Carteles

Salida Escriben oraciones usando las clases.Ficha de aplicación.

Papelotes

Plumones.

Page 18: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Matemática.Núcleo temático:Comparación de números.Capacidad específica: .Momentos Estrategias RecursosInicio Se les reparte números y forman números

según indique el profesor.Proceso Observan que los números se forman en un

orden establecido.Conversan sobre la forma de compararnúmeros establecidos de acuerdo a lasnormas de orden U, D, C, UM.Realizan la dinámica o juego “A compararnúmeros”.Responden ¿Cómo sabemos cuál es mayor omenor? ¿Qué debemos comparar?Comentar el tema “Comparación denúmeros”.Leen del libro MED 45 y 51.Realizan ejercicios estableciendo lacomparación de números entre ellos.Establecen el anterior y posterior denúmeros.Ordenan números en forma creciente ydecreciente.

Fichas de lectura.LibroMED.

Salida Efectúan fichas de aplicación.Crean números y las comparan de acuerdo alas normas de los números.

Page 19: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Ciencia y ambiente.Núcleo temático: El sistema locomotor: funciones.Capacidad específica: .Momentos Estrategias RecursosInicio Observan láminas del cuerpo humano. LáminaProceso Dialogan sobre ¿Qué partes del cuerpo

mueven caminan? ¿Qué pasaría si notendrían piernas? ¿Qué pasaría si notendrían brazos y manos?Observan láminas sobre el tronco y lasextremidades que le ayudaran aidentificar los huesos principales.Leen pág. 23 del libro MED comparando susistema óseo del tronco y extremidades.Leen un texto sobre los huesos del troncoy extremidades superiores e inferiores.Escriben en su cuaderno sobre los huesosdel tronco y extremidades superiores einferiores.En grupos exponen sus trabajos.

LibroMED.

Salida Realizan una ficha sobre el tema paracomplementar y evaluar.

Page 20: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 05 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Lectura de un texto descriptivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESComprendecríticamentediversostipos detextosescritos envariadassituacionescomunicativas según supropósito de

Identificainformación endiversos tipos detextos según supropósito.

Localiza información en un texto conalgunos elementos complejos en suestructura y con vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructuraexterna de diversos tipos de textos.

Reorganiza lainformación dediversos tipos detexto.

Parafrasea el contenido de un textocon algunos elementos complejos en suestructura y vocabulario variado.

Infiere elsignificado del

Formula hipótesis sobre el contenido,a partir de los indicios que le

Page 21: Sesiones de clase 3º 2014

lectura,medianteprocesos deinterpretación yreflexión.

texto. ofrece el texto (imágenes, títulos,párrafos e índice).Deduce el propósito de un texto conalgunos elementos complejos en suestructura.

Recursos: Texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Observan al compañero de su lado y comenta¿Cómo está?Observa otros compañeros que se encuentran enel aula y las describe ¿Cómo son? ¿Cómo estánvestidas? ¿Qué les gusta?, etc.

15

Desarrollo

Observan la imagen de la lectura de Colita desu texto de comunicación pág. 43.Responden a interrogantes antes de lee: ¿Quétipo de texto será?, ¿Qué haremos con estetexto?, ¿Para qué leeremos este texto?Leen en forma silenciosa y oralmente el textoseleccionado del MED página 43 Colita.Responden a preguntas como:¿De qué nos habla lalectura? ¿Cómo se llama el personaje principaldel texto?, ¿De quién es la mascota?, y otrasque están en el texto de comunicación página 44y45.Reconocen la estructura que tiene un textodescriptivo.Con ayuda del docente conceptualizan qué es untexto descriptivo.Reconocen qué es una descripción objetiva ysubjetiva a través de la observación degráficos.

60

Cierre Copian un texto descriptivo en sus cuadernos. 15Evaluació

nObservación sistemática (lista de cotejo)

¿Qué es un texto descriptivo?

Un texto descriptivo es cuando mencionamos las características

de las personas, animales o, cosas, lugares, etc.

Page 22: Sesiones de clase 3º 2014

Una descripción es subjetiva cuando se menciona las partes que

no se observa como son las emociones, sentimientos, cualidades.

Una descripción es objetiva cuando se menciona las partes

externas que se observan como son: tamaño, color, forma.

D E S C R IB IR

P alabras

las personas anim ales cosa s países, etc.

es decir con

com o so n

Page 23: Sesiones de clase 3º 2014

Lista de cotejo

Nº Nombres

ComunicaciónTuvo dificultades para leer su texto.

Identificóinformación deltextoleído.

Sus opiniones son acertadas.

si no si no si no01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Page 24: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 12 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: El adjetivo calificativo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESProducereflexivamente diversostipos detextosescritos envariadassituacionescomunicativas, concoherencia ycohesión,utilizandovocabulariopertinente ylasconvencionesdel lenguajeescrito,medianteprocesos deplanificación,textualización yrevisión.

Reflexiona el procesode producción de sutexto para mejorar supráctica comoescritor.

Explica las diferentes funciones quecumplen algunas palabras en el texto.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Observan un texto escrito con su ilustraciónrespectiva y nombran sus características.

- Nombran cualidades de su familia y de susmiembros.

15

Page 25: Sesiones de clase 3º 2014

- Responden ¿Qué expresan estas palabras?, ¿cómoson?, ¿qué cualidades tienen?, ¿quécaracterísticas?, ¿qué son los adjetivos?

Desarrollo

- Reconocen que las características o cualidadesson adjetivos.

- Relacionan cada sustantivo con su adjetivo.- Realizan mapas semánticos del adjetivocalificativo.

- Completan textos con adjetivos propuestosadecuados.

- Nombran adjetivos a diferentes personajes decuentos y escriben.

- Realizan ficha de aplicación.

60

Cierre - Copian un texto y reconociendo los adjetivosque acompañan a los sustantivos en suscuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Área : Personal socialFecha : 12 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Practicamos normas para prevenir accidentes.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESReconoce susderechos yresponsabilidades en sumediofamiliar,escolar ycomunal einteractúa demanerarespetuosa,solidaria yresponsableen la vida

Cuida la salud y lasalud colectiva. Identifica las causas y

consecuencias de los accidentes.Aplica reglas básicas de primerosauxilios en caso de accidentes.

Page 26: Sesiones de clase 3º 2014

cotidiana.Recursos: texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Dialogan acerca de las actividades querealizan en el centro de Salud de sulocalidad y menciona quiénes las personas quelaboran en ella..

- Leen y comentan el texto “La Travesura deRodrigo.

15

Desarrollo

- Dialogan acerca de los accidentes y comoevitarlos.

- Enumeran la causa y consecuencia de algunosaccidentes.

- Observan situaciones peligrosas para losniños.

- Reconocen a través de ejemplos que laseguridad es importante.

- Grupalmente elaboran cartillas de seguridad.- Aprende reglas básicas de primeros auxilios encasos de heridas, envenenamientos, golpes oquemaduras.

- Reconocen y practican recomendaciones paratener una buena salud.

- Se organizan para implementar su botiquín conlos medicamentos básicos y para utilizarlosadecuadamente.

- Completa el esquema del cuaderno de P.S.página 52.

60

Cierre - Copian un texto y reconociendo los adjetivosque acompañan a los sustantivos en suscuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 27: Sesiones de clase 3º 2014

Lista de cotejo

Nº Nombres

Comunicación Personal socialTuvo dificultades para leer sutexto.

Identificóinformacióndeltextoleído.

Reconoce los adjetivos en textos que lee

Identifica situaciones peligrosas

Reconoce los medicamentos del botiquín

Identifica causas y consecuencias de accidentes frecuentes

si no si no si no si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 28: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 14 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje:La multiplicación en la recta numérica.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y usode los números ysus operaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.Utiliza expresionessimbólicas, técnicas yformales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas ymultiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple connúmeros naturales dehasta tres cifras.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Dialogan acerca de la clase desarrolladaanteriormente sobre la noción de lamultiplicación.

- Hacen un comentario de los panes que come unniño diariamente durante una semana continua.

15

Desarrollo

- Leen, analizan y resuelven el problema.- Reconocen a través de gráficos lamultiplicación que representa ese problema.

- Resuelven esa multiplicación en forma gráficay lo representan en una recta numérica.

- Representan otras multiplicaciones en la rectanumérica.

- Realizan ejercicios de multiplicación en forma

60

Page 29: Sesiones de clase 3º 2014

gráfica y simbólica.- Resuelven ejercicios diversos demultiplicación prepuestos enel texto del MED62 - 63.

- Desarrollan ficha de aplicaciónCierre - Copian en sus cuadernos ejercicios y problemas

de multiplicaciones sencillas.15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Lista de cotejo

Nº Nombres

MatemáticaTuvodificultades paracomprenderelproblema.

Usaestrategiasadecuadaspararesolver elproblema.

Trabaja conorden yrespetandolas normasdeconvivencia.

si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 30: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 15 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: La multiplicación del 2, 3 y 4.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y usode los números ysus operaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.Utiliza expresionessimbólicas, técnicas yformales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas ymultiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple connúmeros naturales dehasta tres cifras.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalizació

Page 31: Sesiones de clase 3º 2014

nInicio - Dialogan acerca de la clase desarrollada

anteriormente sobre la multiplicación en larecta numérica.

- Hacen un comentario de los dos pies quetenemos las personas.

15

Desarrollo

- Leen, analizan y resuelven el problema enbase a la situación presentada anteriormente.

- Reconocen a través de gráficos lamultiplicación del 2.

- Resuelven esa multiplicación en formasimbólica.

- Representan otras tablas de multiplicar del 3y 4 en forma gráfica y simbólica.

- Realizan ejercicios de multiplicaciónaplicando la técnica operativa usual.

- Resuelven ejercicios divertidos aplicando unjuego a ganador en la pizarra interactiva.

- Desarrollan ficha de aplicación

60

Cierre - Resuelven las actividades propuestos en eltexto del MED 64 - 65.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 15 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Producción de un texto instructivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESProducereflexivamentediversos tipos detextos escritos envariadas

Planifica laproducción dediversos tipos detexto.

Textualiza

Propone con ayuda un plan deescritura para organizar susideas de acuerdo con supropósito comunicativo.

Escribe textos diversos con

Page 32: Sesiones de clase 3º 2014

situacionescomunicativas, concoherencia ycohesión,utilizandovocabulariopertinente y lasconvenciones dellenguaje escrito,mediante procesosde planificación,textualización yrevisión.

experiencias,ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

Reflexiona sobre elproceso deproducción de sutexto para mejorarsu práctica comoescritor.

temáticas y estructura textualsimple a partir de susconocimientos previos y en basea alguna fuente de información.

Usa un vocabulario variado yapropiado a la situación decomunicación.

Revisa el contenido del texto enrelación a lo planificado.

Revisa si en su texto usa unvocabulario variado y apropiadoa la situación de comunicación.

Recursos: papelotes, plumones.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Observan un texto instructivo escrito con suilustración respectiva y nombran suscaracterísticas.

- El docente pregunta: ¿Qué tipo de texto es?Qué título tiene?, etc.

15

Desarrollo

- Se proponen escribir un texto instructivo(recetas y otros) para lo cual se planifica elpropósito ¿para qué escribirán?, que tendrá yel destinatario, es decir, ¿a quiénescribirán?

- Escogen las ideas que serán necesarias para suredacción como es la lista de materiales,imágenes que tendrá, así como la estructuraque se mantendrá.

- Toman decisiones de tener en cuenta en suredacción los verbos o palabras queutilizarán, asó también las palabras queusaran como pueden ser luego, después,primero, segundo, finalmente, etc.

- Escriben el primer borrador, se hace lascorrecciones necesarias, luego escriben susegunda borradora y la versión final.

- Exponen su texto final ante sus compañeros ylo colocan en su rincón respectivo.

- Realizan la meta cognición respectiva.

60

Cierre - Copian el texto creado en sus cuadernos. 15Evaluació

n- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 33: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : E. religiosaFecha : 15 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: La anunciaciónAprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESReconoce el amor deDios Padre, reveladoen Jesús, y sumensaje de Salvaciónpara todos.

Reconoce el amor deDios como Padrebueno, que nos da asu hijo Jesús comohermano, gracias al«sí» de María.

Reconoce que la Virgen Maríaacogió la voluntad de Dios yaceptó ser la madre delSalvador (Anunciación).Imita las virtudes de laVirgen María en su vidadiaria.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Rezan el “Ave María”Responde: ¿De quién se habla en la oración? ¿Quése dice de la virgen María en la oración?

15

Desarrollo

Escuchan la cita bíblica Lucas 1, 26-38Dialogan, reflexionan sobre la humildad de laVirgen María para aceptar la voluntad de Dios. Responden en sus cuadernos interrogantes como¿Quién es María? ¿Quién visitó a María? ¿Qué ledijo? ¿Cómo se llamaría el hijo de María? ¿Quédemostró María al decir “Hágase en mí según tupalabra?Representan a través de un gráfico las virtudesde María.Enumeran acciones de obediencia a sus padresimitando a María.Grafican y colorean la Anunciación.Trazan un calendario donde escriben las fechas ylas fiestas que dedicamos a María a lo largo delaño.Dibujan o pegan ilustraciones de la VirgenMaría.Escribe la oración del Ave María en suscuadernos.Realizan ficha de aplicación.

60

Page 34: Sesiones de clase 3º 2014

Cierre - Copian el resumen de la clase en suscuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 35: Sesiones de clase 3º 2014

à  Completa el siguiente cuadro:

à Ahora resuelve estos ejercicios.

Page 36: Sesiones de clase 3º 2014

TABLAS DE MULTIPLICAR

à TABLA DEL 3

Page 37: Sesiones de clase 3º 2014

1 + 1 + 1 = 32 + 2 = _ _ _ _ _3 + 3

+ 2 + 3 = _ _ _ _ _

4 + 4 + 4 = _ _ _ _ _5 + 5 + 5 = _ _ _ _ _6 + 6 + 6 = _ _ _ _ _7 + 7 + 7 = _ _ _ _ _8 + 8 + 8 = _ _ _ _ _9 + 9 + 9 = _ _ _ _ _10 + 10 + 10 = _ _ _ _ _11 + 11 + 11 = _ _ _ _ _12 + 12 + 12 = _ _ _ _ _

3 x 1 = 33 x 2 = _ _ _ _ _3 x 3 = _ _ _ _ _3 x 4 = _ _ _ _ _3 x 5 = _ _ _ _ _3 x 6 = _ _ _ _ _3 x 7 = _ _ _ _ _3 x 8 = _ _ _ _ _3 x 9 = _ _ _ _ _3 x 10 = _ _ _ _ _3 x 11 = _ _ _ _ _3 x 12 = _ _ _ _ _

1. Un auto tiene 4 ruedas. ¿Cuántas ruedas hay en 3 autos?

____ veces ____ =

____ x ____ =

Page 38: Sesiones de clase 3º 2014

2. Un triciclo tiene 3 ruedas. ¿En 2 triciclos hay?

____ veces ____ =

____ x ____ =

3. Hay 3 paquetes con 3 libros en cada paquete. ¿Cuántos libros hay entotal?

____ veces ____ =

____ x ____ =

4. Hay 8 cajas de muñecas y en cada caja 3 muñecas. ¿Cuántas muñecashay en total?

____ veces ____ =

____ x ____ =

5. Una mesa tiene 4 patas. En 3 mesas. ¿Cuántas patas hay?

____ veces ____ =

____ x ____ =

Page 39: Sesiones de clase 3º 2014

6. Al bajar una escalera, en un minuto bajo 3 pisos. ¿Cuántos pisos hebajado al demorar 4 minutos?

____ veces ____ =

____ x ____ =

CÓMO ESCRIBIMOS TEXTOS INSTRUCTIVOSLas indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente elproceso que se debe seguir, de manera clara y fácil. Para ello sólo debestener en cuenta las siguientes indicaciones:

Antes de escribir

1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.2. Separa con un guión cada uno de los pasos a seguir.3. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de

cada elemento o acción del mismo.4. Organiza los pasos de manera secuenciada.

Cuando estás escribiendo

1. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título queidentifique su contenido.

2. Numera cada uno de los pasos.3. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del

proceso.4. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.5. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en

segundo lugar, finalmente…6. Utiliza palabras adecuadas al tema.7. Escribe con oraciones claras y sencillas.

Después de escribir

1. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente.2. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el

procedimiento quede bien secuenciado.3. Corrige los errores ortográficos.

Page 40: Sesiones de clase 3º 2014

4. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste?, ¿Cómo lo hiciste?, ¿Quése te dificultó? ¿Cómo lo resolviste?

5. Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean, te digan susapreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo.

6. Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.

RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA 

Ingredientes:

ciruelas pasa, 3/4 kilo. azúcar, 2 cucharadas. harina, 150 gramos. leche, l vaso. huevos, 3 unidades. manteca. sal a gusto.

Preparación 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente 2. Batir todo bien. 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas. 4. Untar una fuente de horno con manteca. 5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente. 6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo mas fuerte posible, durante 4 o 5minutos. 7. Servir templado en la misma fuente. 

Globos de agua atados.

Participantes: (3 o más jugadores)

1.Un paquete de globos de agua .

2. Un hilo largo.

Procedimiento:

1. Inflar 3 globos de agua por persona.

2. Agarrar un pedazo de hilo y atar los tres globos al hilo.

3. Atar el hilo al tobillo que se quiera (no muy fuerte).

4. Empezar a pisarles los globos a los demás.

5. Al primero que se le exploten los globos pierde.

6. Por último el jugador que queda con globos en los pies es el ganador.

Page 41: Sesiones de clase 3º 2014

En sus cuadernos escriben.

María es nuestra Madre

RECUERDA: María, la Virgen fiel, mereció ser la madre de Jesús, por haber

creído en la palabra de Dios que se hizo carne en su seno, por obra del

Espíritu santo. El Salvador ha sido deseado y acogido por una Madre, una

jovencita acepta libre y conscientemente, ser la servidora del señor, y

llega a ser la verdadera Madre de los vivientes, la Mujer de la nueva

Creación que se contrapone a Eva pecadora.

Jesús confía María a Juan Evangelista y también Juan a María. Con ese

gesto la recibimos todo los creyentes como Madre.

¿Quién es María? Es la madre de Jesús y madre nuestra

¿Quién visitó a la Virgen María? El ángel Gabriel

¿Qué le anunció el ángel a María? Que tendría un hijo al cual llamaría

Jesús

¿Qué virtudes tenía la Virgen María?

Page 42: Sesiones de clase 3º 2014

¿Cuáles fueron las virtudes que demostró María al aceptar ser la madre

de Jesús?

La obediencia y la Fe.

¿Cómo demuestras la obediencia a tus padres? Escribe 2 situaciones.

a. ___________________________________________________________b. ___________________________________________________________

Page 43: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 19 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: El artículo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESProduce reflexivamente diversostipos de textos escritos en variadassituaciones comunicativas, concoherencia y cohesión, utilizandovocabulario pertinente y lasconvenciones del lenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión.

Reflexiona elproceso deproducción de sutexto paramejorar supráctica comoescritor.

Explica lasdiferentesfunciones quecumplen algunaspalabras en eltexto.

Recursos: Ficha de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Nombran objetos que están presentes en el aulay nombran frases con cada una de ellas.

- El profesor menciona una frase equivocadaintencionalmente y les pregunta si está bienpronunciada la frase. Expresan previo unanálisis breve cómo es la pronunciación

15

Page 44: Sesiones de clase 3º 2014

correcta y el por qué.Desarroll

o- Observan en la pizarra interactiva un textoescrito con su ilustración respectiva ynombran sus características.

- Responden ¿Qué expresan las palabrasresaltadas?, ¿cómo están escritas?, ¿Para quéservirán?

- Expresan con sus propias palabras qué es elartículo y qué función cumplen en los textos ycuáles son.

- Reconocen qué artículos son para masculino yfemenino con sus respectivos plurales.

- Realizan actividades de reforzamientoutilizando la pizarra interactiva sobre eltema tratado.

- Realizan ficha de aplicación.

60

Cierre - Copian un texto y reconociendo los artículosque acompañan a los sustantivos en suscuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Área : Personal socialFecha : 19 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Acuerdos y normas que ayudan a convivir mejor.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESConvive de manerademocrática en

Utiliza, reflexivamente,conocimientos, principios y

Explica que losacuerdos y normas, en

Page 45: Sesiones de clase 3º 2014

cualquier contextoo circunstancia, ycon todas laspersonas sindistinción.

valores democráticos como basepara la construcción de normasy acuerdos de convivencia.

la familia y laescuela, ayudan aconvivir mejor.

Recursos: Texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Dialogan acerca de cómo estamos preparadospara participar en los juegos escolaresdeportivos de nuestra escuela.

- Comentan cómo debemos jugar cuando estemosdentro del terreno de juego ya sea en fútbol ovóley.

15

Desarrollo

- Observan la ilustración de su texto del MEDpágina 59, y responden oralmente a laspreguntas formuladas al respecto.

- Comparan esas escenas con lo que puede sucederen el momento de participar en el campeonatointerno de la escuela.

- Leen y analizan en pares la importancia y lafinalidad que tiene las normas de convivenciadentro de la escuela.

- Resuelven y contestan en pares a lasactividades propuestas en el texto del MEDpágina 61.

- Completan el organizador gráfico respecto alas normas de convivencia en la escuela.

40

Cierre - Copian los textos relacionados al tema tratadoen sus cuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 46: Sesiones de clase 3º 2014

Lista de cotejo

Nº Nombres

Comunicación Personal socialParticipa enformaordenada

Reconocelosartículos y susclases.

Reconocelos artículos en textos que lee

Participa de manera activa en la sesión.

Reconocela finalidad de lasnormas

si no si no si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 47: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 20 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Género y número del sustantivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESProduce reflexivamente diversostipos de textos escritos en variadassituaciones comunicativas, concoherencia y cohesión, utilizandovocabulario pertinente y lasconvenciones del lenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión.

Reflexiona elproceso deproducción de sutexto paramejorar supráctica comoescritor.

Explica lasdiferentesfunciones quecumplen algunaspalabras en eltexto.

Recursos: Ficha de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Recuerda las fechas importantes que pasaron eneste mes.

- Responden ¿Qué fechas fueron?15

Desarrollo

- Leen una pequeña lectura.- Extraen sustantivos de la lectura: uno ovarios masculino y femenino.

- Observan y leen una lámina y ubican lossustantivos en la opción que le corresponda.

- Responden ¿tiene sentido lo que leímos? ¿porqué?

- ¿A cuántos se refiere el texto?- ¿Qué géneros tiene el sustantivo?

60

Page 48: Sesiones de clase 3º 2014

- Reconocen la concordancia entre género ynúmero del sustantivo.

- Comentan sobre el género y número delsustantivo.

- Escriben sobre el género, número y artículo.- Elaboran un mapa semántico del género y númerodel sustantivo.

- Resuelven actividades de formación delfemenino o plural de sustantivos dados.

- Leen libro de Comunicación 3º del MED pág. 30y 46.

- Desarrollan actividades de formación delfemenino o plural del sustantivo dado.

- Desarrollan ficha de aplicación.Cierre - Copian un texto y reconociendo el género y

número del sustantivo en sus cuadernos.15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 20 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: La propiedad conmutativa de la multiplicación.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción del

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas y

Page 49: Sesiones de clase 3º 2014

significado y usode los números ysus operaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.Utiliza expresionessimbólicas, técnicas yformales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

multiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple con númerosnaturales de hastatres cifras.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Participan en forma activa mencionando latabal del dos mediante juegos.

-15

Desarrollo

- En el aula observan cómo están formadas lascarpetas y a partir de ello crean unasituación matemática para las propiedades dela multiplicación.

- Responden: ¿Cómo se agruparon? ¿Cuántosformaban las filas y las columnas?

- Realizan ejercicios de multiplicaciónobservando cómo una agrupación de objetos sepueden multiplicar de dos maneras y con elmismo resultado

- Reconocen que la multiplicación tienepropiedades y esta es la conmutativa y sacansu propia definición con ayudad del docente deaula.

- Escriben multiplicaciones aplicando lpropiedad conmutativa.

- Realizan ficha de aplicación

60

Cierre - Resuelven las actividades propuestos en eltexto del MED 66.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 50: Sesiones de clase 3º 2014

Área : Ciencia y ambienteFecha : 20 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: El sistema respiratorio.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESComprende lasinterrelaciones que sedan entre las funcionesde relación, nutrición yreproducción del serhumano; desarrollandohábitos de cuidado yprotección de su saludcorporal.

Describe los procesosde digestión yabsorción de losnutrientes en elsistema digestivo y derespiración en el serhumano, y losrepresenta en modelos.

Describe los procesosde respiración a travésde esquemas yexperiencias.Enumera normas dehigiene y cuidados paraprevenir enfermedadesrespiratorias.

Recursos: Texto del MED, láminas.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Observan lámina del sistema respiratorio.- Responden interrogantes: ¿De qué se encarga el

sistema respiratorio? ¿Qué partes tiene?15

Desarrollo

- Identifica y señala las partes del sistemarespiratorio.

- Leen un texto del sistema respiratorio.- Elaboran un esquema sobre partes y movimientos

del sistema respiratorio.- Grafican el sistema respiratorio señalando sus

partes.

40

Cierre - Practican acciones de cuidado del sistemarespiratorio y lo dibujan en sus cuadernos.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 51: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 21 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: La propiedad asociativa de la multiplicación.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y usode los números ysus operaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.Utiliza expresionessimbólicas, técnicas yformales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas ymultiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple con númerosnaturales de hastatres cifras.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Mediante un diálogo recuerdan la claseanterior y resuelven ejercicios con respecto aello.

15

Desarrollo

- En el aula observan cómo están formadas laspelotas y a partir de ello crean una situaciónmatemática para la propiedad asociativa de lamultiplicación.

- Responden: ¿Cómo se agruparon? ¿Cuántos

60

Page 52: Sesiones de clase 3º 2014

formaban las filas y las columnas?- Realizan ejercicios de multiplicaciónobservando cómo una agrupación de objetos sepueden multiplicar de maneras diferentes y conel mismo resultado

- Reconocen que la multiplicación tiene tambiénla propiedad y asociativa y sacan su propiadefinición con ayuda del docente de aula.

- Escriben multiplicaciones aplicando lapropiedad asociativa.

- Realizan ficha de aplicaciónCierre - Resuelven las actividades propuestos en el

texto del MED 66-67.15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 22 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Elaboramos tablas de multiplicación.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y usode los números ysus operaciones,

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas ymultiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple con números

Page 53: Sesiones de clase 3º 2014

empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Utiliza expresionessimbólicas, técnicas yformales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

naturales de hastatres cifras.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Mediante un diálogo reconocen algunosmateriales que utilizarán en los juegosdeportivos escolares el día de mañana.

15

Desarrollo

- En el aula observan el costo que tiene uno delos productos deportivos y calculan su precioen 1, 2, 3, etc. Artículos, elaborando paraello la tabla de multiplicar.

- Responden: ¿Para qué sirven las tablas demultiplicar? ¿Cómo podemos elaborar tablas demultiplicar?

- Realizan una tabla de multiplicar del 1 al 10y completan sus resultados.

- Realizan ficha de aplicación de ejercicios yproblemas de multiplicación.

60

Cierre - Resuelven las actividades propuestos en eltexto del MED 68-69.

15

Evaluación

- Observación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizaje

Área : E. religiosa.Fecha : 22 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: La infancia de Jesús.Aprendizajes esperados:

Page 54: Sesiones de clase 3º 2014

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESReconoce el amor deDios Padre,revelado en Jesús,y su mensaje deSalvación paratodos.

Reconoce el amor de Dios comoPadre bueno, que nos da a suhijo Jesús como hermano,gracias al «sí» de María.

Imita a Jesús comomodelo de obediencia yservicio.Describe la presenciade la Virgen María enla vida de Jesús.

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Dialogan acerca de cómo sus padres viven ensus hogares y cómo es su comportamiento deellos frente a los mismos.

15

Desarrollo

- Dialogan sobre la familia de Jesús o SagradaFamilia.

- Observan láminas sobre la infancia de Jesús.- ¿Cómo era Jesús? ¿Qué hacía? ¿Con quién vivíaJesús?

- Comentan sobre la infancia de Jesús y realizanun mapa semántico.

- Dialogan sobre el cuarto mandamiento de la Leyde Dios.

- Investigan ¿Qué sucedió cuando Jesús se perdióen el templo de Jerusalén?

- Comentan cómo nos enseñó a rezar Jesús.- Escriben y comentan del trabajo que realizabaJesús en Nazaret.

60

Cierre - Crean una oración al niño Jesús. 15Evaluació

n- Observación sistemática (lista de cotejo)

Page 55: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : ComunicaciónFecha : 26 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Lectura de un texto expositivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESComprendecríticamentediversostipos detextosescritos envariadassituacionescomunicativas según supropósito delectura,medianteprocesos deinterpretación yreflexión.

Identificainformación endiversos tipos detextos según supropósito.

Localiza información en un texto conalgunos elementos complejos en suestructura y con vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructuraexterna de diversos tipos de textos.

Reorganiza lainformación dediversos tipos detexto.

Parafrasea el contenido de un textocon algunos elementos complejos en suestructura y vocabulario variado.

Infiere elsignificado deltexto.

Formula hipótesis sobre el contenido,a partir de los indicios que leofrece el texto (imágenes, títulos,párrafos e índice).Deduce el propósito de un texto conalgunos elementos complejos en suestructura.

Recursos: Texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Dialogan acerca de las cosas ancestrales quetodavía usan en algunos hogares como pueden serinstrumentos de trabajo, de cocina, etc.El profesor ordena que repartan los textos decomunicación a sus compañeros y luego respondena interrogantes que se les plantea ¿Qué creenque vamos a hacer con el libro?, ¿Cómo lovamos a usar?, etc.

15

Desarrollo

Observan la imagen de la lectura de Y son delPerú de su texto de comunicación pág. 68-69.Responden a interrogantes antes de leer: ¿Quétipo de texto será?, ¿Qué haremos con estetexto?, ¿Para qué vas a leer este texto?, ¿Cuálcrees que será el contenido del texto?, ¿Cómopuedes saberlo antes de leerlo?.Leen en forma profunda y silenciosa el textoseleccionado del MED.Durante la lectura responden: ¿Qué palabras

60

Page 56: Sesiones de clase 3º 2014

clave o que no conoces has anotado?Al finalizar su lectura responden a preguntasya sea en forma grupal, individual o enparejas:¿El texto te llevó a conocer más sobrela artesanía de nuestro país?, ¿La presentaciónen párrafos y subtítulos te ayudaron areconocer el tipo de texto?, Reconocen laestructura que tiene un texto expositivo.Con ayuda del docente conceptualizan qué es untexto expositivo.

Cierre Copian el texto expositivo en sus cuadernos. 15Evaluació

nObservación sistemática (lista de cotejo)

Lista de cotejo

Nº Nombres

ComunicaciónTuvodificultades paraleer sutexto.

Identificóinformacióndel textoleído.

Susopinionessonacertadas.

si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 57: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : MatemáticaFecha : 27 de mayo del 2014.Situación de aprendizaje: Operaciones combinadas de adición, sustracción y multiplicación sin signos de agrupación.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelvesituacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y usode los números ysus operaciones,empleando diversasestrategias de

Matematiza Representasituaciones que involucrancantidades y magnitudes endiversos contextos.Comunica situaciones queinvolucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategiashaciendo uso de los números ysus operaciones para resolverproblemas.Utiliza expresionessimbólicas, técnicas y

Usa diversasestrategias decálculo escrito ymental, para resolversituacionesproblemáticasaditivas ymultiplicativas, dedoble, mitad, triple,cuádruple con númerosnaturales de hastatres cifras.

Page 58: Sesiones de clase 3º 2014

solución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

formales de los números y lasoperaciones en la resoluciónde problemas.Argumenta el uso de losnúmeros y sus operacionespara resolver problemas

Recursos: fichas de trabajo.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio - Dialogan acerca de la clase desarrolladaanteriormente sobre la elaboración de tabla demultiplicar.

- Hacen un comentario de la actividad querealiza un campesino al realizar sus gastos ensu cosecha de maíz.

15

Desarrollo

- Leen y analizan el problema de operacionescombinadas.

- Responden: ¿Cuál es el trabajo del campesino?¿Cómo podemos calcular el gasto que tiene?¿Con cuántos de vuelto se quedó ese día?

- Comentan sobre las operaciones combinadas.- Resuelven operaciones combinadas sinparéntesis, reconociendo el orden que se debetener para su resolución.

- Efectúan operaciones combinadas de adición,sustracción y multiplicación.

- Resuelven ejercicios con operacionescombinadas.

60

Cierre - Realiza ficha de aplicación. 15Evaluació

n- Observación sistemática (lista de cotejo)

Lista de

cotejo

Nº Nombres

MatemáticaTuvodificultades paracomprenderelproblema.

Usaestrategiasadecuadaspararesolver elproblema.

Trabaja conorden yrespetandolas normasdeconvivencia.

si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 59: Sesiones de clase 3º 2014

Un campesino para desgranar su maíz paga con un billete de S/.200 a dos trabajadores que ganan diario a S/. 35 cada uno de

Page 60: Sesiones de clase 3º 2014

ellos. También gasta en su almuerzo a S/ 6 por cada almuerzo encada trabajador. ¿Cuánto de vuelto le queda al campesino ese día?• Responde a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el trabajo del campesino?....................................

¿Cómo podemos calcular el gasto que hace el campesino?

……………………………………………….……………………………………………

¿Con cuántos de vuelto se queda el campesino ese día?

……………………………………………….……………………………………………

Las operaciones combinadas se presentan de dos formas:Sin signos de agrupación y con signos de agrupación.Juan compró dos pelotas de S/. 9 cada uno y 6 polos a S/. 7 cada polo.Si pagó con un billete de S/. 100, ¿cuánto recibió de vuelto?Recibió de vuelto S/. ________.

Cuándo no hay paréntesis, las operaciones de adición, sustracción ymultiplicación se resuelven en el siguiente orden:1° La multiplicación2° Después las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen.

1. Resuelve.a) 8 x 4 – 16 b) 5 x 40 +

26

c) 7 x 5 + 50 d) 33 + 5 – 80

Page 61: Sesiones de clase 3º 2014

Efectúa operaciones combinadas de adición, sustracción ymultiplicación.

5 x 4 – 4 x 3 8 x 2 + 8 x 10

Efectuar las Operaciones Combinadasa) 60 – 4 x 6 = b) 150 – 6 x 8 =

c) 100 – 5 x 9 = d) 200 - 75 + 15 =

e) 16 + 6 - 6 - 6 f) 12 + 6 - 8 + 3

Page 62: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizajeÁrea : Comunicación.Fecha : 02 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Lectura de un texto expositivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESComprendecríticamentediversos tiposde textosescritos envariadassituacionescomunicativassegún supropósito delectura,medianteprocesos deinterpretacióny reflexión.

Identificainformación endiversos tipos detextos según supropósito.

Localiza información en un texto conalgunos elementos complejos en suestructura y con vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructuraexterna de diversos tipos de textos.

Reorganiza lainformación dediversos tipos detexto.

Parafrasea el contenido de un textocon algunos elementos complejos en suestructura y vocabulario variado.

Infiere elsignificado deltexto.

Formula hipótesis sobre el contenido,a partir de los indicios que leofrece el texto (imágenes, títulos,párrafos e índice).Deduce el propósito de un texto conalgunos elementos complejos en suestructura.

Recursos: Texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Dialogan acerca de las tradiciones que tienenuestra localidad en danzas, costumbres, platostípicos, etc.El profesor ordena que repartan los textos de

15

Page 63: Sesiones de clase 3º 2014

comunicación a sus compañeros y luego respondena interrogantes que se les plantea ¿Qué creenque vamos a hacer con el libro?, ¿Cómo lovamos a usar?, etc.

Desarrollo

Observan la imagen de la lectura de “El Perú ungran país” de su texto de comunicación pág. 60-61.Responden a interrogantes antes de leer: ¿Quétipo de texto será?, ¿Qué haremos con estetexto?, ¿Para qué vas a leer este texto?, ¿Cuálcrees que será el contenido del texto?, ¿Quéregiones mencionarán en este texto?, ¿Qué sabende las regiones del Perú?.Leen en forma profunda y silenciosa el textoseleccionado del MED.Durante la lectura responden: ¿Qué palabrasclave o que no conoces has anotado?Al finalizar su lectura responden a preguntasya sea en forma grupal, individual o enparejas: ¿El título te dio idea sobre elcontenido de la información?, ¿Las imágenes teayudaron te ayudaron a reconocer el contenidodel texto?Reconocen la estructura que tiene un textoexpositivo.Con ayuda del docente conceptualizan qué es untexto expositivo.

60

Cierre Copian el texto expositivo en sus cuadernos. 15Evaluació

nObservación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizajeÁrea : Personal social.Fecha : 02 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Describimos y explicamos nuestras tradiciones

culturales.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESReconoce sus derechos yresponsabilidades en sumedio familiar, escolar ycomunal e interactúa demanera respetuosa, solidariay responsable en la vida

Expresa su sentidode pertenencia a ungrupo familiar,escolar y comunal.

Describe y explicaalgunas muestras de latradición cultural desu localidad.

Page 64: Sesiones de clase 3º 2014

cotidiana.Recursos: Texto del MED.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio El docente apertura el diálogo de las fiestasque se celebrarán en este mes de junio ennuestra localidad.Observan en la pizarra interactiva tres dibujosy manifiestan sus opiniones acerca de lo queobservan.

15

Desarrollo

Mediante lluvia de ideas mencionan lasmanifestaciones culturales que tiene nuestralocalidad como pueden ser nuestros platostípicos, danzas, costumbres religiosas,fiestas.Ordenan la información en un organizadorgráfico.Observan las imágenes de su texto del MEDpáginas 131, 133, 134, respondiendo a lasinterrogantes planteadas.Con ayuda de su texto definen lo que espatrimonio natural y cultural.

60

Cierre Averiguan mediante fuentes de información(internet, textos o fuentes orales) lasprincipales fiestas de su región.

15

Evaluación

Observación sistemática (lista de cotejo)

Nº NombresComunicación P. social.

Tuvodificulta

Identificóinformació

Susopinione

Nombralas

Describebrevemente

Page 65: Sesiones de clase 3º 2014

des paraleer sutexto.

n deltextoleído.

s sonacertadas.

tradicionesculturales de sulocalidad.

lascostumbresque tiene.

si No si no si no si no si no010203040506070809101112131415161718192021222324252627

Page 66: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizajeÁrea : Matemática.Fecha : 03 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Problemas con adición y sustracción de números

hasta los millares.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESResuelve situacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y uso delos números y susoperaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Matematiza situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Representa situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Comunica situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategias haciendouso de los números y sus operacionespara resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas,técnicas y formales de los números ylas operaciones en la resolución deproblemas.Argumenta el uso de los números y susoperaciones para resolver problemas.

Explica susprocedimientos alresolverdiversassituacionesproblemáticas.

Recursos: Texto del MED, ficha.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Juegan con material concreto sumando y restandosegún indicaciones. 15

Desarrollo

Recuerdan cómo resolver problemas de adición ysustracción para ello repasan la página 52 de sutexto del MED.Leen el problema, analizan y resuelven.Comentan qué se hace cuando en un problema pidehallar el total y qué se hace cuando pide hallarel vuelto o el resto.Resuelve problemas en equipos de trabajo.Aplican y buscan sus propias estrategias yresuelven los problemas planteados y exponen susresultados.Realiza ficha de aplicación.

60

Cierre Copian los problemas en sus cuadernos. 15Evaluació

nObservación sistemática (lista de cotejo)

Page 67: Sesiones de clase 3º 2014

Sesión de aprendizaje

Área : Comunicación.Fecha : 03 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Producción de un texto expositivo.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESProducereflexivamentediversos tiposde textosescritos envariadassituacionescomunicativas,con coherenciay cohesión,utilizandovocabulariopertinente ylasconvencionesdel lenguajeescrito,medianteprocesos deplanificación,textualizacióny revisión.

Planifica laproducción dediversos tipos detexto.Textualizaexperiencias,ideas,sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.Reflexiona sobreel proceso deproducción de sutexto para mejorarsu práctica comoescritor.

Propone con ayuda un plan deescritura para organizar sus ideas deacuerdo con su propósitocomunicativo.Escribe textos diversos con temáticasy estructura textual simple a partirde sus conocimientos previos y enbase a alguna fuente de información.Usa recursos ortográficos básicos deacuerdo a las necesidades del texto.Revisa el contenido del texto enrelación a lo planificado.Revisa la adecuación de su texto alpropósito.Revisa si en su texto ha empleado losrecursos ortográficos básicos paradar claridad y sentido al texto queproduce.

Recursos: Texto del MED, papelotes, plumones, ilustraciones.

Page 68: Sesiones de clase 3º 2014

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Recuerdan el tema tratado en el día anterioracerca de la lectura de un texto expositivo. 15

Desarrollo

En equipos de trabajo se proponen a escribir unsencillo texto expositivo de acuerdo al tema oinformación que hayan conseguido.Antes de escribir responden a preguntas de supropósito que tendrá su texto como: ¿Quiénesserán los destinatarios?, ¿Para quéescribiremos el texto expositivo?, ¿qué sabenacerca de lo escribirán?Tomando en cuenta la estructura que tiene untexto expositivo escriben la primera borradoraordenando y seleccionando las ideas másimportantes del texto que tienen.Se realiza la primera revisión de su texto ycontinúan redactando su segunda versión parahacer su última corrección y puedan escribir suversión final.Lo transcriben en papelotes, haciendo uso derecursos como sus ilustraciones y lo exponen.Después de la exposición formulan preguntas asus compañeros como: ¿Cuál fue el temaexpuesto?, etc. Comparten sus respuestas.

60

Cierre Realizan actividades de meta cognición.Copian el texto expositivo en sus cuadernos.

15

Evaluación

Observación sistemática (lista de cotejo)

Sesión de aprendizajeÁrea : Ciencia y ambiente.Fecha : 03 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Ciclo vital de los seres vivos.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESIdentifica lascaracterísticas mecanismosreproductivos y hábitat delos seres vivientes de losecosistemas locales, ydesarrolla acciones para sucuidado y protección.

Describe lascaracterísticas decrecimiento y desarrollo deplantas y animales,determinando su ciclovital.

Reconoce yrepresenta elciclo vital delos seres vivosa través degráficos.

Recursos: Texto del MED, ilustraciones.

Page 69: Sesiones de clase 3º 2014

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Dialogan acerca de los animales y plantas queconocen y existen tiene en sus hogares y lasutilidades de las mismas.

15

Desarrollo

Observan una secuencia de dibujos en formadesordenada y lo tratan de formarcorrectamente.Comentan de qué trata esta secuencia de hechos.Leen y analizan la lectura de su texto del MEDpágina 80 y deducen qué es el ciclo de vida delos seres vivos.Reconocen en qué consiste cada ciclo de vidaque tiene los animales.Sistematizan en un organizador gráfico el ciclode vida de los seres vivos.

60

Cierre Copian el tema tratado a sus cuadernos con susrespectivas ilustraciones.

15

Evaluación

Observación sistemática (lista de cotejo)

Nº Nombres

Comunicación Matemática C.A.TuvodificultadesparaProducirsutexto.

Evalúasu textoqueproduceyreconocesuserrores.

Trabajaconordenrespetandoideasde losdemás.

Usaestrategiasdiversaspararesolverproblemas.

Representa elciclode vidadeseresvivosqueconoce

Diferenciacadaciclode vidade losseresvivos

si No si no si no si no si no si no01

Page 70: Sesiones de clase 3º 2014

0203040506070809101112131415161718192021222324252627

Sesión de aprendizajeÁrea : Matemática.Fecha : 04 de junio del 2014.Situación de aprendizaje: Problemas con sustracción prestándose hasta las

centenas.Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Page 71: Sesiones de clase 3º 2014

Resuelve situacionesproblemáticas decontexto real ymatemático queimplican laconstrucción delsignificado y uso delos números y susoperaciones,empleando diversasestrategias desolución,justificando yvalorando susprocedimientos yresultados

Matematiza situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Representa situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Comunica situaciones que involucrancantidades y magnitudes en diversoscontextos.Elabora diversas estrategias haciendouso de los números y sus operacionespara resolver problemas.Utiliza expresiones simbólicas,técnicas y formales de los números ylas operaciones en la resolución deproblemas.Argumenta el uso de los números y susoperaciones para resolver problemas.

Explica susprocedimientos alresolverdiversassituacionesproblemáticas.

Recursos: Texto del MED, ficha.

Momentos Estrategias Temporalización

Inicio Comentan sobre las actividades comerciales querealizan sus padres. 15

Desarrollo

Recuerdan cómo resolver problemas de sustracciónpara ello recuerdan los pasos que se deben teneren cuenta para la resolución de problemas.Leen un problema, analizan y resuelven.Comentan qué se hace cuando en un problema pidehallar el vuelto o el resto.Resuelve problemas en equipos de trabajo.Aplican y buscan sus propias estrategias yresuelven los problemas planteados y exponen susresultados.Realiza ficha de aplicación.

60

Cierre Copian los problemas en sus cuadernos. 15Evaluació

nObservación sistemática (lista de cotejo)