Top Banner
27

Sesión nº 1 Salvamento acuático

Mar 23, 2016

Download

Documents

juan gurtubay

Primeras sesiones de la Ud de salvamento acuático
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 2: Sesión nº 1 Salvamento acuático

DIFERENCIA DE HORAS DE MAREA

Page 3: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 4: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 5: Sesión nº 1 Salvamento acuático

LA ORIENTACION DE LA PLAYA

• Las marejadas en el cantábrico entran del noroeste (NW).

• Las playas más peligrosas son las que el ángulo de ataque de las olas es perpendicular a la playa.

Liencres

NW

Page 6: Sesión nº 1 Salvamento acuático

La profundidad de agua en el punto de la rompiente, es 1'3 veces la altura de la ola que rompe.

Page 7: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 8: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 9: Sesión nº 1 Salvamento acuático

Coger olas con el cuerpo

Page 10: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 11: Sesión nº 1 Salvamento acuático

CORRIENTES: Litoral o deriva en ensenadas

Page 12: Sesión nº 1 Salvamento acuático

RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE LA PLAYA

Page 13: Sesión nº 1 Salvamento acuático

CORRIENTES: Resaca

1. Ola reflejada que aumenta la altura de la ola directa.

2. Establece un movimiento inverso hacia el mar, el cual arrastra hacia el interior de las aguas a las personas que se hallen en las proximidades.

Page 14: Sesión nº 1 Salvamento acuático

CORRIENTES: Sumideros

Page 15: Sesión nº 1 Salvamento acuático

POZAS, CORRIENTES DE RASGADURA

Page 16: Sesión nº 1 Salvamento acuático

Banco de arena Lengua de arena

Page 17: Sesión nº 1 Salvamento acuático

Lengua de arena

anco de arena

POZAS, CORRIENTES DE RASGADURA

Page 18: Sesión nº 1 Salvamento acuático

Corriente aguas fluviales

EscolleraMalecón Lateral rocoso

Alimentación bilateral

Page 19: Sesión nº 1 Salvamento acuático

Alimentación unilateral

Page 20: Sesión nº 1 Salvamento acuático

POZAS, CORRIENTES DE RASGADURA

Page 21: Sesión nº 1 Salvamento acuático

La superficie del agua se presenta rugosa

El tono del agua es más oscuro

Línea de marea se presenta quebrada Las olas que pasan a su altura no llegan a romper

En bajamar vemos regueros de agua y charcos grandes en la arena mojada

Observar la dirección de los restos de espuma de las olas

COMO RECONOCER UNA CORRIENTE

Page 22: Sesión nº 1 Salvamento acuático
Page 23: Sesión nº 1 Salvamento acuático

COMO SALIMOS DE UNA POZA• - Si hacemos pie y la intensidad de la

corriente no es suficiente para arrastrarnos: esperar a que pase la serie con los dos pies en el fondo, a ser posible uno más adelantado. Cuando llega la queda la intensidad de corriente disminuye, momento que aprovechamos para aproximarnos andando hacia la orilla.

• Si no somos arrastrados NUNCA lanzarnos a nadar.

Page 24: Sesión nº 1 Salvamento acuático

COMO SALIMOS DE UNA POZA

Page 25: Sesión nº 1 Salvamento acuático

COMO SALIMOS DE UNA POZA

• Si no se hace pie o aún con los dos pies en el fondo se es arrastrado mar adentro:

1º NO LUCHAR CONTRA LA CORRIENTE puesto que aunque seamos grandes nadadores podremos mantenernos en el sitio o avanzar un poco, pero a costa de nuestro cansancio que según aparece la corriente nos desplaza más hacia fuera. El resultado es que cada vez estamos más lejos de la orilla y más cansados, incluso lo suficiente para que nos cueste mantenernos a flote.

2º NO OBSESIONARSE POR SALIR A LA ORILLA POR DONDE SE ENTRO AL AGUA. Aunque implique desplazarse de donde se desea ir.

Page 26: Sesión nº 1 Salvamento acuático

COMO SALIMOS DE UNA POZA

Page 27: Sesión nº 1 Salvamento acuático

COMO SALIMOS DE UNA POZA

y en sentido favorable a la corriente de deriva. Cuando se salga de la poza se podrá nadar hacia la orilla con muchos menos problemas ayudándose de las olas. La trayectoria que se llevará respecto al flujo de corriente será oblicua.

3º NADAR PERPENDICULAR A LA CORRIENTE