Top Banner
La educación de México de 1917 a 1934 Política educativa Conjunto de leyes, decretos, disposiciones, reglamentos y resoluciones que conforman la doctrina pedagógica de un país. Objetiv o Aprendizajes futuros posibles y deseables de una sociedad determinada.
18

Sesion 9 teresa rdz

Jan 21, 2017

Download

Education

lalojass
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesion 9 teresa rdz

La educación de México de 1917 a 1934

Política educativa

Conjunto de leyes, decretos, disposiciones, reglamentos y resoluciones que conforman la

doctrina pedagógica de un país.

Objetivo Aprendizajes futuros posibles y deseables de una

sociedad determinada.

Page 3: Sesion 9 teresa rdz

Revolución mexicana y política

educativa

Hombres del norte con una visón liberal y moderna

Creían que la solución de los problemas era el apego a leyes y dejar fuera la iglesia pues se consideraba nociva para el

desarrollo del país.

Aportes de la revolución

• Creación de la Constitución

• Creación de institutos e instituciones

• Educación gratuita

Page 4: Sesion 9 teresa rdz

Administración de Carranza

Educación

A cargo de los municipios

Se suprimió

El Ministerio de Instrucción Pública

El cierre

Escuelas por resultar insostenibles

Page 7: Sesion 9 teresa rdz

Objetivo

La educación rural mexicana

Los proyectos dirigidos al medio rural

Somos un pueblo

multicultural

Deberán contener aspectos relacionados

con los interés, actividades económicas

Lograr la igualdad económica, social y cultural de toda la población mexicana

Proporcionar al pueblo, a través de la educación, elementos

necesarios y adecuados que les permita, en su propio medio y en sus actividades económicas

locales, rebasar la pobreza económica, social y cultural.

Page 8: Sesion 9 teresa rdz

Las misiones culturalesEducación de los adultos

Fruto de la historia de la formación del México del siglo XX, de ahí su especificidad y originalidad.

Misiones Culturales es una labor educativa

La denominación de Misiones Culturales se relaciona con la función que desempeñaban en el siglo XV los misioneros evangelizadores españoles como Vasco de Quiroga, Pedro de Gante, etc. quienes fueron enviados

por los reyes de España a México con la misión de evangelizar a los indios

Page 9: Sesion 9 teresa rdz

En  1569

Pedro de Gante Primer misionero

Se ocupó de enseñar y capacitar a los niños en las primeras letras y oficios

En 1923

Siendo presidente Álvaro Obregón y primer Secretario de Educación Pública Don José Vasconcelos

Se envío de los Misioneros Culturales, quienes empleaban en un principio métodos rústicos de la enseñanza

Page 11: Sesion 9 teresa rdz

Misiones culturales

Alfonso Fabila describía así a las Misiones Culturales:

[...] son escuelas sin muros, cuyos límites están marcados por las comunidades de

un distrito y sus habitantes, cuyos lugares de ‘formación son los campos mismos, los talleres y los hogares (lugares todos donde

existen problemas humanos), y que se hallan situados preferentemente entre

quienes más necesitan de ellas y el propósito que persiguen no es crear

profesionales ni trabajadores expertos, sino ciudadanos capaces de mejorar las

condiciones de vida en sus hogares y en la sociedad (Hughes, 1951).

Page 12: Sesion 9 teresa rdz

Las casas del puebloObra original de la pedagogía mexicana.

Sociales

Morales Economicas

Las bases sobre las cuales se constituyó la Casa del Pueblo fueron:

Page 13: Sesion 9 teresa rdz

Social

Constituir la escuela para la comunidad y la comunidad para la

escuela. Es el centro donde se imparten enseñanzas pero

además congrega a todos los individuos sin distinción, establece

vínculos de solidaridad y fraternidad, intereses de la

colectividad.

Page 15: Sesion 9 teresa rdz

Morales

Forma hombres libres, de iniciativa, prácticos con una mirada de futuro y con un sentimiento de responsabilidad para obtener el dominio de sí mismos, se afirmará el amor a la patria y sus instituciones.

Page 17: Sesion 9 teresa rdz

Desarrolla hábitos de higiene para formar hombres

fuertes y vigorosos físicamente.

Físicas y estéticas

Page 18: Sesion 9 teresa rdz

Las casas del pueblo

En 1926 John Dewey escribió, después de conocer la escuela rural mexicana: "...no hay en el mundo movimiento educativo que presente mayor espíritu de unión íntima entre las actividades escolares y la comunidad que el que se encuentra en la nueva escuela rural mexicana" .