Top Banner
Prevención ante la disrupción. MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego
19

Sesión4.disrupción. prevención.

Jun 15, 2015

Download

Education

Isabel Ibarrola
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesión4.disrupción. prevención.

Prevención ante la disrupción.

MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Consuelo Gallego

Page 2: Sesión4.disrupción. prevención.

Prevención:

•Centro: conocimiento, consenso y coordinación.

•Aula: currículo, organización y habilidades docentes.

Page 3: Sesión4.disrupción. prevención.

Centro:

Detección de momentos y lugares más conflictivos.

Diagnóstico de la situación del centro.

Consenso en normativa. Protocolos únicos de

actuación.

Page 4: Sesión4.disrupción. prevención.

Centro: Potenciación de los Equipos

Docentes y las actuaciones consensuadas.

Organización del centro: formación de grupos, flexibilidad, atención a la diversidad.

Apoyo al aula con problemas (y a su profesorado) con medidas concretas.

Page 5: Sesión4.disrupción. prevención.

Aula: Una adecuada gestión de aula

que contemple todos los aspectos: Currículum (atención a la diversidad,

metodologías, motivación y refuerzo…) Organización del aula: distribución

espacios, normativa, recursos materiales Estilo docente (rutinas, afrontamiento de

conflictos…) Relaciones interpersonales: habilidades

sociales, comunicación, respeto, asunción de roles, ayuda y cooperación

Page 6: Sesión4.disrupción. prevención.

En lo curricular:

• Profundizar en el conocimiento de los alumnos (evaluación inicial, tutoría, orientación…)

• Variedad de propuestas metodológicas: fomentan el interés y dan oportunidad a distintos estilos de aprendizaje. Entre ellas:– Aprendizaje cooperativo. – Trabajo por proyectos.– Uso de diferentes formas de presentación de los

contenidos.• Actividades adecuadas a las

capacidades del alumnado, tener en cuenta zona de desarrollo próximo (exigencia creciente pero posible).

Page 7: Sesión4.disrupción. prevención.

• Atención a la diversidad: tener en cuenta distintas capacidades, ritmos, estilos de aprendizaje...

• Posibilidad de desdobles o grupos flexibles.

• Mantener expectativas positivas sobre los alumnos (efecto Pigmalión).

• Aprendizajes funcionales y motivadores. Contenidos significativos e interesantes.

Page 8: Sesión4.disrupción. prevención.

Organización del aula:

• Establecer un buen clima para aprender.

• Importancia de las primeras clases: recoger información, establecer normas.

• Socializar a los alumnos en las rutinas del aula y del centro: movimientos dentro del aula, formas de comportamiento, modos de comunicación.

• Comunicar y explicar las normas del centro.

Page 9: Sesión4.disrupción. prevención.

• Negociar y consensuar normas básicas del aula (reguladoras del trabajo y del comportamiento).

• Ofrecer modelos de conducta adecuados (autocontrol y respeto).

• Clarificar objetivos, metodología, criterios e instrumentos de evaluación.

• Contemplar oportunidades de éxito para todos.

Page 10: Sesión4.disrupción. prevención.

• Cuidar la ecología de la clase: limpieza, orden, decoración.

• Conocer los roles y relaciones entre los alumnos/as (sociogramas, encuestas…) anticipar los problemas.

• Dedicar tiempo a la cohesión del grupo. Potenciar líderes positivos y actitudes de cooperación y ayuda.

Page 11: Sesión4.disrupción. prevención.

El profesorado:

• Mostrar autoridad como uso del poder en positivo, legitimado y acordado socialmente y aceptado por quien lo recibe.

• Evitar actitudes docentes provocadoras de disrupción.

• Cuidar la justicia y la equidad.

Page 12: Sesión4.disrupción. prevención.

• Aceptar los propios errores respondiendo adecuadamente a críticas justificadas de los propios alumnos.

• Mostrar respeto tanto hacia las figuras de autoridad (padres, dirección...) como hacia el alumnado.

• Respetar y atender las diferencias: acnee, minorías étnicas, inmigrantes, problemas de conducta, ...

• Solicitar y promover la colaboración entre profesores para el manejo del grupo.

Page 13: Sesión4.disrupción. prevención.

• Ser consistente, coherente, predecible y fiable:

• CONSISTENCIA: Mantener las pautas de actuación previstas por parte de cada profesor y del conjunto de los profesores, sin discriminaciones ni cambios según el humor.

• COHERENCIA: Coincidencia entre lo que dice y lo que hace.

• PREDICTIBILIDAD: Seguridad de lo que va a suceder.

• FIABILIDAD: Actuación acorde con el criterio dado y seguridad y confianza en la persona.

Page 14: Sesión4.disrupción. prevención.

• Mantener una buena relación con los alumnos:

• AFECTIVIDAD: Dedicar momentos a un trato cercano con los alumnos. Interés por las personas, sus problemas y preocupaciones. Aceptar sentimientos.

• ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA: especialmente con los alumnos más conflictivos.

• Acentuar los aspectos positivos de los alumnos, en vez de centrarse en los negativos.

Page 15: Sesión4.disrupción. prevención.

• Tener habilidades de comunicación: • NEGOCIACIÓN: Capacidad de diálogo y de

llegar a acuerdos. • ESCUCHA ACTIVA: empatía• ESTILO ASERTIVO Y/O COOPERATIVO, para

afrontar los conflictos frente al agresivo o pasivo,

Page 16: Sesión4.disrupción. prevención.

Algunas estrategias útiles: Al principio de la clase (A)

• Saludar, supervisar entrada.• Ocupar un lugar central, contacto

visual elevado.• Dar impresiones verbales y no

verbales (relajación y confianza)• “Escanear la clase”, esperar, mirar,

crear misterio.• Usar nombres propios.• Utilizar el “nosotros”.

Page 17: Sesión4.disrupción. prevención.

• Trasmitir entusiasmo. Motivar.• Centrar en la tarea.• Relacionar contenidos con intereses.• Explicar con claridad la tarea y sus fases.

Organizar tiempos, movimientos.• Incluir variedad de actividades (escuchar,

hablar, escribir, buscar, leer...)• Mantener supervisión continua.• Poner notas, informar avances, reforzar…

Durante las tareas (B)

Page 18: Sesión4.disrupción. prevención.

• Preparar y organizar el final de la clase. Dejar tiempo.

• Resumir lo que se ha hecho y conectarlo con los planes del futuro.

• Mantener unas breves palabras con los que no han colaborado.

• Mantener cordialidad en la despedida, sonreír y mostrarse relajado/a.

Al recoger y salir (C)

Page 19: Sesión4.disrupción. prevención.

Muchas GraciasMuchas GraciasMuchas GraciasMuchas Gracias