Top Banner

of 27

Sesion06 ATM

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    1/27

    Page 1

    Ing. J. Pastor

    3 - 1

    Telemática II

    Redes ATM

    REDES ATM

    Modo de Transferencia Asíncrono

    Ing. J. Pastor

    3 - 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Agenda

    • Revisión de Conceptos de Base

    • Introducción a Redes ATM

    • Modelo B-ISDN

    • Arquitectura de Protocolos ATM

    • Aplicaciones

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    2/27

    Page 2

    Ing. J. Pastor

    3 - 3

    Telemática II

    Redes ATM

    Conmutación

    • Definición:

    La red debe ser capaz de interconectar a susabonados a fin de permitirles de intercambiarinformación de manera rápida y eficiente.

    La propiedad de establecer la interconexión delos usuarios de manera dinámica se denominaconmutación.

    Ing. J. Pastor

    3 - 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Conmutación de Circuitos y de Paquetes

    • conmutación de circuitos : una conexiónfísica es establecida al inicio de lacomunicación y dedicada a la conexión entrelos usuarios durante toda la comunicación

    • conmutación de paquetes: no requiere unaconexión física entre los abonados. Lainformación es transmitida en paquetes através la red de comunicación.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    3/27

    Page 3

    Ing. J. Pastor

    3 - 5

    Telemática II

    Redes ATM

    Datagrama vs. Circuito Virtual

    • Datagrama - cada paquete es marcadocon la dirección de la destinación. Lospaquetes son enviados y enrutados demanera independiente (el uno del otro)

    • Circuito Virtual -los paquetes sonenviados a través la misma ruta, llamadacircuito virtual

    Ing. J. Pastor

    3 - 6

    Telemática II

    Redes ATM

    Datagrama vs. Circuito Virtual

    • Conmutación de Circuitos - esta técnica esusada para las comunicaciones síncronas

    • Conmutación de Paquetes - mejor opciónpara el tráfico “bursty”

    –Circuito Virtual - eficiente en el caso de latransmisión de grandes cantidades de información

    –Datagramas - útiles en el caso de transmisión demensajes cortos

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    4/27

    Page 4

    Ing. J. Pastor

    3 - 7

    Telemática II

    Redes ATM

    Multiplexación (1)

    • Definición

    consiste a transmitir varios flujos de informaciónsobre la misma línea física. Donde un flujo deinformación representa la secuencia de paquetesenviada de un usuario a un otro.

    1

    2

    N

    MUX MUX

    1

    2

    N

    Ing. J. Pastor

    3 - 8

    Telemática II

    Redes ATM

    Multiplexación (2)

    • Dos técnicas de base

    –multiplexación en frecuencia (FDM)

    –multiplexación en tiempo (TDM)

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    5/27

    Page 5

    Ing. J. Pastor

    3 - 9

    Telemática II

    Redes ATM

    Multiplexación en Frecuencia

    • Los usuarios utilizan el mismo canal físico.Sin embargo cada usuario usa una frecuenciadiferente.

    1

    2

    3

    N

    1

    2

    3

    N

    canal 1

    canal 2

    canal N

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 0

    Telemática II

    Redes ATM

    Multiplexación en Tiempo

    • Multiplexación síncrona (STDM)

    – STDM - el sistema asigna de manera secuencial unaranura(temporal) a cada uno de los usuarios.Lasranuras son organizadas en “marcos”

    • Multiplexación asíncrona (ATDM)

    – ATDM es una técnica en la cual las ranuras sonasignadas de manera dinámica, en función de laactividad del usuario.

    – ATDM es una técnica particularmente útil en el casoque los usuarios no siempre tengan datos que enviar.La ventaja principal de esta técnica es el deincrementar la tasa de utilización del canal decomunicación.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    6/27

    Page 6

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 1

    Telemática II

    Redes ATM

    Multiplexación Síncrona vs. Asíncrona

    buffer

    m1(t)

    m2(t)

    mn(t)

    m1(t)

    m2(t)

    mn(t)

    operación de selección

    buffer

    1 2 N

    marco

    1 2 N

    marco

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Introducción a ATM• RAZON DE SER DE B-ISDN 

    –crear una red de comunicación capaz de poder darservicio a una gran variedad de servicios condiferentes características (tasas de transmisión yrequerimientos en calidad de servicios)

    –ejemplos:

    »voz digital : tiempo de respuesta limitado,tazas de pérdidas limitadas

    »datos : deben transmitirse sin error ni pérdidas

    la red debe ser diseñada de tal forma

    que pueda dar servicio a las diferentes

    aplicaciones

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    7/27

    Page 7

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 3

    Telemática II

    Redes ATM

    ATM

    • ¿Qué es ATM?

    –el mecanismo de transporte de la red B-ISDN

    –una técnica de conmutación y de multiplexaciónpara las redes de computadoras de banda ancha

    • Ventajas

    –ATM debe ofrecer una gran flexibilidad en tasasde transmisión y de integración de servicios

    –ATM es particularmente útil para el trafico detipo “bursty”

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Técnica ATM

    • Conmutación y Multiplexación en paquetes basadasen celdas

    Una celda es un paquete de tamaño fijo (constante)

    5 octets 48 octets

    Header Information Field

    53 octets

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    8/27

    Page 8

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 5

    Telemática II

    Redes ATM

    Características de ATM

    • ATM es asíncrono en el sentido de que las celdasasociadas a una comunicación aparecen aintervalos irregulares.

    • ATM utiliza el principio de conexión (circuitovirtual).

    • las celdas son conmutadas utilizando losidentificadores de camino y circuito virtual

    (VPI/VCI : virtual path/virtual circuit identifier).

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 6

    Telemática II

    Redes ATM

    Modelo de Red

    TE : Terminal Equipment UNI : User - Network Interface

    NT-1 : Network Termination 1  NNI - Network Node Termination 

    NT-2 : Network Termination 2

    TE NT2 NT1ATM

    mux

    ATM

    switch 

    UNI NNI

    Equipo del Usuario Acceso a la Red Red

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    9/27

    Page 9

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 7

    Telemática II

    Redes ATM

    Redes ATM

    • Las funciones y los mecanismos de controlpara el transporte de la información sonorganizadas de manera jerárquica.

    • La capacidad de las líneas es subdividida enVP (rutas virtuales) y estos a su vez en VC

    (circuitos virtuales).

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 8

    Telemática II

    Redes ATM

    Relación Jerárquica

    Canal de Transmisión

          C     a

        n    a     l    e

        s     V       i

         t    u    a     l    e    s

    Camino Virtual

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    10/27

    Page 10

    Ing. J. Pastor

    3 - 1 9

    Telemática II

    Redes ATM

    Conmutación ATM (1)

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 0

    Telemática II

    Redes ATM

    Conmutación ATM (2)

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    11/27

    Page 11

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 1

    Telemática II

    Redes ATM

    Canal Virtual

    • Canal Virtual denota una comunicaciónunidireccional utilizada para transportar celdasATM.

    • Un numero diferente de identificador de VC(VCI) es utilizado en cada conmutador VC.

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Camino Virtual (1)

    • Un Camino Virtual denota un grupo decanales virtuales que tienen los mismospuntos de accesos a ambos extremidades dela conexión. Un identificador de caminosvirtual (VPI) es asignado cada vez que un

    VP es conmutado dentro de la red.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    12/27

    Page 12

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 3

    Telemática II

    Redes ATM

    Camino Virtual (2)

    • Para que puede servir un Camino Virtual?

    –ATM puede ofrecer la posibilidad de definirredes virtuales

    (virtual private data networks, VPDN).

    –Ejemplo: 

    Una organización puede servirse de esteprincipio para definir una red virtualdentro de una red física.

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Modelo B-ISDN

    Plano Administración

    Plano Control Plano Usuario

    Capas Altas

    Capa Adaptación ATM (AAL)

    Capa ATM

    Capa Física

       A   d  m    i  n

       i  s   t  a  c   i   ó  n   d  e   C  a  p  a  s

       P   l  a  n  o   A   d  m    i  n

       i  s   t  r  a  c   i   ó  n

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    13/27

    Page 13

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 5

    Telemática II

    Redes ATM

    Capas de la Arquitectura de Protocolos

    • Capa Física

    • Capa ATM

    • Capa Adaptación ATM

    • Capa Aplicación

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 6

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Física

    • Dos métodos diferentes

    –método ATM “puro” - a nivel físico setransmite una secuencia constante de celdasATM. La sincronización se obtiene a partir de

    esta secuencia.»la sincronización es llevada a cabo

    utilizando el campo HEC (header errorcontrol).

    »ventaja: simplicidad de la interfaz

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    14/27

    Page 14

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 7

    Telemática II

    Redes ATM

    Método por celdas ATM

    • Sincronización se lleva a cabo usando el campode control de error del encabezado (HEC):

    – Procedimiento:

    » Estado HUNT : se va detectando bit a bit la llegadade una celda para ello se verifica el campo HEC

    » Estado PRESYNCH, una vez detectado el campoHEC se continua verificando este. Lasincronización se logra cuando se detectan  ™celdasde manera consecutiva.

    » Estado SYNCH, el campo HEC es usado paradetectar errores o la perdida de sincronización. Laperdida de sincronización es detectada si no selogra detectar el HEC  〈 veces de maneraconsecutiva.

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 8

    Telemática II

    Redes ATM

    Sincronización por celdas ATM

    HEC correcto?

    PRESYNC

    SYNCH

    HEC correcto

    ™ veces consecutivas?

    HUNT

    HEC incorrecto

    〈 veces

    consecutivas?

    HEC Incorrecto?

    Celda por celda

    Bit por bit

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    15/27

    Page 15

    Ing. J. Pastor

    3 - 2 9

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Física

    • Método SDH 

    –la sincronización es llevada a cabo usando laerarquía STM-1 (STS3). Es decir, la capa

    física ofrece la estructura básica desincronización.

    –Ventaja:

    »la jerarquía SDH ya es utilizada en lacomunicación digital de voz.

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 0

    Telemática II

    Redes ATM

    Transmisión ATM usando SDH

    2 6 0 columnas Encabezado

    9 renglones 

    53 bytes

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    16/27

    Page 16

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 1

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa ATM

    • Funciones

    –dos subcapas : ATM VP y ATM VC.

    –funciones de multiplexación a nivel de VCy de VP

    –enrutado de celdas de acuerdo a los valores

    del VPI y del VCI.

    –supervisión del flujo de celdas a fin depoder verificar que el flujo no exceda loslimites acordados entre el usuario y la red.

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Encabezado de la Celda

    GFC / VPI VPI

    VPI VCI

    VCI

    VCI PTI

    HEC

    CLP

    1

    2

    4

    5

    3

    (MSB) (LSB)

    1 2 3 4 5 6 7 8

    First bit transmitted

    Octet

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    17/27

    Page 17

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 3

    Telemática II

    Redes ATM

    Campos del Encabezado de la Celda (1)

    • Generic Flow Control (GFC) -usado para controlar elflujo de trafico en proveniencia del usuario. Este controlsolo se aplica a nivel de la interfaz usuario-red (UNI)

    • Virtual Path Identifier/Virtual Channel Identifier(VPI/VCI) - información utilizada por la función deenrutamiento

    • Payload Type (PT) - usado para identificar el tipo decelda: celda de información o de control.

    Las funciones de control de congestión puede usar estecampo.

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Campos del Encabezado de la Celda (2)

    • Explicit Forward Congestion Indication -Este campo puede ser usado para permitir a losconmutadores el indicar un estado de congestión.

    • Campo de Prioridad (CLP) 

    Si CLP = 1, la celda es de baja prioridad y puede serdescartada si la red esta congestionada.

    Si CLP = 0, la celda es de alta prioridad.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    18/27

    Page 18

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 5

    Telemática II

    Redes ATM

    Campos del Encabezados de la Celda (3)

    • Header Error Control (HEC)

    utilizado por la capa física a fin de corregirerrores en el encabezado. El polinomio generadoradoptado por la organización ATM forum es:

    8

      +2

      +  x  + 1

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 6

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (1)

    Class A Class B Class C Class D

    Timing relationbetween sourceand destination

    Bit rate

    Connection mode

    Required Not required

    Constant Variable

    Connection-oriented Connectionless

    AAL Protocol Type 1 Type 2 Type 3/4, Type 5 Type 3/4

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    19/27

    Page 19

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 7

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (2)

    • dos subcapas lógicas:

    –la subcapa convergencia (CS) - integra lasfunciones necesarias para dar servicio deacuerdo a los requisitos de cada aplicación.

    –la subcapa de segmentación y rensamblado

    (SAR) - responsable de formar las celdasutilizando la información en proveniencia de lacapa CS y de recuperar la información a partirde las celdas que recibe de la capa ATM.

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 8

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (3)

    • Clases

    –cuatro clases de servicios : clases A, B, C y D.

    –las clases han sido definidas de acuerdo a losrequisitos de las diferentes aplicaciones entérminos de:

    » sincronización,

    » tasas de transmisión y

    » tipo de servicio : con o sin conexión.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    20/27

    Page 20

    Ing. J. Pastor

    3 - 3 9

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (4)

    • Clase A - emulación de circuitos y serviciosde voz y de video a tasa de transmisiónconstante.

    • Clase B - video y voz a tasa de transmisiónvariable.

    • Clase C - transmisión de datos en modoconectado (CO)

    • Clase D - transmisión de datos en modo sinconexión (CL)

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 0

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (5)

    • Protocolos

    –un tipo protocolo para cada clase de servicio -cuatro tipos han sido definidos Tipos 1, 2, 3/4 y5

    –cada tipo de protocolo consiste de dossubcapas: CS y SAR.

    –los protocolos de tipos 3 y 4 corresponden a unsolo tipo llamado Tipo 3/4

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    21/27

    Page 21

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 1

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (6)

    • AAL Tipo 1

    – Sub-capa SAR - antes de transmitir organiza los bitsen celdas; en recepción recupera los bits de lasceldas.

    » Cada celda consiste de:

    • un numero de secuencia (SN) a fin de poderdetectar perdidas de información

    • un campo de protección del numero desecuencia (SNP) para poder detectar errores ycorregirlos.

    – Sub-capa CS - temporización y sincronización.

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (7)

    • AAL Tipo 2

    – transferencia de unidades de datos de servicio(SDUs) a tasa de transmisión variable (VBR)

    – transferencia de información de temporización

    entre el transmisor y el receptor.– no ofrece la posibilidad de detectar errores o

    perdidas de información

    – las funciones de las subcapas SAR y CS no hansido aun definidas.

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    22/27

    Page 22

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 3

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (8)

    • AAL Tipos 3/4

    – el servicio puede ser con o sin conexión

    – el servicio puede ser proporcionado en modomensaje o en modo stream (secuencia continua)

    » modo mensaje : un protocolo de línea puede ser

    usado» modo stream : transferencia de información a

    baja velocidad de manera continua pero con untiempo corto de respuesta.

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (9)

    • AAL Tipos 1 y 3/4Ejemplo: 

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    23/27

    Page 23

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 5

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (10)

    • AAL Tipo 5

    – mínimo “overhead” en procesamiento.

    – mínimo “overhead” durante la transmisión.

    – promete le interconexión con protocolo detransporte ya existentes.

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 6

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (11)

    • AAL Tipo 5 - CPCS PDU

    – CPCS-UU - utilizado para transmitir información demanera transparente de usuario a usuario

    – Common Part Indicator - en estudio

    – Cyclic redundancy check (CRC) - usado para detectarerrores en la transmisión

    – Length -número de bytes de información contenida enel CPCS PDU

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    24/27

    Page 24

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 7

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (12)

    • AAL CPCS PDU Tipo 5

    Ejemplo:

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 8

    Telemática II

    Redes ATM

    Capa Adaptación ATM (13)• Transmisión AAL5

    Ejemplo: 

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    25/27

    Page 25

    Ing. J. Pastor

    3 - 4 9

    Telemática II

    Redes ATM

    Interconexión (1)

    Ing. J. Pastor

    3 - 5 0

    Telemática II

    Redes ATM

    Interconexión (2)

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    26/27

    Page 26

    Ing. J. Pastor

    3 - 5 1

    Telemática II

    Redes ATM

    Servicios B-ISDN

    • Dos tipos de servicios

    –interactivos - la información fluye en ambasdirecciones (usuario red).

    –distribución -el usuario recibe la información y

    puede o no controlar la manera en que lapresentación de la información.

    Ing. J. Pastor

    3 - 5 2

    Telemática II

    Redes ATM

    Servicios Interactivos (1)

    • Servicios de mensajería– correo electrónico textual

    – correo electrónico con video

    – ...

    • Servicios de acceso a bases de datos– datos– documentos

    – videotex

    – video

    – imágenes de alta resolución

    – ...

  • 8/18/2019 Sesion06 ATM

    27/27

    Page 27

    Ing. J. Pastor

    3 - 5 3

    Telemática II

    Redes ATM

    Servicios Interactivos (2)

    • Servicios Conversacionales– videotelefonía

    – videoconferencia

    – ...

    Ing. J. Pastor

    3 - 5 4

    Telemática II

    Redes ATM

    Servicios de Distribución

    • televisión

    • televisión - pay per view

    • videografía (voz, datos e imágenes)

    • distribución de video• televisión en alta resolución (HDTV)

    • ...